Puerto Ayacucho.- El Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho inició la Novena de Aguinaldos, en la Catedral María Auxiliadora, a las 06:00 a.m., con una Eucaristía presidida por Mons. Jonny Reyes, Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho. Durante la Santa Misa, Mons. Reyes invitó a «sembrar esperanza en sinodalidad», y animó a que » el fruto de esta navidad, sea la solidaridad». La preparación de la primera ‘Misa de Aguinaldos» fue realizada con la colaboración de la Gobernación del Estado Amazonas, la Zona Educativa, biblioteca pública «Simón Rodríguez» y el Centro de Capacitación Laboral (CCL) «Don Bosco». Las misas de aguinaldos se celebran desde el 16 al 24 de diciembre, como un privilegio concedido por la Santa Sede a la Iglesia en Venezuela, con cantos propios de los ritmos venezolanos. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho15 de diciembre de 2021
Valle de La Pascua.- El 8 de diciembre de 2021, en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, la Diócesis de Valle de La Pascua celebró la clausura del Año de de San José. Para la celebración de esta fecha, Monseñor Ramón José Aponte Fernández, Obispo de la Diócesis de Valle de la Pascua, se dirigió a la parroquia de San José de Guaribe, donde presidió la eucaristía en compañía del Pbro. Óscar Briceño párroco de la comunidad y de los diáconos Julio Arzola y Antonio Dugarte. El Año de San José fue convocado por el Papa Francisco en su carta apostólica Patris Corde (Corazón de Padre) el 8 de diciembre de 2020, con motivo de su 150 aniversario cómo Patrono de la Iglesia Universal y por la importancia de esta figura extraordinaria en la historia de la salvación. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua15 de diciembre de 2021
Barcelona.- El sábado 11 de diciembre de 2021, en el Santuario Mariano Nuestra Señora de la Chiquinquirá en Lechería, fueron ordenados tres presbíteros y cuatro diáconos para la Diócesis de Barcelona. La Santa Misa que inició a las 10 de la mañana, estuvo presidida por el Obispo de Barcelona, Mons. Jorge Aníbal Quintero Chacón, y concelebrada por parte del Presbiterio diocesano. Durante la Santa Misa, Monseñor Quintero Chacón pidió al Señor «escuchar nuestras súplicas y confirmar con su gracia el misterio que hoy se realiza». En esta celebración fueron ordenados como presbíteros, los diáconos Eloy García, Anderson Malavé y Miguel Aparcedo; y como diáconos, los acólitos José Santiago Bravo, Alexander García, José Manuel Carreño y Gregorio Romero. Los ordenandos culminaron su formación sacerdotal en los Seminarios «Jesús Buen Pastor» de Ciudad Bolivar y «San José» de Cumaná Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona15 de diciembre de 2021
Caracas.- En el marco del Sínodo sobre Sinodalidad se llevó a cabo un encuentro formativo para el equipo nacional de Obras Misionales Pontificias en Venezuela (OMP). La actividad se llevó a cabo en la sede de las OMP en Venezuela, con el objetivo de preparar al equipo en el camino a la navidad con un retiro de adviento, el tema propuesto por el Director Nacional Pbro. Ricardo Elías Guillén fue la Sinodalidad. El encuentro, coordinado por el Centro de Formación Misionera de la OMP, fue guiado por la Hna. Maribel Quiroz, religiosa del Patrocinio de María y Directora de Fe y Alegría La Inmaculada en el Barrio Unión de Petare. La presentación de la Hna. Quiroz y los diversos momentos de análisis y discusión permitieron a los participantes comprender mejor la misión de la Iglesia y su manera de ser y de estar en el mundo, su forma de establecer relaciones y ejecutar acciones en sinodalidad tanto a lo interno como en dialogo con la sociedad. El Sínodo sobre la Sinodalidad fue inaugurado por el Papa Francisco en Roma el pasado 9 de octubre y se desarrolla en tres fases: diocesana y nacional a lo largo de 2022, continental y mundial en 2023. La sinodalidad es uno de los temas más tratados por el Papa Francisco, incluso desde octubre de 2015, en un discurso con motivo del cincuentenario de la institución del Sínodo de Obispos, Francisco afirmaba que “el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio”. Francisco señalaba “Si la parroquia es la casa de todos en el barrio, y no un club cerrado, dejad abiertas las puertas y las ventanas. No prestéis atención solo a quien frecuenta la parroquia o piensa como vosotros, que serán el 3, 4 o 5 por ciento, pero no más. Permitid entrar a todos”. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela14 de diciembre de 2021
