Categoría: Noticias Diocesanas

24
Nov

Semana de retiros espirituales para el clero y seminaristas de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar

Ciudad Bolívar.- La semana previa al inicio del nuevo año litúrgico y al Tiempo de Adviento, ha sido propicia para la preparación espiritual del clero y seminaristas de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, quienes desde el lunes 23 y hasta el sábado 28 de noviembre de 2020, realizan ejercicios espirituales. Del 23 hasta el jueves 26 de noviembre, los jóvenes que se forman para el sacerdocio en el Seminario Mayor Jesús Buen Pastor realizan el retiro espiritual anual dentro de la misma casa de formación, con el que busca fortalecer la dimensión espiritual fomentando la oración, el amor a la Eucaristía y la escucha de la Palabra en los candidatos al sacerdocio. Posteriormente, los días 27 y 28 de noviembre, se realizarán los ejercicios espirituales anuales del clero, que en esta oportunidad se efectuarán en la casa de retiros de la Parroquia San Francisco de Asís en Ciudad Bolívar. Tanto el retiro para los seminaristas como los ejercicios espirituales del clero serán predicados por el Pbro. Douglas Manzo de la Arquidiócesis de Cumaná.  Este año, motivado por la pandemia, los ejercicios espirituales culminarán el sábado 28 con la realización de la Solemne Misa Crismal en la Iglesia parroquial San Francisco de Asís a partir de las 4:00pm, cumpliendo con las normas de bioseguridad en ceremonia de asistencia limitada debido a las restricciones de la cuaretena estricta. La ceremonia será transmitida en vivo a través del canal YouTube «Bolívar Católica» de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar.  Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar24 de noviembre de 2020

23
Nov

Vicariato Apostólico del Caroní ordenó diácono de la etnia Pemón Kamaracoto

Caroní.– El sábado 21 de noviembre de 2020, fiesta de la Presentación de la Santísima Virgen María, fue ordenado diácono transitorio el joven Luis Alberto Pino Sifontes, nativo de la comunidad de Canaima y perteneciente a la etnia Pemón Kamaracoto. La celebración fue presidida por Mons. Felipe González González, OFM cap. , Vicario Apostólico del Caroní, en compañía de sacerdotes de parroquias cercanas.  La ceremonia se efectuó en la iglesia parroquial de la Misión de Santa María de Wönken, al sur del Estado Bolívar en el Municipio Gran Sabana, donde el nuevo diácono realiza actualmente labor pastoral. El diácono Luis Alberto realizó estudios filosóficos en el seminario Nuestra Señora del Pilar de la Diócesis de Barinas, y los estudios teológicos en el Seminario Mayor Jesús Buen Pastor de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. El Vicariato Apostólico del Caroní actualmente cuenta con seis seminaristas cuya formación realizan en el Seminario Mayor Jesús Buen Pastor de Ciudad Bolívar, cabe destacar que todos estos aspirantes al sacerdocio provienen de comunidades indígenas pemones arekunas, taurepanes y kamaracotos, y son el resultado de un arduo y constante trabajo pastoral y de evangelización entre los pueblos originarios de la Gran Sabana venezolana.  Prensa CEV23 de noviembre de 2020

23
Nov

Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas celebró su Asamblea Extraordinaria 2020

