Categoría: Noticias Diocesanas

11
Jun

Diócesis de Valle de la Pascua celebró Solemnidad de Corpus Christi

Valle de La Pascua.- La Diócesis de Valle de La Pascua celebró la Solemnidad de Corpus Christi en la que se honra el sacrificio de Cristo, la transformación del Cuerpo y Sangre de Cristo en la Eucaristía, con la Santa Misa presidida por Monseñor Ramón Aponte, Obispo de Valle de La Pascua, en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria. Culminada la celebración litúrgica, se llevó a cabo una procesión con el Santísimo Sacramento guiada por el párroco Pedro Gijs en los alrededores de la Plaza Bolívar del municipio Infante. De igual manera, en las parroquias de la diócesis se realizaron diferentes actividades, como Horas Santas, las 40 horas de adoración y procesiones Jesús Eucaristía. En la parroquia San José de la Diócesis de Valle de la Pascua, se llevó a cabo la expresión cultural de los diablos dazantes, una experiencia no solo una enseñanza pedagógica en la que los personajes de los ‘diablos’ son derrotados con la presencia de Jesús en el Santísimo Sacramento. En la parroquia Santísima Trinidad también se celebró la primera comunión de los jóvenes de la comunidad donde reciben el Cuerpo y la Sangre de Cristo en el día de la solemnidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua11 de junio de 2021

11
Jun

Diócesis de San Carlos entregó premios del Gran Bono Diocesano 2021

San Carlos.– El jueves 10 de junio de 2021, los ganadores del Gran Bono Diocesano 2021 a favor de Diócesis de San Carlos, recibieron sus respectivos premios a cargo del Pbro. Mauricio Silva, coordinador de esta actividad. La entrega se realizó desde las instalaciones de la actual curia diocesana en San Carlos, donde el Pbro. Silva, en nombre de Mons. Polito Rodríguez, dio las gracias por haber participado en este bono, el cual servirá para finalizar las obras de la nueva sede de la curia y otras infraestructuras para seguir promoviendo la evangelización. Dicho sorteo se efectuó el pasado 28 de mayo, donde resultaron 8 feliciten ganadores, quienes apostaron a la compra del bono para el beneficio de la Diócesis en este año jubilar rumbo a los 50 años de ser erigida.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos11 de junio de 2021

11
Jun

Fallece sacerdote en la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar tras complicaciones por COVID-19

Ciudad Bolívar.- La Arquidiócesis de Ciudad Bolívar ha comunicado este viernes 11 de junio de 2021, el fallecimiento del sacerdote malagueño Manuel Lozano Pino, por complicaciones cardiacas derivadas del contagio por COVID-19. El Pbro. Manuel Lozano ha fallecido el día en que se celebraba la Jornada de Oración por la Santificación de los Ministros Ordenados y la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. Nació en Málaga el 1 de noviembre de 1959 y recibió la ordenación sacerdotal el 22 de septiembre de 1984, en su parroquia del Santo Ángel, en Málaga. En sus años de sacerdocio en su natal Málaga sirvió en las parroquias de Atajate, Benadalid, Algatocín, Benalauría, Jubrique, Genalguacil, Benarrabá, Gaucín, Estación de Gaucín y el Santo Ángel. Posteriormente fue enviado a la Misión Diocesana de Málaga en la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, Venezuela, donde durante más de 26 años fue párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Luz de Caicara del Orinoco, encargado de la Misión Diocesana de Málaga en Venezuela y Vicario Episcopal para las parroquias foráneas de los municipios Sucre y Cedeño, al sur del Estado Bolívar donde la población es mayoritariamente indígena. El obispado de Málaga ha dirigido un comunicado por el fallecimiento del Pbro. Lozano Pino donde expresa: «Con tristeza pero con esperanza, pedimos que el Señor lo tenga junto a Él, y que a su vez interceda por nosotros. D.E.P.». El clero, religiosos y toda la feligresía de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar y en especial la comunidad de Caicara del Orinoco sienten el más profundo sentimiento de esperanza y comunión por el sensible fallecimiento del querido padre Manuel Lozano. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar11 de junio de 2021

10
Jun

Arquidiócesis de Valencia realizó misa de oración por los enfermos desde el Santuario Arquidiocesano Beato José Gregorio Hernández

