El Vigía-San Carlos del Zulia.- El viernes 22 de octubre de 2021, la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, celebró su vigésimo séptimo aniversario de Erección Canónica y la apertura e instalación en su fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad, convocado por el Papa Francisco. La Eucaristía fue presidida por Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de la referida Sede Eclesial y concelebrada con los sacerdotes del clero local, en los espacios de la iglesia catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. En su homilía, Monseñor Juan de Dios invitó a los presentes a hacer memoria y a visualizar el camino recorrido y a enfocarse en el camino por recorrer, el cual debe ir guiado por el Espíritu Santo. Monseñor Peña, manifestó que desde el año 2015, cuando celebró su Ordenación Episcopal y tomó posesión de esta diócesis, manifestó su deseo de caminar juntos, como pueblo de Dios, es decir hacer una experiencia sinodal. Aseguró que la tarea es retomar la ruta que se ha seguido desde entonces, y profundizar en los acontecimientos a los cuales se convoca como Iglesia. En una carta pastoral, dirigida a los sacerdotes y fieles de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, Monseñor Peña manifestó que “estamos viviendo un Kairós, un tiempo de Dios, un tiempo de gracia, donde tenemos por delante cuatro acontecimientos a realizar, el primero de carácter diocesano, con el Plan Diocesano de Pastoral; el segundo de carácter nacional, la preparación a la Asamblea Nacional de Pastoral; el tercer acontecimiento de carácter continental, con la Asamblea Eclesial de America Latina y el Caribe y el último de carácter universal, el Sinodo de la Sinodalidad, acontecimientos todos que nos une, que nos invita a escuchar y a caminar juntos porque la Iglesia es Madre y Maestra”. Finalizó el obispo invitando a los presentes a incrementar los momentos de oración personal y comunitaria colocando como intención el éxito de todas las actividades que se realizarán como Iglesia y a invocar y a la tercera persona de la Santísima Trinidad, a dejarse conducir como pueblo de Dios por el Espíritu Santo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia25 de octubre de 2021
Caracas.- En el marco de la festividad de “San Juan de Capistrano”, patrono del Seminario del Ordinariato Militar de Venezuela, el sábado 23 de octubre de 2021, Mons. Benito Adán Méndez Bracamonte, Obispo Castrense de Venezuela, presidió en la iglesia San José de Tarbes, El Paraíso, la Lectio Inauguralis, estando a cargo de la disertación Mons. Wilfredo Linares, Vicario General del Ordinariato Militar de Venezuela, cuyo tema fue Dr. José Gregorio Hernández, Filósofo. La actividad pautada a las 10:00 a.m., tuvo como objetivo dar inicio al año académico 2021 – 2022 de los seminaristas castrenses, en donde los profesores de las diferentes cátedras hicieron su juramento ante la Palabra de Dios, comprometiéndose a educar a cada uno de los jóvenes que se formarán para ser sacerdotes de la Iglesia, subordinados al Ordinariato Militar de Venezuela. Posterior al juramento, se realizó la Santa Misa en acción de gracias a Dios, presidida por Monseñor Méndez Bracamonte. Cabe destacar, que en dicha ceremonia fueron revestidos con la Sotana los Seminaristas del primer año de discipulado, hábito que utilizarán en las diferentes ceremonias litúrgicas y actividades pastorales. Prensa CEVNota de prensa Ordinariato Militar de Venezuela25 de octubre de 2021