Caracas.- La mañana del sábado 21 de noviembre de 2020, se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria 2020 de la Conferencia Venezolana de Religiosas y Religiosos (CONVER), en la que participaron los superiores mayores de órdenes, congregaciones y sociedades de vida apostólica que hacen vida en el territorio nacional. La asamblea inició con las palabras a cargo de Mons. Aldo Giordano, Nuncio Apostólico en Venezuela, en las que compartió la cercanía del Papa Francisco, quien se encuentra atento a la situación del país. A continuación, Mons. José Luis Ayala, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, animó a los participantes a atender la necesidad de una vida consagrada con «ímpetu profético» motivando las reformar al servicio del pueblo. La Junta Directiva de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), también animó el encuentro con las palabras de la Hna. Gloria Liliana Franco, presidente, y Pbro. Francisco Méndez, primer vicepresidente, quienes invitan a que como pueblo de Dios, se atienda el llamado a transitar por nuevos caminos, ubicando a los religiosos en el lugar de la escucha, para asumir los desafíos sociales, culturales y ecológicos. Por su parte, el Card. Baltazar Porras recordó el llamado ser «luz y sal en medio de la adversidad, iluminando con el Evangelio a los que se encuentran en la otra orilla», mientras que la Dra. María Elena Febres Cordero, Presidente del Consejo Nacional de Laicos CNL, recordó el llamado a fortalecer el trabajo en conjunto, con el fin de hacer un camino de sinodalidad y dar respuesta a la sociedad. Mons. Enrique Parravano, Obispo de Maracay, presidente de la comisión mixta de la CEV, con sus palabras animó a los participantes a hacer realidad el lema «amor misericordioso con el prójimo», prestando atención especial al hermano más necesitado, como mandan las bienaventuranzas. Con la acción de gracias a través de la lectura orante de la Palabra, se fomentó el espacio de oración, el cual dio apertura a las palabras de Fr. Eddy Omar Polo, OAR, presidente de la CONVER, quien reflexionó ante la situación actual como producto de la pandemia del covid-19, exhortando a los consagrados a tender la mano, realizando gestos de caridad y misericordia con el prójimo. Las comisiones de la CONVER, presentaron su memoria e informes de lo hecho durante el presente 2020, proyectando sus misiones para el próximo año. También las delegaciones de CONVER en las instancias presentaron en un micro, el resumen de su actividad y su camino durante el año. Este espacio finalizó con la presentación de los servicios a la Vida Consagrada, entre los que se encuentran el ITER, CER y AVEC. Siguiendo con la agenda pautada, el Pbro. Alejandro Iglesias, presentó el análisis de las encuestas realizadas previamente, cuyos resultados brindaron luces para el trabajo grupal que se realizaría posteriormente. Al finalizar el trabajo grupal, se dio un espacio para la plenaria seguida esta de las concreciones de los equipos. Como último momento de la Asamblea, se sometió a votación el Protocolo de la comisión de Cuidado y Protección de niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables, el cual fue aprobado por la mayoría de los asambleístas. Con las palabras de Fr. Eddy Omar, en un momento de oración y con la bendición final, se dio por concluida la Asamblea Extraordinaria de CONVER, la cual animó a los Consagrados a atender los signos de los tiempos con el prójimo y ser una voz esperanzadora en medio de nuestro pueblo que vive tantas adversidades. Prensa CEVNota de prensa CONVER23 de noviembre de 2020

23
Nov

Ordenado nuevo diácono para la Diócesis de San Carlos durante Misa Crismal

San Carlos.– Este sábado 21 de noviembre de 2020, fue ordenado diácono el seminarista Gilberto Sánchez, por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, en compañía del clero diocesano y una representación de laicos por cada parroquia.  El acto litúrgico fue realizado en la parroquia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos, donde también se celebraba la Santa Misa Crismal, la cual había estado suspendida por razones de la pandemia global del Covid-19.  En su homilía, Mons Polito Rodríguez Méndez, inició con una disertación de como ha afectado la pandemia para el vida pastoral y espiritual en las parroquias, pero a su vez, destacó que a pesar de no haber podido estar abiertos los templos, «la Iglesia no paró y siguió efectuando actividades sobre todo a los más necesitados por la crisis nacional, profundizada por el Coronavirus » por lo que el prelado felicitó a todos los sacerdotes por su importante labor dentro de las comunidades. «Gilberto vino de Valencia a prestar su servicio en nuestra Diócesis, ofreciendo su pastoral en el Pao y Cojeditos, por eso es importante la respuesta que el sigue dando al Señor todos los los días» dijo el Obispo diocesano en referencia a lo fundamental que es para el hombre su sí generoso al Señor y los frutos que alcanzarán en sus encomiendas pastorales.  Dijo que la ordenación de Gilberto ha de ser ejemplo para que muchos jóvenes descubran la vocación de la vida sacerdotal. Asimismo, le pido al nuevo diácono estar siempre en oración y unido a Jesús Eucaristía. Por su parte, el diácono Gilberto Sánchez, agradeció a Dios por la vocación, y a todos los que ayudaron a fermentar la misma en la Arquidiócesis de Valencia y todos los que le han ayudado en la Diócesis de San Carlos. También, se efectuó la bendición de los Santos óleos que serán utilizados para los sacramentos en las distintas parroquias de este porción del pueblo de Dios que peregrina en la diócesis.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos23 de noviembre de 2020

23
Nov

Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Coro presentó Manual Operativo

