Categoría: Noticias Diocesanas

18
Oct

Diócesis de San Cristóbal encendió cirio del centenario jubilar y del Sínodo

San Cristóbal. El 17 de octubre en horas de la mañana en la Catedral de San Cristóbal y según lo establecido en el calendario celebrativo de los 100 años de la Diócesis de San Cristóbal, tuvo lugar el encendido del Cirio que marcará el camino jubilar, así mismo en comunión con la Iglesia Universal el inicio de la fase diocesana del Sínodo. La ceremonia fue presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, junto a su Obispo Auxiliar, Mons. Juan Ayala, y un grupo de sacerdotes, con la presencia de seminaristas y feligreses. En su homilía, el Obispo recordó que “el Papa Francisco nos está exhortando a darle un nuevo sentido al Nosotros, y la única forma de hacerlo para expresar nuestro amor y servicio a los demás es caminando juntos, no hay otra forma”, aseguró el Prelado. También recordó que la Diócesis de San Cristóbal ya tiene experiencia en el camino sinodal pues, a lo largo de los 99 años se han realizado dos Sínodos y durante esta celebración centenaria se realizará el tercero. Al final de la santa Misa, el pueblo de Dios junto a los sacerdotes y obispos imploraron a Dios por las vocaciones sacerdotales y por los frutos de esta celebración jubilar Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal18 de octubre de 2021

18
Oct

Obispo de Machiques: «fase diocesana del Sínodo una oportunidad para que las parroquias encuentren y experimenten el camino de la sinodalidad

Machiques. Este sábado 16 de octubre, la Diócesis de Machiques dio inicio a la Fase Diocesana del Sínodo de la Sinodalidad 2021-2023, que se basa en la Asamblea General de Obispos para tratar diversos puntos esenciales de la iglesia, siendo convocado por el Papa Francisco, con un recorrido de dos años que comienza con esta fase previa. El Obispo de esta iglesia particular de Machiques, Monseñor Nicolás Gregorio Nava Rojas presidió la eucaristía de apertura en la Catedral Nuestra Señora del Carmen junto al clero diocesano, en la que asistieron los agentes pastorales de los diferentes espacios de la Diócesis. Monseñor Nicolás en su homilía hizo un llamado a los sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, a ser portavoces del mensaje de Dios en cada rincón y en medio del camino sinodal. “Este camino de escucha lo comenzamos hoy en nuestra diócesis, Deben ser los oídos de la iglesia en la escucha a sus hijos diseminados por todas partes y en diversas situaciones de vida, para que juntos podamos entender el camino que nos está llevando el Espíritu Santo en este tiempo”, detalló el Obispo. Monseñor Nava, definió la Fase Diocesana del sínodo de la sinodalidad, como una oportunidad para que las parroquias encuentren y experimenten el camino de la sinodalidad “que viene a fortalecer los servicios pastorales y de comunión”. Basándose principalmente en la invitación que hace el Papa Francisco de “Caminar juntos” hacia una iglesia participativa, misionera y en comunión. El Vicario de Pastoral, Pbro. Carlos Sánchez realizó una asamblea de apertura y formación en base a la Sinodalidad que convoca la iglesia, enfatizó que este sínodo que se celebrará en octubre del 2023, cuenta con una fase diocesana, una fase nacional y por último la fase continental. Manifestó además que, en esta apertura de la Fase Diocesana, se han congregado más de 80 personas provenientes de cada rincón de la diócesis. “La Fase Diocesana será un gran proceso de escucha y de acercamiento a todas las realidades posibles de nuestra diócesis en las parroquias, el Papa Francisco nos ha pedido que tengamos una disposición de encuentro con las personas, de escuchas y de poner la palabra de Dios al centro para discernir las acciones que como iglesia vamos a tomar”, puntualizó el Padre Sánchez. Finalmente hizo un llamado a todos los feligreses a vivir este sínodo desde sus entornos. “Todos estamos llamados a escucharnos unos y otros en este camino, lo que el espíritu santo en esta realidad nos está diciendo, hacer reuniones comunitarias y exponer las situaciones para tratar esas realidades desde las parroquias más cercanas”. Concluyó. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques18 de octubre de 2021

