Valle de La Pascua.- Del 17 al 21 de agosto de 2021, la parroquia Sagrada Familia del arciprestazgo San Gabriel Arcángel de la Diócesis de Valle de La Pascua, recibió la visita de la reliquia y la imagen de Santa Rosalía de Zuata. A su llegada a la entrada de la comunidad, sus fieles devotos expresaron su la fe y alegría por la presencia de la reliquias y la venerada imagen. Como parte de la visita en este arciprestazgo, dio inicio una caravana por las calles de la ciudad hasta la parroquia Sagrada Familia, donde se realizó la Eucaristía de bienvenida presidida por Monseñor Ramón José Aponte, Obispo de Valle de La Pascua, y concelebrada por los sacerdotes del Arciprestazgo. Esta celebración permitió a los devotos venerar y agradecer la intercesión de Santa Rosalía así como orar por todas las necesidades del pueblo. Al culminar la Santa Misa se rindió homenaje y una serenata a Santa Rosalía por parte de jóvenes de Zaraza. En el marco de la visita, la imagen fue llevada a las diferentes fincas, comunidades, caseríos, y familias que rinden devoción a Santa Rosalía. Durante este recorrido realizaron distintos momentos de oración, el rezo del Santo Rosario, celebraciones eucarísticas y coronillas a Santa Rosalía, así como bailes típicos y presentaciones culturales de la localidad. Culminada esta peregrinación por la población Zaraceña, la reliquia acompañada de la imagen regresaron a la población de Zuata. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua25 de agosto de 2021
Coro.- El 21 de agosto de 2021, dio inicio el Diplomado Interdiocesano en Pastoral de la Comunicación, con la participación de 148 agentes de las Iglesias particulares de Coro, Cabimas y Machiques, quienes, después de un proceso de preinscripción de más de 260 aspirantes, fueron seleccionados para ser parte de este proyecto de formación, coordinado por el Pbro. Jesús Rosillo y la Lcda. Libertad Sierra, Delegados diocesanos de la Pastoral de la Comunicación de Coro y Machiques, respectivamente. Con la presentación de la primera etapa del módulo I sobre la evangelización digital, se dio apertura a este espacio para el aprendizaje pastoral en cuanto a materia de comunicación se refiere, sesión que estuvo dirigida por el Pbro. Jesús Rosillo, la cual tuvo una significativa receptividad por parte de los participantes del diplomado y que fue llevada a cabo a través de la plataforma virtual zoom en un plazo aproximado de 90 minutos, dinámica a través de la cual se desarrollarán el resto de los encuentros, establecidos para los días sábados en las 18 semanas que comprende este diplomado. Esta primera sesión se enfocó en conocer los aspectos más resaltantes de la Iglesia y los medios, la apreciación del Magisterio sobre los espacios conmutativos, la estructura informativa de la Iglesia, entre otros temas que sirven como fundamento ante la acción pastoral y evangelizadora que se ejerce desde los medios de comunicación social y las redes sociales. El Diplomado Interdiocesano en Pastoral de la Comunicación, tiene como propósito formar a los agentes pastorales de las circunscripciones eclesiásticas involucradas en este proyecto de formación, ofreciéndoles herramientas de capacitación técnicas en diferentes áreas de la comunicación, favoreciendo, con ello, la optimización del servicio que prestan en sus instancias eclesiales. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro25 de agosto de 2021
Margarita.- En comunicado firmado por Monseñor Fernando Castro, Obispo de Margarita, se informó a los fieles y devotos de la Virgen del Valle que para este año las celebraciones de la Virgen del Valle en la Diócesis de Margarita se realizarán sin presencia de fieles. Aclaró el prelado que está desición se tomó consensuada con la autoridades sanitarias y cuerpos de seguridad del estado Nueva Esparta. Después de varias reuniones y observando la situación delicada por la pandemia de Covid 19, se llegó a la conclusión que la mejor forma de cuidar a la feligresía era restringiendo la participación presencial a las celebraciones. Monseñor Castro también pidió la colaboración de todos para el cumplimiento de las normas de seguridad que tomarán las autoridades en estos días festivos. Es de recordar que el número de contagios ha aumentado en la región insular, y actualmente hay más de 1.100 casos activos con 177 fallecidos, siendo uno de los estados con mayor número de casos reportados. El obispo de Margarita terminó el comunicado invitando a todos a seguir por los medios de comunicación y redes sociales todas las celebraciones litúrgica en torno a la Virgen del Valle, quien este año 2021 conmemora 100 años de su patronazgo sobre el oriente venezolano. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita 24 de agosto 2021