Valencia.- “Suba a ti mi oración como el incienso, mis manos que a ti levanto sean como la ofrenda de la tarde” )Sal 141, 2); Bajo esta premisa, el 26 de mayo de 2021 se celebró la primera Misa de oración por los enfermos desde el Santuario Arquidiocesano Beato José Gregorio Hernández, presidida por el Pbro. Miguel Romero, rector de la Iglesia San Francisco y Santuario Arquidiocesano. La celebración fue trasmitida por las plataformas digitales, donde los fieles se conectaron para pedir a Dios la sanación de sus enfermedades y pedir por el fin de la pandemia. Estas celebraciones de oración por los enfermos se realizaran todos los 26 de cada mes, en recordatorio de la festividad del nuevo Beato venezolano cuya celebración litúrgica corresponde al 26 de octubre, día del nacimiento del médico de los pobres. La Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, quien dedicó su vida a asistir a aquellos en necesidad desde su profesión como médico, es un signo de esperanza para todos los venezolanos en medio de la situación de pandemia que vive el país y el mundo, por lo que la devoción al nuevo Beato y la confianza en su intercesión se ha incrementado en el pueblo de Dios que peregrina en Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia10 de junio de 2021

10
Jun

Inició etapa de acompañamiento a grupos juveniles de la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal.– Iluminados por la invitación evangélica de San Marcos 16, 20 de “salir a predicar el Evangelio por todas partes”, el Secretariado de Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Cristóbal inició una nueva etapa de acompañamiento a los grupos juveniles este año 2021, luego de haber culminado la etapa de formación virtual en medio de la pandemia. El Coordinador de la Pastoral Juvenil San Cristóbal, Yahir Rodríguez, señaló que “esta iniciativa de pastoral juvenil en salida surgió de la necesidad de renovar la forma del servicio en el Secretariado Diocesano en tiempos de COVID. Esta propuesta busca propiciar un espacio de encuentro y fraternidad entre los jóvenes  de las parroquias y los miembros del secretariado”. Asimismo, tiene como objetivo animar a las comunidades juveniles, generar espacios de escucha activa (inquietudes, dudas, propuestas u opiniones de los jóvenes para el secretariado) y brindar herramientas que permitan la organización  y formación de los jóvenes. Este acompañamiento inició con el primer encuentro del secretariado con los jóvenes de la Parroquia Santa Ana del Táchira, y de la Escuela de Líderes para Jóvenes Santos (ELIJOSANT)  y se espera que en las próximas semanas se realice un encuentro con las Vicarias Ascensión del Señor y Santo Cura de Ars. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal10 de junio de 2021

09
Jun

Clero de la Diócesis de San Carlos se reúne para planificar el Año Jubilar Diocesano

San Carlos.– La mañana del martes 08 de junio de 2021, el clero de la Diócesis de San Carlos se reunió con la intención de revisar las propuestas y actividades a realizar durante el Año Jubilar Diocesano por los 50 años de haberse sido erigida esta jurisdicción eclesiástica. Los sacerdotes junto al Obispo de San Carlos, Mons. Polito Rodríguez, se concentraron en el salón «Adveniat» de la Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos, cumpliendo estrictamente las medidas de bioseguridad. Durante el encuentro se debatieron las propuestas hechas por las diversas comisiones de trabajo de cara al año jubilar de la Diócesis, así como también, organizaron y planificaron algunas actividades con el fin de conseguir fondos para el sostenimiento de las obras de la Iglesia. El Año Jubilar de la Diócesis de San Carlos por sus 50 años de erección inició el 16 de mayo de 2021, tiempo en el que según informó Mons. Polito Rodríguez, se desea realzar la historia, actualidad y proyección de la Diócesis de San Carlos mediante el Plan Integral de Pastoral Diocesano 2020-2025 para una Iglesia en salida. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos09 de junio de 2021

09
Jun

Pastoral de Misiones de la Diócesis de Cabimas realizó taller formativo sobre la parroquia misionera en salida

Caracas.- El 08 de junio de 2021, haciendo uso de los medios digitales, la Pastoral de Misiones de la Diócesis de Cabimas realizó un forochat sobre la parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos, tema de la II Asamblea Nacional de Pastoral. La temática del forochat fue abordada por el Pbro. Alfredo Hernández, quien a la luz del magisterio de la Iglesia, invitó a la reflexión respecto a la parroquia misionera y la conversión pastoral que impulsa la evangelización en salida. “La vida de la Iglesia es misionera, pues sigue los pasos del Maestro quien es el misionero del Padre”, indicó el sacerdote. “el ser de nuestra Iglesia depende de las enseñanzas de nuestro Maestro”. Durante su ponencia, citó el numeral 14 de la Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi en el que se expresa que “Evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda”, y a partir de ello enfatizó la importancia de enfocarse en el “ser” de la Iglesia, su razón de ser. “La Iglesia nace siendo misionera”, señaló. Al finalizar su tema, los participantes respondieron las preguntas orientadoras que invitaron a analizar de qué manera se desarrolla actualmente la acción misionera y cuáles son las actitudes que se deben tomar y los paradigmas estructurales a modificar, para lograr ser una Iglesia en salida que responda a los signos de los nuevos tiempos. Dichas respuestas destacaron aspectos como la necesidad de asumir una actitud desinteresada y el abandonar la búsqueda de protagonismo,  así como el promover la cultura comunitaria, los valores de la unidad y la humildad y el compromiso con la formación constante. Este forochat forma parte de una serie de capacitaciones sobre el compromiso evangelizador que desarrolla la Pastoral de Misiones de la Diócesis de Cabimas desde mayo de 2021, a fin de fortalecer la formación de sus agentes de pastoral así como de todos aquellos interesados en profundizar en su vocación misionera. Prensa CEV09 junio de 2021

