La Asunción. El pasado sábado 20 de noviembre de 2021 en la Catedral de la Asunción, Monseñor Fernando Castro Aguayo confirió el orden sacerdotal a dos jóvenes diáconos, Sergio Luis Rojas Rojas y Lonnys José Larez Rivero. Mons. Castro destacó que es una bendición tener dos nuevas ordenaciones de jóvenes que recibieron el llamado vocacional y se formaron en tierras margariteñas, resaltando lo importante de la formación en forma comunitaria. “Toma más fuerza la conciencia de la vocación comunitaria del hombre, de tal manera que son las relaciones que se establecen, las que marcarán el estilo sacerdotal y el modo de vivir mi comunión en el presbiterio», precisó. Les pidió unión en el clero, ser servidores abnegados, «Cada sacerdote está en el presbiterio para sacar adelante la Diócesis, unido a su obispo y a sus hermanos. Y todo con constancia y determinación». El obispo de Margarita pidió a los nuevos ordenados que trabajasen duro en la evangelización de nuestro pueblo que no se apegaran a lo material, que trabajen en promover las vocaciones sacerdotales desde el ejemplo y el testimonio: «nunca condicionamos nuestro ministerio a tener alforjas, sandalias, seguridad que nunca será total. Escuchemos la llamada del Señor y confiemos en su envío. Esta es un desafío para toda la vida». Concluyó El neo-presbítero Sergio Rojas nació en Carúpano estado Sucre, el 10 de febrero de 1989. Sus padres son Pedro José Rojas Suniaga y su madre Sara Adalgiza Rojas La Rosa. En el año 1998 comienza hacer su vida parroquial en San José de Paraguachí. Comienza sus estudios eclesiales en el seminario mayor San Pablo Apóstol en Maturín, continua toda la filosofía y parte de la teología en el Seminario Provincial San José de Cumaná en el estado Sucre. Culminó, en el 2020 sus estudios en el Colegio Eclesiástico Bidasoa ubicado en Navarra, España. Por su parte el neo-presbítero Lonnys Larez nació en Porlamar, estado Nueva Esparta, el 20 de abril de 1995, su padre Francisco José Larez Marcano, ya fallecido, y su madre Ramona del Jesús Rivero. Sus estudios se realizaron en los Seminarios San Pablo Apóstol de Maturín y San José de Cumaná, culminando en el Colegio internacional Sedes Sapientiae en Roma-Italia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita23 de noviembre de 2021
Carúpano. Este 22 de noviembre la Diócesis de Carúpano celebró el día del músico con una Eucaristía Solemne en honor a Santa Cecilia, junto a un concierto que estuvo a cargo de los jóvenes del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela – Núcleo Carúpano que participaron en el Récords Guinness el pasado 13 de noviembre, quienes aprovecharon la oportunidad de dar gracias a Dios por ser parte de «La Orquesta Más Grande del Mundo». La actividad se llevó a cabo en el gimnasio cubierto “Chelo Cabrera”, con una asistencia aproximada de 700 personas para vivir esta hermosa fiesta de la fe que presidio el Pbro. Jesús Villarroel, párroco de la Parroquia Divina Misericordia, a la cual pertenece la Comunidad de Primero de Mayo que está bajo el patronazgo de Santa Cecilia. Fue propicia la ocasión para recordar a todos aquellos músicos que ya no están pero que han dejado un legado importante para la cultura de esta ciudad. En la homilía, el Pbro. Jesús Villarroel destaca el valor de Santa Cecilia al entregarse completamente al Señor y la coloca como ejemplo de pureza para todas las jóvenes de hoy en día. Destacó el valor de las familias cristianas que hoy son un signo importante para la sociedad Cabe destacar que Santa Cecilia es considerada Patrona de los músicos no exactamente por qué tocara algún instrumento, sino que, Cecilia cantaba y lo que cantaba era agradable a Dios. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano23 de noviembre de 2021
Caracas.- Las Obras Misionales Pontificias en Venezuela realizarán la I Escuela de Formación Misionera (EFM), con el objetivo de ofrecer una primera aproximación a las realidades misioneras y a los contenidos fundamentales de la Teología de la Misión. La escuela se desarrollará de manera virtual del 18 de enero hasta el 22 de febrero de 2022; las preinscripciones se llevan a cabo desde el 22 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2021. Está destinada a quienes empiezan su formación misionera o desean refrescarla. Ha sido prevista como un estadio inicial que luego puede ser profundizado con el Diplomado en Misionología. Su metodología está pensada para ser virtual o presencial o ambas. La primera cohorte será de modo virtual a través de la plaraforma Q10 del Centro de Formación Misionera (CFM) de las OMP. La Escuela tiene una duración de seis semanas en cada nivel, es asincrónica y el participante cada semana estudia los contenidos y realiza una actividad sencilla de comprobación del conocimiento adquirido. Se ofrece a todas las personas con inquietud