Caracas.- La Arquidiócesis de Mérida, a través de su Obispo Auxiliar, Mons. Luis Enrique Rojas, ha publicado un comunicado ante los últimos sucesos acontecidos en varias zonas del estado Mérida, como resultado de las fuertes lluvias. El Obispo compartió palabras de consuelo y pidió la intercesión de la Virgen María y el Dr. José Gregorio Hernández en medio de las circunstancias que se viven en el estado. A continuación, el texto íntegro del comunicado: ARQUIDIÓCESIS DE MÉRIDAGOBIERNO SUPERIOR ECLESIÁSTICODESPACHO DEL OBISPO AUXILIAR COMUNICADOAnte los últimos sucesos en Tovar y en varias zonas de Mérida, producto de las fuertes lluvias.23-08-2021 Que tu gran amor, Señor, nos acompañe, tal como lo esperamos de ti. Sal 33,22En nombre de su Eminencia Baltazar Enrique Cardenal Porras Cardozo, Arzobispo Metropolitano de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, quien se encuentra para el momento fuera del país cumpliendo con compromisos de su agenda cardenalicia, nos unimos en oración y en apoyo a todas las comunidades que en estos momentos sufren las consecuencias de las lluvias inclementes en estos últimos días, en la zona del Mocotíes y en otros lugares de Mérida. Vayan nuestras palabras de consuelo y acompañamiento, para las familias que han perdido a algún familiar y sus enseres, como lo hemos podido ver y constatar, a través de las noticias en las redes sociales y algunos medios de comunicación. Nuestra oración y cercanía con todos ustedes. Estamos a la espera de la información que nos puedan suministrar los distintos medios y cuerpos de seguridad, con respecto a la desaparición de la madre del Pbro. Darwin Ramírez, Párroco de San Francisco, Tovar, su cuñada y el niño que iba con ellos dentro del vehículo, el cual fue arrastrado por las torrenciales lluvias, ya que el único que pudo salir con vida hasta el momento fue el padre Darwin. Seguimos en contacto con los sacerdotes de la zona, hasta donde nos lo permitan las comunicaciones, que todos estos días han estado pésimas. Atentos y todos con la mirada puesta en Tovar y las zonas de Mérida que hoy padecen esta situación: Ejido, La Azulita, Santa Cruz de Mora, Zea, y otros lugares que para este momento desconozcamos.Pedimos la protección de Dios, por la intercesión de la Bienaventurada Virgen Inmaculada Concepción y del Beato José Gregorio Hernández Cisneros. Mérida, 23 de agosto de 2021 Luis Enrique Rojas RuizObispo Auxiliar Pbro. Alexander Rivera VielmaVicario General Prensa CEV24 de agosto de 2021
Maturín.- La mañana del sábado 21 de agosto de 2021, en la Catedral “Ntra. Sra. del Carmen”, se llevó a cabo la Ordenación Diaconal de los acólitos Cristian Rondón, Adrián Barreto, José Benito Rondón, Gabriel León y Héctor Díaz por imposición de manos y oración consagratoria de Mons. Enrique Pérez Lavado, Obispo de la Diócesis de Maturín. Mons. Pérez Lavado, en su homilía destacó que “su consagración hoy es para todos nosotros un gran motivo de esperanza» para que la Iglesia que peregrina en la Diócesis de Maturín, crezca «en comunionalidad y en salida misionera». «El pueblo, el presbiterio y, por supuesto este servidor, hoy abrimos nuestros corazones y les extendemos nuestras manos para abrazarlos en el seno de la comunidad de los que servimos al Señor y admitirlos, gozosos por contar con ustedes como nuevos colaboradores en el pastoreo del pueblo santo de Dios», y añadió: «el Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”. La celebración eucarística fue una expresión de la comunión y participación del la feligresía peregrina en esta Iglesia local, manifestando el gozo y la alegría profunda por el don de estos cinco nuevos ministros para la diócesis. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín24 de agosto de 2021
Coro.- En una celebración eucarística, presidida por Monseñor Mariano Parra , Arzobispo de Coro, los seminaristas Pedro Cumare y Ezequiel González recibieron el domingo 22 de agosto de 2021, los ministerios del acolitado y la Admisión a las Sagradas Órdenes respectivamente, ceremonia llevada a cabo en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Cumarebo de la Arquidiócesis de Coro. En compañía del presbiterado de la zona pastoral San José, el Arzobispo de Coro resaltó en su homilía la importancia de ser cristianos por convicción y no por tradición, permitiendo con ello que la acción evangelizadora que se ejerce en la Iglesia tenga un sentido pleno en cuanto al proyecto de salvación que Jesucristo propone. Hizo énfasis en que estos ministerios son signos claros de la perseverancia en la fe de aquellos que aceptan el llamado del Señor a seguirle y servirle con amor, por lo que exhortó a los feligreses a orar por el aumento de las vocaciones sacerdotes y religiosas en la Arquidiócesis de Coro. Procedió el rito litúrgico en el que el seminarista Pedro Cumare recibió el ministerio del Acolitado, a través del