Coro.- El Secretariado de Pastoral para la Educación de la Arquidiócesis de Coro realizó el martes 17 de noviembre de 2020, en horas de la mañana, la presentación formal ante Monseñor Mariano Parra Sandoval, Arzobispo de Coro del “Manual de cargos, funciones y procedimientos” para este Secretariado, actividad que se desarrolló  en el Salón del Clero del Palacio Arzobispal. Para organizar sus acciones y garantizar el alcance de la misión y visión del Secretariado, se elaboró un manual que describe la estructura organizativa y operativa tanto del Secretariado Arquidiocesano de Pastoral para la Educación (SECADPE) en general, como de sus dos áreas de acción: Pastoral Educativa y Pastoral Universitaria en particular. A su vez, norma las funciones de cada uno de los miembros que la conforman. La presentación fue liderada por el Diácono Wilfredo Yaraure, coordinador del SECADPE, contando además con la participación de la MSc. Andrea Rojas por la Pastoral Educativa y la Lcda. Maika Bravo por la Pastoral Universitaria. Durante la presentación, se hizo énfasis en tres aspectos particulares; por una parte, la propuesta ha sido el resultado de un proceso de reflexión, discusión y construcción colaborativa de todos los integrantes del Secretariado trabajando en Comunión. Otro aspecto significativo es lo novedoso del manual en virtud de la descripción minuciosa que presenta, tanto de la estructura como de las funciones de sus equipos y,  por último, como forma de operativizar sus acciones  incorpora programas que responden a la realidad del estado Falcón en la búsqueda de la evangelización de los espacios educativos. Este Secretariado es un organismo que hace presente la labor de la Iglesia Arquidiocesana en el ámbito de la educación a través de la evangelización. Nace como respuesta a los desafíos y normas conciliares expresadas en el Documento La Iglesia y la educación del Concilio Plenario de Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro23 de noviembre de 2020

20
Nov

Diócesis de Machiques: Iglesia solidaria con los más necesitados

Machiques.- La Jornada Mundial por los Pobres se celebró en toda la Diócesis de Machiques con una serie de actividades que estuvieron enmarcadas con la asistencia al más necesitado en estos tiempos; una programación que no se ha detenido cada semana desde cada parroquia junto con la pastoral social. Mons. Nicolás Nava, Obispo diocesano, participó en un encuentro con Cáritas de la comunidad de la Sagrada Familia, donde se entregaron alimentos y ayudas. “Esta Jornada nos invita a vivir con fraternidad de los hijos e hijas de Dios, con el gesto concreto de atender la mano, dar la manos es un signo que recuerda la proximidad. Los invito a que con signos concreto manifestemos nuestro a amor y servicio a los pobres de nuestro entorno más cercano”, apuntó Mons. Nava. Por su parte, la directora ejecutiva de Cáritas de la Diócesis, Ingrid Graterol, dijo que el 15 de noviembre se celebró la Jornada Mundial por los Pobres, cuya intención es realzar su opción preferencial por los necesitados de Jesús y de la Iglesia. “Es responder a la Iglesia que nos pide desde el Evangelio, todos somos hermanos, respondiendo este llamado, todas las iglesias de Machiques hicieron un gesto de solidaridad para aquellos más vulnerables”. Una Iglesia solidaria Unas tres actividades principales se llevaron a cabo, iniciando con una celebración Eucarística, Horas Santas y encuentros con los pobres desde cada comunidad eclesial, entregando desayunos hasta almuerzos, a los que podían llegar a las sedes parroquiales. Para esta jornada se tomó en cuenta todas las medidas de bioseguridad para la atención de las personas que llegaban a retirar los alimentos por turnos para evitar aglomeraciones. Para aquellos que no pudieron llegar, los voluntarios de Cáritas visitaron sus hogares. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques20 de noviembre de 2020

20
Nov

Diócesis de El Tigre celebró festividad de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