Carora.- El lunes 13 de diciembre de 2021 llegó a Carora la reliquia del Beato José Gregorio Hernández. Luego de recorrer el municipio Urdaneta y parte de Torres, llegó a la Zona Pastoral San Juan Bautista, donde permanecerá por varias semanas. De la mano del presbítero Egar Rodríguez Vicario parroquial de Nuestra Señora del Monte Carmelo de Palmarito y en compañía de los habitantes de Morroco, la reliquia fue entregada a Monseñor Carlos Curiel, Obispo de la Diócesis de Carora y al presbítero Douglas Alvarado párroco de la Catedral San Juan Bautista. La entrada de la ciudad de Carora y a los pies del monumento de la Virgen de Chiquinquirá de Aregue, se hizo formalmente la entrega para iniciar la caravana que recorrió varias calles y avenidas de Carora hasta finalmente llegar a la Catedral San Juan Bautista. La Reliquia fue trasladada en el Chiquimovil, carruaje oficial del Sagrado Lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue, y la primera parada fue en la Alcaldía del municipio Torres, donde el Primer Mandatario Local Javier Oropeza, junto a su esposa Anibys de Oropeza agradecieron a Dios la oportunidad de tener ante ellos la reliquia del Beato José Gregorio Hernández. Luego de las palabras del alcalde, el Obispo dio su bendición a todos los presentes invitándolos a llevar siempre consigo el gozo y la alegría para enfrentar las adversidades con valentía cristiana como lo hizo el doctor José Gregorio Hernández, pidiendo ser compasivos y misericordiosos con quien necesite de ayuda. Al continuar con su recorrido, la reliquia fue llevada hasta la Policlínica Carora, el Ambulatorio Tipo III y al Hospital San Antonio, centros de salud donde fue esperado por médicos, enfermeras y pacientes, quienes con sus oraciones demostraron su fe y devoción al médico de los pobres. Finalmente, la última parada antes de llegar a la Catedral San Juan Bautista fue en la Plaza Torres. Mientras tanto en la Catedral San Juan Bautista lo esperaban un grupo de golperos quienes al son del tamunangue homenajearon al Beato José Gregorio Hernández. A los pies de la Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Carora, fue colocada la reliquia del Beato, es allí donde permanecerá hasta el próximo 17 de enero cuando inicie su itinerario de visitas al resto de parroquias caroreñas. La información la dio a conocer el presbítero Douglas Alvarado quien además detalló que durante su estadía en la Catedral, las puertas del templo permanecerán abiertas de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 de la tarde hasta que culmine la Eucaristía de la tarde. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora14 de diciembre de 2021
Coro.- El domingo 12 de diciembre de 2021, la Arquidiócesis de Coro celebró la Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe, con una Eucaristía presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, en el Santuario Mariano Nacional de El Carrizal, en horas de la mañana. Durante la celebración eucarística, el prelado mencionó que María es una mujer en camino, una mujer evangelizadora, enfatizando que en la escuela de María se aprende a estar en marcha, enseñando a sus hijos a salir de su comodidad para encontrarse con el hermano necesitado. De igual forma, continuó resaltando que María en medio del dolor invita a ser portadores de esperanza, mencionando que ella es para la Iglesia el mejor modelo de una evangelización gozosa, por lo que exhortó a los fieles a que en este tiempo jubilar, la Diócesis de Coro deber ser evangelizadora, misionera y sinodal, a ejemplo de María, la Madre de Dios. Estas festividades iniciaron con una ciclovía que se llevó a cabo en la mañana del 11 de diciembre, la cual partió del sector kilómetro 07 hasta el carrizal, para luego, en horas de la tarde, llevar a cabo el recorrido vehícular que se desarrolló desde la parroquia Nuestra Señora de Coromoto, hasta el santuario de la patrona de los falconianos, el cual sustituyó por esta vez a la acostumbrada marcha de la fe, debido a la pandemia por Covid-19, siendo ésta la edición N° 37 de la peregrinación de la Virgen de Guadalupe por las calles y avenidas de la ciudad de Coro. Entre las paradas más emblemáticas, estuvieron las de la Comandancia de la Policía del estado Falcón, en la que le rindieron un homenaje musical por parte de la banda seca de esta Institución estadal; la del encuentro de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández con la Virgen de Guadalupe, que por vez primera se llevó a cabo; la de la parroquia San Francisco de Asís, por ser una de las más concurridas, al igual que las del sector Tres Platos y la de la residencia del Gobernador del estado, Víctor Clark, quien dirigió unas palabras a la feligresía e hizo entrega de una condecoración a Nuestra Señora de Guadalupe, por ser la patrona de los falconianos. Este recorrido culminó con la llega de la Virgen al santuario, en el que el rector, Pbro. Arling Moreno, bendijo los vehículos que se unieron al recorrido guadalupano. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro14 de diciembre de 2021
