Categoría: Noticias Diocesanas

19
Ene

Diócesis de Maracay inició año en honor a su Santo Patrono San José

Maracay.- Con una Misa Solemne en la Catedral de Maracay, el día martes 19 de enero de 2021, Monseñor Enrique Parravano, Obispo de Maracay, proclamó el inicio del año dedicado a San José como patrono de la Diócesis de Maracay. En un comunicado enviado a todas las parroquias de la diócesis, el Obispo de Maracay hizo referencia a lo acontecido el pasado día 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada, día en el que el Papa Francisco publicó la Carta Apostólica Patris Corde «Con corazón de padre”. En ella, el Santo Padre recordó el 150° aniversario de la declaración de San José como Patrono de la Iglesia Universal y, con motivo de este aniversario, a partir de ese día y hasta el 8 de diciembre de 2021, se celebrará un año dedicado especialmente a él, “para que crezca el amor a este gran santo, para ser impulsados a implorar su intercesión e imitar sus virtudes”.  Mons. Parravano invitó a todos a aprovechar este año para ahondar en la figura de san José; en primer lugar, con la meditación de los pasajes bíblicos en que aparece, y luego con el estudio de los documentos del Magisterio de la Iglesia sobre san José, particularmente la Exhortación Apostólica Redemptoris Custos de San Juan Pablo II y la Carta Apostólica Patris Corde del Papa Francisco. Exhortó a aprovechar los bienes espirituales que se han puesto a nuestra disposición para este año con las indulgencias concedidas a través del Decreto de la Penitenciaría Apostólica para la ocasión: la meditación del Padre Nuestro y la participación en retiros espirituales con charlas sobre san José; la realización de obras de misericordia; el rezo del Santo Rosario en familia; confiar diariamente el trabajo a la protección de san José Obrero y orar para que los que buscan trabajo lo encuentren y sea cada vez más digno; rezar las letanías y la oración de san José; celebrar la misa votiva de San José los 19 de cada mes; colocar en cada templo la imagen del Santo Patriarca, patrono de la Diócesis de Maracay; participar en la Solemnidad de san José el 19 de Marzo y en la celebración de San José Obrero el 1 de mayo. Y cualquier otra iniciativa que desde los consejos pastorales se proponga.  En este año 2021, la Diócesis de Maracay dirige su mirada a san José, pidiendo su protección y amparo. Él que cuidó de la humanidad de Cristo, siendo niño, adolescente y joven; y cuidó de María, ahora cuida a la humanidad entera amenazada por tantos males, especialmente, por la pandemia que ha creado una gran crisis en tantos aspectos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay19 de enero de 2021

18
Ene

Cáritas de la Arquidiócesis de Mérida instauró proyecto Saman en el IAHULA

Mérida.- Para atender a los niños con desnutrición aguda severa que se encuentran recluidos en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, Cáritas Arquidiocesana de Mérida estableció una alianza con el Servicio de Pediatría y Puericultura de este centro asistencial para brindar apoyo en materia de nutrición, a través del proyecto Saman (Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención en Nutrición y Salud). Esta alianza, que cuenta con el respaldo del equipo de especialistas y residentes de pediatría, así como del Servicio de Nutrición y Dietética de los pisos 7 y 8 del IAHULA, tiene como objetivo contribuir en la recuperación de los menores internados por diferentes patologías que se ven agravadas por la desnutrición. Por esta razón, y cumpliendo con las recomendaciones del equipo de especialistas dada la naturaleza de cada caso, los niños menores de 5 años y las madres lactantes que requieran el acompañamiento nutricional, serán atendidos por un lapso de 6 a 8 semanas con micronutrientes. Al momento de recibir el alta médica, los menores serán canalizados al vivero parroquial más cercano para garantizar su recuperación. Aunque Cáritas Arquidiocesana cuenta con una amplia cobertura en materia de nutrición gracias a la activación del proyecto Saman en 32 Cáritas Parroquiales, la instauración de esta alianza sienta un precedente en materia de acción social, la cual no se limita a recibir casos, sino que se convierte en la Iglesia en salida de la cual habla el Papa Francisco, que busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades, y en particular de los niños. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida18 de enero de 2021