18
Oct

Mons. Polito Rodríguez durante la apertura del Sínodo en la Diócesis de San Carlos: Caminar juntos significa escuchar con discernimiento al otro

San Carlos.- A las 9:00 a.m. del domingo 17 de octubre de 2021, tuvo lugar la apertura de la fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad en la Diócesis de San Carlos, desde la Catedral Inmaculada Concepción. Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo diocesano expresó que para caminar juntos, «hay que escuchar al otro con caridad, amor y discernimiento». Mons. Rodríguez destacó que antes de encontrarse en la sinodalidad con todos, «hay que encontrarse consigo mismo primero y describir las capacidades que tenemos para profundizar la voluntad de obrar bien, porque el ser humano está de paso en la vida». Recordó que la capacidad de escucha inicia desde la oración sincera y profunda; «no hay santo que haya llegado a los altares que no haya sido un santo de oración, de silencio y de intimidad con el Señor» afirmó. El Obispo de San Carlos señaló que una de las fases importantes de Sínodo es precisamente la diocesana por ser propicia para el encuentro con los demás, porque «el otro es imagen y semejanza de Dios», por lo que exhortó a ver las capacidades y talentos de los otros para construir comunión. Finalizó invitando a los presentes a «encontrarse con el mundo que los rodea», a contemplar y proteger la naturaleza como lo indica el Papa Francisco en su Encíclica Laudado Si. «En el camino sinodal, la escucha es importante, me hace no ser indiferente ante la voz del otro, y me lleva a estar en paz interior se profundiza cuando estoy de lado lado otro, pero para eso debe haber un verdadero discernimiento». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos18 de octubre de 2021 