San Cristóbal.- El 10 de diciembre de 2021 tuvo lugar la consagración del Santuario «Beato José Gregorio Hernández”, antigua capilla San Lucas ubicada en las adyacencias del Hospital Seguro Social “Dr. Patrocinio Peñuela” en la Diócesis de San Cristóbal. La ceremonia fue presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal acompañado de Mons. Juan Ayala, Obispo auxiliar de San Cristóbal y Mons. Luis Alfonso Márquez, Obispo auxiliar emérito de la Arquidiócesis de Mérida y de los sacerdotes David Ramírez, Pedro Mora y Emmanuel Pernía, este último actual rector del Santuario, además de la presencia de varios feligreses y personal de la salud quienes prestan su servicio médico en el Seguro Social. Como parte del rito de consagración, se realizó la purificación del templo con la aspersión de agua bendita, colocación de las reliquias del obispo mártir San Gaudencio, seguidamente la consagración del altar y la Eucaristía. En sus palabras, Mons. Moronta expresó que este santuario «no es un santuario más», sino que «es muy particular, dedicado a alguien de nosotros que nos recuerda el llamado a la santidad, y la consagración nos recuerda que nosotros somos templos del Espíritu Santo”. Al final de la Santa Misa, se develó la placa conmemorativa de la erección y consagración del templo de San Lucas como Santuario Diocesano, de manos de los representantes de la directiva del centro de salud. Este Santuario será lugar peregrinación para todos aquellos fieles que peregrinen con la intención de pedir una gracia especial frente al Beato José Gregorio Hernández, cuya reliquia reposará allí para su veneración. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal14 de diciembre de 2021
Caracas. – El sábado 11 de diciembre de 2021 se realizó el Consejo General de la Conferencia Venezolana de Religiosas y Religiosas (CONVER), en el que se reunió la Junta Directiva junto a los representantes de las delegaciones, coordinadores de comisiones y miembros de los servicios de la Conferencia. Este Consejo tuvo como lema, «Hacia una Vida Consagrada, Intercongregacional, Intercultural e Itinerante» y tuvo lugar en la sede de CONVER para la participación presencial de quienes se encontraban en caracas, y simultáneamente se desarrolló en modalidad virtual, para aquellos fuera de la capital. El encuentro comenzó con las palabras de Fr. Eddy Omar Polo, y la Hna. Fabiola Hernández, miembros de la Directiva de CONVER, quienes animaron a los participantes a tener presentes el compromiso de ser consagrados en medio de una sociedad que se transforma y que pide respuestas a muchos retos pastorales de conjunto y sinodales. Seguidamente, la Hna. Lety Pérez dirigió el espacio de oración para encomendar a Dios la jornada, y que concediera su presencia y su inspiración para llevar el consejo en actitud de discernimiento y oración. En un primer momento se abrió un espacio de Escucha Activa, el cual fue moderado por Fr. José Juan de Paz, con el fin de conocer la realidad, dificultades y logros de cada instancia que representan los participantes. El Pbro. José Manuel Cicuéndez, llevó a cabo la presentación de los desafíos para la Vida Consagrada desde la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, donde profundizó en la vigencia del mensaje del Episcopado Latinoamericano en Aparecida y los retos que se presentan en la actualidad para la Iglesia, con un enfoque especial en la Vida Religiosa y Consagrada. Posteriormente, Fr. Eddy Omar dirigió un espacio reflexivo titulado «Camino a la Sinodalidad», como preámbulo al Sínodo de la Sinodalidad, convocado por el Papa Francisco, en el que se motiva el compromiso recordando la esencia de los consagrados dentro de la Iglesia. El último momento del Consejo se centró en la presentación de las proyecciones para el año 