Categoría: Noticias Diocesanas

13
Ene

Divina Pastora acompaña a sus fieles devotos desde los espacios digitales

Caracas.- Desde el 05 de enero de 2021, la Arquidiócesis de Barquisimeto ha preparado una serie de actividades en ocasión de la festividad de la Divina Pastora, que se celebra cada 14 de enero; esta vez, la celebración tiene lugar de manera virtual, invitando a cada Iglesia doméstica a convertirse en un Santuario para la Madre del Buen Pastora. Tradicionalmente, la Divina Pastora sale de su santuario para visitar la ciudad de Barquisimeto. Este año, habría correspondido la visita n° 165; sin embargo, a raíz de la pandemia por covid-19, se planteó realizar la peregrinación de manera virtual, con múltiples actividades interactivas a través de las redes sociales, para facilitar la participación de los fieles devotos desde sus hogares. El 05 de enero, a las 6:00 p. m., tuvo lugar la Eucaristía de la Bajada Solemne de la Divina Pastora, presidida por el Arzobispo de San Felipe y Administrador Apostólico de Barquisimeto, Mons. Víctor Hugo Basabe y transmitida a través del canal Youtube de la Arquidiócesis de Barquisimeto. Del 06 al 14 de enero, se lleva a cabo la Novena a la advocación mariana, con la publicación del video catequético correspondiente a través del canal youtube, mientras que del 06 al 13 de enero se llevaron a cabo celebraciones eucarísticas desde el Santuario de la Divina Pastora, presididas por sacerdotes de las distintas zonas pastorales de la arquidiócesis. Los días 07, 08 y 09 de enero se compartieron los videos enviados por las comunidades religiosas en una expo vocacional virtual. Entre las actividades celebrativas, también se realizó un concurso de dibujo infantil que tuvo a dos ganadores, de entre 5 y 12 años: Juan Manuel Aguirre y Santiago Fajardo Rodríguez, publicados en el Instagram de la Arquidiócesis de Barquisimeto, así como un festival musical con dos piezas musicales ganadoras: “Madre y Pastora”, de Rafael Droez y “Madre de Esperanza”, de María Gabriela Rodríguez. El vestido que luce la Divina Pastora en esta ocasión, también fue escogido mediante el concurso “Vestida de Amor”, con 5 modelos propuestos de entre los usados con anterioridad, de los cuales resultó ganador el utilizado el 14 de enero del año 2000, con motivo del Jubileo del Nuevo Milenio. El día 12 de enero, a través de Promar Televisión, fue transmitida la Serenata de la Orquesta Mavare a la Divina Pastora, y el 13 de enero, se celebrará la Vigilia de Oración a través del canal youtube de la arquidiócesis, con una Adoración Eucarística presidida por Mons. Víctor Hugo Basabe. La celebración central tendrá lugar el 14 de enero, con la transmisión de Youtube, a partir de las 6:15 a.m., de la última oración de la novena. A continuación, a las 7:00 a. m., el Administrador Apostólico de Barquisimeto, celebrará la Santa Eucaristía desde el Santuario, y a las 9:00 a.m., se realizará el recorrido virtual desde Catedral hasta Santa Rosa, como último punto de la ruta. El cronograma incluye además, el rezo del Ángelus en horas del mediodía y de la oración propuesta por el Papa Francisco para el cese de la pandemia. A las 2:00 p. m., serán compartidos los mensajes testimoniales de los peregrinos del mundo, devotos a la Divina Pastora de las Almas y a las 4:00 p.m., el rezo del Santo Rosario. La Peregrinación Virtual al Santuario de la Divina Pastora, culminará a las 5:00 p.m. con el mensaje y la bendición final del, Mons. Víctor Hugo Basabe. Prensa CEV13 de enero de 2021

13
Ene

Mons. Alfredo Torres: «Obispos venezolanos ratificamos compromiso de acompañar al Pueblo»