09
Jun

Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Cárupano ofrece atención integral en el centro socioeducativo Dr. Agustín Ortiz

Caracas.- El voluntariado de la Pastoral Penitenciaria de Cáritas de la Diócesis de Carúpano, ha organizado una serie de actividades con los jóvenes recluidos en el centro socioeducativo «Dr. Agustín Ortiz» (conocido como el retén de menores», con la finalidad de fortalecer el acompañamiento pastoral que ya se ofrecía y garantizar de forma más consecuente la atención integral a estos jóvenes. La Dra. Daniela Pernía ha hecho seguimiento médico a la población recluida, con tratamientos de desparasitación, tratamientos de casos de neumonía y atención a los pacientes con patologías relacionadas al hígado y los riñones, ante la insalubridad en el agua que consumen. Esta atención médica se realiza entre dos y tres veces al mes o según la necesidad de cada casos, para lo que se gestionan exámenes e insumos a través de la Pastoral Social Cáritas de Carúpano o los centros de salud de la cuidad. Por otra parte, se han realizado actividades formativas, recreativas, religiosas y deportivas para motivar la conversión de vida de estos jóvenes y presentarles la oportunidad de optar por una vida digna en medio de la realidad a la que se enfrentan. Es una oportunidad para hacer presente la misericordia de Cristo y testimoniar el Evangelio entre los privados de libertad. Prensa CEVCon información de Cáritas Carúpano09 de junio de 2021

08
Jun

Inició retiro nacional virtual de sacerdotes organizado por la Renovación Carismática Católica en Venezuela

Maracaibo.- Con la participación de Obispos, sacerdotes y diáconos de las diversas diócesis de Venezuela, por primera vez se realiza un retiro nacional en “formato virtual” organizado por la Renovación Carismática Católica en Venezuela, desde el martes 08 de junio hasta el jueves 10 de junio de 2021, en preparación a la Jornada Mundial de Oración por la Santificación de los Sacerdotes a celebrarse el viernes 11 de junio en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. El encuentro contará con la participación especial de Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana y el Pbro. Diego Jaramillo, sacerdote eudista, pionero de la RCC en Colombia y presidente de la organización Minuto de Dios. María Blanco, delegada nacional de la RCC-Ve, informó que el Retiro cuenta con la participación de 79 ministros ordenados de toda Venezuela. Expresó que este evento «será de gran bendición personal y pastoral de los participantes, y que sin duda se extenderá hasta las mismas comunidades donde estos pastores ejercen su misión». Confía en que «la gracia que recibirán, será esparcida en cada una de sus Diócesis.” Mons. Ramón Aponte, Asesor nacional de la RCC-Ve y Obispo de Valle de la Pascua, inauguró el Retiro Nacional presidiendo la Eucaristía. En su homilía, felicitó a todos los participantes e inspirado por la Palabra de Dios en la que Jesús identifica a sus apóstoles como “sal y luz del mundo” y recordando palabras del Papa Francisco, indicó que en el caso de los sacerdotes eso significa, ser hombres de la cercanía: cercanos primero a Dios; luego al propio Obispo, ser amigos de su obispos; cercanos a sus hermanos sacerdotes para apoyarse mutuamente y alegrarse de los logros de los otros como si fueran los propios; y finalmente, cercanos a los fieles, con actitud de los pastores buenos con el corazón de Cristo que se manifiesta a través de la misericordiosa. La RCC-Ve ya ofrecía el servicio de organizar un retiro nacional de sacerdotes para el que cada año se delegaba una diócesis diferente, que servía de anfitriona. En el 2020, a causa de la Pandemia, no se pudo realizar, y esta es la primera vez que se realiza haciendo uso del ámbito virtual. Durante estos días, los predicadores y participantes contarán con el apoyo espiritual de los fieles miembros de los grupos de oración diseminados por todo el país, que desde sus hogares ofrecerán oraciones por la santificación de los sacerdotes que sirven a la Iglesia en Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Maracaibo08 de junio de 2021