Carúpano.- El 23 de octubre de 2021, la Diócesis de Carúpano inició el Camino Sinodal al que convoca la Iglesia, con la apertura de la fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad, en la Catedral Santa Rosa de Lima. La celebración inició con la entronizacion de la Palabra de Dios, acompaña de las letanías de los Santos y la Invocación al Espíritu Santo, a fin de disponer en oración el proceso sinodal, en especial el tiempo de escucha que se llevará a cabo en la Diócesis de Carípano. A continuación, se realizó una presentación sobre el Sínodo de la Sinodalidad, detallando en qué consiste, cuál es el objetivo, fases y metodologías, tras lo cual tuvo lugar la Santa Misa. Durante la Eucaristía, Mons. Jaime Villarroel, Obispo de Carúpano, resaltó el valor e importancia que este Sínodo tiene para el caminar de la Iglesia. Al terminar la celebración litúrgica se entregó a cada parroquia de la diócesis el signo de la Cruz y la luz, que acompañará el camino sinodal en la Iglesia local. Mons. Villarroel entregó el cirio encendido a cada parroquia, como signo de envío a la misión, invitándoles a ser misioneros de la luz de Cristo en la familia y en la sociedad. La cruz de madera tiene el logo oficial del Sínodo de la Sinodalidad siendo este un signo del árbol de la vida que alcanza el cielo; un signo de profunda vitalidad y esperanza que expresa la cruz de Cristo. En él, se puede apreciar la Eucaristía y las ramas horizontales abiertas como manos o alas, sugieren al mismo tiempo el Espíritu santo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano25 de octubre de 2021
San Cristóbal.- El martes 26 de octubre de 2021, en la Diócesis de San Cristóbal celebrará por primera vez la fiesta litúrgica del Beato venezolano José Gregorio Hernández. Así lo dio a conocer Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, a través de su programa radial “Conversando con el Obispo”. La ceremonia se celebrará en las instalaciones del Santuario Diocesano que lleva el mismo nombre del beato. “El día martes la reliquia del Beato estará de peregrinación en la Policlínica Táchira y en la tarde será trasladado hacia el Seguro Social, allí estaré presidiendo la Santa Misa a las 5 de la tarde en honor a José Gregorio Hernández”, informó el Obispo. El presbítero Emmanuel Pernía, Rector de dicho Santuario, informó que el lunes 25 de octubre en horas de la tarde, la reliquia del Dr. José Gregorio estará presente en el Hospital Central de San Cristóbal y en horas de la noche se llevará a cabo una serenata en homenaje al médico de los pobres en el Santuario Diocesano ubicado en el Hospital del Seguro Social. La reliquia del Doctor José Gregorio Hernández ha recorrido, desde el 13 de octubre de 2021, los distintos centros de salud de la capital tachirense, y después de esta celebración continuará con la peregrinación hasta finales del mes de noviembre. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal25 de octubre de 2021
Coro.- Por medio de la Oficina de Proyectos Pastorales de la Arquidiócesis de Coro, se llevó a cabo, el pasado 18 de octubre de 2021, la campaña “Un millón de niños rezando el rosario” en la parroquia San Judas Tadeo, de la zona pastoral Buen Pastor, con la participación de 170 niños de las comunidades y sectores pertenecientes a esta jurisdicción eclesiástica, en la que se lleva a cabo uno de los financiamientos sociales de la fundación pontificia “Ayuda a la Iglesia Necesitada”. Esta actividad se llevó a cabo en horas de la tarde en esta comunidad eclesial, en la que los niños asistentes rezaron el Santo Rosario pidiendo por sus familias y el cese de la pandemia a causa del Covid-19. Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, exhortó a los infantes a comprender que cada avemaría ofrecida a la Virgen en oración es decirle “te quiero”, y que, al mismo tiempo, era una flor que se le regalaba ella para mantenerse cercano al amor maternal de la santísima Virgen María, Madre de Dios. Esta iniciativa fue impulsada por esta agencia pontificia que busca prestar ayuda a zonas vulnerables y, a su vez, anunciar la Buena Noticia del amor de Dios, teniendo una opción preferencial por los pobres y más necesitados. La agencia solicitó a la Arquidiócesis de Coro impulsar esta campaña, convocada por el Papa Francisco anualmente, en las zonas beneficiadas con los proyectos de esta índole, ante lo que el Director de la Oficia de Proyectos Pastorales de Coro, Tulio Alejandro Reyes, se abocó a la puesta en marcha de dicha campaña con el apoyo de Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, y el Pbro. Gilberto García, párroco de la comunidad de San Judas Tadeo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro25 de octubre de 2021