misionera que desean profundizar sobre la realidad de la misión de Cristo y de la Iglesia para promover con ello el crecimiento de la conciencia, la conversión y el compromiso misioneros. Requiere una inversión de 5$, a la vez que hay becas disponibles. Una vez realizada la Escuela bajo la coordinación del Centro de Formación Misionera (CFM), podrá ser replicada en grupos de Jovenmisión, entre asesores de IAM, en los secretariados diocesanos, en las parroquias, etc con la asesoría del CFM quien pondrá en manos de quienes quieran llevar la EFM en sus realidades locales, todo el material y la metodología. A esta primera experiencia podrían también participar quienes quieran aprender cómo se lleva adelante para replicarla posteriormente. Tanto esta escuela como las que se hagan en las diócesis siguiendo el programa de la EFM en sus dos niveles, tendrán el reconocimiento académico de las OMP Para mayor información puede contactar al correo cfmompvenezuela@gmail.com o a los teléfonos 0212 661.36.60/0212 661.33.95. Para preinscribirse, acceda al enlace https://site3.q10.com/Preinscripcion?aplentId=155204b9-4675-43f3-90e5-3d5563675adb Prensa CEV23 de noviembre de 2021
Coro.- El viernes 20 de noviembre de 2021, se llevó a cabo una jornada médico-social para personas en situación vulnerable de la comunidad de Iraguas, en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cabure de la Arquidiócesis de Coro, contando con el apoyo de Cáritas parroquial, la Hermandad de Emaús “Las Tres Marías” y Cruz Roja, Seccional Falcón, con la presencia del Pbro. Eliezer Rodríguez, párroco de esta comunidad eclesial. En esta jornada fueron beneficiadas 18 familias con la donación de lámparas recargables con luz solar, cobijas, productos alimenticios y medicamentos, además de las consultas médicas realizadas aproximadamente a 30 adultos de esta comunidad, quienes recibieron, de manera gratuita, los fármacos recetados según su patología. De igual forma, 40 niños y adolescentes fueron agasajados con dulces, actividades recreativas, juegos y comida, a fin de llevar alegría a través de la predicación del evangelio, gracias a la gestión realizada por los antes mencionados servicios y grupos apostólicos de esta parroquia. Por su parte, el Pbro. Eliezer Rodríguez, expresó su satisfacción ante la ayuda prestada a esta comunidad, la cual se encuentra a aproximadamente a tres horas de distancia de la sede parroquial en vehículo, tomando en cuenta las deficientes condiciones de las vías de acceso, siendo esta una de las limitaciones que dificultan la constancia de este tipo de jornadas en zonas como las de Iraguas, en la que, afirmó el párroco, no se cuenta con ningún servicio básico de agua potable, electricidad, salud y educación, convirtiéndose así en una zona de alta vulnerabilidad, a la cual deben atender periódicamente. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro23 de noviembre de 2021
El Tigre.- El 18 de noviembre de 2021, día de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia en Venezuela, el Excmo. Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de El Tigre, presidió la Eucaristía en honor a esta advocación mariana, en el terreno destinado para la construcción del templo en honor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, quien es desde hace 3 años patrona del sector Nube de Agua y comunidades aledañas en San José de Guanipa en la Diócesis de El Tigre. En la celebración, Mons. Romero estuvo acompañado del Pbro. Gabriel Lugo, Administrador Parroquial de la parroquia Santísimo Sacramento a la cual pertenece esta comunidad; el Pbro. Simón An, de la Congregación Hermanos de Jesús de KKottongnae proveniente de Corea del Sur y los hermanos Diáconos Marcial Malavé y Cesar García. Durante su homilía, Mons. Romero resaltó la importancia del Rosario para los católicos como arma que permite la intercesión de María, alentando a los presentes a ‘tejer realidades’ mediante la oración, pidiendo la intercesión de la Santísima Virgen por las necesidades de todos. En la Santa Misa participaron fieles de las diferentes urbanizaciones y comunidades que ya celebran la fe cristiana en lo que es el terreno destinado a la construcción del templo que sería dedicado a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Este proyecto dio inicio en el año 2019 siendo párroco de Santísimo Sacramento el Pbro. Johan Hernández, ante la necesidad de una futura parroquia que pueda abarcar algunos territorios de la extensa Parroquia Santísimo Sacramento, para el entonces, se contó con la bendición y colocación de la primera piedra de construcción por parte del entonces Nuncio Apostólico en Venezuela, Excmo. Mons. Aldo Giordano y del Excmo. Mons. José Manuel Romero Barios, Obispo de El Tigre y que contempla la construcción de un Colegio Diocesano, Consultorio de Cáritas, Casa Parroquial y Templo parroquial. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre22 de noviembre de 2021