15
Ene

Diócesis de San Cristóbal ofrece curso sobre Historia de la Iglesia

Caracas.- La Diócesis de San Cristóbal invita a participar en el curso sobre Historia de la Iglesia en modalidad online. Dirigido por el Pbro. Pedro Fortoul, especialista en Historia de la Iglesia, abordará los aspectos de la época antigua de la Iglesia: desde la ascensión del Señor hasta los inicios del medioevo. El curso sobre Historia de la Iglesia, que iniciará el 1 de febrero de 2021, será dictado a través de diferentes plataformas comunicacionales a la disposición: Canal Youtube Diócesis de San Cristóbal VE, DC.Radio y en Radio Natividad 101.7 fm. Los subsidios estarán disponibles en la página web de la Diócesis de San Cristóbal a la que puede acceder haciendo clic aquí. Con el cumplimiento de las diversas asignaciones, al final del curso se podrá optar por un certificado de participación avalado por la Universidad Católica del Táchira y el Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino. Para más información, contacte a través del correo: historiadelaiglesiacurso1@gmail.com. Para inscripciones, haga clic aquí. Prensa CEV15 de enero de 2021

15
Ene

Mons. Azuaje en el Día del Maestro: “El maestro es siempre la figura central de nuestras comunidades, aunque muchas veces no sea reconocido”

Caracas.- El 15 de enero de 2021, con ocasión del Día del Maestro en Venezuela, el Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. José Luis Azuaje, dirigió un mensaje en video a las escuelas arquidiocesanas de Maracaibo, constituidas por 40 instituciones en las que laboran  aproximadamente 1.750 docentes. “¡Qué alegría poder saludarlos en este día dedicado al maestro!” inició Mons. Azuaje en su saludo, “Sabiendo la importancia que tiene esta vocación en medio de nuestra sociedad, más aún cuando las turbulencias y sobre todo las crisis nos asechan por todos lados”, añadió dirigiéndose a los docentes. “El maestro es siempre la figura central de nuestras comunidades, aunque muchas veces no sea reconocido”, expresó el Arzobispo, “así lo percibo, así lo considero, habiendo tenido tantos buenos maestros y maestras en la vida, que consolidan, con su testimonio y sobre todo con la búsqueda del bienestar de sus estudiantes, la alegría y el gozo de ser co-creadores con el Señor”. “Por eso quiero felicitarlos y desearles a todos lo mejor, a pesar de las precariedades que estamos viviendo en este momento. Y cuando hablamos de lo mejor, es la esperanza grande de seguir adelante y sobre todo de seguir testimoniando no solamente con los saberes, sino con una espiritualidad muy grande que se va alimentando a través de las distintas experiencias de la vida, el poder dar y el poder transmitir, el poder gozosamente enseñar un camino especialmente a las nuevas generaciones”, les manifestó afectivamente el prelado. Mons. Azuaje concluyó su mensaje haciéndoles un llamado a mantener la esperanza en todo momento: “Sabemos todos que estamos sumergidos en graves problemas e incertidumbres en este tiempo de pandemia, pero nunca, nunca perdamos la esperanza. El Señor nos auxilia, María Santísima nos cuida y en este caminar vamos siempre asumiendo retos importantes para la vida, no solamente personal sino la vida de las demás personas, especialmente sus estudiantes”. Las Escuelas Arquidiocesanas de Maracaibo son centros educativos insertados en las comunidades, que con carácter evangelizador, profundizan en los valores humanos. Fueron fundadas en 1970 por el entonces titular de la Arquidiócesis, Mons. Domingo Roa Pérez, con la intención de atender especialmente a las comunidades de escasos recursos. Prensa CEV15 de enero de 2021

15
Ene

31 de enero: Jornada Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera “Un hogar misionero para el mundo entero”