San Fernando de Apure.– Tras la celebración de la CXV Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, el Excmo. Mons. Alfredo Torres afirmó que «los Obispos Venezolanos ratificamos el compromiso de acompañar de acompañar a nuestro pueblo». «Fue un espacio de fraternidad misionera; un abrir las ventanas para que el Espíritu Santo soplara y así fue», expresó el Obispo. Esta CXV Asamblea de la CEV se realizó del 7 al 11 de enero de 2021 de forma virtual, teniendo como horizonte «reavivar a la Iglesia en los nuevos caminos que la misma realidad nos plantea, un trabajo que se venía realizando con la preparación a la Asamblea Nacional de Pastoral y que se agudiza por la situación de Pandemia», según lo señaló Mons. Torres. «Acompañar a nuestro pueblo para que en Jesús tenga Vida: ese es nuestro reto, lo cual nos mueve a redescubrir el papel que tenemos los bautizados en medio de esta situación concreta que nos toca vivir, donde también como Iglesia nos toca ser luz», indicó el prelado. El Obispo de San Fernando de Apure agradeció además el trabajo que llevan adelante cada uno de los sacerdotes, religiosos, seminaristas y el apostolado seglar en la promoción de diferentes iniciativas pastorales y les animó a «no escatimar esfuerzos para seguir acercando la caricia de la Iglesia Madre a este pueblo apureño, cuidándonos y cuidando a los demás». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure13 de enero de 2021

13
Ene

Diócesis de El Tigre: Donación de arco de desinfección al Hospital Luis Felipe Guevara

El Tigre.- El martes 12 de enero de 2021, el Obispo de la Diócesis de El Tigre Mons. José Manuel Romero Barrios, en compañía de una comisión de la diócesis, realizó la entrega, inauguración y bendición de un arco de desinfección que fue instalado en la unidad COVID del Hospital Luis Felipe Guevara Rojas de la ciudad de El Tigre, donado por la organización Adveniat, institución alemana que apoya proyectos de la Iglesia en América Latina; en alianza con la Diócesis de El Tigre. La instalación contó con la presencia del Director del mencionado hospital, Dr. Gilberto Borges, quien manifestó su agradecimiento por el aporte de Adveniat y de la Diócesis de El Tigre, el cual es para beneficio de los paciente y trabajadores, indicando que este es un acto de verdadera unión que representa una ayuda extraordinaria para el hospital. El arco de desinfección fue diseñado y fabricado en la ciudad de El Tigre por la empresa IPM, a cargo de la Lic. Marianela Medina. Mons. José Manuel Romero Barrios realizó la inauguración y bendición de la cabina de desinfección, agradeciendo a la Santísima Trinidad, a la organización Adveniat por su apoyo en esta tarea a la Diócesis de El Tigre, al Director del Hospital de El Tigre Gilberto Borges y al personal del hospital, así como a la empresa IMP y todo su personal quienes realizaron el diseño y fabricación de este arco de desinfección. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre13 de enero de 2021

12
Ene

Acción Católica de Venezuela publica Itinerario Formativo fase II «Caminando en Parroquias»

Vaticano.- El 11 de enero de 2021, Acción Católica de Venezuela ha publicado el Itinerario Formativo fase II «Caminando en parroquias», un material elaborado por la Editorial Acción Católica General (Comisión Permanente) y adaptado al país que sirve como documento preparatorio para las lineas de acciones de la asociación. Mons. Ubaldo Santana, Administrador Apostólico Sede Vacante de la Diócesis de Carora y Asesor Nacional de Acción Católica de Venezuela, comentó que este ha sido producto de las cinco Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, desde Río de Janeiro (1955) hasta Aparecida (2007)  Este mismo propósito guió el Sínodo de América y su consiguiente Exhortación Apostólica «Iglesia en América», así como la realización de Concilio Plenario de Venezuela (2000 – 2006) y de la Primera Asamblea Nacional de Pastoral (2015). Por este mismo camino, se está preparando la II ANP, cuyo tema se centra precisamente en la parroquia como comunidad de comunidades en salida. Este material tiene por objetivo iniciar una reflexión que ayude a bordar conjuntamente cuatro retos: «Cómo construir parroquias con actitud de salida»; «un paso al frente por parte de los laicos de nuestras parroquias»; «un lugar de presencia», «la vida pública» y «caminar juntos». Prensa CEVCon información de Acción Católica Venezuela12 de enero de 2021

