Categoría: Noticias Diocesanas

24
Sep

Diócesis de Maracay continúa promoviendo devoción al Dr. José Gregorio Hernández

Maracay.- Monseñor Enrique Parravano exhortó a todas las parroquias y vicarías de la Diócesis de Maracay a vivir cada uno de los encuentros de “Venezuela Camina con J.G.H”. Es importante destacar que ya se realizó la entrega del 3er y 4to temario de reflexiones, en los que a través de los distintos grupos en redes sociales se invita a todas las familias a vivir la fe en casa junto a nuestro próximo beato José Gregorio Hernández. Dentro de las iniciativas en torno a la figura del médico de los pobres, la Pastoral de Comunicación de la Diócesis ha creado una sección para la comisión diocesana en la que semanalmente se publican reflexiones y vivencias de las comunidades, entre ellas, la bendición de una imagen que permanece en la Estación de Servicio la Gruta en una populosa comunidad de Maracay y también la bendición de una escultura en las adyacencias al monumento del Samán de Güere en la población de Turmero, donde todos los que transiten por esos espacios podrán contemplar a este futuro beato de la Iglesia. Entre las próximas actividades a desarrollar se encuentra una caravana que partirá desde la Catedral de Maracay el domingo 11 de octubre de 2020 a las 3:00 p.m., en la que se hará un recorrido por importantes avenidas de Maracay junto a la Imagen de la Virgen de Coromoto y el Dr. José Gregorio Hernández que culminarán con una ‘auto-misa’ en el C.C Parque los Aviadores, actividad que Monseñor Parravano ha denominado ¨Maracay mueve y celebra tu fe en familia” Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay24 de septiembre de 2020

23
Sep

Diócesis de Trujillo dedica mes de octubre al Dr. José Gregorio Hernández

Trujillo.- El próximo 26 de octubre de 2020, se cumplen 156 años del natalicio del Dr. José Gregorio Hernández.  Teniendo esta región el lugar donde nació y se formó el médico de los pobres, la Diócesis de Trujillo se apresta a conmemorar la fecha solemnemente, dedicando el mes de octubre al insigne doctor. La programación busca mantener el entusiasmo y la vinculación del pueblo católico en la ruta de preparación a los actos que con motivo de la beatificación se realizarán en Caracas, Trujillo y diversos lugares del país. En opinión del presbítero Magdaleno Álvarez, Rector del Santuario de Isnotú, los venezolanos tienen en la esperada beatificación un motivo de esperanza en medio de tanta tribulación por lo que estos actos contribuyen a afianzar más la devoción y a motivar para que la gente conozca mejor la vida del Venerable. Desde el 01 de octubre hasta el día 26, día del natalicio, en toda la geografía trujillana se realizarán actividades relativas al famoso y admirado personaje.  Habrá amplia difusión de materiales audiovisuales, mensajes, actos religiosos por los medios de comunicación social y algunas actividades con participación de los fieles, indicó el Pbro. Álvarez. Los medios de comunicación como radio Paz 98.9 FM y redes sociales de la Iglesia católica se sumarán a la difusión de material fomentando la oración, motivación y conocimiento de la egregia figura del Dr. Hernández.  “Los medios de comunicación públicos y privados podrán hacer lo propio en sus programaciones. Participarán de la programación el sector educativo, instituciones públicas y privadas, grupos de apostolado eclesial, secretariados de pastoral y otros. Es importante que quienes tengan iniciativas factibles y útiles puedan implementarlas y hacerse participes del entusiasmo y fervor que nos prepare a la beatificación el venidero 2021” indicó el sacerdote. Una de las iniciativas de piedad popular consistirá en la realización de la novena al Dr. José Gregorio Hernández la cual será compartida por las redes sociales, medios de comunicación y cadenas de distribución de contenido por los teléfonos inteligentes. Cada día los interesados podrán recibir la respectiva oración en sus dispositivos para sumarse a esta jordana diocesana. La Comisión Diocesana prepara actos en Isnotú En el pueblo de Isnotú, centro de peregrinaciones que cuenta con el sitio del nacimiento, el santuario y un valioso museo, habrá una programación especial para lo cual se está coordinando con las autoridades regionales y locales. Sobre todo, los fines de semana se programarán eventos religiosos en el llamado paraíso espiritual. Serán actos con presencia de feligreses en reducida cantidad y guardando las respectivas medidas de bioseguridad. Durante los días previos al 26 de octubre, habrá trasmisión especial en directo por varias emisoras radiales. La celebración central de aquel día contará con la presencia del Obispo diocesano monseñor Oswaldo Azuaje, quien, junto a una representación del clero, presidirá los actos religiosos. Cabe señalar que la Comisión Diocesana pro Beatificación es la organización que brinda las orientaciones y promueve actividades en preparación a la beatificación, procurando que no se reduzca a los actos de piedad, sino que el acontecimiento histórico incida en la vida y realidad social de los trujillanos donde se aproveche el caudal e valores humanos y cristianos del Dr.  Hernández. Para ello se crearon comisiones por áreas de la vida social, se alienta la participación activa de la ciudadanía y, entre otras iniciativas, se han creado comisiones locales en Isnotú y Boconó. Desde la coordinación diocesana, se trabaja en comunión con la Comisión Nacional que dirige la Arquidiócesis de Caracas especialmente con el plan Venezuela Camina con José Gregorio Hernández. Alistan los espacios del Santuario de Isnotú Finamente, el Pbro. Álvarez destacó que a pesar de la crítica situación económica por la que atravesamos en el país, los espacios religiosos de Isnotú siguen siendo atendidos por la iglesia para prepararse a la beatificación. Hace unos meses se realizó el trabajo eléctrico del templo parroquial, los vitrales y se inició la restauración de las bancas del mismo. La parroquia aguarda por el proyecto de reparación del techo, obra prometida por los organismos públicos para ser ejecutada en estos meses. Asimismo, desde el santuario se impulsa la campaña “Amigos y Devotos del Dr. Hernández para su Santuario de Isnotú” mediante la cual se están ejecutando algunas reparaciones, entre ellas el sistema eléctrico del templo del Divino Niño, del sitio de oración y la plazoleta, ambientes que integran el santuario local. Esta obra será inaugurada durante el mes de octubre.  “Los devotos tienen diversas formas de ayudarnos. La primera es con su oración y con su cercanía, pero también pueden cooperar con sus ofendas monetarias y materiales y/o contactando devotos que tengan posibilidad de respaldar alguna de las necesidades que en el orden material deben alistarse para los actos que se realizarán en el marco de la beatificación, señaló el párroco. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo23 de septiembre de 2020

