Categoría: Noticias Diocesanas

16
Nov

Arquidiócesis de Ciudad Bolívar: Atención solidaria en la Jornada Mundial de los Pobres

Ciudad Bolívar.- El domingo 15 de noviembre de 2020, la Iglesia celebró en todo la IV Jornada Mundial de los Pobres con el lema «Tiende la mano al pobre». La Arquidiócesis de Ciudad Bolívar se unió a esta celebración realizando diversas actividades caritativas a través de la pastoral social Cáritas, así como iniciativas de parroquias y otras instituciones.  Mons. Ulises Gutiérrez Reyes, Arzobispo de Ciudad Bolívar, resaltó la importancia de esta jornada en la homilía dominical desde la Iglesia Catedral: «Tender la mano al pobre es hacerse presente en su vida, hacerse solidario ante la indiferencia de los demás», destacó el Arzobispo, quien señaló también los aspectos que en la actualidad son generadoras de pobreza entre las que resaltan la falta de acceso a servicios básicos y la inflación desmedida. Mons. Gutiérrez agradeció la labor de Cáritas Arquidiocesana que ha llevado a cabo durante los últimos años una invaluable labor en favor de los más vulnerables a través de los diversos programas de atención en salud y nutrición, así como en promoción humana y defensa de los  derechos humanos. Diversas parroquias a través de sus equipos de pastoral social organizaron la liturgia del día apoyados del subsidio litúrgico que Cáritas Ciudad Bolívar preparó para la ocasión. Se realizaron actividades como ollas comunitarias y entrega con visitas casa por casa de bolsas con alimentos a las familias más vulnerables de las comunidades logrando atender y beneficiar a más de 1000 personas. También fueron realizadas visitas médicas por parte del personal de salid de la Cáritas arquidiocesana a personas de bajos recursos y con padecimientos que les impiden trasladarse a centros de salud, entregándoles a su vez los medicamentos requeridos para su tratamiento. Por suparte, los jóvenes pertenecientes a la Pastoral Juvenil en la arquidiócesis, en campaña previa a la jornada, recolectaron alimentos e insumos para distribuir entre los pobres. A todas estas iniciativas también se sumó la Asociación Venezolana de Educación Católica, seccional Ciudad Bolívar, cuya directiva y coordinadores, así como directivos de los colegios asociados realizaron un compartir con los ancianos del Asilo San Vicente de Paul, gracias al auspicio del Movimiento Organizado de Venezolanos en el Exterior (MOVE). De esta manera, la Iglesia particular de Ciudad Bolívar se unió a la Jornada Mundial de los Pobres atendiendo el llamado del Papa Francisco que desde noviembre de 2017 dedica especialmente para dejar a un lado la indiferencia frente a las necesidades de nuestros hermanos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar16 de noviembre de 2020

16
Nov

Diócesis de El Tigre celebró con alegría IV Jornada Mundial de los Pobres

El Tigre.- Monseñor José Manuel Romero Barrios, Obispo de la Diócesis de El Tigre, cumpliendo con el lema «Tiende tu mano al Pobre» realizó una Jornada diocesana en la que se atendieron más de 40 núcleos familiares.  Como Iglesia sinodal en salida, se realizó una labor en conjunto con  Cáritas Diocesana, la Comisión Diocesana de José Gregorio Hernández, la Pastoral de la Comunicación, Colegio Divino Maestro, OMP con su equipo de Animadores Misioneros de Jovenmisión conformado en esta oportunidad por jóvenes de las Parroquias Santiago Apóstol, San Francisco y Santísimo Sacramento. La actividad dio inicio con la Celebración Eucarística presidida por Monseñor Romero, y seguidamente tuvo lugar el Operativo de Cáritas El Tigre con una jornada de desparasitacion a cargo de la Dra. Amarilis Yanez. De igual forma se les dio comida a los niños que forman parte de el Proyecto «Regalando Sonrisas con Jesús Divino Maestro»; este proyecto está dirigido a niños y niñas y se desarrolla en el Colegio Divino Maestro bajo la dirección de la Hermana Josefa Ruiz, y la coordinación de Gustavo Hernández director de las OMP en la diócesis, auspiciado por VENMISION y OMP Venezuela. La jornada contó con el apoyo de la Comisión Diocesana de José Gregorio Hernández y el Equipo de Animación Misionera de Jovenisión quienes recibían y atendían a los niños, niñas y sus familias. La Diócesis de El Tigre, desea romper con la barrera de la indiferencia caminando con su pueblo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre16 de noviembre de 2020

