Categoría: Noticias Diocesanas

10
Ene

Diócesis de Trujillo recordó a Mons. Castor Oswaldo Azuaje en el primer aniversario de su fallecimiento

Trujillo. El martes 08 de enero de 2021, la Diócesis de Trujillo, bajo la dirección de Mons. José Trinidad Fernández, Obispo de Trujillo, rindió homenaje a la memoria de Mons. Castor Oswaldo Azuaje, anterior obispo de esta diócesis andina a un año de su fallecimiento. En las diversas parroquias se celebraron eucaristías en sufragio por su eterno descanso, tal como indicó Mons. Fernández al clero diocesano. Desde la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) en Caracas, donde se realiza la CXVII asamblea ordinaria plenaria, el Obispo de Trujillo y otros prelados cercanos a Mons. Azuaje enviaron un “video mensaje” a la diócesis recodando al querido pastor y animando a los diocesanos a proseguir sus buenos ejemplos y enseñanzas. Por su parte los párrocos organizaron no solo las eucaristías y el Santo Rosario en sus respetivas iglesias sino que le recordaron difundiendo videos, imágenes, canciones, y exaltando a través de diversos actos la figura episcopal del muy recodado Mons. Oswaldo Azuaje. Pastor diocesano según el corazón de Cristo En la catedral de Trujillo se ofició el funeral diocesano, presidido por el Vicario General de la diócesis, presbítero Rubén Delgado y concelebrado por los presbíteros de la zona pastoral Nuestra Señora de La Paz. El padre Rubén, quién fue también Vicario General de Mons. Azuaje, recordó la fructífera labor episcopal que en apenas ocho años desarrolló. También aprovechó el sacerdote para relatar brevemente el itinerario del presbítero, religioso y IV obispo de Trujillo quien había asumido la diócesis en la catedral Nuestra Señora de la Paz, el 9 de junio del 2012 para sustituir al también apreciado y meritorio Monseñor Vicente Ramón Hernández Peña. “La obra episcopal del IV Obispo de Trujillo fue fructífera y abundante a pasar del corto tiempo. Durante estos ocho años y medio al frente de nuestra Iglesia particular su celo pastoral le llevó a desarrollar diversos planes acompañados por un seguimiento personal y cercanía con sus sacerdotes, religiosas, seminaristas y laicos. Una de sus primeras intenciones fue concretar el primer Sínodo para la Diócesis de Trujillo. El objetivo central del Sínodo, en palabras del Obispo, consistió en que Trujillo sea una Iglesia discípula misionera en marcha, casa y escuela de comunión; las asambleas, convivencias, debates y acuerdos, produjo sus frutos de mayor conocimiento intra eclesial entre sus diocesanos, renovación pastoral y el establecimiento de los lineamientos pastorales para la renovación pastoral. También tuvo entre sus principales afanes pastorales el acompañamiento de su clero; procuró brindarles afecto y orientación desde una actitud paternal. Así mismo impulsó decididamente la pastoral del clero e incrementó su número logrando ordenar casi 50 nuevos sacerdotes. Se empeñó en consolidar la formación permanente enviando a cursar estudios en el exterior unos 20 presbíteros. El Seminario Diocesano Sagrado Corazón de Jesús constituyó para él una prioridad. Continuamente se hacía presente, atendía a los formadores y seminaristas en cuanto le fuese posible y dispensó dos visitas pastorales al seminario. No menos importante fue para el pastor diocesano su cercanía a la vida religiosa. Las congregaciones masculinas y las hermanas religiosas dan testimonio de su estilo fraternal de comunión eclesiástica con ellos. Pero se ocupaba también de la formación y el incremento de diaconado permanente; de apertura y escucha para con el laicado, cultivando en estos años muchas amistades y promocionando los grupos y movimientos de apostolado seglar. No faltó entre sus empeños la atención de su Iglesia de una manera organizada. Para ello se empeñó en la reestructuración de los servicios pastorales de la curia y de la diócesis: vicarios episcopales, consejos de asesores, arciprestes para las zonas pastorales, sacerdotes asesores para las pastorales, etc. Unos de sus anhelos fue la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. Se empeñó en crear la pastoral de santuarios.  Con mucha frecuencia la vida del Venerable era inspiración en sus homilías y dispensó innumerables visitas al santuario Niño Jesús, lugar de nacimiento y crianza del Dr. Hernández. La obra episcopal de IV obispo de Trujillo fue prolífica: creación de parroquias, visitas pastorales, redacción de cartas pastorales, frecuentes visitas a las parroquias para presidir el sacramento de la confirmación o las fiestas patronales, presencia y constante relación con las instituciones educativas, culturales, empresariales y de diversa índole, valientes intervenciones en sus homilías sobre la situación social, etc. Nunca le fue ajeno el sufrimiento de los más vulnerables por quienes, desde su lugar de pastor, oraba, exhortaba e intervenía en la medida de sus posibilidades. Otras dos facetas fueron muy importantes de la vida y obra de Monseñor Oswaldo: su fraternidad episcopal y el evidente afecto y compromiso por su familia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo10 de enero de 2022