23
Sep

Diócesis de San Carlos promueve campaña online para la prevención en tiempos de pandemia

San Carlos.- La Diócesis de San Carlos, en voz de su Obispo y Pastor, Mons. Polito Rodríguez Méndez, insta a la ciudadanía a mantener los cuidados de bioseguridad ante el repunte de contagios de Covid-19 en el país y en el estado Cojedes. Mediante tips difundidos por las redes sociales, la Iglesia católica en esta entidad, exhorta a toda la ciudadanía a ser responsables en medio de la pandemia. Por lo tanto, se pide que se promuevan desde la familia, el uso del tapaboca, lavarse las manos con frecuencia, salir solamente si es necesario para conseguir alimentos o artículos de primera necesidad, y por supuesto, dedicarle tiempo al Señor mediante la oración por el cese de este virus y otras súplicas a favor del sufrimiento del pueblo venezolano y el mundo.  A su vez, Monseñor Polito Rodríguez, ha llamado en reiteradas ocasionadas al rezo a la Santísima Virgen en familia, para que ella, quién estuvo a los pies de la cruz junto a su Hijo, ayude a cargar con esperanza la cruz de todos. La campaña se lleva a cabo a través de las redes sociales oficiales de la diócesis y en ellas comparten tips para las medidas preventivas y también para el fortalecimiento de la espiritualidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos23 de septiembre de 2020

23
Sep

OMP realizará Conferencia Internacional «Envejecer es descubrir un nuevo rol de la vida»

Caracas.- Este miércoles, 23 de septiembre de 2020, las Obras Misionales Pontificias de Venezuela, México,  Colombia y Argentina, ofrecerán una vez más la Conferencia Internacional para todos aquellos que trabajan, conviven o desean aprender sobre el trato a los Adultos Mayores. La Conferencia se transmitirá por el canal de Facebook de OMP Colombia y tiene como tema «Envejecer es descubrir un nuevo rol de la vida», será dictada por la Doctora y experta gerontóloga, Doris Marcela Castro a las 6:00 p.m., hora de Venezuela. Esta conferencia forma parte de una alianza de las OMP involucradas para ofrecer herramientas desde el servicio de la Agrupación de Enfermos y Adultos Mayores de la Obra de la Propagación de la Fe. Prensa CEVNota de prensa OMP23 de septiembre de 2020

23
Sep

Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia realizó I Foro de formación y actualización para Seminaristas