16
Nov

Arquidiócesis de Coro: Secretariado de Pastoral Educativa sostuvo encuentro con la Zona Pastoral “Jesús Buen Pastor”

Coro.- Con la firme intención de ampliar los confines de la evangelización y profundizar su accionar pastoral en las instituciones educativas, el pasado 9 de noviembre de 2020, representantes del Secretariado de Pastoral para la Educación (SECADPE) de la Arquidiócesis de Coro, sostuvieron encuentro con los párrocos de la Zona Pastoral “Jesús Buen Pastor” de esta instancia eclesial. Al encuentro asistieron los sacerdotes de la referida zona pastoral, entre ellos, el Pbro. Yofran Chirinos, párroco de Jesús Buen Pastor, Pbro. José Luis Lugo, párroco de Nuestra Señora de Coromoto, Pbro. Gilberto García y Pbro. Jesús Camacho, párroco y vicario de San Judas Tadeo, Pbro. Oscar Hernández, párroco de Santa Mónica y el Pbro. Wilmer Pírez, párroco de Jesús de la Divina Misericordia, la cual fungió como sede del encuentro. Durante la reunión, la MSc. Andrea Rojas, subcoordinadora de la Pastoral Educativa del SECADPE en compañía de la Licda. Carlenys Céspedes, coordinadora arquidiocesana del programa Educación Religiosa Escolar (ERE), presentaron la organización y funcionamiento de los Equipos Parroquiales de PASTORAL Educativa (EPPE), así como también, el plan de acción de este primer trimestre del año escolar, logrando acuerdos en conjunto para las acciones venideras en el SECADPE a través de la Pastoral Educativa y los equipos parroquiales de la zona pastoral. El Secretariado de Pastoral para la Educación es una dependencia adscrita a la Vicaria Episcopal de Pastoral de la Arquidiócesis de Coro, dirigida por el Diácono Wilfredo Yaraure, cuya acción evangelizadora tiene lugar en dos áreas definidas Pastoral Educativa, que comprende la educación inicial, básica, media y diversificada, y la Pastoral Universitaria que aborda la educación superior. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro16 de noviembre del 2020

16
Nov

Cardenal Urosa da a conocer su sexto libro: “Jesucristo, Luz del mundo”

