Caracas.- Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, junto a Mons. Juan Ayala, Obispo auxiliar, dirigen una Carta Pastoral al presbiterio diocesano, al pueblo de Dios que peregrina en San Cristóbal y a todas las personas de buena voluntad, con motivo del Centenario de la Creación de la Diócesis de San Cristóbal, inspirado en la cita bíblica «Gracia a ustedes y paz de parte de Dios y del Señor Jesucristo» (2Tes. 1,2). En el texto, detallan que se ha creado un Plan de Acción Pastoral en preparación a la celebración de los 100 años de la Diócesis de San Cristóbal, el 12 de octubre de 2022. «No se pretende realizar sólo un conjunto de actos protocolares, sino más bien un programa orgánico de carácter pastoral que permita experimentar y hacer sentir a toda la sociedad lo que queremos conmemorar: “100 años caminando juntos en Espíritu y Verdad», expresan los obispos. El programa iniciará en el octubre de 2021, con «un dinamismo evangelizador que enriquece con momentos de reflexión, de oración y estudio», abarca jornadas misioneras, celebraciones litúrgicas «y la preparación del III Sínodo de la Iglesia de San Cristóbal», actividad enmarcada en la convocatoria del Papa Francisco para realizar la Asamblea del Sínodo de Obispos. «Convocamos a todos los miembros de la Iglesia local de San Cristóbal a participar activamente en los actos propuestos en el plan que estamos presentando», manifiestan los obispos. «Es una oportunidad para reafirmar que los laicos, miembros de los Institutos de Vida Consagrada, Diáconos, Presbíteros y Obispos, somos sujetos actuantes delquehacer pastoral de nuestra Diócesis». A continuación, puede leer y descargar la Carta Pastoral con motivo del Centenario de la Creación de la Diócesis de San Cristóbal. Prensa CEV30 de septiembre de 2021
Caracas.- El día lunes 27 de septiembre de 2021 inició el primer programa de estudios avanzados en Cultura del Buen Trato y Prevención de Abusos en la Iglesia en Venezuela, una iniciativa de la Comisión de cuidado y protección de niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables de la Conferencia Venezolana de Religiosas y Religiosos -CONVER-, que será avalado por el Instituto de Teología para Religiosos -ITER-, actual Facultad de Teología de la Universidad Católica Andrés Bello -UCAB-. El programa tiene como objetivo ofrecer procesos formativos en el ámbito del buen trato y la prevención de abusos en la Iglesia, desde un enfoque interdisciplinar, con propuestas metodológicas y de acompañamiento a los participantes, con miras a desarrollar las competencias necesarias, acordes con la misión y pastoral en la Iglesia. El Papa Francisco en sus palabras de bienvenida al encuentro en Cracovia, Polonia, sobre Protección de Menores, titulado “Nuestra Misión común de proteger a los hijos de Dios”, indicó que la reflexión sobre el tema de protección en la Iglesia, entre otros puntos, debe abordar “…los modos en que la Iglesia puede responder más adecuadamente a esta gravísima situación…”. En el contexto de la promoción del cuidado y la protección de nuestros menores y personas vulnerables, el Papa Francisco ha incentivado la formación de “Apóstoles de la prevención”. El Pbro. Manuel Lagos, SCJ, miembro de la comisión de cuidado e impulsor de este programa, comentó: “Tenemos la esperanza indemne de seguir luchando para que la cultura del buen trato, se convierta poco a poco en una realidad… Y es que los escándalos sexuales a menores y personas vulnerables dentro de la Iglesia han herido el corazón de Dios y siguen siendo motivo de dolor. Darnos cuenta de ello, nos ha llevado a replantearnos nuestro modo de ser cristiano y de ser Iglesia. Es por ello que, asumir el compromiso de la prevención implica para un cambio de mentalidad hacia una cultura evangélica del buen trato. Porque el bien que hagamos a nuestra realidad local, institución educativa, comunidad religiosa, parroquial, laical, es un bien que le hacemos a toda la Iglesia. “ El programa ha iniciado con 17 estudiantes, entre ellos laicos, religiosos y sacerdotes, todos ellos interesados en contribuir en el ámbito de la prevención y la promoción del Buen trato en los contextos eclesiales. Serán acompañados por un cuerpo docente especializado, todos comprometidos con la protección de los menores y las personas vulnerables. Prensa CEVNota de prensa CONVER29 de septiembre de 2021