Coro. Este domingo 21 de noviembre de 2021, diversas parroquias de la Arquidiócesis de Coro, celebraron la Jornada Mundial de la Juventud en su edición N° 36, convocada por el Papa Francisco para este día en el que se celebró la solemnidad de Cristo Rey del Universo, a través de la Santa Eucaristía, presididas, en su mayoría, por los párrocos de las comunidades eclesiales que se dispusieron a vivir esta celebración juvenil. El mensaje en común dado a los jóvenes en esta jornada, redundó, en un primer momento, en comprender que el reinado de Jesús, no es un reinado civil, por lo que éste parte de un servicio sincero y generoso, invitando a ser el servidor de todos para alcanza el primer lugar en el Reino de los Cielos, tomando en cuenta en el Reino de Cristo no es de este mundo, pero está en el mundo gracias a la acción apostólica que ejercen muchos jóvenes en favor de darlo a conocer a otros jóvenes. Y un segundo momento, a exhortar a la juventud a no mostrarse derrotados antes de comenzar el combate, pues la derrota no puede estar presenten en la vida un cristiano, por el contrario, debe reinar Cristo, quien es el Rey y Señor de sus vidas. Entre las actividades realizadas en el marco de la celebración de la XXXVI Jornada Mundial de la Juventud, se describen: formaciones catequéticas orientadas a la escucha y discernimiento de los jóvenes y sus realidades particulares y pastorales, momentos de oración, adoración y profunda espiritualidad, juegos recreativos, torneos playeros y rally juveniles, esto de acuerdo al subsidio enviado por el Programa Nacional Jóvenes y las Jornadas, de la Pastoral Juvenil de Venezuela, el cual fue adaptado según la realidad de cada parroquia. Es de resaltar, que la Jornada Mundial de la Juventud fue iniciada por el Papa Juan Pablo II en el año 1984 en Roma, exhortando a todas las diócesis del mundo a que celebraran esta jornada el domingo de ramos de cada año, propiciando un encuentro mundial cada dos o tres años en un país distinto, obra que fue continuada por sus sucesores, Benedicto XVI y Francisco, este último, decide, a partir de este año, mover la celebración de la JMJ Diocesana a la fiesta de Cristo Rey del Universo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro22 de noviembre de 2021
San Cristóbal. El viernes 19 de noviembre, como se tenía previsto se efectuó la celebración Eucarística con la que se elevó a parroquia eclesiástica el templo dedicado a la Beata Madre María de San José, ubicado en el sector Monterrey en San Cristóbal, según decreto dicha parroquia lleva por nombre “Dios Padre Misericordioso” su primer párroco es el presbítero Joel Javier Escalante y su vicario parroquial el Padre Lubertino Rosales. La Misa de erección canónica y toma de posesión de párroco fue presidida por el obispo de San Cristóbal Mons. Mario Moronta, acompañado de un número considerable de sacerdotes de la zona y de feligreses venidos de las diferentes comunidades. Durante la Eucaristía el nuevo párroco realizó la profesión de fe y promesa de fidelidad a la Iglesia, asimismo tomó posesión de los diversos lugares litúrgicos, entre ellos, puerta de la Iglesia, campanario, confesionario, el bautisterio, el altar, la sede y la capilla de reserva del Santísimo Sacramento. En la homilía el obispo instó a los feligreses de la nueva parroquia a ser focolares y fuente, “Focolar para que se sienta el calor de la misericordia de Dios sobre estas comunidades y fuente de amor para que siempre sean caritativos y así ser misericordiosos como el Padre” también el prelado exhortó al padre Escalante ser servidor, testigo y dejarse seducirse por Dios. Al final de la Santa Misa Mons. Moronta agradeció a todos los servidores miembros de la fundación Beata Madre María de San José cuyo apoyo han ´permitido la creación del templo parroquial. La Parroquia se constituye con territorio desmembrado de la Parroquia San Juan Bautista de la Ermita, Santísimo Salvador, San Judas Tadeo y San Pedro. La fiesta patronal será cada 7 de mayo festividad de la Beata María de San José y tendrán las 40 horas el cuarto fin de semana del mes de enero, durante los cuales se centrará la adoración y reflexión del misterio de Dios Padre misericordioso. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal22 de septiembre de 2022