Caracas.- Con el título «Jesucristo, Luz del mundo», una profesión de la fe católica, el Cardenal Urosa Savino ha publicado su sexto libro, dos volúmenes que suman 743 páginas.  “El primer tomo incluye 117 de las homilías que he pronunciado desde el año 2012, hasta junio de 2020. También incluyo en este tomo dos homilías de obispos que fueron mis auxiliares en Caracas, Monseñor Luis Tineo, y Monseñor Jesús González de Zárate. Estas homilías fueron pronunciadas por ellos en las Misas de acción de gracias por mis cincuenta años de vida sacerdotal, en julio y agosto de 2017”, expresó el Cardenal. El segundo tomo recoge 80 escritos diversos: mensajes pastorales como Arzobispo, alocuciones diversas, artículos variados y dos recientes declaraciones sobre la actual situación del país. “Entre los artículos reviste especial interés histórico la crónica de mi nombramiento de Arzobispo de Caracas. Fue un proceso muy complicado, y tuvo que ver con las relaciones entre la Iglesia y el Estado venezolano”, señaló. “Los temas de ambos volúmenes son muy variados, pero hay algunos centrales: la persona de Cristo, centro de nuestra santa religión, y rostro de la misericordia del Padre, como dijo el Papa Francisco; la grandeza e importancia del sacerdocio ministerial y el amor a nuestra Iglesia caraqueña; la configuración espiritual, vivencial, del sacerdote a Cristo, y la exigencia de santidad sacerdotal; la belleza de la vida consagrada; la misión evangelizadora y santificadora de la Iglesia en esta época de agresivo secularismo; nuestro ineludible compromiso de opción por los pobres, el rechazo a la violencia, y la firme defensa de los derechos de los venezolanos, especialmente de los más necesitados”. “Mis escritos han tenido siempre presente que en Venezuela vivimos tiempos muy difíciles”, añadió al informar sobre su nueva obra. “Esto, tanto desde el punto de vista religioso, -por la crisis de secularismo que golpea al mundo y a la Iglesia -, como desde el punto de vista político, económico y social, – por la gravísima situación del país, ahora golpeado por el Covid 19, y el empeoramiento de la pobreza. De ahí mi insistencia, por una parte, en la misión evangelizadora y santificadora de la Iglesia; y por la otra, el énfasis en nuestro ineludible compromiso de trabajar con y por los pobres, y por defender nuestros derechos y los derechos de los demás”. Para preparar la publicación de estos dos volúmenes prestaron su valiosa ayuda los presbíteros Francisco Morales Villegas y Efrén Cisneros Fajardo, relató el cardenal Urosa. Para esos sacerdotes expresó su “más viva gratitud”. “Yo soy la luz del mundo” (Jn 8,12), nos dice el Señor”, refiere el cardenal. «Doy gracias a Dios y a los amigos que con su apoyo me han permitido publicar esta nueva obra, y a la Librería San Pablo por ponerla a la disposición de los lectores. Quiera Dios que en nuestra época de tantas tinieblas, este libro ayude a mucha gente a sentir en su corazón la alegría de seguir a Jesucristo, luz del mundo”, concluyó. Prensa CEVNota de El Guardián Católico16 de noviembre de 2020

13
Nov

Diócesis de Punto Fijo promueve la ayuda a los necesitados

Punto Fijo.- Para promover la participación de los creyentes en la IV Jornada Mundial de Los Pobres, el Obispo de la Diócesis de Punto Fijo, Monseñor Carlos Alfredo Cabezas Mendoza, ofreció una rueda de prensa en la nueva sede de Cáritas de Punto Fijo. El prelado exhortó a compartir con los pobres a través de cualquier acción de solidaridad, como signo concreto de fraternidad y encuentro. Acompañaron al obispo, la directora ejecutiva de Caritas diocesana, Migdalia Colina, y el párroco de Santo Cristo Las Piedras, Pbro. Gilberto Moncada. La Diócesis de Punto Fijo, a través de su obispo, monseñor Carlos Alfredo Cabezas llamó públicamente a tender la mano a los necesitados más cercanos. El prelado explicó que este año, por la pandemia de Covid-19, la jornada será en las parroquias y los que no pueden salir deben participar desde sus casas. La idea es promover la caridad, tender la mano al pobre más cercano; más que una limosna es llevar palabras de aliento y tender la mano al que necesita.  Migdalia Colina detalló las acciones que viene desarrollando a favor de los pobres, destacó el trabajo de las cáritas parroquiales, donde se lleva el programa Ollas Comunitarias. en total se comparten 7894 almuerzos al mes en la diócesis. El comedor diocesano Madre Teresa de Calcuta distribuye diariamente 300 almuerzos entre personas en estado de vulnerabilidad. Diariamente en la sede se benefician 120 personas, con la entrega de medicinas e insumos, y en la parroquia Buena Vista se creó el Banco de Medicamentos. En la sede también funciona el servicio de odontología y consultas de psicología y pediatría; totalmente gratis. El programa Saman, beneficia a madres y niños en estado de desnutrición. También han donado 40 tratamientos de Covid-19 entre pacientes de los hospitales de la zona. Desde 2017, por iniciativa del Papa Francisco se lleva en las diócesis y parroquias la Jornada Mundial de Los Pobres, cuyo objetivo se orienta a sensibilizar e incentivar la caridad entre los fieles. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo13 de noviembre de 2020