Caracas.- Las Obras Misionales Pontificias, invitan a participar en la Jornada Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera 2021 (JONIAM), a celebrarse el próximo 31 de enero en modalidad virtual. El tema que guiará la reflexión de este año será “Misioneros en el hogar”, con el lema “Un hogar misionero para el mundo entero”. Para celebrar esta jornada, las obras Centimisión e Infancia misionera de las OMP, presentan el subsidio catequético, que detalla los diferentes temas a reflexionar, juegos interactivos, oraciones, sugerencias para la celebración diocesana, el rosario misionero y el guion litúrgico para la celebración eucarística del 31 de enero. “Este año queremos reflexionar sobre la vocación misionera de nuestras familias y de cada uno de los miembros de la IAM dentro de sus hogares”, expresa el Pbro. Ricardo Guillén, director de las OMP, en el texto introductorio del recurso. “La familia es el primer lugar de encuentro con Dios. La vocación y misión más auténtica de la familia es acompañar a cada uno en el camino del descubrimiento de Dios y constituirse en una pequeña comunidad cristiana donde se vive la fe, la esperanza y la caridad”, señala el Director de las OMP. “Es tarea de la IAM ayudar a cada familia a vivir su altísima vocación misionera en la sociedad. Por eso cada miembro de la IAM está llamado por Dios en primer lugar a ser misionero en su hogar”. Los temas que se desarrollan en el recurso catequético son: ‘Misioneros desde el hogar’, ‘Honrar a padre y madre’, ‘La familia es una pequeña Iglesia”, ‘Con Jesús somos misioneros en el hogar y en el mundo entero’ y ‘La Sagrada Familia es ejemplo de la familia cristiana’. “El confinamiento que vivimos a causa de la Pandemia del Covid-19 nos sigue ofreciendo la oportunidad de consolidar los lazos de afecto, cooperación y misericordia tan necesarios en cada familia”, afirma el Pbro. Guillén. “No desaprovechemos esta ocasión para redescubrir la belleza de ser familia y seguir realizando nuestro compromiso de ser misioneros en la Iglesia y en el hogar”. A continuación, puede leer y descargar el subsidio para la celebración de la Jornada Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera: A su vez, invitan a colaborar de manera voluntaria en la colecta a beneficio de la Infancia y Adolescencia Misionera. A continuación, los datos de la misma: Prensa CEV15 de enero de 2021

15
Ene

Fallece sacerdote de la Arquidiócesis de Coro a causa de Covid-19

Coro.- A través de un decreto oficial emitido por la Cancillería del Gobierno Superior Eclesiástico de la Arquidiócesis Metropolitana de Coro, se informó del deceso del presbítero Carlos Luis Arellanes Reyes, la noche del 14 de enero de 2021, debido a complicaciones de salud por COVID-19. Este se trata del primer reporte de deceso de un sacerdote en la Arquidiócesis de Coro a causa de este virus. El sacerdote, tras el contagio de coronavirus COVID-19, presentó complicaciones y tuvo que ser internado en el Hospital Universitario de Coro “Dr. Alfredo Van Grieken”, donde luego de varios días, este 14 de enero del 2021, siendo las 11.40 p.m., el estimado Pbro. “Carlucho”, como era conocido por la feligresía y sus amistades, descansó en la Paz del Señor. El Pbro. Carlos Arellanes, oriundo de San José de Seque, fue ordenado presbítero el 2 de noviembre de 1999, en la Catedral Basílica Santa Ana; pertenecía al clero de la Arquidiócesis de Coro, en el cual se destacó por su alegría, entusiasmo y espontaneidad. Arellanes, desempeñaba su labor evangelizadora como párroco de la iglesia Santo Niño Jesús de Coro; sin embargo, fue inmensamente apreciado por las comunidades del este de la Arquidiócesis de Coro, en cuyas parroquias ejerció su ministerio por muchos años. Ante esta lamentable perdida, el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra, ha decretado nueve días de duelo en todas las parroquias que integran esta instancia eclesial. Asimismo, se detalló que no se realizaran actos velatorios a causa de las restricciones por el motivo de muerte y conforme a la voluntad del padre “Carlucho”, la sepultura se llevará a cabo en su pueblo natal, San José de Seque. «Considerando que el presbítero Carlos Luis Arellanes Reyes, gozó del aprecio, respeto y estima del presbiterio de la Arquidiócesis de Coro, y de todo los que le conocimos por su calidez humana y su disposición de servicio», indica el texto, «Considerando que el 14 de enero del 2021, siendo las 11:40 p.m., nuestro hermano Carlos Luis Arellanes descansó en la Paz del Señor, decreto nueve días de duelo en la Arquidiócesis de Coro, en todas las parroquias se ofrezca el novenario de misas por el eterno descanso de su alma». La Arquidiócesis Metropolitana de Coro, extiende su agradecimiento a todos los fieles, amistades e instituciones por su cariño y apoyo para el presbítero Carlos Arellanes durante sus últimas semanas y eleva su oración a Dios, a Nuestra Señora de Guadalupe, la Virgen del Valle y San José, para lo reciban con una fiesta en el cielo, junto a sus Santos y elegidos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro15 de enero de 2021