11
Ene

Misa Exequial e inhumación de las cenizas de Mons. Cástor Oswaldo Azuaje en la Diócesis de Trujillo

Caracas.- En la Catedral ‘Nuestra Señora de la Paz’ de la Diócesis de Trujillo, tuvo lugar hoy, lunes 11 de enero de 2021, a las 11:00 a.m., la Santa Misa Exequial e inhumación de las cenizas de quien fue el pastor de dicha Iglesia local durante 8 años, Mons. Cástor Oswaldo Azuaje. La Eucaristía estuvo presidida por Mons. José de la Trinidad Valera Angulo, Obispo de Guanare, oriundo de Trujillo, acompañado de Mons. Carlos Cabezas, igualmente proveniente del estado Trujillo. Asistieron representantes del clero diocesano, así como de los grupos de apostolado, a fin de mantener la presencia reducida de fieles, en correspondencia con las medidas de bioseguridad requeridas a casa de la pandemia. En su homilía, Mons. Valera Angulo invitó a los fieles a enriquecer la vida en el servicio a Dios y en el servicio de los hermanos, aprovechando cada día de vida y destacó que “el principal legado que dejó Mons. Azuaje en esta diócesis, fue el llamado a ser hombres y mujeres que viven en la mística de Dios, al pendiente de la Voluntad de Dios, mirando desde el Espíritu Santo, la historia de la humanidad presente en su ambiente.” Recordó que la vida en este mundo es breve, y que la muerte invita a ser nobles y honestos con Dios, a producir abundantes frutos de hombres y mujeres dedicados a construir “una historia de paz, de amor, de servicio”, al permitir que el Espíritu de Dios trabaje a través de ellos. Ante la poca presencia de fieles debido a las medidas de bioseguridad, mencionó que ante todos aquellos que habrían querido asistir y no pudieron, los presentes fueron «testigos de que hubo una celebración digna para despedir al Obispo; somos los garantes para encomendarlo a Dios de todo corazón”. Invitó a que el ejemplo de vida testimonie lo aprendido de Mons. Azuaje y expresó: “Si surge una lágrima, que sea de agradecimiento a Dios, por la calidad de Obispo que fue Mons. Oswaldo Azuaje”. Luego de la Santa Eucaristía, tuvo lugar la sepultura solemne de las cenizas del Obispo en la Catedral de Trujillo. En toda la Diócesis, se realizará el novenario de misas por su eterno descanso, iniciando el día de hoy. Prensa CEV11 de enero de 2021

11
Ene

Infancia y Adolescencia Misionera promueve concurso «Misioneros para el mundo entero»

Caracas.- Con ocasión de la Jornada Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera, de las Obras Misionales Pontificias a celebrarse próximamente, desde la Dirección Nacional de OMP se invitaa los niños y adolescentes de Venezuela a participar en el concurso “Misioneros para el mundo entero”. El concurso se llevará a cabo entre el 06 de enero hasta el 27 de enero de 2021, y los resultados se darán a conocer a través del Instagram de OMP Venezuela, con un premio único de un teléfono celular para la evangelización digital. A los niños de 6 a 12 años se les invita a crear un cover del Himno de Infancia Misionera, mientras que los adolescentes de 13 a 16 años de edad, deberán crear el cover del Himno de Centimisión, ambos de preferencia en formato mp3, y enviar al número telefónico: 0424-6217296 Los participantes serán preseleccionados por la mayor cantidad de «me gusta» en la cuenta de Instagram de las Obras Misionales Pontificias, y finalmente, el Secretariado Nacional de IAM y su equipo elegirán a los ganadores. Cabe destacar que la autoría del cover pasará a la propiedad de OMP Venezuela. Prensa CEVCon información de OMP Venezuela11 de enero de 2021

11
Ene

Arquidiócesis de Coro anuncia cierre de templos ante el aumento de contagios de COVID-19