13
Nov

Diócesis de Guarenas inicia novena a su patrona la Virgen de Copacabana

Guarenas.- El Pbro. Teodoro Sosa, párroco de “Sagrado Corazón de Jesús”, en la urbanización Doña Menca de Leoni, de la Diócesis de Guarenas, entronizó el 12 de noviembre de 2020 la réplica de Nuestra Señora de Copacabana, patrona de la diócesis, iniciando la novena que culminará el próximo viernes 20, un día antes de la fiesta patronal de los guareneros. Nuestra Señora de Copacabana es la patrona de Guarenas y su imagen original se encuentra en el Santuario que lleva su nombre en esta ciudad del estado Miranda, próxima a cumplir 400 años, ya que fue fundada el 14 de febrero de 1621. Igualmente, cada 21 de noviembre, a las 10 de la mañana, los guareneros celebran a la Virgen de Copacabana.  El sacerdote motivó a realizar obras de caridad ya que el próximo domingo 15 de noviembre la Iglesia celebrará la Jornada Mundial de los Pobres. También, invitó a continuar participando de las diversas actividades en la Parroquia, y se sumen a esta novena en honor a la patrona diocesana. La diminuta imagen es ícono de Guarenas La novena se cumplirá simultáneamente en el Santuario Diocesano Catedral «Nuestra Señora de Copacabana», bajo la responsabilidad del párroco José Antonio Barrera Ruiz, lugar donde se resguarda la imagen original de esta advocación mariana.  Se trata de una talla que apenas llega a 16 centímetros. La devoción llegó a Venezuela desde Bolivia hacia 1607 y 1608. Tiene su origen en Copacaguanas, hoy territorio de Bolivia, donde un indígena de nombre Tito Yupanqui quiso agradecer a Dios y buscar la conversión de sus hermanos de raza, y luego de una visión sobrenatural elaboró con barro una tosca imagen que culminó con la ayuda de artesanos y artistas de la zona. Esa imagen tomó forma definitiva y aparece en 1583, como patrona de Copacaguanas, y desde allí llega a Venezuela una copia, aunque su devoción comenzó antes por intermedio del Capitán Sebastián Díaz de Alfaro, fundador de San Sebastián de Los Reyes. “Al principio debió ser un pequeño cuadro, que poco después fue sustituido por una imagen en madera de cedro, en cuyo pie estaba grabada la fecha de 1626”, tal como se conoce hoy en día. Actualmente la imagen está recubierta en pintura dorada para protegerla, y se ha convertido en el ícono más representativo en la identidad de Guarenas y sus habitantes. Prensa CEVNota de prensa El Guardián Católico13 de noviembre de 2020

12
Nov

Cáritas de la Diócesis de Puerto Cabello tendrá dos Bancos de Medicamentos

Puerto Cabello.– Con el propósito de brindar un mejor servicio a las personas del municipio Juan José Mora en la Diócesis de Puerto Cabello, que no pueden trasladarse hasta la sede del Banco de Medicamentos Diocesano «Dr. José Gregorio Hernández», que funciona en la Curia Episcopal de la zona colonial en Puerto Cabello, se inauguró un nuevo Banco el pasado 10 de noviembre de 2020 en la parroquia Cristo Rey de Juan José Mora y que llevará por nombre Banco de Medicamentos: «Giuseppe Moscati», este funcionará en la sede de Cáritas Parroquial de Banco Obrero calle 14, Morón. Las instalaciones del nuevo banco de medicamentos fueron bendecidas por el presbitero Williams Campos párroco de la zona y asesor de Cáritas parroquial, y estará coordinado por José Gregorio González. El banco prestará atención al público los días martes de 9:00 am a 12:00m., los necesitados de algún medicamento podrán acudir con el único requisito exigido para retirar las medicinas del recipe médico vigente original con sello húmedo, informe médico y fotocopia de Cédula de Identidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello12 de noviembre de 2020

