Categoría: Noticias Diocesanas

20
May

Cáritas de la Arquidiócesis Cáritas Mérida realizó jornada médica en alianza con Fundación Paula

Mérida.- En el marco de la celebración por la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, 12 médicos especialistas se trasladaron a la comunidad de Los Curos para brindar asistencia médico-nutricional a niños y adultos, este miércoles 19 de mayo de 2021. Gracias a la alianza establecida entre Cáritas Mérida y la Fundación Primeros Auxilios Ulandinos (Paula), 163 habitantes de Los Curos, parroquial eclesial Inmaculado Corazón de María, recibieron atención en medicina interna, ginecología y pediatría. En este sentido, los niños entre 6 meses y 5 años fueron atendidos por el proyecto Saman (Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención en Nutrición y Salud), para iniciar un nuevo vivero parroquial y recuperar menores en riesgo de desnutrición. Con el apoyo del personal del servicio de inmunizaciones del Ambulatorio Urbano III Los Curos Juan Alberto Rojas, se administraron los refuerzos de las siguientes vacunas: Pentavalente, Antipolio, Trivalente, Fiebre amarilla, Toxoide para escolares de 10 años, y Hepatitis y Toxoide para embarazadas. De la misma manera, el equipo voluntario de Cáritas estuvo a cargo de la toma de signos vitales y entrega de medicamentos a los pacientes atendidos. El Dr. Roald Gómez, presidente de la Fundación Paula, señaló que “esta alianza busca atender parte de la población de nuestra ciudad capital, que sin duda requieren asistencia en salud, debido a los diversos padecimientos médicos que presentan”, por lo que estas jornadas se extenderán al mes de junio. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida20 de mayo de 2021

20
May

Provincia Eclesiástica de Calabozo realizó Jornada de actualización del Clero

Valle de la Pascua.- El 18 de mayo de 2021, inició la jornada de actualización del clero de la Provincia Eclesiástica de Calabozo. El encuentro se realizó en formato virtual y contó con la participación de Rafael Luciani, Doctor en Teología, Perito de Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y profesor en la universidad Católica Andes Bello y en la Universidad de Boston en el Colegio de Teología y Ministerio. En esta jornada participó el clero de la Arquidiócesis de Calabozo, la Diócesis de Apure y la Diócesis de Valle de la Pascua, siendo esta última la encargada de organizar el encuentro. Durante la conferencia virtual, se trataron temas como la conversión pastoral, la reforma del poder eclesial, los modelos eclesiales así como también las prioridades de los modelos eclesiales. La actividad concluyó el día 19 de mayo de 2021 con la colaboración del Pbro. Alfredo Infante, experto en espiritualidad, derechos humanos y derecho humanitario. Aportó sus conocimientos en temas como el Kairós para la misión de la Iglesia y la renovación parroquial. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de la Pascua20 de mayo de 2021

19
May

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández visitó centros penitenciarios de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar

Ciudad Bolívar.- Como parte del la programación de visitas a diversos centros de salud e instituciones de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, la reliquia del Beato José Gregorio Hernández fue llevada a diferentes centros de reclusión de la ciudad, con la finalidad de brindar la oportunidad a los privados de libertad de tener cerca la reliquia y al mismo tiempo hacer catequesis sobre la vida de José Gregorio Hernández como modelo a seguir. La reliquia hizo recorrido por el Centro de Reclusión de Mujeres, el Internado de Menores (Varones), el centro de detención temporal en el Destacamento 621 del GNB y, Internado judicial de Vista Hermosa. La reliquia fue recibida tanto por custodios como reclusos con gran respeto y muchos manifestaron su devoción hacía el médico de los pobres. Con la visita a las cárceles culminó la programación de visitas a centros de salud e instituciones asistenciales de la ciudad y se dio inicio a la Peregrinación de la Reliquia a las diferentes parroquias de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. La peregrinación se extenderá hasta el próximo mes de noviembre cuando se celebrará la solemne Eucaristía de Acción de Gracias y entronización de la reliquia al templo destinado para su devoción en Ciudad Bolívar. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar19 de mayo de 2021