14
Ene

Diócesis de Punto Fijo mantendrá abiertos los templos

Punto Fijo.- Monseñor Carlos Alfredo Cabezas, Obispo de Punto Fijo emitió una exhortación en la que insta al clero y la feligresía a reforzar las medidas del protocolo preventivo de Covid-19. Mons. Cabezas informó oficialmente que mantendrá abiertos los templos en todas las parroquias y comunidades, y mantendrá el horario de misas y celebraciones litúrgicas, pero con un llamado a agudizar las medidas preventivas contra la Pandemia de Covid-19. Destacó que para tomar la decisión, consultó al clero y a expertos del área de salud; tomó en cuenta también que no se han presentado casos de contagio o focos en las comunidades. El pastor recordó que él y otros sacerdotes padecieron el virus, pero cumplieron con el tratamiento, el aislamiento, la cuarentena y se recuperaron satisfactoriamente. A continuación se reproduce parte de la exhortación del Obispo de Punto Fijo: «Desde la reapertura de los templos en el territorio nacional, nuestra Diócesis de Punto Fijo ha cumplido con las estrictas reglas de bioseguridad exigentes en cada una de las parroquias que conforman esta Iglesia local.» ‘Luego de haber orado y consultado al presbiterio de esta diócesis, escuchando sus inquietudes debido al rebrote del Covid-19 y a las consecuencias que estás atañen, se hace un llamado a la conciencia a los pastores, feligreses de nuestra diócesis y a la comunidad general a cumplir estrictamente con las medidas de bioseguridad que se ha implantado en la reapertura de nuestros templos.’ Es por ello que invitamos a seguir las siguientes disposiciones: 1.  El uso obligatorio de mascarilla.2.  Aplicación del gel anti-bacterial.3.  Distanciamiento colectivo de un metro y medio.4.  El uso de la almohadilla húmeda con cloro para los zapatos y una seca para no manchar el piso en la entrada.5.  Mantener una sola puerta de entrada y otra de salida.6.  Uso de guantes para los equipos de bioseguridad.7.  En las medidas de las posibilidades medir la temperatura. 8.  Desinfección de los templos antes y después de cada Celebración9.  Se invita a la feligresía a mantenerse en la parroquia donde hacen vida pastoral ya que cada párroco tiene control y conocimiento de las personas que asisten constantemente en sus templos.10.  Las personas que tienen síntomas de gripe, fiebre y malestar general quedarse en casa.11.  Los sacerdotes son los garantes de estas medidas y recordarles que el horario de las eucaristías son únicamente en la mañana.12.  Recordar que el aforo máximo es del 40% de la capacidad del templo13.  El horario pautado para la celebración litúrgica es en la mañana. «Invitamos a la feligresía unirse en oración, seguir cultivando la Iglesia doméstica, ser pacientes ante estas medidas y a mantener el debido cuidado correspondiente en las normativas de bioseguridad.» Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo14 de enero de 20214

14
Ene

Nombran Administrador diocesano para la Diócesis de Trujillo

Caracas.- El 13 de enero de 2021, el Colegio de Consultores de la Diócesis de Trujillo, ha seleccionado al Pbro. Rubén Delgado como Administrador diocesano, a raíz del fallecimiento de quien fuese el Obispo de Trujillo, Mons. Cástor Oswaldo Azuaje el pasado 08 de enero de 2021. A través de un comunicado, se dio a conocer la información en la que explican que habiendo quedado vacante la sede de la Iglesia particular de Trujillo, se ha cumplido con la normativa canónica para la elección del administrador diocesano. El acto canónico cuenta con el reconocimiento de la Sede Apostólica, la Conferencia Episcopal Venezolana y el Arzobispo Metropolitano de Mérida. El Pbro. Rubén Delgado es actualmente rector del Seminario Mayor Diocesano Sagrado Corazón de Jesús, y asumirá la dirección de la diócesis en espera del nombramiento del nuevo Obispo de Trujillo, por parte de la Santa Sede. Ante la nueva responsabilidad asignada, el sacerdote expresó que asumía este ministerio temporal «como un verdadero servicio a la Iglesia». «No trabajaré solo, trabajaremos juntos. Quiero encontrarlos a todos y caminar con todos». Y añadió: «Mi servicio es temporal, pidamos al Señor nos envié pronto un Pastor según su corazón. Me encomiendo a María nuestra Madre de la Paz y pido la intercesión del futuro beato Dr. José Gregorio Hernández por este ministerio”. Hoy, 14 de enero, a las 11:00 a.m., el Pbro. Rubén Delgado realizó la Profesión de Fe ante el Colegio de Consultores en la Eucaristía Solemne Patronal del Dulce Nombre de Jesús en Escuque. “Invitamos a elevar nuestras plegarias para que la luz del Espíritu Santo guíe a nuestro pastor diocesano temporal”, expresan en el comunicado. Prensa CEV14 de enero de 2021