2022 por parte de las delegaciones y comisiones presentes, a fin de favorecer espacios de encuentro en común y trabajo en comunión en pro del acompañamiento a los religiosos, y de cara a la Asamblea Ordinaria de CONVER 2022, en la cual se espera que se renueve la junta directiva. Se asumieron los desafíos, respondiendo a los signos de los tiempos. Para concluir, los participantes asistieron a la Eucaristía en la Capilla de CONVER-ITER-CER, para dar gracias al Señor por el año transcurrido. Fr. Eddy Omar exhortó en la homilía a que, «Como Vida Consagrada, debemos mirar siempre a nuestro interior, para que, desde allí, trascendamos a la fraternidad. Pensar en lo que toca y en nuestras riquezas y en las debilidades para ponerlas al servicio de nuestros hermanos que más sufren.» «Que en este tiempo de caminar juntos el Señor nos dé la valentía para emprender nuevos procesos y poder atender las necesidades de tantos hombres y mujeres que necesitan sentirse amados por Dios y nuestro acompañamiento”. añadió. Prensa CEVNota de prensa CONVER13 de diciembre de 2021
Punto Fijo.- El Obispo de la Diócesis de Punto Fijo, Monseñor Carlos Alfredo Cabezas Mendoza, presidió la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, patrona del municipio Falcón en la plaza de Pueblo Nuevo, acompañado por los párrocos de la zona pastoral número 5. Durante su homilía, Monseñor Cabezas afirmó que “el Misterio de la Purísima es una fiesta muy sentida en la Iglesia, además de ser un dogma de fe importantísimo». La Virgen María, bajo la advocación de la Inmaculada Concepción «ha acompañado la fe de este pueblo». Estuvo presente en la Santa Misa el alcalde del municipio Falcón, Harold Dávila, quien para ambientar la navidad y la fiesta patronal, encendió el alumbrado del templo parroquial Inmaculada Concepción de Pueblo Nuevo. También fue iluminado el monumento de la Virgen en la plaza Bolívar de la capital del municipio Falcón. Prensa CEVDiócesis de Punto Fijo13 de diciembre de 2021
Coro.- Con la finalidad de resaltar las tradiciones y cultura del estado Falcón, la Arquidiócesis de Coro presentó este 09 de diciembre de 2021, la producción audiovisual del Mensaje de Navidad denominada Fe y Tradición, a través de su canal de Youtube en horas de la noche, material que resalta aspectos religiosos y turísticos de esta jurisdicción eclesiástica. Bajo la responsabilidad del Secretariado de Pastoral de la Comunicación, se llevó a cabo la realización de esta producción audiovisual, la cual comenzó a finales del mes septiembre con las grabaciones y culminó en el mes de diciembre con el estreno oficial por medio de las plataformas digitales, mensaje en el que participa el Arzobispo Emérito Monseñor Roberto Lückert León, quien da apertura a este material, cerrando entonces con las palabras de Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro. Entre las locaciones que se pueden apreciar en el Mensaje de Navidad, se encuentran las de la parroquia San Antonio de Padua de Urumaco, Nuestra Señora del Rosario de Cabure, Nuestra Señora del Carmen de La Vela, Sacro Santa Basílica Menor Nuestra Señora de Guadalupe de El Carriza, Casco Histórico de Coro y la finca «Vista Alegre», las cuales pertenecen a las diferentes zonas pastorales que conforman la Arquidiócesis de Coro. Así mismo, en esta producción participaron los distintos secretariados que hacen vida apostólica en esta circunscripción eclesiástica, igualmente los servicios e intituciones de índole Eclesial de Coro. La producción general estuvo a cargo de la Licda. Libertad Sierra, directora del Secretariado de Pastoral de la Comunicación de Coro; la producción de campo, a cargo de la Licda. María José Gómez; Edmundo Fuentes, como Asistente de cámara y apoyo técnico, todos bajo la dirección técnica del T.S.U Jhony Vivas, quienes manifiestaron estar agradecidos con Dios y con todo el equipo de producción por su respuesta a la exigencia de este trabajo audiovisual. Es de resaltar, que la producción musical estuvo a cargo del prof. José Olivera, director del coro parroquial Nuestra Señora de la Merced de Coro, quienes, a su vez, interpretaron la variedad de temas que engloba el mensaje navideño. Este trabajo se realizó cumpliendo todas las medidas de bioseguridad, en cooperación con las parroquias visitadas y la colaboración de los párrocos de dichas comunidades eclesiales. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro13 de diciembre de 2021
Comentarios recientes