19
May

Universidad Católica del Táchira se une a la celebración del Año Ignaciano

San Cristobal.- La Universidad Católica del Táchira ya está preparada para unirse al Año Ignaciano que celebrarán todas las instituciones vinculadas a la Compañía de Jesús, para conmemorar los 500 años de la conversión de San Ignacio de Loyola. Las actividades de carácter apostólico, académicas, culturales, y religiosas comenzarán el 20 de mayo de 2021 y hasta el 31 de julio de 2022. En el Consejo Rectoral, del pasado 5 de mayo, las autoridades de la UCAT acordaron vivir y promover el Año Ignaciano con actitud de escucha y discernimiento, involucrando a toda la comunidad ucatense. Para el inicio del Año Ignaciano en la UCAT, se celebrará una Eucaristía el jueves 20 de mayo a las 8 de la mañana, en la sede de Loma del Tejar. “Lo que se nos propone es vivir un camino que nos lleve a la actualización de nuestra conversión inspirados por la experiencia personal de San Ignacio, un itinerario espiritual que nos permita revisar nuestro ser y proceder, tanto personal como institucionalmente, dejando que el Señor obre en nosotros”, expresó el Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela, Rafael Garrido SJ, en una carta enviada a los miembros de la provincia venezolana. La jornada central del Año Ignaciano se efectuará el 12 de marzo de 2022, día del IV Centenario de la canonización de San Ignacio de Loyola. La Universidad Católica del Táchira además de su agenda de actividades para el Año Ignaciano, también participará de los diversos itinerarios y encuentros propuestos por la Provincia en Venezuela y la Curia General de la Compañía de Jesús. Prensa CEVNota de prensa UCAT19 de mayo de 2021

18
May

Más de 100 beneficiados en operativo médico de Cáritas de la Arquidiócesis de Mérida

Mérida.- Un total de 138 pacientes fueron atendidos en un operativo médico-nutricional que se llevó gracias a la alianza establecida entre la Fundación Primeros Auxilios Ulandinos (Paula) y Cáritas Arquidiocesana de Mérida, en la parroquia eclesial Santa Bárbara, del municipio Libertador, este sábado 15 de mayo de 2021 Luego de más de 2000 personas atendidas en un primer ciclo de operativos médicos, durante el mes de febrero, esta alianza vuelve a las comunidades merideñas para brindar asistencia médica, a través de atenciones ginecológicas, de medicina interna, pediátricas y de nutrición a través del proyecto Saman (Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención en Nutrición y Salud). El sábado 15 de mayo, ambas organizaciones brindaron esta asistencia en la parroquia eclesial Santa Bárbara, actual sede de Cáritas Arquidiocesana de Mérida, para un total de 33 mujeres atendidas por ginecología, 31 adultos por medicina interna y 74 niños por pediatría. En caso de ser necesario, los pacientes recibieron los medicamentos indicados por los especialistas para cubrir sus tratamientos. De la misma forma, el equipo de enfermería de Cáritas Mérida se encargó de la toma de tensión arterial, glicemia, peso y talla. La jornada contó con la visita del Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo Metropolitano de Mérida, Administrador Apostólico de Caracas y Presidente de Cáritas Venezuela, quien realizó un recorrido por los diferentes servicios de Cáritas Mérida, en un gesto de cercanía con los presentes. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida18 de mayo de 2021

18
May

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández continúa su recorrido en la Diócesis de San Carlos