Carora.- Los poblados de Burere y Arenales, ambos ubicados en el municipio Torres en la Diócesis de Carora, celebraron la festividad en honor a Nuestra Señora de las Mercedes. Con celebraciones eucarísticas, encuentros de jóvenes, de grupos de apostolado y procesiones, reafirmaron su devoción hacia su patrona. El presbítero Freddy Meléndez párroco de la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes en Burere informó que la novena a la Madre de la Misericordia, como también se le llama a la Virgen de las Mercedes, contó con la participación de varios sacerdotes del Clero Diocesano, destacando la presencia de Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora en la Eucaristía del día central, celebrada a las 10:00 de la mañana. Destacó que el inicio de la novena se realizó con la bendición y salida de 30 jóvenes misioneros de Burere y zonas aledañas, quienes durante las fiestas religiosas salieron a evangelizar por los caseríos que conforman la parroquia Las Mercedes y a su vez invitar a los fieles a participar en la programación en honor a su patrona. Arenales En cuanto la programación de las fiestas religiosas de Arenales, el presbítero Alberto Gómez párroco de la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes, informó que el día central lo celebraron con dos Eucaristías, la primera en horas de la mañana con presencia y participación de los presbíteros Miguel Almao, Víctor Montero y Lucio Arrieche, todos de la Zona Pastoral San Juan Bautista, quienes luego de culminar la Santa Misa, caminaron las calles del pueblo en procesión con la sagrada imagen. En horas de la tarde, Monseñor Carlos Curiel presidió la Eucaristía en honor a la Virgen de las Mercedes, en un compartir fraterno con la comunidad, administró el sacramento de la Confirmación a 70 jóvenes de Arenales y sus alrededores. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora29 de septiembre de 2021
Coro.- El 25 de septiembre de 2021, se llevó a cabo la Ordenación Diaconal de Carlos Raúl Francia Arcile, por imposición de manos de Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, en la parroquia San Luis Rey de Francia, en horas de la mañana. El Prelado, en su homilía expresó la necesidad de escuchar el llamado del Señor a seguirle y a servirle, pero teniendo en cuenta lo que implica seguir a Jesús: un cambio de vida, asumir la cruz y abandono total en la acción apostólica a ejercer. Así mismo, explicó las funciones del diaconado que ahora en adelante deberá asumir el nuevo ministro transitorio de la Iglesia Particular de Coro, las cuales remiten al servicio del anuncio de la Palabra, el servicio del Altar y el servicio de la caridad, enfatizando que desde la propia terminología de Diácono está llamado a ser un servidor por excelencia. Luego de la presentación del candidato al diaconado y siguiendo el rito litúrgico, se procedió al interrogatorio, que dio paso a las letanías de los santos y la oración consecratoria, la cual permitió que el nuevo diácono se revistiera con los ornamentos diaconales y así entregarle, finalmente, el evangeliario, rito que culminó con el abrazo de paz por parte del Arzobispo. El nuevo Diácono transitorio Carlos Francia, expresó su sentir explicando que se siente «muy feliz» porque aunque «el camino ha sido largo y duro, no ha dejado de ser hermoso, porque en cada momento y dificultad he visto la providencia de Dios», afirmando, de esta manera, que seguirá el camino de Cristo hacia el presbiterado. Es resaltar, que el Diácono Carlos Francia, fue nombrado Administrador Parroquial de la comunidad Nuestra Señora de la Merced de Curimagua, la cual había estado vacante desde hace tres meses aproximadamente. En adelante, atenderá las necesidades pastorales de esta jurisdicción eclesiastica. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro29 de septiembre de 2021
San Cristóbal.– Del 21 al 25 de septiembre de 2021, se llevaron a cabo los ejercicios espirituales anuales del Seminario Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de San Cristóbal, correspondientes al inicio del año formativo 2021- 2022. El retiro estuvo dirigido por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y Mons. Juan Alberto Ayala, Obispo auxiliar de San Cristóbal, quienes propusieron meditar sobre la Misericordia de Dios según el pasaje bíblico de Lucas 15, que refleja la misericordia del Padre, así como sobre el pasaje del buen samaritano y las virtudes cristianas de todo sacerdote. Mons. Moronta dirigió los ejercicios espirituales a los jóvenes de la etapa de la Configuración, estudiantes de Teología, en la casa de retiros El Sembrador, en Patiecitos – Palmira; simultáneamente, Mons. Juan Alberto Ayala dirigió los retiros de los jóvenes del discipulado en la Casa de Retiros Villa Rosmini, ubicada en El Llanito vía Capacho. Mons. Mario Moronta, inspirado en pasaje del Hijo pródigo advirtió a los seminaristas: “la fraternidad es comunión, quien se opone a la comunión rompe con la Iglesia; La autosuficiencia separa la comunión, ya que se pretende poder hacer las cosas de manera individualista”. Por su parte, Mons. Ayala propuso reflexionar sobre las virtudes de todo sacerdote, destacando entre ellas la fidelidad, alegría, gratitud y el ser instrumento de paz. “El sacerdocio es una llamada fascinante, magnifica, formidable, gozosa y seria. La vocación sacerdotal es un misterio que solo lo vamos a poder entender desde la fe”, afirmó Mons. Ayala. En medio de las reflexiones dirigidas, los obispos predicadores realizaron dinámicas en concordancia con los temas con el fin de fortalecer la verdadera fraternidad entre los seminaristas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal28 de septiembre de 2021
Carora.- El 24 de septiembre de 2021, Día del Catequista en Venezuela. Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, realizó la Santa Misa de envío de catequistas que este año llevaran a cabo su labor evangelizadora en las distintas parroquias que integran esta diócesis. La celebración litúrgica se llevó a cabo en la Catedral San Juan Bautista de Carora, donde también estuvo presente el presbítero Gilberto Ocanto Director Diocesano de Catequesis, el presbítero Douglas Alvarado párroco de la Catedral de Carora y los catequistas de la Zonal Pastoral San Juan Bautista. Con esta Eucaristía culminó la celebración de la Semana de la Catequesis 2021 en la Diócesis de Carora, una iniciativa para promover la labor de los catequistas, quienes no actúan en nombre propio, sino que forman parte de la misión de la Iglesia. Monseñor Curiel, antes de la bendición final, elevó una oración a Dios para pedir su fortaleza en la misión evangelizadora, y pidió a los catequistas ponerse de pié para agradecer la bendición del Espíritu Santo y a su vez pedirle que continúen siendo fieles a la misión encomendada. Durante la semana de la catequesis, el Obispo de Carora hizo un llamado a quienes integran este ministerio, a poner en práctica una catequesis mistagógica, es decir, que conduzca al encuentro con Jesucristo para crecer en la fe. “Hagamos énfasis en ese Ministerio catequético para que todo nuestro pueblo de Dios sea animado, formado, educado y fortalecido en la fe, en este camino” indicó. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora28 de septiembre de 2021
Coro.- El 24 de septiembre de 2021, la parroquia Nuestra Señora de la Merced de la Arquidiócesis de Coro celebró sus fiestas patronales, con una Eucaristía presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, efectuada en el Santuario Arquidiocesano del Beato José Gregorio Hernández en horas de la tarde. El Prelado, en su homilía, invitó a los fieles a seguir el ejemplo de la Virgen María, en la advocación de Nuestra Señora de la Merced, quien a través del mensaje dado a San Pedro Nolasco, exhorta a caminar hacia Jesús de su mano, practicando la misericordia con aquellos apartados y encadenados por la maldad del hombre, por la injusticia y la desidia, ofreciendo la propia vida para liberar en cuerpo y espíritu a quienes lo necesitaran, además, enfatizó en la idea de ser cristianos auténticos, servidores obedientes y prudentes como la Santísima Virgen de la Merced, haciendo lo que el mismo Cristo manda en su Palabra. Estas festividades en honor a Nuestra Señora de la Merced iniciaron el pasado 11 de septiembre de 2021 con la Solemne bajada de la imagen de la Virgen, dando paso al dozavario festivo que se llevó a cabo en los sectores y zonas pastorales de la parroquia, hasta culminar con las primeras vísperas, el recorrido vehicular por las calles de esta jurisdicción eclesiástica y la serenata a la virgen en la tarde-noche del 23 de septiembre de 2021, para luego iniciar la celebración de su onomástico con la Santa Misa por los enfermos durante la mañana, el rezo del Ángelus, la coronilla a la Divina Misericordia y la Solemne Eucaristía en honor a la Patrona de esta parroquia, en la tarde del 24 de septiembre de 2021. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro28 de septiembre de 2021