15
Oct

Obispo de Trujillo reinaugura emisora diocesana Radio Paz 98.9

Trujillo. El pasado martes12 de octubre, fueron reinaugurados los estudios de la emisora católica de la Diócesis de Trujillo Radio Paz 98.9 FM con la presencia de Mons. José Trinidad Fernández, obispo diocesano. La emisora se encuentra ubicada en la avenida Bolívar de Trujillo, detrás de la parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá. El Obispo diocesano Monseñor José Trinidad Fernández Angulo, realizó la bendición a las 5:00 pm, acompañado por los presbíteros Rubén Delgado, Vicario General; José Magdaleno Alvarez, Gustavo Godoy, José Gregorio Escalona, Edgar Rafael Torres, Leonardo Graterol  con la presencia de locutores, personal técnico e invitados especiales. Una programación especial fue el escenario para la realización de entrevistas a invitados especiales, música, oraciones, interacción con los radioescuchas y la Eucaristía de acción de gracias presidida por el presbítero Leonardo Graterol, todo bajo la coordinación de su director el presbítero Pedro Terán. El padre Terán fue el encargado de dar la bienvenida a las instalaciones al obispo diocesano quien seguidamente realizó el rito de la “bendición de los locales destinados a los medios de comunicación social” y asperjó el agua bendita sobre los presentes y los espacios: cabina de trasmisión, sala de recepción y salas de trabajo. El Obispo felicito al equipo y agradeció a todos los que han trabajado en esta emisora, particularmente al padre Pedro Terán  por el significativo esfuerzo que ha hecho para mantener la radio al aire con una programación llena de valores cristianos. Animó a la audiencia a seguir creyendo en el Señor y a sentirse felices de ser sus hijos, con esperanza y decisión, amando y siguiendo las enseñanzas de Jesús. Mons. Fernández expresó  que “Radio Paz es esa palabra eficaz que viene a reforzar nuestra confianza y fidelidad a Jesucristo, Nuestro Señor, a María Santísima Nuestra Señora de la Paz, para que todos juntos hagamos que Trujillo siga brillando por su catolicidad, por su manera de vivir la fe de una forma sencilla y comprometida” dijo el obispo”. Fue oportuno el momento para realizar una entrevista al nuevo Obispo diocesano, en la que se aprovechó para dialogar sobre sus expectativas al llegar a la diócesis, sus primeras impresiones de esta Iglesia particular y el trabajo que realiza en la Conferencia Episcopal Venezolana. Una mirada a la historia de Radio Paz Sus comienzos fueron en la sede del Seminario Sagrado Corazón de Jesús, precisamente un 12 de octubre durante una Marcha por la Fe y la Paz. Así se cumplía un anhelo constante del muy recordado Monseñor Vicente Ramón Hernández Peña quien comisionó al padre Fermín de Santiago para que con su equipo lograran sacar al aire e iniciar un interesante trabajo de la pastoral de la comunicación. También hubo agradecimientos para Monseñor Oswaldo Azuaje, obispo realmente interesado en fortalecer la pastoral de medios y el fortalecimiento institucional de la emisora diocesana. Agradecimientos al trabajo en equipo Aprovechó el padre Terán, en este contexto de homenaje al recodado Monseñor  Castor Oswaldo Azuaje, para agradecer la gestión del padre Rubén Delgado y del presbítero Gustavo Godoy, al coordinar la refracción de los espacios que fue posible gracias a un proyecto gestionado desde la administración de la Diócesis, aprobado y financiado por la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), así como el apoyo de diversos bienhechores y colaboradores. Señaló el director que no solo contamos con unos estudios remodelados sino que los equipos de trasmisión también han sido renovados para brindar una óptima señal a la audiencia y seguir llevando el mensaje de paz desde nuestra Iglesia a los creyentes y personas de buena voluntad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo15 de octubre de 2021

15
Oct

Arquidiócesis de Coro celebró la memoria del Beato Carlo Acutis

Coro.- La tarde del 12 de octubre de 2021, el Secretariado de Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis, celebró la memoria del Beato Carlo Acutis, con una Eucaristía presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, efectuada en la parroquia San Agustín de Hipona de la Urbanización Las Calderas. El Prelado, en su homilía, se dirigió a los jóvenes presentes aludiendo las virtudes heroicas del Beato Carlo Acutis, exaltado que con tan sólo 15 años de edad este adolescente supo corresponder al llamado de Dios con generosidad y entrega total, enfatizando que era un joven común como todos los presentes en la celebración eucarística, que eligió el camino del servicio a los más necesitados y la evangelización a través de los medios de comunicación social y las plataformas digitales, permitiendo alcanzar el grado de Beato por las acciones desarrolladas en favor de anunciar la Buena Nueva a todos. El secretariado de Pastoral de la Comunicación se dispuso a celebrar la memoria del Beato Carlos Acutis, también llamado cyberapostol de las comunicaciones, por confiarle la custodia del antes mencionado secretariado, quien coordina y direcciona todas las estrategias comunicacionales y los acontecimientos informativos de la Arquidiócesis de Coro, bajo la dirección de la Lcda. Libertad Sierra, el acompañamiento del Pbro. Rigoberto Daal, asesor del secretariado, y del trabajo operativo de su equipo de redactores, diseñadores y gestores de redes sociales. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro15 de octubre de 2021

15
Oct

Mons. Polito Rodríguez participó en encuentro con representantes de Avec y Zona Educativa del estado Cojedes