El Vigía – San Carlos del Zulia.- Del 11 al 13 de septiembre, el Centro de Orientación Vocacional Pbro. Clemente La Cruz, de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, llevó a cabo el I Foro de Formación y Actualización para Seminaristas. La actividad se realizó vía online y contó con la participación de un importante número de seminaristas, quienes aprovecharon las ponencias de los presbíteros de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, Leodany Erazo, licenciado en Derecho Canónico quien en la actualidad se encuentra cursando estudios en Roma y Yovanny Calderón, licenciado en Teología y Teología Moral, quien también se encuentra fuera del país, cursando estudios en la Universidad San Dámaso de Madrid. Asimismo, participaron en este foro ponente como: el Pbro. Santiago Araujo, Diocesano, Promotor Vocacional y formador Seminario, Diócesis Maracay; Pbro. José María Pardo, Prelatura Opus Dei, Vicedecano Facultad Teología, Prof. Teología Moral Seminario Internacional Bidasoa, Navarra; Pbro. Erwin Guerrero, Diocesano, Lcdo. Filosofía y Teología, Prof. IUESTA , Diócesis San Cristóbal. La cita bíblica que acompañó esta jornada de formación fue la frase tomada del Evangelio de San Juan capítulo 1 versículo 39 «Fueron, vieron y se quedaron con Él». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia23 de septiembre de 2020

23
Sep

Arquidiócesis de Coro: inicia restauración del Centro de Servicios Madre María

Coro.- La parroquia San Antonio de Padua de Dabajuro, en la Arquidiócesis de Coro, de la mano de su párroco, el Pbro. Francisco Gutiérrez, designó a medidos de este año, una Comisión Coordinadora de la restauración y recuperación del Centro de Servicios “Madre María” y la consolidación de la construcción de la Casa de la Caridad “Padre Alejandro”, ubicadas en esta comunidad parroquial. La referida Comisión, está integrada por Roxana de Marín, Aquiles Ortega y Otilio Colina, servidores de la parroquia. Para finales de los años 90, la población de Dabajuro, en el estado Falcón, contaba con considerables casos de ancianos solitarios en situación de pobreza, niños necesitados, jóvenes adictos o dependientes de sustancias ilícitas que necesitaban reinsertarse en la sociedad a través de la práctica de un oficio remunerado. Ante esta realidad, el P. Alejandro Cerviño, asumió el ejemplo de evangelio en acción y el ideal de la primera beata venezolana Madre María de San José, lo que le inspiró la creación de un centro integral de servicios para niños, jóvenes y abuelos en situación de vulnerabilidad. “Gracias al trabajo del Padre Alejandro y mucha gente de buena voluntad se logró construir la Casa Madre María que inmediatamente comenzó a servir como centro de diversas actividades parroquiales como retiros, convivencias, catequesis, Encuentros de EHH además de contar con un multihogar por un convenio Iglesia – Estado a través del SENIFA que llevó por nombre Hogain La Milagrosa y que aún funciona como dependencia del Simoncito María Concepción Reyes”, así lo manifestó Otilio Colina Caballero, miembro de la Comisión e integrante del Secretariado de Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro. “El paso del tiempo, el poco uso y el descuido, han hecho lo correspondiente en la Casa Madre María, -agregó Colina- el lugar que antes brillaba con el esplendor de la alegría evangélica cada vez que servía de sede para sanar, renovar, formar y fortalecer, a todos cuanto pudimos vivir experiencias de fe allí, hoy necesita de mucho más que pintura para volver a ser un lugar de encuentro para los hermanos”. Casa de la Caridad “Padre Alejandro” Transcurridas dos décadas, en este camino, gracias al empeño de muchos hermanos y el apoyo de benefactores anónimos, se ha ido construyendo por partes lo que será la casa de la caridad, que desde hace unos años se llama “Padre Alejandro”; un edificio de dos plantas con acceso desde el sector El Cerro de la Avenida Bolívar, que se proyectó para atender correctamente a adultos mayores, y que es la punta de lanza de la nueva fase de intervención de esta gran obra. “La Casa de la Caridad Padre Alejandro, con ya mucho camino adelantado, es el nuevo objetivo inicial de la atención, para ello, los grupos de apostolado llevan primeros el testigo en el trabajo, comenzando con la limpieza general de las casas y el mantenimiento de las mismas, asimismo, con un aporte por grupos este mismo mes de septiembre, que permitirá la culminación de la cocina de la Casa de la Caridad y arborizar el perímetro de las casas, también se hace necesario seguir sumando progresivamente esfuerzos de familias, comercios y personas de buena voluntad para proseguir con la terminación del piso del gran salón que servirá de comedor y la activación de las salas sanitarias necesarias, mientras que, en paralelo, se puedan comenzar a hacer las reparaciones pertinentes en la Casa Madre María”, finalizó Colina Caballero, alentando a los fieles que peregrinan en la Arquidiócesis de Coro, a sumarse a esta noble causa. «Los desechados de todos, esos que nadie quiere recibir, esos son los nuestros» con esa frase la Madre María de San José sintetizaba el ideal evangélico de su servicio cristiano que la llevó a intervenir a través del ejercicio de la caridad en la vida pública de la Venezuela del Siglo XX fundando hogares de acogidas para niños y ancianos, colegios, comedores y demás obras que sobreviven su paso por este mundo y atestiguan su aura de santidad. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro23 de septiembre de 2020