10
Ene

Patrona de la Diócesis de Barcelona es bajada de su nicho para iniciar sus festividades del 2022

Barcelona. El sábado 8 de enero de 2022, en el Santuario Mariano diocesano en Cantaura, se realizó la acostumbrada bajada de la venerada imagen de Nuestra Señora de la Candelaria patrona de la Diócesis de Barcelona. Inició con un  Rosario iluminado a cargo de los niños integrantes del itinerario de catequesis, quienes además escenificaron los misterios que se contemplaban. El Rector del Santuario Mariano Ntra. Señora de la Candelaria, Pbro. Félix José Figueroa Wettel, presidió la Eucaristía en la que pidió al Espíritu Santo por las familias y por el cese de la pandemia. La misa tuvo lugar en el icónico obelisco de la localidad Chamariapera, y estuvo animada por el ministerio de música en conjunto con la Orquesta Sinfónica. El padre Figueroa dio a conocer el lema que este año acompaña las solemnes fiestas en honor a la Virgen: «María de Candelaria, Esperanza del Nuevo Tiempo», además invitó a reconocer en María ese medio que nos acerca a Jesús. La imagen de la Candelaria visitará los diferentes sectores del Municipio Freites. Para los creyentes, estar cerca de su madre representa retomar las tradiciones religiosas y culturales como manifestación de fe que pese a la pandemia se vivían de forma atípica. Prensa CEVNota prensa Diócesis de Barcelona10 de enero de 2022

10
Ene

Primera Asamblea de Exorcistas en Venezuela tendrá lugar en Guanare

Guasdualito.- Del 15 al 18 de febrero de 2022, se llevará a cabo la Primera Asamblea de Exorcistas en Venezuela en el Antiguo Seminario de Guanare, en el estado Portuguesa. La finalidad de esta primera asamblea es presentar la Asociación Internacional de exorcistas y sus objetivos, crear el directorio y la elección de la junta directiva del Colegio de Exorcistas.  El Pbro. Ronny García, de la Diócesis de Guasdualito, como representante la Asociación Internacional de Exorcistas en Venezuela, invita a la Asamblea de Exorcistas en Venezuela, con la finalidad de presentar la Asociación Internacional de Exorcistas y sus objetivos; brindar un espacio formativo para exorcistas, la creación del Directorio de Sacerdotes Exorcistas, Auxiliares y encargados del Ministerio de la Consolación y Liberación, la presentación de los Estatutos del futuro Colegio de Exorcistas y la elección de la Junta Directiva del Colegio de Exorcistas. Los sacerdotes Ronny García y Orlando Sánchez, de la Iglesia particular de Guasdualito, participaron en el Curso Básico Fundamental del Exorcismo ofrecido por la Asociación Internacional de Exorcistas en julio de 2020, tras lo cuál fueron nombrados exorcistas de la Diócesis de Guasdualito por parte de su obispo, Mons. Pablo Modesto. El sacerdote garcía solicitó a la AIE su ingreso como socio miembro, a fin de recibir formación permanente, a partir de lo cual se impulsa la realización de la Asamblea de exorcistas en Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito10 de enero de 2022