Coro.- Ante el aumento de cifras de contagios de COVID-19 en el país, la Arquidiócesis Metropolitana de Coro emite un decreto en el que brinda indicaciones concretas al pueblo de Dios que peregrina en la esta Iglesia Particular, como acciones preventivas en torno a la enfermedad causada por esta pandemia. En el decreto, el Arzobispo Metropolitano de Coro, Excmo. Mons. Mariano José Parra Sandoval, informó sobre el cierre de todos los Templos Parroquiales, Capillas y Centros de Culto en todo el territorio de la Arquidiócesis de Coro, a partir de este domingo 10 de enero, hasta el próximo domingo 07 de febrero, manifestando, que se evaluará la extensión o flexibilización del mismo, antes de que finalice éste período. Asimismo, el Prelado puntualizó que tanto la Curia Arquidiocesana, como el Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía, acatarán esta cuarentena y «los seminaristas que puedan volver a sus hogares deben hacerlo pues, la formación académica se realizará de manera virtual». Durante este tiempo, las celebraciones litúrgicas serán transmitidas a través de los medios de comunicación. A continuación, puede leer y descargar el documento oficial en el que se detallan las mencionadas medidas en la página web de la Arquidiócesis de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro11 de enero de 2021

11
Ene

Realizadas honras fúnebres de Mons. Cástor Oswaldo Azuaje, Obispo de Trujillo en la Arquidiócesis de Barquisimeto