El Tigre.- El miércoles 18 de noviembre de 2020, día de la Virgen de Chiquinquirá, la comunidad homónima de la Parroquia Santísimo Sacramento de la Diócesis de El Tigre ubicada en el Sector Nube de Agua de San José de Guanipa, festejó desde tempranas horas a su patrona. Luego de recibir la pequeña réplica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, entre cantos y alabanzas, los jóvenes de la Parroquia Santísimo Sacramento hicieron vigilia para a las 4:00 a.m. dar inicio a la procesión con la réplica, en compañía del Pbro. Johan Hernández, con el traslado de la imagen desde la Parroquia Santísimo Sacramento hasta la Calle principal del Sector Nube de Agua, donde fue recibida por 12 jóvenes que ese día recibirían el sacramento de la confirmación y ubicaron en un sitial de honor la imagen de la advocación mariana. A las 5:30 a.m. dió inicio a la misa presidida por el Obispo de la Diócesis de El Tigre, Mons. José Manuel Romero Barrios, acompañado por el Pbro. Johan Hernández, párroco de esta comunidad; el Pbro. Nehomar García, Vicario de Pastoral de la Diócesis de El Tigre y Párroco del Santuario Diocesano Santo Cristo de los Milagros de Pariaguán; el Pbro. José Gregorio Medina, Párroco de San José y el Pbro. Lenin Bastidas Administrador Parroquial de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles. Después de la homilía, procedió la confirmación de más de 30 jóvenes y adultos, que por motivos de la pandemia no habían podido recibir el sacramento, y a quienes el Obispo exhortó a continuar su camino en la fe fortaleciéndola cada día mas con el servicio. Durante la celebración, recibieron el Sacramento de la Comunión, por vez primera, 22 personas entre jóvenes y adultos que se formaron en los itinerarios de Catequesis ICA e ICNA, tanto en las catequesis dictadas en los sectores aledaños al sector Nube de Agua como participantes de la catequesis de la Parroquia Santísimo Sacramento.  A las 10:00 a.m. se realizaron bautizos; rosario vespertino a las 4:00 p.m. que tuvo como intención orar por los enfermos, rogando por las personas necesitadas de este sector; y a las 5:00 p.m., tres parejas de la comunidad se presentaron para santificar su unión en sagrado matrimonio, frente a Dios y toda la comunidad de Nuestra Señora de Chiquinquirá, con una ceremonia celebrada por el Pbro. Johan Hernández. Finalmente, se compartió, gracias a un donante, más de 200 arepas para los más necesitados. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre20 de noviembre de 2020

20
Nov

Pastoral Universitaria y Pastoral Juvenil de Coro conmemoran al Estudiante Universitario

Coro.- La Pastoral Universitaria en conjunto con la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Coro desarrollan actividades en el marco de la conmemoración del Día del Estudiante Universitario, el próximo 21 de noviembre de 2020. Con el compromiso de ser el instrumento para que cada persona de la comunidad universitaria se encuentre con Cristo y se vivan los más altos valores humanos que conduzcan al diálogo constructivo para lograr la solidaridad, la fraternidad y la convivencia en nuestra Casa Común, la Pastoral Universitaria apoyada por la Pastoral Juvenil han programado una serie de actividades virtuales a desarrollarse durante toda la semana y que culminan el 21 de noviembre. Desde el lunes 16 de noviembre, bajo el lema “El llamado de Jesús”, los jóvenes se encuentran preparándose vía WhatsApp, para la celebración central el día del Día del estudiante Universitario; imágenes, reflexiones, compartir de testimonios han propiciado un ambiente de oración, agradecimiento, entusiasmo. En él se encuentran participando estudiantes de las casas de estudio universitarias, tanto regionales como nacionales; así como estudiantes de pregrado y postgrado . Como antesala al día del estudiante universitario: el viernes 20 de noviembre se llevará a cabo el Foro chat: «El joven universitario en la Pastoral Universitaria”  con la participación de Joannelys Quintero de la Pastoral Juvenil. A continuación, el cronograma de actividades previstas para el día sábado 21: 8:30 am a 10: 00 a.m. Programa especial de Brújula Educativa  por Radio Guadalupana 105.1 FM en Honor a los valientes estudiantes. 10:00 am a 11:00 a.m. Eucaristía  en Acción de gracias a través de Radio Guadalupana 105.1. 4:00 pm Foro chat. “Misión del Joven en la universidad.” A cargo de Melany Toyo. Coordinadora de la Juventud Eucarística Misionera. Estas actividades buscan acompañar la vida y el caminar de todos los miembros de la comunidad universitaria, particularmente los jóvenes, promoviendo el encuentro personal y comprometido con Jesucristo, haciendo presencia a través de múltiples   recursos y herramientas tecnológicas. Finalmente, pueden conocer más información sobre estas y otras actividades de la Pastoral Universitaria y la Pastoral Juvenil, a través de sus redes sociales @pastoraluniversitariacoro @pjcoro y la página web de la Arquidiócesis de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro20 de noviembre de 2020