09
Ene

Mons. Juan Carlos Bravo dirige carta de despedida a la Diócesis de Acarigua-Araure

Caracas.- El 09 de enero de 2022, Mons. Juan Carlos Bravo dirige una carta de despedida al pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Acarigua-Araure, de la cual fuese titular hasta su nuevo nombramiento como Obispo de Petare. El próximo 10 de enero de 2022, se celebrará la Toma de Posesión del hasta ahora Obispo de Acarigua-Araure, como primer Obispo de la nueva Diócesis de Petare. La Eucaristía tendrá lugar en la iglesia Nuestra Señora del Rosario en Caracas, a las 9:30 a.m. A continuación puede leer la carta de despedida de Mons. Juan Carlos Bravo al pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Acarigua-Araure Prensa CEV09 de enero de 2022

07
Ene

Mons. Moronta envió mensaje de solidaridad al Obispo de Arauca en apoyo por su pronunciamiento ante enfrentamientos en la zona colombo-venezolana 

San Cristóbal.- El 6 de enero de 2022, Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, envió un mensaje de solidaridad a Mons. Jaime Abril, Obispo de la Diócesis de Arauca ante «el pronunciamiento valiente y profético» que hizo el prelado sobre los enfrentamientos ilegales en la Zona colombo-venezolana  A continuación el texto completo del mensaje: Excmo. Mons. Jaime Abril,Obispo de Arauca.Querido Hermano:Desde San Cristóbal, Diócesis de frontera, quiero hacerte llegar mi voz de fraterna solidaridad en estos momentos. Tu pronunciamiento valiente y profético no solo ha Sido oportuno, sino necesario. Acá hemos hecho eco del mismo Quienes estamos en frontera, conocemos de los riesgos que hay que asumir al estar del lado del pueblo. Te garantizo mi oración y fraterna solidaridad. Ánimo y adelante, no estás solo. Además de nuestra cercanía y compañía tienes la fuerza del Espíritu Para ti, tu Presbiterio y fieles cristianos de la querida diócesis de Arauca un saludo afectuoso. María Santísima les proteja. En Cristo Jesús, +Mario Moronta, obispo de San Cristóbal 6 enero 2022. Mons. Jaime Cristóbal Abril, en su comunicado emitido el 2 de enero de 2022 manifiestó “mucha preocupación” por la información sobre el enfrentamiento armado en el municipio Arauquita y recordó que entre 2004 y 2011 se vivieron situaciones similares. Por ello, hizo un llamado a “serenar los espíritus” y “pensar con cabeza fría” para no dejarse llevar por la violencia, resaltando que el diálogo es la mejor forma para dirimir las diferencias en vez de las armas. Pidió de forma respetuosa pero firme que se deje fuera del conflicto armado a la población civil y que se preste atención a los heridos de manera oportuna. Emplazó a las autoridades a verificar lo ocurrido y a tomar cartas en el asunto en aras de proteger a la ciudadanía. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Cristóbal07 de enero de 2022

06
Ene

Diócesis de San Carlos celebró Jubileo de los Deportistas

San Carlos.- El 06 de enero de 2022, Día Nacional del Deportista y en el marco de los 50 años que celebra la Diócesis de San Carlos, se llevó a cabo el Jubileo de los Deportistas, en la parroquia Inmaculada Concepción Catedral de la Diócesis de San Carlos, con la participación de más de 500 atletas de diferentes disciplinas y edades. En una Santa Misa presidida por el Pbro. Ray Pérez, director de la Comisión del Año Jubilar, el prelado destacó la importancia de que Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de esta Diócesis, haya escogido esa fecha para celebrar este importante acontecimiento. «Las dos palabras que definen a un deportista son atleta y meta, todos tenemos una meta, queremos llegar a un lugar, pero para eso se necesita de sacrificios y mucha disciplina», expresó el Pbro. Pérez. El sacerdote dio a conocer que durante este año diferentes sectores se estarán encontrando para celebrar los 50 años de la Diócesis de San Carlos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos06 de enero de 2022