San Carlos.– La Diócesis de San Carlos continúa el recorrido de la reliquia del Dr. José Gregorio Hernández en sus distintas zonas pastorales, con la presencia de Mons. Polito Rodríguez, Obispo diocesano. El viernes 14 de mayo, la reliquia visitó Tinaco mientras que el sábado 15 de mayo correspondió a la zona pastoral San Carlos, lugares en los que los pobladores recibieron la reliquia con gran devoción- El día viernes, el relicario fue entregada por el Pbro. Jhony Monzón, párroco de la Iglesia Santo y San Isidro de Macapo, y recibido por el Obispo de la Diócesis de San Carlos, Cojedes, Mons. Polito Rodríguez Méndez, el padre Víctor Parada, párroco de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, el padre Rodolfo Rivas, párroco de San José Obrero y el diácono Marcos Rosario, encargado de la Vicaría Jesús de la Divina Misericordia. La reliquia del Médico de los Pobres, pasó bendiciendo diversas comunidades de Tinaco, donde los devotos le acompañaron con oraciones para que cese la pandemia, altares en los hogares y agradecimientos por favores concebidos. Mons. Rodríguez, durante el recorrido, exhortó a los habitantes de Tinaco, a trabajar por el bien común cuidando la oración, los valores y el compromiso como cristiano católico al servicio de los demás. En cada parroquia y la vicaría de este municipio, los fieles rindieron homenaje al nuevo Beato venezolano. Asimismo, se hizo una bendición especial a los pacientes de Covid-19 y los trabajadores de la salud que hacen vida en el hospital Eugenio Mariano González de Tinaco. El recorrido culminó con la bendición final a las afueras del templo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, donde los niños, jóvenes y adultos, realizaron actos culturales por esta histórica ruta diocesana. La jornada del sábado 15 de mayo, Mons. Polito Rodríguez, Obispo de San Carlos, junto a parte del clero de esta zona, recibió el relicario proveniente de Tinaco en la zona pastoral San Carlos. En este punto el Obispo diocesano bendijo a este cuerpo castrense y les exhortó a practicar el bien desde la familia, el trabajo y sus oficios militares para que no haya espacios para el mal.  Posteriormente el relicario recorrió por más de 14 horas por las comunidades de las parroquias San Pablo Apóstol de Manrique, Santo Domingo de Guzmán, Vicaría Espíritu Santo de Puente Azúl, San Antonio de Padua de Los Colorados, Santa María Micaela en el Limoncito, Nuestra Señora del Carmen en la Urb. Mons. Padilla, Nuestra Señora del Rosario en Los Samanes, Santuario Eucaristíco San Juan Bautista y la parroquia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos.  En la ruta los devotos demostraron el amor y las súplicas que la hacen al Médico de los Pobres, con bailes, presentaciones culturales, personificación del nuevo Beato venezolano y muchos actos que expresaron que el Dr. José Gregorio Hernández es el más querido de Venezuela. Instituciones públicas también fueron parte del homenaje al Médico de los Pobres, iniciando el la Universidad Deportiva del Sur, el Hospital Dr. Egor Nucete de San Carlos, donde se hizo oración por los contagiados de Covid-19 y el personal sanitario. Asimismo, la alcaldía del municipio capital y la gobernación del estado recibiendo la bendición. En sus intervenciones, el Obispo diocesano animaba a los devotos a amar a Dios y a la Iglesia, a construir familias sólidas y a responder a su fe mediante un compromiso de servicio al Señor mediante la puesta en marcha del Plan Integral de Pastoral Diocesano para una Iglesia en Salida.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos18 de mayo de 2021

18
May

Diócesis de San Fernando de Apure celebra llegada de la reliquia y creación del Santuario del Beato José Gregorio Hernández