San Carlos. La mañana de este jueves 14 de octubre, Mons. Polito Rodríguez Méndez,  Obispo de la Diócesis de San Carlos, participó en una reunión con los representantes de la Asociación Venezolana de Educación Católica ( Avec), congregaciones religiosas responsables de centros educativos y representantes de la Zona Educativa del estado Cojedes.  El encuentro se efectuó desde el salón de conferencias de la Curia Episcopal, con el objetivo de animar, escuchar y compartir propuestas de cara al nuevo año escolar 2021-2022, en tiempos de pandemia.  Mons. Rodríguez, dio la bienvenida a los presentes y les comunicó el compromiso que tiene la Iglesia católica con la formación y educación de todos los venezolanos, mediante la cada uno de los centros en la región.  «Educar es participar de la caridad máxima a los hermanos» dijo el Obispo titular de San Carlos. Expresó que ante tantas dificultades que vive el país, se debe consolidar y fortalecer la presencia de la Iglesia en las instituciones educativas, con miras a generar una formación desde los valores cristianos y humanos.  Se contó con la presencia del padre Rodolfo Rivas, asesor de la pastoral educativa en la Diócesis de San Carlos y miembros de la coordinación diocesana.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos15 de octubre de 2021

14
Oct

Diócesis de Maracay celebrará Semana del Inmigrante

Maracay.- Con el lema: “Encuentro de naciones los aviadores ¡Aquí cabemos todos!”, del 15 al 17 de octubre de 2021, la Diócesis de Maracay y el Exarcado Sirio Católico Antioqueño, junto a las comunidades extranjeras, celebrarán la Semana del Inmigrante, en el Centro Comercial Parque Los Aviadores. El Pbro. Georges Mousalli, párroco de la Catedral Nuestra Señora de la Asunción, sede del Exarcado Sirio Católico Antiqueño y responsable de la organización del encuentro, explicó que las actividades iniciarán el viernes 15 de octubre, a partir de las 3:00 p.m, con la bendición de Monseñor Enrique José Parravano, y posteriormente un festival gastronómico con platillos típicos de diferentes países y actos culturales representativos de diversas naciones. Compartió que el día sábado 16, igualmente a las 03:00 p.m. se desarrollarán presentaciones culturales así como la procesión de imágenes religiosas veneradas en diferentes países y finalmente el domingo 17 de octubre, desde las 02:00 de la tarde, se realizará el rezo del Santo Rosario en diferentes idiomas y la celebración de la Santa Misa de clausura presidida por Mons. Enrique Parravano. Añadió que la coral que entonará la Misa será dirigida por el maestro Alfredo Montoya. Por su parte, Juan Dominguez, presidente del Centro Comercial Parque los Aviadores, expresó que este encuentro tiene un matiz cultural en el que se destaca que aún con raíces provenientes de diferentes razas, lenguas y países “antes los ojos de Dios todos somos iguales”. Prensa CEVNota de prensa Exarcado Sirio Católico Antioqueño14 de octubre de 2021

14
Oct

Obispo de Carora a los médicos: sean misericordiosos y compasivos

Carora.- El miércoles 13 de octubre de 2021, Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora, presidió la Eucaristía en el Hospital Pastor Oropeza (HPO) de Carora, con ocasión de los 120 años del natalicio del médico pediatra caroreño Pastor Oropeza. Monseñor Curiel recordó la trayectoria de este reconocido médico que dedicó gran parte de su vida a los estudios que se requerían para atender a los problemas de salud que padecían sus coterráneos y pacientes de zonas aledañas. El Obispo, quien además de ser sacerdote, también ejerció la profesión de medicina tras especializarse en anestesiología, recordó a sus colegas galenos que deben ser misericordiosos y compasivos ante las distintas situaciones que se presenten en el centro de salud y aseguró que el Evangelio resalta la coherencia y el crecimiento de espíritu que debe ser aplicado en el servicio que ofrecen. El Obispo de Carora, pidió a Dios sabiduría para todo el sector salud a fin de que los profesionales del área puedan responder «con criterio de evangelio» al servicio que prestan al momento de atender a sus pacientes. Finalmente, hizo un reconocimiento al personal de limpieza y oficios del Hospital Pastor Oropeza, porque “con un trabajo silencio y de hormiga, mantienen todos los espacios limpios y ordenados”. El presbítero Noel Ortiz, quien concelebró la Santa Misa, agradeció al Obispo su presencia en el Hospital, dejando entre los médicos y demás personal de salud, una esperanza viva a pesar de la difícil situación que atraviesa el mundo entero. Antes de iniciar la Eucaristía la doctora María Castillo sub directora del HPO, en nombre del personal que allí labora, agradeció a Monseñor Curiel su presencia. De igual manera recordó la trayectoria del doctor Pastor Oropeza, asegurando que sigue siendo un ejemplo vivo para aquellos que tienen una larga trayectoria en la medicina. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora14 de octubre de 2021