Machiques.- El sábado 13 de noviembre de 2021, en la parroquia San Eugenio de Mazenod de la Diócesis de Machiques, se celebró la ordenación del nuevo presbítero Edilberto Zabaleta, por imposición de manos de Mons. Nicolás Gregorio Nava Rojas. Durante su homilía, Mons. Nicolás Nava disertó sobre las distintas formas de vocación, y haciendo especial énfasis en la sacerdotal, apuntó que «es una llamada que procede del Señor, quien inspira, a través de su gracia, el deseo de estar más íntimamente unidos a Él en el ministerio que llamamos Ordenado, es decir, basado en el sacramento del orden». Mons. Nava, afirmó que el Señor no ha dejado de llamar sucesivamente a nuevos ministros en cada momento de la historia, para que pudiesen actualizar la entrega realizada en la cruz. «El presbítero se enamora de su parroquia, ese es el primer destinatario inmediato», proclamó. Asimismo, el Obispo Diocesano le recordó al nuevo presbítero que «este es el horizonte de su opción sacerdotal, la cual asumió de una manera particular con la Ordenación Presbiteral, que lo convierte en maestro de la palabra y de los sacramentos, en pastor y guía de la comunidad parroquial y, junto a los laicos, religiosos y religiosas, caminará hacia la salvación definitiva en Cristo Jesús». Minutos antes de culminar la ceremonia de ordenación, el nuevo presbítero, agradeció a Dios por permitirle vivir esta experiencia que le da la oportunidad de seguirle cada día más. Exhortó a la feligresía a seguir orando por el incremento de las vocaciones sacerdotales y religiosas. «Ánimo, que sí se puede, sí se puede seguir adelante, sí se puede seguir a Jesús», finalizó. El nuevo sacerdote de la Diócesis de Machiques, presbítero Edilberto Zabaleta tendrá la misión de ser pastor de la comunidad parroquial de la Catedral Nuestra Señora del Carmen, este nombramiento lo dio a conocer Monseñor Nicolás al final de la ceremonia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques19 de noviembre de 2021
Caracas.- El Día del Abrazo en Familia se celebró en Venezuela de diferentes formas, con múltiples actividades en todas las diócesis del país en las que se promovieron los valores familiares a través de los temas formativos preparados por el Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. En la parroquia Perpetuo Socorro de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, se realizó un taller de inducción de forma presencial mientras que el material formativo de la campaña Abrazo en Familia 2021, se facilitó de forma digital. Durante la semana de 7 al 14 de noviembre, se presentaron los temas formativos antes de cada Eucaristía, a cargo de los matrimonios que conforman la pastoral familiar parroquial. El 14 de noviembre, Día del Abrazo en Familia, se realizó la Eucaristía con una breve exposición del Santísimo Sacramento del Altar para la bendición de todas las familias de Venezuela y del mundo entero. Por otra parte, en la Diócesis de Trujillo, el sábado 13 de noviembre se llevó a cabo en el Seminario Mayor Sagrado Corazón de Jesús, la presentación de la Campaña nacional Abrazo en Familia a la comunidad del Seminario, por parte de los Seminaristas del IV, III y II año de la etapa Configurativa. En la actividad, se presentó el Mensaje de la Campaña Abrazo en Familia de Monseñor Fernando Castro Aguayo seguido de cada uno de los 6 temas formativos de la campaña. Finalmente, se contó con las palabras del Asesor Diocesano Pbro. Lcdo. Willans Rojas y la oración y bendición por parte del Director Espiritual Pbro. José Miguel Vethencourt. Prensa CEV19 de noviembre de 2021
Coro.- El Secretariado de Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Coro, ha iniciado una serie de acompañamientos a distintos grupos juveniles de la arquidiócesis, con el objetivo de acompañar y conocer la realidad de los jóvenes en la circunscripción eclesiástica. El 13 de noviembre de 2021, se propició un encuentro formativo en la Parroquia San Miguel Arcángel de Jacura de la Arquidiócesis de Coro, que se llevó a cabo en la comunidad de Pueblo Nuevo en horas de mañana. Con el lema “Que todos sean uno”, se efectuó en esta actividad formativa en la que participaron 18 jóvenes, y estuvo orientada a profundizar sobre la premisa evangélica de que todos pertenecen a la misma Iglesia, buscando con ello que motivar el mismo sentir para caminar juntos en sinodalidad. Además de ello, se abordó el tema sobre la Pastoral Juvenil como acción organizada de la Iglesia, en el que se explicó la estructura organizativa de esta instancia de participación de los jóvenes, enfocándose en discernir en las realidades que como agentes de pastoral deben afrontar en su parroquia, y por la cual deben emprender un proceso de acompañamiento y evangelización constante desde la escucha y la acción apostólica. Por su parte, los miembros del Secretariado de Pastoral Juvenil de Coro, así como el Pbro. Oberto Amaya, párroco de esta comunidad eclesial, coincidieron en la importancia de compartir estos espacios para la formación y la fraternidad, expresando su satisfacción por la receptividad mostrada por los jóvenes que participaron de esta jornada, a quienes exhortaron a asumir el compromiso de anunciar a otros lo aprendido en este encuentro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro19 de noviembre de 2021
Comentarios recientes