San Fernando de Apure.– Continúa el júbilo por la beatificación del Dr José Gregorio Hernández, y en consecuencia, el sábado 15 de mayo de 2021, los fieles de la Diócesis de San Fernando de Apure, congregados en la santa iglesia Catedral, participaron de una serie de actividades con motivo del recibimiento de su reliquia y el traslado de esta a la nueva rectoría dedicada al beato. La programación comenzó con la solemne Eucaristía presidida por Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, y concelebrada por una importante representación del clero. Al inicio de la Eucaristía, el seminarista Darwin Palacios, vicecanciller diocesano, leyó el decreto de creación de la Rectoría del Sagrado Corazón de Jesús y Santuario Eucaristico Diocesano Beato José Gregorio Hernández Cisneros. Igualmente, el decreto de designación del Pbro. Carlos Macías como rector, del mismo. Posteriormente, la reliquia de José Gregorio Hernández fue entronizada por Yaxury Solórzano y su madre Carmen. Estas últimas, protagonistas del milagro que elevó a los altares al beato y que aconteció en el hospital Pablo Acosta Ortiz de San Fernando de Apure.  Recibimiento de la reliquia como signo de esperanza y fe Mons. Torres, durante la homilía dirigió palabras de acción de gracias uniendo su sentir con el de los fieles de la diócesis, destacando la emoción y fe rebosante en el espíritu de todos, y la acción de gracias al Dios de la misericordia porque fue en San Fernando, en el Hospital Pablo Acosta Ortiz, y en manos de profesionales de la medicina presentes en la Eucaristía, «el lugar escogido por el Señor para realizar el milagro esperado por 72 años y que abrió las puertas de la beatificación del hoy beato José Gregorio Hernández Cisneros». Asimismo, hizo alusión a las lecturas meditadas en la Eucaristía, correspondientes a las meditadas en la ceremonia de beatificación del doctor, que reflejan completamente la vocación al amor y al servicio a la que respondió José Gregorio. «La palabra que acabamos de escuchar nos señala esta meta, y nos invita muy en serio a responder todos a la vivencia de la santidad en medio de la historia que nos toca vivir, cada uno en su historia, igual que José Gregorio como un médico laico», aseveró monseñor.  Hizo referencia también a la transcendencia y significado de esta celebración, comentando que «este acontecimiento ha dado lugar a una gran reflexión nacional, sobretodo, y también mundial, que apenas está emergiendo. Y resulta admirable que de una vida sencilla pero abierta al don de Dios, no solo se haga tanto bien al prójimo, sino también al pueblo de Dios.» De igual forma, citó a Mons. Aldo Giordano, quien presidió la Eucaristía de beatificación de José Gregorio, destacando las palabras en las que decía que «José Gregorio supo conciliar la fe y la ciencia, y a través de esta vivir en amistad con Dios sirviendo a los hermanos.»  A propósito del recibimiento de la reliquia, Mons. Torres afirmó: «Hoy recibimos estás reliquias santas, contentivas de partículas auténticas de hueso del Beato José Gregorio, y que venerando nos remiten a Dios, fuente de toda santidad, que nos hará crecer en la fe, porque contaremos con un intercesor a fin de aliviar nuestros dolores y sufrimientos». De igual forma, indicó que «por eso permanecerá para la exposición de los fieles en el santuario Eucarístico dedicado a él, y además podrá ser solicitada por todos los párrocos, y también podrá ser llevada a todos los fieles que no se pueden trasladar, para el acercamiento a Dios».  Para finalizar, monseñor Alfredo invitó a los presentes a asumir el ejemplo y dar gracias por tantos otros testimonios de santidad surgidos en la diócesis: «Es bendición además tanta gente santa que ha transitado por estas tierras, vale solo mencionar a la venerable Madre Lucía del Niño Jesús y de la Santa Faz, oriunda de san Fernando, que está en estudio para ser beatificada. Y tantos otros que transmitieron santidad, como el padre Guillermo de Arichuna, y muchos más que nos han dejado testimonio de santidad en la amplia anchura de la llanura». Elevación del Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández Luego de la Santa Misa, la programación continuó con una procesión hasta la nueva rectoría-santuario del Beato José Gregorio Hernández. La procesión estuvo encabezada por Yaxury Solórzano, niña en la que se operó el milagro de la Beatificación, en compañía de su madre y hermana. Además, constó de 10 estaciones, cada una a cargo de un área de pastoral o apostolado de la Diócesis. En dichas estaciones se reflexionó acerca de algunas virtudes o aspectos del Médico de los pobres practicadas en su vida cotidiana. También, los encargados ofrecieron cantos, declamaciones, poesías, representaciones y meditaciones en torno a José Gregorio Hernández y a la presencia de su reliquia en esta diócesis. A su vez, durante la procesión la reliquia estuvo resguardada por un cordón humano constituido por miembros de la Pastoral Juvenil de la diócesis. Al finalizar la procesión, Monseñor Alfredo Torres realizó la entrega simbólica de las llaves del Santuario al presbítero Carlos Macías, quien asume como Rector del mismo. Luego de esta entrega, se abrieron las puertas del recinto para que la reliquia fuera entronizada por parte de Yaxury Solórzano y su familia al son de un Himno a José Gregorio. De igual manera, miembros del clero, representantes de la feligresía, personal de salud y algunos enfermos tuvieron la oportunidad de ser parte de la ceremonia de elevación canónica. La misma inició con la develación de la imagen del nuevo beato que permanecerá en el Santuario por parte de Monseñor Alfredo Torres, Yaxury Solorzano, su familia y el Pbro. Carlos Macías. También les acompañaron en este acto los doctores Alexander Krinitzky y Elizabeth Sosa, piezas fundamentales en el proceso de validación del milagro de la Beatificación. Posterior a la revelación, se bendijo la imagen como parte del rito de elevación canónica. Luego se realizó un homenaje musical a cargo de un ensamble musical con miembros de distintas parroquias de la Diócesis quienes entonaron