14
Ene

Mons. Víctor Hugo Basabe en la Festividad de la Divina Pastora: En tiempo de pandemia, ser misericordiosos como Jesús

Caracas.- Este jueves, 14 de enero de 2021, la Arquidiócesis de Barquisimeto celebró la fiesta de la Divina Pastora de las Almas, con una serie de actividades en el marco de la Peregrinación Virtual a su Santuario. Luego de la última oración de la novena en honor a esta advocación mariana, a las 7:00 a.m. inició desde el Santuario de la Divina Pastora, la Eucaristía Central de la festividad, presidida por Mons. Víctor Hugo Basabe, Obispo de San Felipe y Administrador Apostólico de Barquisimeto, y transmitida a través del canal Youtube de la arquidiócesis. Durante su homilía, Mons. Basabe expresó, ante la atípica celebración en esta oportunidad, que hace un año “cuando los alrededores de este templo y toda la ciudad de Barquisimeto eran un pulular de millones de personas”, nadie imaginaba que correspondería ahora ver los mismos espacios casi vacíos. “Hace un año, para nosotros el Covid 19 era algo lejano”, recordó. “Exactamente dos meses después de aquel 14 de enero de 2020, Venezuela entraba en un período de cuarentena radical (…) Casi un año ha transcurrido desde entonces y, además de haberse visto trastocada nuestra vida y normal accionar, hoy el Covid-19 va dejando en medio de nosotros una estela de muerte y tristeza en muchos hogares de nuestra patria”, expresó el Obispo. “Les aseguro el abrazo fraterno y la oración de la Iglesia a todos ustedes, hermanos que hoy lloran la perdida de sus seres queridos a causa de un virus que ni siquiera les ha permitido estar cerca de ellos en los momentos más difíciles y en los últimos instantes de sus vidas”. El prelado pidió continuar unidos en la oración por el fin de la pandemia, y afirmó que aunque no se pudo realizar la acostumbrada peregrinación multitudinaria, por un sentido de responsabilidad en el cuidado de la salud de las personas, esto no ha significado la disminución de la fe. Por ello, una vez más renovó la plegaria a María Santísima: “Hace 165 años, este pueblo barquisimetano, como lo hizo en su momento el pueblo de Israel unido a Ester en su angustia, se confió a la mediación de la Madre del Señor bajo esta hermosa advocación pidiéndole la ciudad se viera libre de la peste del cólera que le azotaba (…) Estoy plenamente seguro que esta Madre que a diario muestra su cercanía y cuidado para con este pueblo que la ama y en ella pone su confianza será portadora de nuestras suplicas”. Misericordia en tiempos de pandemia Mons. Basabe invitó a la feligresía que seguía la transmisión en vivo, a practicar la misericordia; a hacerla visible en tiempos de dificultad “siendo misericordiosos como él es misericordioso”. Una misericordia “que debe traducirse en gestos de amor concretos hacia nuestros hermanos y seres queridos, en el cuidado de unos por otros, en el orar unos por otros y en el asumir las debidas actitudes prácticas que la gravedad de este momento nos demanda en función de preservar la vida de nuestros semejantes”, indicó. “También invito a las autoridades sanitarias del país a entender que es un acto de misericordia hablar con la verdad”, expresó el prelado; “no se puede seguir poniendo en riesgo la vida de las personas ocultando la verdad o solo mostrándola a medias”. “Pido también misericordia para con este pueblo venezolano que en medio de esta pandemia, ve día a día aumentar sus sufrimientos como consecuencia de una crisis política, económica y social”, continuó el Administrador Apostólico de Barquisimeto. “Les pido, por misericordia de Dios, a quienes han asumido el ejercicio de la política, entiendan de una vez, que es urgente un acuerdo nacional que ponga fin a tanto sufrimiento”. “Es urgente un cambio en la conducción del país y sus instituciones y eso puede lograrse, con buena voluntad y sin que el país tenga que desangrarse, solo con una mirada y un gesto de misericordia hacia este pueblo tanto de parte de quienes ostentan el gobierno como de quienes le adversan”. El Obispo concluyó su homilía pidiendo la intercesión de María Santísima en su advocación de la Divina Pastora, para que “consiga de parte de su Hijo un espíritu dispuesto a la conversión” y “nos ayude a recuperar nuestro país para el progreso, la concordia, la unidad, la democracia, la justicia, la libertad y la paz”. A ella pidió el acompañamiento y protección a los migrantes, a los voluntarios de las organizaciones e instituciones que brindan ayuda humanitaria, y a todos los fieles devotos que en ella confían. Culminada la Santa Misa, la festividad de la Divina Pastora continuó, a través de las redes sociales, a las 9:00 a.m., con el recorrido digital desde la Catedral hasta Santa Rosa, último punto de la ruta de la peregrinación virtual y en horas de mediodía, se llevó a cabo el rezo del Ángelus junto con la oración propuesta por el Papa Francisco para el cese de la pandemia. Dos horas más tarde, peregrinos del mundo, devotos a la Madre del Buen Pastor, compartieron mensajes y testimonios en honor a la advocación mariana. Tras el rezo del Santo Rosario a las 4:00 p.m., la Peregrinación Virtual al Santuario de la Divina Pastora culminará a las 5:00 p.m. con el mensaje y la bendición final del Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, junto a Mons. Víctor Hugo Basabe. Devoción a la Divina Pastora en Venezuela Patrona del estado Lara, de la Diócesis de San Carlos y de la Catedral del Vicariato Apostólico de Tucupita, La Divina Pastora es una advocación mariana cuya devoción en Venezuela se origina alrededor del año 1706, cuando llegó desde España a Caracas, gracias a la hermandad de los Capuchinos. Venerada principalmente en el Santuario de Santa Rosa en Barquisimeto, su veneración comenzó en el estado Lara en el año 1740, cuando el vicario parroquial de la iglesia Inmaculada Concepción, quiso colocar una imagen de la Divina Pastora, a la que conoció en la Catedral de Caracas. A su vez, la parroquia Santa Rosa