20
Nov

Congregación de las Siervas de Jesús en Venezuela celebra su 55° aniversario

Caracas.- Las hermanas Siervas de Jesús, fundadas por la Beata Madre Carmen de Venezuela, nacen como congregación en 1965 bajo el Decreto pontificio dado en Roma por el Prefecto Cardenal Antoniutti. El 23 de noviembre de 2020, 55 años después, celebran una vida consagrada a Dios y al servicio de la humanidad. Desde sus inicios, las Siervas de Jesús ya estaban conformadas en varias comunidades de hermanas, tanto en Caracas como en Cúcuta, ejerciendo su misión apostólica en parroquias, colegios, seminarios y casas de oración. Cuatro meses más tarde, se ejecuta el decreto de la Santa Sede como nueva congregación de carácter diocesano. Madre Carmen Rendiles es nombrada con el título de Superiora general de la congregación naciente. El mensaje y la vida ejemplar de la Beata Madre Carmen ha sido el factor determinante y diferenciador para dejar huellas de dedicación en las Siervas de Jesús, quienes se dedican a promover el legado de su fundadora en Venezuela, Colombia y Ecuador, con la adoración y amor a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar, el apoyo al sacerdocio y la educación de niños y jóvenes con excelencia y valores. “La beatificación de la Madre Carmen Rendiles es para nosotras un gran regalo de Dios y hoy, en nuestro aniversario, las Siervas de Jesús nos sentimos inquietas y en camino hacia la verdadera voluntad de Dios… esto no quiere decir que debemos cambiar carisma o espiritualidad, sino que debemos mejorar y actualizar nuestro servicio a la humanidad” expresó Madre Rosa María Ríos, actual Superiora general de la Congregación de las Siervas de Jesús. Por otra parte, sobre los retos que enfrenta la Congregación en estos nuevos tiempos, Madre Rosa María afirmó que como Siervas constantemente se preguntan: “¿qué haría la Madre Carmen hoy? ¿Para qué somos consagradas?”. También aseguró que desde el carisma como hermanas se plantean ser “presencia y voces de esperanza para las nuevas generaciones, buscando nuevas estrategias que den a conocer la presencia real de Jesucristo en la eucaristía”. Las Siervas de Jesús continuarán esforzándose por dar a conocer detalles del pensamiento y obra de la Beata Madre Carmen de Venezuela como fundadora de esta importante Congregación de carisma Eucarístico, Sacerdotal y Mariano e invitan a todos los fieles católicos a que visiten la página web: www.madrecarmenrendiles.com , así como las redes sociales: @madrecarmenvzla en Twitter, Facebook.com/MadreCarmen y @madrecarmenvenezuela en Instagram, desde donde realizarán un LIVE el próximo lunes 23 de noviembre, a las 3:30 PM, para transmitir la misa de celebración por sus 55 años de fundación, que estará presidida por Monseñor Tulio Ramírez, Obispo Auxiliar de Caracas. Prensa CEVNota de prensa Congregación Siervas de Jesús20 de noviembre de 2020