Carora.- Luego de casi de dos años sin reuniones, por medidas de bioseguridad a causa del Covid-19, la directiva de los praesidium adultos y juveniles de las diferentes parroquias de la Diócesis de Carora han reprogramado sus actividades a fin de impulsar su acción pastoral en tiempo de pandemia. En tal sentido, el viernes 22 de octubre de 2021, el asesor de la Legión de María, presbitero Lucio Arrieche, tuvo el primer encuentro con los diferentes Praesidium que integran la Diócesis de Carora. El Asesor de los legionarios hizo un llamado a los socios activos a incorporar a los jóvenes en las diferentes actividades que realicen en su Iglesia y desde las filas de la Legión de María y dar apertura a los praesidium juveniles en cada parroquia, a fin que sea la juventud un apoyo importante en la Iglesia en salida que ha recomendado el Papa Francisco. A propósito del Centenario de la Legión de María celebrado el pasado 7 de septiembre, el cual cada praesidium de la Diócesis celebró por separado, el Pbro. Arrieche propuso realizar una peregrinación el próximo 8 de diciembre al Santuario de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue, para que en compañía de varios sacerdotes recordar una fecha tan importante para la iglesia católica. De igual manera recordó que la Legión de María debe contar con personas entregadas a las obras de Dios, propagando la devoción a María y trabajando con la mejor disposición por la extensión del Reino de Dios a través de la labor pastoral de la Iglesia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora22 de octubre de 2021
Valencia.- Bajo la premisa de «Caminar Juntos», el Arzobispo de Valencia, Monseñor Reinaldo Del Prette, inauguró la fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad convocado por el Papa Francisco, en la Arquidiócesis de Valencia. La Eucaristía se realizó en el Santuario Beato José Gregorio Hernández y estuvo concelebrada por el Pbro. Miguel Romero, delegado de la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis. En una carta pastoral dirigida a los sacerdotes y fieles de la Arquidiocesis de Valencia, Monseñor Del Prette vislumbró el camino que busca este nuevo sínodo «¿Qué desea el Santo Padre? Que la Iglesia de Jesucristo, bajo la moción del Espíritu Santo, adquiera la conciencia de que debemos caminar juntos», expresó. «Que todos los miembros del pueblo de Dios somos importantes. Que nos tenemos que escuchar los unos a los otros y en comunión debemos discernir lo mejor para nuestra Iglesia, y así, cada día, la comunidad católica se convierta en una Iglesia en salida que atienda a los más alejados, a los de la periferia». El prelado define este acontecimiento de la Iglesia Universal como un gran momento también para la vida de la Iglesia en Valencia. «El trabajo sinodal, caminar juntos, al que nos invita el Papa Francisco, lo acogemos en unidad con nuestra celebración jubilar arquidiocesana centenaria, para proyectar el futuro de nuestra Iglesia particular, como Iglesia evangelizadora, unida al Corazón de Jesucristo». Finaliza su escrito invitando a todos los fieles a estar atentos, en las comunidades parroquiales, en los movimientos apostólicos, al llamado a participar en la fase preparatoria de este Sínodo, a nivel arquidiocesano; y a dejarse mover por el Espíritu Santo con la compañía de Madre María del Socorro. La Carta Pastoral realizada por el Arzobispo, fue leída este domingo 17 de octubre, en todas las Iglesias parroquiales y rectorales de la Arquidiócesis, en la Misa Pro Populo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia22 de octubre de 2021