14
Ene

Cáritas Madrid y Cáritas Venezuela realizaron donativo de insumos médicos a la Diócesis de El Tigre

El Tigre.- La Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de de El Tigre, en alianza con Cáritas Madrid y Cáritas Venezuela, hizo entrega de donativos de equipos médicos y material médico quirúrgico al Hospital Dr. Luis Felipe Guevara Rojas de la ciudad de El Tigre y a la Red Ambulatoria de la zona sur del estado Anzoátegui. El Obispo de El Tigre, Mons. José Romero, junto con la coordinadora general de la Cáritas diocesana, Dra. Amarilis Yánez; el director y asesor de la Cáritas diocesana, Pbro. Johan Hernández, y una reducida comisión de la Diócesis de El Tigre, realizaron entrega el pasado martes 12 de enero de 2021, de una donación de equipos médicos realizada por Cáritas Madrid, así como de material médico quirúrgico, medicamentos y artículos de limpieza donados por Cáritas Venezuela, destinados a la red ambulatoria de la zona sur del estado Anzoátegui (distrito sanitario #5). Durante la entrega, Mons. Romero indicó que «es un honor poder servir, prestar un apoyo en el servicio a la humanidad, a las personas», y agradeció a las instituciones por su aporte y colaboración. Los donativos fueron recibidos por el director del Hospital de El Tigre, Dr. Gilberto Borges, y la jefa del distrito sanitario #5 del estado Anzoátegui, Dra. Jackeline Parra, quienes manifestaron su agradecimiento tanto a Cáritas Madrid, como Cáritas Venezuela y Cáritas El Tigre por este gran aporte a la red ambulatoria y al hospital general, lo cual permitirá dar la mejor atención posible a todos los pacientes que asistan a la red ambulatoria y al hospital de El Tigre. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre14 de enero de 2021