19
Nov

Diócesis de Maturín celebró 25 aniversario del Seminario Mayor San Pablo Apóstol

Maturín.- El Seminario Mayor San Pablo Apóstol de la Diócesis de Maturín celebró sus 25 años con una Misa de acción de gracias por sus bodas de plata, presidida por el Obispo diocesano, Monseñor Enrique Pérez Lavado y concelebrada por el Obispo de Ciudad Guayana, Mons. Helizandro Terán Bermúdez. La Eucaristía tuvo lugar en la Catedral de Maturín con la participación de parte del presbiterio diocesano, y en ella tuvo lugar la institución al ministerio del acolitado de los Seminaristas José Benito Rondón, Adrián Barreto, Héctor Díaz, Cristian Rondón y Gabriel León. Un año Jubilar para descubrir y reafirmar la opción vocacional Durante la homilía,  Mons. Pérez Lavado manifestó el compromiso de esta casa de estudio en la formación de los futuros sacerdotes de la Diócesis de Maturín, y dio inicio al año Jubilar Vocacional Diocesano, recalcando que es necesario descubrir y reafirmar la vocación, escuchando el llamado de Dios Padre por medio de Su Hijo y en el Espíritu Santo: “Esta gracia es para todos, pero especialmente para los jóvenes, que están en el proceso existencial de discernir cuál es la vocación a la cual fueron llamados en esta vida; para los padres de familia, responsables de la educación de los hijos,  los pastores, catequistas, educadores y  líderes de los movimientos y grupos juveniles». «Pedimos a Dios, que en toda la Diócesis Maturín resplandezca el evangelio de la vocación y que se arraigue entre nosotros la llamada ‘Cultura vocacional’ y llegue a impregnar todas las dimensiones de nuestro ser Iglesia y de nuestra acción pastoral evangelizadora”, añadió el Obispo, y destacó que desde el 2004 esta iglesia particular ha recibido 34 nuevos presbíteros egresados de su claustro, cuya labor ministerial ha dado nuevo impulso a la vida eclesial en estos 16 años. A su vez, en sus palabras, el Obispo de Maturín resaltó la connotación “vocacional” que tiene la convocatoria al año jubilar, porque busca inspirar el “Evangelio de la Vocación”; que no es más que la “llamada de Dios Padre, por medio de Su Hijo y en el Espíritu Santo”. «El gran sacramento de salvación que es la Iglesia del Señor, requiere, para subsistir, de la presencia activa del sacerdocio ordenado, que perpetúe la Eucaristía y para que su pueblo sea convocado en familia, en comunidad, para nutrirse de ella», aseveró. «El Señor nunca cesa de llamar a algunos hermanos a consagrarse de por vida a este servicio, a esta ‘diaconía’. Hombres llamados como el Profeta, ‘desde el vientre de su madre’; hombres dispuestos a ir ‘donde él los mande’ y a decir a su pueblo, sin miedo alguno, ‘todo lo que él les mande decir’; hombres capacitados para repetir el gesto eficaz de la entrega del cuerpo y la sangre de Cristo para salvación de todos», señaló el Obispo. El prelado continuó diciendo: «esta vocación, elección, capacitación, envío, misión, de los sacerdotes ministeriales es don de la gracia como se reconoce en el lema paulino de nuestro seminario: ‘Él me llamó por su gracia’. Gracia, que como todos los dones en el orden de la salvación, requieren de parte de los elegidos y agraciados una esmerada respuesta; convirtiéndose en una tarea que requiere de aprendizaje y entrenamiento. A esto se le conoce la ‘formación sacerdotal’. Sobre el seminario, expresó que se trata de una comunidad formativa, educativa en camino, promovida por el Obispo, para ofrecer a quien es llamado por el Señor para el servicio apostólico, la posibilidad de revivir la experiencia formativa que el Señor dedicó a los doce. «Es una escuela de configuración con Cristo Sacerdote, Profeta y Pastor, donde los candidatos al ministerio irán conformando progresivamente su corazón con el corazón del Señor».  Una gracia que no todos tienen  Durante estos 25 años de formación sacerdotal, el seminario San Pablo  ha egresado 34 nuevos presbíteros de su claustro, y ha tenido la gracia de fundar y desarrollar esta casa de estudio, pese a sus limitaciones y los desafíos del día a día. La diócesis no ha escatimado esfuerzos para preparar sacerdotes en el exterior capacitándolos en la docencia de las ciencias sagradas, con el fin de impulsar el profesorado del seminario y la formación de laicos y docentes; además, cuenta con el apoyo de profesores del  Pedagógico y de la UDO. Cabe resaltar que tras estos 25 años, la presencia del seminario ha brindado la excelente oportunidad de entusiasmar a los futuros presbíteros con el ideal de una diócesis (Iglesia de comunión y misión), propuesto en el Proyecto Diocesano de Renovación Pastoral y Evangelización, facilitando la necesaria conversión personal y eclesial, para poder ser una “Iglesia en salida”. Esta hermosa, difícil y sacrificada tarea de los sacerdotes diocesanos dedicados a tiempo completo al trabajo formativo, ha enriquecido la perspectiva de comprensión del carisma y espiritualidad del clero diocesano, ampliando el horizonte de la dimensión de la diocesanidad; ayudándonos a tener claro que los presbíteros en la diócesis, primigeniamente han sido elegidos y consagrados para pastorear corresponsablemente con su Obispo al pueblo de Dios. En el marco de las bodas de plata, tuvo lugar la ceremonia en la que los seminaristas José Benito Rondón, Adrián Barreto, Héctor Díaz, Cristian Rondón y Gabriel León, fueron instituidos en el acolitado. El Obispo indicó a los nuevos acólitos que “hoy son motivo de esperanza y alegría para toda la Diócesis”, y les recordó las nuevas responsabilidades que deberán ejercer durante esta etapa de síntesis vocacional. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín19 de noviembre de 2020