06
Ene

Propaganda Fide celebra 400 aniversario de fundación

El 6 de enero del presente año la actual Congregación para la Evangelización de los Pueblos celebra el cuarto centenario de su puesta en marcha. Decía el papa Pío XII en su encíclica misionera Fidei donum que la Epifanía es uno de los momentos del año litúrgico especialmente adecuados para recordar nuestro deber misional, ya que esta solemnidad “manifiesta cómo la salvación ya ha llegado al mundo” (n. 13). Por eso, es muy significativo que fuera ese el día elegido, hace cuatro siglos, por Gregorio XV para fundar la Sagrada Congregación de Propaganda Fide, que hoy conocemos como Congregación para la Evangelización de los Pueblos y de la que dependen las Obras Misionales Pontificias, su principal instrumento. La Congregación dio sucesivos pasos hasta quedar completamente perfilada y operativa. El primero fue este del 6 de enero de 1622, cuando el citado Pontífice erigió una congregación permanente para la propagación de la fe cristiana, compuesta por 13 cardenales, dos prelados y un secretario. La primera sesión tuvo lugar el día 14 del mismo mes, y enseguida se cursaron circulares a todos los nuncios del mundo y a los generales de las órdenes religiosas para solicitarles informes sobre las misiones. Los siguientes pasos fueron la constitución apostólica Inscrutabili divinae providentiae, de 22 de junio de 1622, que erigía pública y canónicamente la Congregación; la carta apostólica Romanum decet Pontificem, de igual fecha, que arbitraba los recursos materiales necesarios; y el motu proprio Cum inter multiplices, de 14 de diciembre de ese mismo año, que establecía sus atribuciones y competencia. La institución se coronó con la fundación de un seminario propio: el Colegio Urbano (por el nuevo papa, Urbano VIII), erigido por la bula Immortalis Dei Filius, de 1 de agosto de 1627. Se logró así consolidar un organismo romano que, libre de intromisiones políticas (en especial, los intereses del expansionismo de España y Portugal) y de particularismos de congregación, pudiera favorecer la reunificación de la cristiandad y el anuncio de la fe entre los pueblos aún no evangelizados. Pero la creación de la Congregación había sido un propósito acariciado ya por pontífices previos (particularmente, san Pío V, Gregorio XIII y Clemente VIII), que no habían podido culminarlo. Ya en el presente, la Congregación sigue siendo, dentro de la Curia Romana, el órgano al que corresponde la coordinación y dirección de la misión universalista en la primera evangelización, con poderes ejecutivos y administrativos sobre los territorios de misión. A este dicasterio misional encomienda el Papa el impulso y supervisión de la obra misionera. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela06 de enero de 2022