Caracas.- La Misa Exequial de Mons. Cástor Oswaldo Azuaje, Obispo de Trujillo, tuvo lugar el sábado 09 de enero de 2021, en el Monasterio Santa Teresa y San Juan de la Cruz del estado Lara, presidida por el Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, Mons. Víctor Hugo Basabe. Al respecto, la Diócesis de Trujillo ha compartido una nota informativa en la que se describen los detalles del hecho. A continuación, el texto íntegro: Nuestra diócesis está de luto por el fallecimiento del IV Obispo de Trujillo, el Excelentísimo Monseñor Cástor Oswaldo Azuaje Pérez. Después de varios días convaleciendo, nuestro querido pastor diocesano partió al encuentro con su Señor, el pasado viernes 08 de enero, a primeras horas de la mañana, en la ciudad de Valera. Así como él mismo nos instruía durante sus frecuentes enseñanzas, tenemos esperanza en que la muerte no es el final. La fe en Jesucristo, muerto y resucitado, nos da fortaleza para clamar en medio de la tristeza y de esta terrible pandemia que se cierne sobre la humanidad: Señor, ¿a quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna (Juan 6, 68). Nuestro apreciado obispo había sido atendido diligentemente por una comisión de médicos y por el equipo sacerdotal creado por él mismo para atender los casos de Covid 19 que se susciten entre los presbíteros. Luego de su deceso, han sido innumerables las muestras de afecto, pesar y solidaridad, provenientes de sus hermanos obispos, las diócesis del país, congregaciones, comunidades religiosas, organizaciones eclesiásticas, instituciones públicas y distintas personalidades. El Presbiterio Diocesano, junto a los familiares del obispo y la diócesis en general, agradecen la fraternal cercanía. Los restos mortales de Monseñor Oswaldo Azuaje fueron trasladados a la ciudad de Barquisimeto para su cremación el día sábado 09 de enero. Las respectivas honras fúnebres correspondientes al obispo diocesano se están llevando a cabo en su iglesia catedral cumpliendo con las medidas sanitarias prescritas en el país. El merecido homenaje, comenzó el mismo sábado en la ciudad de Barquisimeto donde su Administrador Apostólico, el Excmo. Mons. Víctor Hugo Basabe ofreció la Santa Misa, lo mismo que la congregación de los Carmelitas Descalzos residentes en la capital larense; trasladados sus restos mortales a la catedral Nuestra Señora de la Paz, en Trujillo, continuaron los rituales propios, desde el sábado hasta el lunes 11 de enero. El Colegio de Consultores de la diócesis, organismo canónico previsto para esta ocasión imprevista, emitió un comunicado explicando los acuerdos y la programación religiosa que inició el mismo sábado a las 5:00 de la tarde con una Eucaristía presidida por el Excmo. Mons. Benito Adán Méndez, Obispo castrense y oriundo de la diócesis de Trujillo. Durante el domingo se estarán celebrando varias misas que serán transmitidas por la emisora diocesana Paz Fm 98.9. Se tiene prevista la Santa Misa Exequial para este lunes a las 11 de la mañana, presidida por el Excmo. Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, Obispo de Guanare y también oriundo de nuestra región. Le acompañarán varios obispos y una nutrida representación del clero, diáconos, religiosos y seminaristas. Por las medidas de bioseguridad ante la pandemia, la participación de la feligresía será de un pequeño grupo de sus diocesanos que representan a los diversos movimientos de apostado. Luego de la Santa Misa se le dará cristiana sepultura en su catedral. En toda la diócesis se hará el novenario de misas por su eterno descanso comenzando el mismo día lunes. La obra de Monseñor Oswaldo Azuaje en Trujillo Llegada la edad canónica para la dimisión de Monseñor Ramón Vicente Hernández Peña, fue designado, como cuarto Obispo de Trujillo, Mons. Cástor Oswaldo Azuaje Pérez, quien tomó posesión el 09 de junio del 2012. No vengo a sustituir a Monseñor Vicente Ramón Hernández, decía Mons. Azuaje, porque él es insustituible. Efectivamente, el prelado cumplió aquello que le propuso a la diócesis cuanto tomaba posesión en la catedral cuando parafraseando a San Agustín de Hipona nos indicó: con ustedes soy cristiano, para ustedes soy obispo. La obra episcopal del IV Obispo de Trujillo fue fructífera a pasar del poco tiempo. Durante estos ocho años y medio al frente de nuestra Iglesia particular su celo pastoral le llevó a desarrollar diversos planes tratando de hacer un seguimiento personal y cercanía con sus sacerdotes, religiosas, seminaristas y laicos. Una de sus primeras intenciones fue concretar el primer sínodo para la diócesis de Trujillo. Con este antiguo método eclesial nos invitó a caminar juntos; las asambleas, convivencias, conferencias, debates y acuerdos, produjo sus frutos de mayor conocimiento intra eclesial entre sus diocesanos y el establecimiento de los lineamientos pastorales para la renovación pastoral. La intención central del sínodo, en palabras del Obispo, consiste en que Trujillo sea una Iglesia discípula misionera en marcha, casa y escuela de comunión. También tuvo entre sus principales afanes pastorales el acompañamiento de su clero. Ocupado en el bienestar integral de los sacerdotes procuró brindarles afecto y orientación con una actitud paternal. Así mismo impulsó decididamente la pastoral del clero e incrementó su número logrando ordenar casi 50 nuevos sacerdotes. Se empeñó en consolidar la formación permanente enviando a cursar estudios en el exterior un considerable grupo de presbíteros. El Seminario Diocesano Sagrado Corazón de Jesús constituyó para él una prioridad. Desde su llegada se ocupó de que funcionara a cabalidad esta casa donde se fraguan los futuros pastores. Continuamente se hacia presente, atendía a los formadores y seminaristas en cuanto le fuese posible y dispensó dos visitas pastorales al instituto. Proviniendo de ese ambiente, no menos importante fue para el pastor diocesano su cercanía a la vida religiosa. Las congregaciones masculinas y las hermanas religiosas dan testimonio de su estilo fraternal de comunión eclesiástica con ellos, acompañamiento y solidaridad. La formación y el incremento de diaconado permanente también estuvieron entre sus líneas de acción pastorales. Estos servidores pueden dar testimonio de la disponibilidad, cercanía y amistad del pastor diocesano. Monseñor Oswaldo Azuaje tuvo una constante actitud de apertura y escucha para con el laicado. frecuentemente se

08
Ene

Arquidiócesis de Mérida: inició cronograma de actividades en honor a Nuestra Señora de la Candelaria