San Carlos.- El domingo 26 de septiembre de 2021, Mons. Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, realizó la Santa Misa de envío de los catequistas en la culminación de la Semana Nacional de la Catequesis 2021, desde la parroquia Nuestra Señora de la Divina Misericordia en Cojedito, municipio Anzoátegui. Durante la homilía, el Obispo diocesano resaltó la importancia de la enseñanza catequética para la misión de la Iglesia, por ello, la Diócesis de San Carlos en su Plan Integral de Pastoral Diocesano para una Iglesia en salida, destaca los itinerarios de catequesis para profundizar en el anuncio del Evangelio. Expresó que durante toda esta semana, los catequistas de todas las parroquias estuvieron movilizados en distintas actividades presenciales y virtuales de carácter formativo y espiritual, para celebrar la Semana Nacional de la Catequesis 2021 y la institución del ministerio del catequista instituido por el Papa Francisco. El Pbro. Gilberto Sánchez, párroco de esta comunidad, aprovechó la oportunidad para expresar su agradecimiento a los fieles de la parroquia por los trabajos de restauración y embellecimiento de este templo, ya que es uno de los más antiguos de la Diócesis de San Carlos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos28 de septiembre de 2021
Guarenas.- El viernes 24 de septiembre de 2021, la Diócesis de Guarenas celebró la festividad de la Virgen de Las Mercedes, patrona de Río Chico y de la región de Barlovento, en el estado Miranda. Le correspondió al Pbro. José Antonio Barrera Ruíz, presidir la solemne misa en el santuario dedicado a La Merced. Junto a varios sacerdotes, diáconos permanentes y seminaristas de la Diócesis de Guarenas, rindió honores a la santa patrona. La Virgen de la Merced estaba cumpliendo 230 años desde que fue reconocida como patrona de esta población; aunque algunas voces indican que la imagen tiene más de 300 años de haber llegado a la región. El párroco de Río Chico, presbítero Clemente Medina, dio la bienvenida a la feligresía, sacerdotes y autoridades civiles. Entretanto, la imagen adornada con diversas flores entre las que resaltaban rosas rojas, era el centro de atención de la feligresía. Las oraciones y los alegres cantos llenaron el templo de Río Chico. Entre los asistentes, como cada año, estuvo el alcalde de Río Chico, Agustín Monterola. Igualmente, en representación de la Gobernación de Miranda, asistió la secretaria de cultura, Marian Martínez, para acompañar la celebración mariana. El mensaje del Pbro. Barrera estuvo centrado en el amor y fidelidad de la Virgen María; en el mensaje de salvación de Jesucristo; y el impulso evangelizador que lleva adelante la Diócesis de Guarenas, en las vicarías de Barlovento y Guarenas – Guatire. “Hoy estamos de júbilo celebrando esta fecha memorable en honor a la Virgen”, expresó. En nombre de monseñor Tulio Ramírez, el padre José Antonio extendió una “bendición especial para que la Virgen de las Mercedes siempre esté en nuestros corazones, y para que en medio de nuestra realidad nos haga reconocer a Jesucristo como el Dios de la vida”, agregó el también párroco de Nuestra Señora de Copacabana. El sacerdote pidió a la Patrona de Barlovento interceder por el fin pandemia del Covid-19 que en los últimos meses ha cobrado la vida de varios clérigos y demás ciudadanos en Venezuela. Prensa CEVNota de prensa El Guardián Católico27 de septiembre de 2021
Cabimas.- El sábado 25 de septiembre de 2021, en la Santa Iglesia Catedral de Cabimas tuvo lugar la tradicional Bajada de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de la Costa Oriental del Lago. La celebración, presidida por Mons. Ángel Caraballo, Obispo de Cabimas, dio inicio a las 5:30 p.m., con el rezo del Santo Rosario. Posteriormente, se realizó la Solemne Eucaristía en honor a Nuestra Señora del Rosario, en la que el obispo recordaba los beneficios que por su intercesión se han recibido en estos tiempos de pandemia, y siguió rogando su maternal compañía, de manera especial para todos los enfermos. Finalizada la Santa Misa, se dio inicio a la Bajada de la Virgen, ambientada en escenas de la Sagrada Familia de Nazaret con motivo del Año de San José y de la Familia. Entre gaitas y gritos de alegría, la agrupación gaitera “Los Rosareños” amenizó la velada mariana. Con esta celebración, comienzan las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario, que pretenden ser un momento de fe, de esperanza y de gran bendición para este pueblo que la venera con devoción Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Cabimas27 de septiembre de 2021
Comentarios recientes