18
May

Diócesis de Barinas inició recorrido con la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández

Barinas.- El domingo 16 de mayo de 2021 se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Pilar Catedral de Barinas la solemne Celebración Eucarística en acción de gracias por la llegada de la reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. La Eucaristía inició a las 10:00 a.m. siguiendo el protocolo de bioseguridad. Fue presidida por Monseñor Jesús Alfonso Guerrero Contreras, Obispo de Barinas y concelebrada con algunos sacerdotes del clero diocesano. Contó con la participación de religiosas, médicos, farmacéuticos, bionalistas y feligreses. En su homilía, el obispo diocesano destacó las virtudes del beato, hombre de ciencia y caridad que fue descubriendo poco a poco que no hay que servir a los enfermos solo porque impresionan y necesitan ayuda, sino que también «hay que servirlos porque en ellos se hace presente Jesucristo». Asimismo, Monseñor Guerrero dijo que el Médico de los pobres forma parte, de alguna manera de la historia de la vida personal de cada venezolano. “Todos hemos nacido en una familia que desde pequeños nos inculcó la devoción a José Gregorio acudiendo a él en el momento de la enfermedad”. Resaltó que José Gregorio Hernández Cisneros fue un médico que entendió que su profesión debía ser un servicio y no un negocio para lucrarse. Por ello a los más necesitados los atendía gratuitamente y además le compraba la medicina. La fórmula de la beatificación recogió esta dimensión de la vida del médico de los pobres “reconociendo en los enfermos el rostro sufriente del Señor, como el buen samaritano los socorrió con caridad evangélica curando sus heridas del cuerpo y del espíritu”. Para finalizar, Monseñor Guerrero invitó a todos los presentes a imitar las virtudes del nuevo beato, pues este «creyó siempre en Dios y experimentó en su vida las ventajas de la fe en Dios. Experimentó también las exigencias éticas de la fe cristiana respecto al prójimo y respecto a la moralidad. Los otros no son solo instrumentos para mis fines sino compañeros de caminos de la vida. Los otros son miembros de la familia humana y de la familia cristiana. No todo está permitido. Está permitido todo los que nos hace bien, hace el bien a los otros y nos hace crecer como personas y como creyentes”. Con esta Celebración Eucarística, iniciará el recorrido con la reliquia del Beato José Gregorio Hernández en las distintas parroquias de la Diócesis de Barinas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas 18 de mayo de 2021

18
May

Arquidiócesis de Coro celebró la 55° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

Coro.- El domingo 16 de mayo de 2021, el Secretariado de Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro, celebró la 55° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, en una celebración eucarística presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, en la parroquia San Francisco de Asís de esta ciudad. Con la intención de obedecer el llamado del Papa Francisco de celebrar esta tradicional jornada, la Pastoral de la Comunicación de Coro convocó a los periodistas, comunicadores y servidores parroquiales a ser partícipes de esta celebración, con la intención de expandir el mensaje de Su Santidad para esta edición número 55 bajo el lema “Ven y verás” extraído del evangelio de Juan 1, 46. El prelado, en su homilía, resaltó que el papel de los medios comunicación social es fundamental en la búsqueda y anuncio de la verdad, por lo que instó a los comunicadores presentes a ser portavoces de la Buena Noticia e ir y acercase a la gente con amor y compartir con profesionalismo y ética la información del día a día, exaltando la labor comunicacional que se ha realizado en medio de la pandemia donde los periodistas muchas veces deben arriesgar su vida en su labor por comunicar los hechos. Asimismo, el Arzobispo de Coro, agradeció y felicitó a los miembros del Secretariado de Pastoral de la Comunicación de esta instancia eclesial, por el trabajo realizado, resaltando que le han dado un nuevo enfoque a labor comunicacional en la Arquidiócesis, animándolos a seguir promoviendo espacios para la difusión de la Buena Nueva del amor de Dios. La celebración de esta jornada culminó con un sencillo agasajo para los comunicadores sociales asistentes a este encuentro, en las instalaciones del Museo Arquidiocesano Mons. Lucas Guillermo Castillo, en la que se compartió por corto tiempo, respetando las medidas de bioseguridad ante lo situación de pandemia que se vive en esta jurisdicción eclesiástica. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro18 de mayo de 2021