12
Nov

Diócesis de El Tigre realizó retiro anual de presbiterio diocesano

El Tigre.- En esta oportunidad la comunidad de Güico, parroquia San Juan Bautista de la Diócesis de El Tigre, fue el epicentro para que el pequeño clero de la diócesis se apartara para escuchar a Dios en la voz del predicador Pbro. Nehomar García, especialista en Biblia. Del 09 al 12 de noviembre, los presbíteros meditaron la figura del patriarca Moisés como mediador y guía de un pueblo rebelde. Fue propicia la ocasión para que valorarán lo que Dios hizo en este varón líder y gran amigo de Dios, descrito así en la Biblia, y cómo su ejemplo perdura y es influencia hasta hoy para los pastores. Durante 4 días, los sacerdotes experimentaron un encuentro oportuno con Dios, en el que también pudieron observar otras realidades de la diócesis y reflexionar sobre cómo avanzar en la sinodalidad en esta Iglesia local, promotora de la esperanza. En este orden de ideas, el Obispo diocesano, Mons. José Manuel Romero Barrios anunció la ordenación de los 2 primeros presbíteros hijos de la Diócesis de El Tigre, fruto de las Hermanas del Divino Maestro que tuvieron por alumno al Diác. Gabriel Lugo, y de los padres Franciscanos que tuvieron por alumno al Diác. Albert Medina. Finalmente, los sacerdotes agradecieron a Dios por todo lo vivido, con una Eucaristía al final del encuentro, teniendo entre sus intenciones a los bienhechores y parroquianos quienes se unieron en oración por los frutos y las Gracias de Dios emanadas desde este retiro. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre12 de noviembre de 2020

12
Nov

Arquidiócesis de Valencia celebrará la Solemnidad de Nuestra Señora del Socorro

Valencia.- Este viernes 13 de noviembre de 2020, se cumplen 110 años de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Socorro, Patrona de Valencia. La Arquidiócesis de Valencia y la Cofradía de la Virgen invitan a todos los fieles a seguir de cerca las celebraciones Eucarísticas que este año, a causa de la pandemia, se realizarán en la Basílica Catedral  con un grupo mínimo de asistentes. El presbítero Miguel Romero, Coordinador de la Pastoral de la Comunicación en la arquidiócesis, informó que las transmisiones de las Eucaristías se realizarán a través de las redes sociales. La Misa central de la festividad se desarrollará a las 11:30 a.m. y estará presidida por el Arzobispo de Valencia, Monseñor Reinaldo Del Prette, y será trasmitirá por el Canal YouTube: TV La Voz de Dios, Catedral de Valencia Venezuela, Instagram @ArquiDValencia y por la radio 97.5 FM. Además, el Pbro. Romero recordó que las celebraciones litúrgicas del viernes 13 de noviembre son a las 7:30 a.m, 9: 00 a.m, 11:30 a.m, 2:00 p.m, y 4:30 p.m, estas Misas estarán presididas por sacerdotes de los arciprestazgos Valencia Sur y Norte para rendir homenaje a la Madre de todos los valencianos. «Vamos con fe, esperanza y amor a pedir a la Virgen del Socorro, que siga acompañando al pueblo valenciano y venezolano, nos libre de la pandemia que azota a la humanidad. La Santísima Virgen del Socorro cuida siempre de su pueblo», enfatizó el sacerdote. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia12 de noviembre de 2020 

11
Nov

Diócesis de Maturín: Seminario Mayor San Pablo Apóstol celebrará 25 aniversario de su fundación

Maturín.- El Seminario Mayor San Pablo Apóstol celebrará el 17 de noviembre de 2020, el XXV Aniversario de su fundación, con una Eucaristía que será transmitida a través del Instagram de la Catedral de Maturín y del Santuario. En el marco de este acontecimiento, por disposición del Obispo Diocesano, Mons. Enrique Pérez Lavado, con una celebración eucarística se inaugurará el Año Jubilar Vocacional, bajo la iluminación bíblica de Col 2, 7a «Arraigados en el Señor». En esta Santa Misa, los seminaristas de Síntesis Vocacional: José Benito Rondón, Adrián Barreto, Héctor Díaz, Cristian Rondón y Gabriel León, serán instituidos al ministerio del acolitado. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín11 de noviembre de 2020