23
Sep

Consejo Nacional de Laicos invita a la Jornada de Oración «Un millón de niños rezando el Rosario»

Caracas.- El Consejo Nacional de Laicos de Venezuela (CNL), realizará la Jornada de formación y oración “Un millón de niños rezando el Rosario por la unión y la paz”, que este 2020 cumple su 15° aniversario. Este año, la Jornada de Oración con niños, jóvenes, docentes, escuelas, familias, parroquias y comunidades,estará orientada hacia la vivencia de las virtudes cardinales: templanza, justicia, fortaleza y prudencia, que alientan y guían para seguir adelante en medio de las circunstancias difíciles que se presentan a nivel mundial, como son la pandemia del COVID-19 y los problemas en los ámbitos político, social, educativo, económico, institucional y moral del día a día. Estas virtudes fueron puestas en práctica por el Dr. José Gregorio Hernández, un laico que en su época también enfrentó muchas dificultades. La frase que anima la jornada de este año 2020 es: “Protagonistas del Sueño de Dios”, inspirada en las palabras del Papa Francisco a los jóvenes asistentes a la Jornada Mundial de la Juventud, llevada a cabo en Panamá: “Jesucristo los convoca, los llama en sus comunidades, los llama en sus ciudades para ir en búsqueda de sus abuelos, de sus mayores, a ponerse de pie y junto a ellos, tomar la palabra y poner en acto el sueño con el que el Señor nos soñó” Con la intención de sumar cada día más participantes, se ha organizado la Jornada de Oración con un cronograma que iniciará el viernes 16 de octubre en las instituciones educativas, el sábado 17 de octubre en las parroquias y movimientos laicales y el domingo 18 de octubre en familia. La Jornada de Oración se puede incluir dentro de la planificación de las actividades formativas parroquiales y escolares, animando así a niños, jóvenes, y a sus familias, a participar de esta hermosa oración mariana. Este año, se ha realizado un exhaustivo análisis sobre la pandemia que se vive a nivel mundial y que amerita el distanciamiento social para proteger de contagio a la población. Debido a ello, se recomienda desarrollar diversas estrategias que incluyan la realización de la actividad de manera virtual, en los distintos lugares e instituciones en las cuales, docentes,jóvenes, niños, familias, catequistas, encargados de las pastorales, movimientos eclesiales y organizaciones en general, se pueden organizar para el rezo del Santo Rosario -sin programar movilizaciones innecesarias, ni realizar gastos especiales-, invitando a muchos a la participación de esta experiencia de fe, a través de las redes sociales, utilizando plataformas como Zoom y grupos de WhatsApp. 15 aniversario de «Un millón de niños rezando el rosario» La iniciativa de la Jornada de formación y Oración “Un Millón de Niños Rezando el Rosario por la Unión y la Paz” surgió en Venezuela, gracias al apoyo y colaboración de instituciones y de muchos voluntarios que sintieron la necesidad de sembrar en los niños, jóvenes, familias y comunidades, a lo largo y ancho del país, la devoción del Santo Rosario y las enseñanzas sobre valores cristianos como pilares fundamentales en la formación integral del ser humano. Este esfuerzo ha cubierto todo el territorio nacional, llegando a tener también este proyecto carácter internacional, ya que otros países han acogido con entusiasmo la propuesta y se han unido a esta iniciativa de forma exitosa. El Consejo Nacional de Laicos de Venezuela (CNL), reitera su alegría yagradecimiento por estos 15 años de labor ininterrumpida, que se unen a la felicidad de la Iglesia en Venezuela por la aprobación de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. Prensa CEVCon información de CNL23 de septiembre de 2020

22
Sep

Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia realizará radio maratón a beneficio de la Casa Hogar San José