13
Oct

Diócesis de Ciudad Guayana inició ciclo de encuentros zonales con los catequistas

Ciudad Guayana.– La mañana del 09 de octubre de 2021, tuvo lugar el Encuentro de Catequistas de la zona pastoral Benedicto XVI de la Diócesis de Ciudad Guayana, bajo la dirección de Mons. Helizandro Terán, Obispo de Ciudad Guayana. Mons. Terán realizó una reflexión sobre la importancia del catequista para la Iglesia, en la que expresó que «el Ministerio del Catequista es una bendición; para la comunidad, para la parroquia, para la diócesis, para la Iglesia», y afirmó a los presentes: «ustedes son elegidos, consagrados, confirmados y bendecidos». La actividad contó con la participación del Pbro. Luis Gaytán y la presencia de los Presbíteros Tomás Runque, César Coa y Carlos Devera, párrocos de San Pedro y San Pablo, Sagrada Familia, Corpus Christi y Nuestra Señora de la Salud respectivamente. Con esta jornada, iniciaron los encuentros con los catequistas a realizarse en las 6 zonas pastorales de la Diócesis de Ciudad Guayana, dirigidos por el Obispo diocesano, a fin de impulsar la Catequesis con Adultos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana13 de octubre de 2021

13
Oct

Obispo de la Diócesis de El Tigre instituyó 25 nuevos Ministros extraordinarios de la Palabra y la Sagrada Comunión

El Tigre.– El 11 de octubre de 2021, en la Catedral Nuestra Señora del Valle, Mons. José Romero, Obispo de la Diócesis de El Tigre, instituyó 25 nuevos Ministros extraordinarios de la Palabra y la Sagrada Comunión, provenientes de las distintas parroquias de la jurisdicción eclesiástica. Mons. Romero estuvo acompañado por el Pbro. Andrés Arcila, párroco de la Catedral Virgen del Valle y Vicario General de la Diócesis de El Tigre, el Pbro. Simón An perteneciente a la Congregación Religiosa Hermanos de Jesús de Kkottongnea y el Pbro. Lenín Bastidas, Administrador Parroquial de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles. Durante la homilía, el Obspo animó a los nuevos ministros a ser servidores de la comunidad y a «aliviar el dolor de un pueblo sufriente» a través de su servicio. Indicó que los fieles no deben conseguir barreras al llegar a la Iglesia; todos quienes se dediquen a servir deben hacerlo con «alegría» y «prontitud», afirmó. Al culminar la celebración litúrgica, Mons. Romero hizo entrega a los nuevos ministros instituidos, de una constancia que los acredita como Ministros de la Palabra y la Sagrada Comunión y que les permitirá continuar siendo colaboradores de sus párrocos en las distintas comunidades donde se desenvuelven. La institución de nuevos ministros tuvo lugar en el marco de los 62 años del inicio del Concilio Vaticano II convocado por el Papa Juan Pablo XXIII, cuya memoria litúrgica se celebra en la misma fecha; en vista de que el Concilio Vaticano II fue el impulso para la inclusión de estos ministerios en la vida de la Iglesia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre13 de octubre de 2021