Mérida.- Como es tradición, en el día de la Epifanía del Señor, la parroquia Santiago Apóstol de la Arquidiócesis de Mérida inició la acostumbrada romería a Nuestra Señora de la Candelaria, con el lema «En tiempos de Pandemia, la Madre nos trae la luz de la salud», en esta oportunidad a llevarse a cabo de manera virtual. La bajada de la venerada imagen se llevó a cabo con un reducido número de fieles, miembros de la directiva de la Asociación Civil Vasallos de la Candelaria; algunos de ellos con sus trajes típicos de la fiesta. La Eucaristía fue celebrada por el párroco, Pbro. Edduar Molina, quien en su homilía resaltó la importancia de mantener viva esta importante tradición que invita a una Iglesia en salida, a mantener la presencia de Iglesia viva, cercana y samaritana en medio de la terrible crisis y el flagelo de la pandemia que vive Venezuela. El Pbro. Moliina dio a conocer la programación para las fiestas en honor a la advocación mariana, que consta este año de un recorrido virtual con eucaristías transmitidas todos los días por la emisoras 99.3 Ciudad FM, a las 6:20 a.m. de lunes a viernes y los domingos a las 8:00 a.m. Igualmente la estación radial 101.5 f.m. de lunes a domingo a las 7:00 de la noche. De igual manera, invitó a hacer uso de las redes sociales @pqasantiagoapostoldelapunta en Instagram y en Facebook Parroquia Santiago Apóstol de la Punta Mérida- Vzla, para seguir la programación y diversidad de actividades orientadas a la celebración en familia, desde la Iglesia doméstica. Para concluir la celebración, el sacerdote bendijo el nuevo manto de la madre Candelaria para este nuevo año 2021 y renovó la promesa y bendición de capas de los Vasallos presentes. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida08 de enero de 2021

07
Ene

Inició la Peregrinación Virtual al Santuario de la Divina Pastora

Barquisimeto.- La Arquidiócesis de Barquisimeto, a través de la Comisión Central Organizadora que prepara cada año la festividad litúrgica del 14 de enero, dio inicio a la Peregrinación Virtual al Santuario de la Divina Pastora, bajo el lema «Peregrina de la Misericordia, de la Esperanza y del Consuelo». Desde el miércoles 06 y hasta el próximo jueves 14 de enero, se tendrá la experiencia de recorrer paso a paso la ‘Ruta de la Esperanza’, realizando la novena catequética preparada para tal fin, con el material audiovisual que será difundido a través las plataformas digitales de la Arquidiócesis y medios de comunicación. Cada día se profundizará alguna de las letanías del Santo Rosario escogidas, que reflejan a la Virgen María que peregrina junto a sus hijos, sobre todo en los momentos de dificultad, para colmarlos de esperanza: Madre de la Misericordia, Madre de la Esperanza, Espejo de Justicia, Causa de Nuestra Alegría, Salud de los Enfermos, Consuelo de los Migrantes, Auxilio de los Cristianos, Reina de la Familia, Reina de la Paz. A través de esta novena que se invita a vivir en familia, desde los hogares, se arribará de manera virtual al Santuario Arquidiocesano de la Divina Pastora para la celebración de la Eucaristía central del 14 de enero, presidida por Monseñor Víctor Hugo Basabe, sin presencia de fieles, transmitida por las plataformas digitales de la Arquidiócesis y medios de comunicación. Al finalizar la Santa Misa, Monseñor Basabe, los sacerdotes desde sus parroquias y todos los fieles creyentes desde sus hogares, rezarán en comunión la Rogativa a la Divina Pastora por el cese de la pandemia de COVID-19 y como promesa de la Iglesia Arquidiocesana de que en el momento oportuno, buscando el mayor bien y seguridad de todos, la imagen de la Pastora de las Almas será llevada a Barquisimeto para su Visita 165. La Comisión Central Organizadora invita a todo el pueblo devoto a vivir este peregrinar virtual, con el cual se experimentará cómo María, especialmente bajo la advocación de la Divina Pastora, es junto a sus hijos, peregrina de la Misericordia, de la Esperanza y del Consuelo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto07 de enero de 2021