cual podrá ejercer públicamente en nombre de la Iglesia, el servicio de ministro especial de la Santa Eucaristía. Así mismo, el seminarista Ezequiel González, recibió la Admisión a las Sagradas Órdenes, siendo ésta una de las etapas o fases dentro de la formación para la vida sacerdotal en la que el candidato que desea ser sacerdote, solicita cuando ya lleva varios años de preparación en el seminario. Ambos seminaristas, en el mes de septiembre culminarán el 4to año de teología en el Seminario San Ignacio de Antioquía de Coro, para iniciar así la etapa de pastoral o síntesis vocacional, que les permitirá luego recibir el ministerio del diaconado, el cual se estima sea para el primer semestre del año 2022. Es de resaltar, que la razón de que estos jóvenes reciban distintos ministerios aun estando en la misma etapa de estudio, se debe a que cada uno inició su proceso en seminarios diferentes y según la dinámica de formación de cada casa de estudio, los ministerios se reciben en fases específicas, de acuerdo a las etapas que los seminaristas culminan. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro24 de agosto de 2021
El Tigre.– El miércoles 18 de agosto de 2021, en rueda de prensa convocada en el Colegio Divino Maestro de la ciudad de El Tigre realizada a fin de presentar un informe de alcances y avances realizados en la diócesis durante estos tres primeros años, Mons. José Manuel Romero, Obispo de El Tigre, anunció la creación de tres nuevos arciprestazgos en la jurisdicción eclesiástica. Durante la rueda de prensa, Mons. Romero expresó que se ha decidido nombrarlos como las tres beatas venezolanas, a fin de enaltecer al gentilicio y a la mujer venezolana, así como «la labor que lleva la vida consagrada femenina de las religiosas en nuestra Iglesia y en nuestra diócesis”. Los arciprestazgos fueron conformados de la siguiente manera: El Arciprestazgo Beata María de San José, abarcará los territorios de las parroquias Nuestra Señora del Valle, Santiago Apóstol, Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio, San Francisco de Asís, Santa Clara de Asís, Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora de los Ángeles, de la ciudad de El Tigre, y de la Vicaría San Agustín, de la comunidad de Atapirire, del municipio Miranda, así como aquellos territorios que conformen nuevas comunidades parroquiales o vicarías, desprendidas de las comunidades mencionadas. Por su parte, el Arciprestazgo Beata Candelaria de San José acogerá los territorios de las parroquias de San José y Santísimo Sacramento de la ciudad de San José de Guanipa, de la parroquia San Juan Bautista en San Tomé y de la parroquia Nuestra Señora de la Soledad en la población del municipio Independencia, así como aquellos territorios que conformen nuevas comunidades parroquiales o vicarías, desprendidas de las comunidades mencionadas. Finalmente el Arciprestazgo Beata Carmen Rendiles quedará conformado por los territorios de las parroquias Santo Cristo de los Milagros de Pariaguán, San Pedro Apóstol de Mapire y Santa Rosalía de Palermo de Zuata, así como aquellos territorios que conformen nuevas comunidades parroquiales o vicarías, desprendidas de las comunidades mencionadas. El Obispo informó que durante estos tres años de la creación de la diócesis en los que se ha anunciando el Evangelio, se ha logrado encontrar personas e instituciones «que han abrazado esta instancia», dispuestos a colaborar con la misión de la Iglesia. Además, se ha fortalecido la Pastoral Vocacional, puesto se ha logrado la ordenación de 2 presbíteros y 2 diáconos; mientras que de 6 seminaristas ahora se cuenta con 13 seminaristas. Como acción social, la Diócesis de El Tigre, a través de Cáritas diocesana, «ha llevado alivio con las palabras y con las acciones» mediante la entrega de comida y medicamentos. Además de la sinergia que se ha logrado entre las distintas instancias para lograr la misión, resaltó el apoyo recibido de instituciones nacionales e internacionales y anunció la institución de Ministros Extraordinarios que apoyaran el servicio pastoral en las parroquias; igualmente agradeció a los laicos por la labor desempeñada y su compromiso pastoral en la Diócesis de El Tigre Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre19 de agosto de 2021