El Vigía – San Carlos del Zulia.- La Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, está organizando para este sábado 26 de septiembre de 2020, un Radio maratón y un potazo a beneficio de la Casa Hogar San José. Dicha institución, la cual es administrada y autofinanciada por la referida sede eclesial, se encuentra ubicada en San Carlos, municipio Colón del estado Zulia y alberga a 17 adultos mayores a los cuales se les brinda atención integral las 24 horas del día los 365 días del año, contando con la asistencia de diez trabajadores entre personal de enfermería y obreros. Jhony Rondón, diacono encargado de la administración de esta Casa Hogar, asegura que ante la situación actual del país y la situación de emergencia que se vive a raíz de la pandemia del Covid 19, las necesidades se han incrementado en la institución, por lo que se han desarrollado diferentes actividades que permitan generar ingresos para continuar velando por la salud y el bienestar físico de estos abuelos, los cuales en su mayoría no cuentan con ningún familiar. “Es por ello que el pasado 18 de septiembre se realizó un hallacazo y para este sábado 26 se llevará a cabo un potazo y un radio maratón el cual será transmitido por el circuito Comunión, el cual está integrado por seis estaciones de radio pertenecientes a la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia y cada parroquia de la Diócesis servirá como centro de acopio para recibir ropa, alimentos, productos de aseo personal entre otras colaboraciones, por lo que invito a todos los habitantes del Sur del Lago de Maracaibo a sumarse a esta iniciativa y ayudarnos a brindarles a estos abuelos una mejor calidad de vida”, dijo Rondón. Jornada médica Asimismo, cabe destacar que recientemente se realizó una jornada médica integral en la cual participó el Instituto Municipal de la Salud (IMSALUD), la esposa del Alcalde de esta jurisdicción, miembros de la fraternidad de Emaús de la parroquia Catedral San Carlos Borromeo, entre otros especialistas de la salud, quienes evaluaron a los 17 adultos mayores y a quienes por medio de Cáritas Diocesana se les dio el tratamiento médico. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia22 de septiembre de 2020

22
Sep

Diócesis de Maracay continúa acompañando a las familias afectadas por las crecientes lluvias

Maracay.- La Diócesis de Maracay, con el acompañamiento de Cáritas diocesana, ha realizado todo un despliegue de apoyo a través de las ollas solidarias, arepazos, entrega de ropa y bolsas de alimentos a las familias afectadas por las crecientes lluvias y desbordamientos de ríos en la ciudad de Maracay, actividades que han sido coordinadas por el Obispo diocesano, Mons. Enrique Parravano. El sábado 19 de septiembre de 2020, la organización benéfica Coromoto 2020, desde la Ciudad de Caracas realizó una segunda donación de 600 nuevas bolsas de alimentos las cuales fueron entregados por Monseñor Parravano a las familias afectadas por el desbordamiento del Río Turmero en la Población de Santa Rita, así como también en las comunidades de El Limón y el sector la candelaria del Municipio Mario Briceño Iragorry sumando así 1100 familias beneficiadas. Para seguir acompañando a las familias afectadas, el Obispo dispuso 10 centros de acopio distribuidos por los distintos arciprestazgos, en los cuales los feligreses y personas de buena voluntad han realizado sus distintos aportes como gesto de solidaridad con tantos hermanos que lo necesitan en este momento particular. La invitación es a seguir acompañando con las oraciones y con nuestro apoyo material a estas familias afectadas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay22 de septiembre de 2020

22
Sep

Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Coro desarrolla 1er Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio on-line

Coro.- Con la firme intención de dar respuestas a los desafíos actuales, el Secretariado de Pastoral Familiar de la Arquidiócesis Metropolitana de Coro, inició el pasado sábado 19 de septiembre, el I Encuentro de Preparación Inmediata al Matrimonio, bajo la modalidad on-line, siguiendo los lineamientos planteados por el Departamento de Pastoral Familiar e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. Los encuentros, son desarrollados por los responsables del programa de preparación inmediata al matrimonio, bajo el acompañamiento del matrimonio director del Secretariado, José Araujo y Alicia de Araujo, junto a los miembros del equipo; además, serán desarrollados durante seis (06) sábados continuos de 3:00 pm a 5:00 p.m., a través de la plataforma Google Meet. La referida formación tiene una vigencia de un año, por lo que se recomienda a los novios que lo realicen al menos tres meses antes de contraer matrimonio, previo acuerdo y conocimiento del sacerdote de la parroquia. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro22 de septiembre de 2020