17
May

Diócesis de El Tigre elevó parroquia San Francisco de Asís a Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández

El Tigre.- El viernes 14 de mayo de 2021, en horas de la tarde, la parroquia San Francisco de Asís de la Diócesis de El Tigre fue elevada a Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández, en una ceremonia en la que tuvo lugar el recibimiento y entronización de la Reliquia del Médico de los Pobres. La Eucaristía fue presidida por el Obispo de la Diócesis de El Tigre, Mons. José Manuel Romero Barrios, en las afueras del templo Parroquial San Francisco de Asís tomando en cuenta las debidas medidas de bioseguridad. La ceremonia inició con la entrada en un anda procesional especialmente elaborada para esta ocasión del relicario contentivo de la Reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández y trasladada por médicos de la comunidad diocesana; realizados los ritos iniciales de la eucaristía se procedió a realizar la lectura explicativa del significado de la reliquia. Seguidamente, el Vicario General de la Diócesis de El Tigre Pbro. Andrés Nazaret Arcila Moy, leyó el acta de autenticidad de la reliquia emitida por la Arquidiócesis de Caracas en la persona del Emmo. Baltazar Enrique Cardenal Porras Cardozo, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas y el decreto emitido por el Excmo. Mons. José Manuel Romero Barrios donde el Templo Parroquial San Francisco de Asís es Elevado a Santuario Diocesano Provisional Beato Dr. José Gregorio Hernández y se nombra al Pbro. Luis Manuel Hernández Rodríguez, párroco de la parroquia San Francisco de Asís como rector de dicho Santuario, el cual fue escogido en vista de que el Beato José Gregorio Hernández en su vida terrenal fue miembro de la tercera Orden Franciscana, hoy conocida como Orden Franciscana Seglar. En la homilía, Mons. Romero habló de las virtudes de este insigne venezolano y la experiencia vivida durante la ceremonia de Beatificación a la cual tuvo la oportunidad de asistir; asimismo dio gracias a la feligresía por el recibimiento de la reliquia el pasado 8 de mayo y la asistencia a la ceremonia de entronización de la reliquia, también indicó que la reliquia estará visitando en los próximos meses la geografía de la Diócesis de El Tigre visitando cada una de las parroquias que la conforman. Antes de finalizar la celebración, el párroco de San Francisco de Asís y rector del Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández dio gracias a Dios por permitir que la reliquia del Beato se encontrara en este lugar y agradeció a Mons. Romero por haber pensado en la parroquia San Francisco y en él para esta responsabilidad, a los devotos de José Gregorio Hernández y fieles de la parroquia quienes se avocaron en las colaboraciones y servicio para lograr la realización de esta gran celebración, igualmente agradeció a las autoridades locales por su disposición y colaboración con la iglesia Diocesana.  Finalizada la Eucaristía, la reliquia fue entronizada en el Santuario Diocesano Provisional Beato José Gregorio Hernández, parroquia San Francisco de Asís, donde se preparó una capilla al Beato José Gregorio Hernández en la que reposará el relicario y se convertirá en lugar de culto al nuevo beato y lugar de visita para locales y foráneos que como peregrinos se acercarán a dicho santuario, el cual dispondrá de un horario de visita. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre17 de mayo de 2021