Caracas.- Bajo el lema “Un espacio para la valentía creativa”, la tarde del miércoles 18 de agosto de 2021, fue realizado el lanzamiento del Festival San José, una propuesta que nace inspirada en la carta apostólica Patris Corde, escrita por el Papa Francisco en el 150° aniversario de la declaración de San José como Patrono de la Iglesia Universal, con el fin de promover las expresiones artísticas de la juventud venezolana. El proceso de inscripción y postulación de los participantes estará disponible hasta el sábado 11 de septiembre de 2021, para todos aquellos jóvenes que deseen postularse en las áreas de música, artes escénicas (microteatro y danza) y artes plásticas. Al concluir esta etapa, iniciará el espacio de la selección de las obras más destacadas en cada área, cuyos creadores deberán viajar a la ciudad de Caracas para participar en Festival, el cual se estima que se celebre en el mes de octubre. Una labor en sinodalidad «La necesidad y la belleza de caminar juntos», es el constante llamado que ha realizado el Papa Francisco a los cristianos. De esta forma, la Pastoral Juvenil de Venezuela, Vocaciones Jesuitas, Voces Magis y la Conferencia Venezolana de Religiosos (CONVER), que hacen vida dentro de la Iglesia en Venezuela, han fomentado este espacio de compartir y celebrar fraterno. El objetivo de este festival es ofrecer un espacio de encuentro de jóvenes entre los 15 y 30 años de edad para que, a la luz de la vida de San José y a través de diferentes expresiones artísticas, se promueva la experiencia de fe y el discernimiento vocacional. Se trata de una propuesta creada por diversas organizaciones de la Iglesia venezolana para que jóvenes de todo el territorio nacional puedan expresar y compartir sus talentos, teniendo como inspiración la carta Patris Corde. Los requisitos para participar en cada una de las áreas se encuentran en la página web del festival www.festivalsanjose.com, al igual que los formularios de inscripción. Valentía creativa a ejemplo de San José La comisión de formación del Festival de San José se encuentra preparando un material formativo en torno a la carta apostólica Patris Corde que inspira el desarrollo del festival y que busca incentivar el modelo de San José “quien transformaba un problema en una oportunidad”, afirma el Papa Francisco en su carta. Prensa CEVNota de prensa Comisión de Comunicación del Festival San José19 de agosto de 2021
Caracas.- El Consejo Nacional de Laicos de Venezuela (CNL), en unión con la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), realizó el lanzamiento de la jornada de oración «Un Millón de Niños Rezando el Rosario por la Unión y la Paz», en su edición 2021. Bajo el lema «Exploradores en Búsqueda del Tesoro Familiar», se estará realizando el rezo del Santo Rosario a nivel mundial, los días 16, 17 y 18 de octubre de 2021, a las 9:00 a.m. El material formativo será publicado próximamente, con los datos referentes a esta jornada de oración, enmarcada en el Año Jubilar de la Familia decretado por el Papa Francisco. Para ampliar la información sobre la jornada de oración, se encuentra disponible el sitio web www.unmillondeninos.org. Quienes deseen participar como voluntarios oficiales, deberán inscribirse en el formulario dispuesto en la web para poder contactarlos. También nos pueden ayudar compartiendo este texto y el afiche en sus redes sociales y en WhatsApp. Prensa CEVCon información de: Colegio Nacional de Laicos18 de agosto de 2021
Coro.- Luego de dos años sin actividades a causa de la pandemia por COVID-19, el Movimiento Cristo Joven de la Arquidiócesis de Coro, llevó a cabo del 13 al 16 de agosto de 2021, la primera convivencia espiritual direccionada a jóvenes de esta sociedad de fieles, con el fin de fortalecer la fraternidad y la común unión entre sus miembros, propiciando espacios para la meditación y reflexión de la Palabra de Dios. Bajo la iluminación bíblica del evangelio Lucas, capítulos 2 y 3, se efectuó esta convivencia que tuvo como eje central la oración, buscando, con ello, que los jóvenes asistentes valoraran estos espacios de encuentro como una manera de propiciar la auténtica comunicación con el Señor Jesucristo, por lo que interiorizaron sobre la infancia de Jesús en cada episodio de este pasaje del Evangelio, a través de Lectio Divina, formaciones catequéticas, dinámicas de integración y de compartir fraterno. Esta convivencia tuvo una participación de más de 40 jóvenes pertenecientes a varias comunidades de las zonas pastorales del centro de la Arquidiócesis de Coro, los cuales convivieron durante cuatro días y bajo estrictas medidas de bioseguridad en la Casa de la Juventud “San Juan Pablo II”, antiguamente Colegio Margarita Bosco, ubicada en la parroquia San Judas Tadeo de Coro. El movimiento Cristo Joven espera seguir propiciando estos espacios para bridar a los jóvenes oportunidades de encuentro y de crecimiento personal, teniendo como centro de recepción de estas actividades a la casa de la juventud antes mencionada, que fue estrenada en esta convivencia espiritual y en la que aspiran a crear un centro juvenil de referencia para la capacitación laboral, animación de jóvenes y de retiros espirituales, según explicaron los líderes de este movimiento juvenil arquidiocesano. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro17 de agosto de 2021
Comentarios recientes