08
Jun

Mons. Alfredo Torres: «Corpus es todos los días»

San Fernando.– La Diócesis de San Fernando de Apure celebró la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo en las diferentes comunidades de la jurisdicción eclesiástica, cumpliendo con las medidas de seguridad sin que esto menoscabara sus manifestaciones de fervor hacia Jesucristo presente en el Santísimo Sacramento. Para ello, se celebraron Jornadas de Adoración Eucarísticas previas, 40 horas de adoración a Jesús Eucaristía, manifestaciones culturales y procesiones con el Santísimo Sacramento. En la celebración de este día, el Obispo de San Fernando de Apure, Mons. Alfredo Torres expresó que «siempre es Corpus Christi, de acuerdo a la manera como celebramos y vivimos, en comunidad parroquial, la presencia viva del Señor Resucitado». «Siguiendo el itinerario litúrgico, acabamos de celebrar la solemnidad del Corpus Christi, estos años con menguada procesión, dada la situación de pandemia, pero no con menos fervor. Nuestras comunidades han expresado lo mejor de sí, para rendir adoración al Señor presente en la Hostia Consagrada», señaló el Obispo, y añadió que «las comunidades parroquiales progresarán en la caridad, sólo en la medida en que son eucarísticas, porque de ahí se desprende como en un torrente inagotable la fuerza, siempre nueva de la fe verdadera que mueve montañas.». Mons. Torres afirmó que «no dejará de resonar en nuestros corazones, la voz del Señor en su Evangelio: ‘quien come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna’ (Jn. 6,51); por tanto, queda una gran tarea, nunca agotada, que consiste en ofrecer siempre de manera viva una Eucaristía que alimente, vivifique y renueve nuestra vida cristiana», y continuó diciendo «yo diría siempre es “Corpus Christi, de acuerdo a la manera como celebramos y vivamos, en comunidad parroquial, la presencia viva del Señor Resucitado. Su profundidad, no se circunscribe a una fiesta, sino que se va ahondando su inmensa riqueza, a medida que vamos celebrando la Eucaristía, cada vez con mayor devoción y fe»: Citando al Concilio Plenario de Venezuela se refirió a uno de los desafíos pastorales que consiste en «promover una celebración viva, creativa y fructuosa de los sacramentos y por tanto de la Eucaristía», para lo que considera necesarios tres elementos que ayudarán a dar respuesta a este reto. El primero de ellos, según lo indica, es «acudir a la celebración con mucha fe, y mucha hambre de Dios», por lo que exhorta a no asistir jamás solo «por cumplir o por mero acto social», sino porque por fe, la Eucaristía «es el alimento indispensable para seguir adelante en mi vida cristiana. No es sólo asistir a una misa, sino a ‘celebrar’ en mi comunidad, porque todos los que asistimos, celebramos la Eucaristía. El Sacerdote la preside, pero él celebra con todos». En segundo lugar señaló la importancia de «preparar la Eucaristía que se va a celebrar», y con ello hace énfasis en que «se prepara con la oración personal pero también participando en organizar los elementos de la celebración: preparar lecturas, moniciones, cantos, ofrendas e incluso seleccionar la plegaria que más se ajuste al momento». Por último, el tercer elemento que comparte Mons. Torres es «vivir la celebración a profundidad, orando y escuchando la palabra, y viviendo sus momentos con intensa espiritualidad y unión con Dios en medio de la comunidad», y añade que de esta manera es posible alcanzar aquello a lo que invita el concilio plenario «tener unas celebraciones, vivas, creativas y fructuosas, una tarea de todos los días en la que está involucrada toda la comunidad, con su párroco a la cabeza. Por lo tanto, sin duda alguna, “Corpus” es todos los días». Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, envió una salutación al pueblo de Dios que peregrina en esta jurisdicción eclesiástica, animándoles a «centrar la vida y toda la actividad pastoral en la Eucaristía, que es fuente del apostolado y del compromiso Cristiano en general», y aseveró que «la renovación de nuestras comunidades parroquiales, todo el impulso que venimos dando con el Plan Diocesano de Pastoral, ha de tener como referente, la centralidad de la Eucaristía; es decir, tener como centro a Cristo, alimentándonos de Él. Cristo Eucaristía sostiene toda la vida de la Iglesia». Prensa CEVCon información de la Diócesis de San Fernando de Apure08 de junio de 2021