Los Teques.– El Sínodo de la Sinodalidad convocado a principios de año por el Papa Francisco e inaugurado por él mismo en Roma el 10 de octubre de 2021, iniciará su fase diocesana en cada parroquia de la Diócesis de Los Teques el domingo 24 de octubre, en el marco de la celebración de la Jornada Mundial de la Misiones (DOMUND). Esta medida responde a la grave situación de contagios que se han reportado en la región capital y el estado Miranda en las últimas semanas, por lo que oficialmente no se celebrará masivamente sino que cada párroco organizará con su feligresía la apertura del sínodo con los recursos que han dispuesto la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Venezolana. En tal sentido, Mons. Freddy Fuenmayor, Obispo de Los Teques, expresó que “la palabra sínodo significa ‘caminar juntos’, para edificar una Iglesia que viva en comunión, que sea participativa y lleve adelante la misión de evangelizar”. Oportunamente se informará a todos los agentes pastorales sobre los detalles del desarrollo del sínodo en la diócesis. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Los Teques21 de octubre de 2021
San Cristóbal.– En las instalaciones del Colegio Santísimo Salvador de la Diócesis de San Cristóbal, el sábado 23 de octubre de 2021 a partir de las 8:30 a.m., los grupos de Infancia y adolescencia misionera y estaciones Jovenmisión que hacen vida en la jurisdicción eclesiástica, celebrarán la Jornada Mundial de las Misiones a través de un encuentro formativo, iluminados por el lema de este año “¡Cuenta lo que has visto y oído!”. Así lo informó el Asesor Diocesano, Pbro. Pedro Mora, indicando además que se realizará entregas de insignias, revisión de las actividades misioneras en medio de la pandemia y la presentación del calendario para las celebraciones del año jubilar del centenario de la diócesis. Recordó el Pbro. Mora que la colecta que se recogerá en las celebraciones Eucarísticas del domingo 24 de octubre, la cual será destinada para las misiones en el Vicariato Apostólico de Caroní, jurisdicción eclesiástica que desde el mes de julio la Diócesis de San Cristóbal atiende, acompaña y apoya pastoralmente en comunión con Mons. Gonzalo Ontiveros, Vicario Apostólico de Caroní. Se espera que en los próximos meses el equipo diocesano instale la animación misionera por las distintas Vicarías, unidos a la celebración rumbo al centenario, explicó el sacerdote. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal21 de octubre de 2021
San Fernando de Apure.- El 16 de octubre de 2021, Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, celebró la Santa Misa en honor a Nuestra Señora del Carmen (pospuesta desde julio a causa de la pandemia) en la parroquia homónima de la Diócesis de San Fernando de Apure, ubicada en Guaracha. La Eucaristía fue concelebrada por el Administrador parroquial, Pbro. Randall Pinto, y acudieron feligreses entre los cuales destacaron miembros de las comunidades indígenas pertenecientes a la parroquia. Durante la celebración, 10 personas recibieron el Santo Sacramento de la Confirmación. El Obispo les exhortó a realizar un «compromiso concreto para edificar la comunidad parroquial». «Celebramos la fiesta en honor a Nuestra Señora del Carmen, que es su celestial patrona. La mejor manera de expresar nuestro amor a María, es sirviendo a Jesús, en su Iglesia. Al ser confirmados, ustedes están llamados a dar testimonio de esto», expresó, al mismo tiempo que agradeció al Administrador Parroquial, a los Consejos de Pastoral y de Asuntos Económicos, por la labor que realizan en comunión. El 17 de octubre, Mons. Alfredo Torres presidió la Santa Misa dominical con la que la parroquia Nuestra Señora del Carmen dio inicio a la Catequesis, uniéndose a toda la Diócesis. Mons. Torres resaltó la importancia de los itinerarios como «una escuela discipular donde Cristo Maestro nos conduce a su Amor», y agradeció a los catequistas por la importante labor que desempeñan el proceso de evangelización. Al finalizar la Eucaristía el Pbro. Randall Pinto agradeció al Obispo su visita pastoral a esta comunidad; acto seguido se desarrollaron actos culturales y un compartir entre los miembros de la Parroquia.
Comentarios recientes