06
Ene

Arquidiócesis de Barquisimeto celebró Solemne Bajada de la Divina Pastora

Barquisimeto.- Con la alegría de la proximidad de la festividad de la Divina Pastora, que tiene su día central el 14 de enero, fue celebrada este miércoles 5 de enero de 2022, la Solemne Bajada de la imagen de la Divina Pastora, en Eucaristía presidida por Monseñor Manuel Felipe Díaz, Arzobispo de Calabozo, en el Santuario de Santa Rosa. La tradicional celebración es una manera de simbolizar el encuentro anual de María Divina Pastora y su pueblo, en la común alegría de la festividad. “La bajada de la Divina Pastora se ha convertido, desde hace algunos años, en el primer capítulo del homenaje que el pueblo larense y junto con él millares de devotos de todo el país y de otras naciones dedica a esta advocación mariana desde los comienzos del año”, destacó Monseñor Díaz. Durante la Santa Misa celebrada en la víspera de la Epifanía del Señor, refirió que lo que fueron a ver los Magos al pesebre de Belén se presenta de manera muy hermosa en la imagen de la Divina Pastora. Es la Virgen que lleva en brazos a Jesucristo niño, quien más tarde se llamaría a sí mismo el Buen Pastor. “Nuestro pecho se ensancha de gozo al acudir a venerar esta bella y antigua imagen que año tras año recorre la ciudad, la Arquidiócesis y el país entero”. De esta manera, y como es tradición, la sagrada imagen ya se encuentra en su trono adornado con flores, luciendo el vestido confeccionado por el Santuario de la Divina Pastora, con el que permanecerá hasta el día 14. Este año, y por segunda vez consecutiva, esta festividad mariana se realiza con la experiencia de virtualidad, debido a la situación sanitaria mundial. En tal sentido, Monseñor Díaz invitó a todo el pueblo devoto a orar con insistencia a Dios por intercesión de la Virgen, para que pronto cese la pandemia y de las limitaciones que la misma ha impuesto. “Ya que este año no puede ser llevada sobre los hombros de sus hijos, que ella pase espiritualmente por nuestras vidas, y con su presencia materna derrame sobre nosotros su bendición. Que nos valga su intercesión ante su Divino Hijo, y que ruegue por nuestras familias, por nuestros niños, jóvenes, ancianos y enfermos”. Finalizó diciendo “ven, pues, María, desde tu trono, y baja hasta nuestras vidas, con tu hijo en brazos. Vuelve a mostrarlo a todos como luz de las naciones, como esperanza de los pueblos, para que nuestra vida se fundamente cada vez más en su persona y en su palabra y podamos gozarnos en la infinita misericordia que sobre nosotros derrama desde su divino corazón. Amén”. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Barquisimeto06 de enero de 2021

05
Ene

Reliquia del Beato José Gregorio Hernández retomará visitas a las parroquias de las Diócesis de Carora

Carora.- La reliquia del Beato José Gregorio Hernández en la Diócesis de Carora retomará su itinerario de visitas por las parroquias de la diócesis a partir del 17 de enero de 2022 La Vicaria San Pablo Apóstol de Altagracia será la primera parroquia en recibir la reliquia, luego de su estadía por más de un mes en la Catedral San Juan Bautista. Antes que la reliquia se despida de la Catedral, se tiene previsto que realice una serie de visitas a los centros de salud ubicados a los alrededores del templo, entre ellos la Policlínica Carora, el Ambulatorio Tipo III, así como el Hospital San Antonio. De igual manera el Consejo Pastoral de la Catedral, conjuntamente con su párroco presbítero Douglas Alvarado, han organizado jornadas médicas, eucaristías y oraciones por los enfermos. Es importante recordar que luego de la llegada de la reliquia a Carora, se realizó una pausa en su recorrido tomando en cuenta la temporada decembrina, sin embargo, tal y como fue anunciado por Monseñor Carlos Curiel Obispo de la Diócesis de Carora, este recorrido se retomaría luego de los primeros quince días del mes de enero. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora05 de enero de 2021

05
Ene

Papa Francisco envía carta a la Diócesis de San Cristóbal en el inicio del año jubilar

San Cristóbal.– Con ocasión del inicio del año jubilar del centenario de la Diócesis de San Cristóbal, el Papa Francisco a través de una carta bendice a la Diócesis de San Cristóbal y pide que oren por él. Así lo dio a conocer Mons. Mario Moronta este domingo 1 de enero, a través de sus redes sociales. El texto enviado por el Pontífice señala que “ha recibido con agrado la invitación de Mons. Moronta a hacerse presente en la celebración del año jubilar… y de las iniciativas para la celebración de los 100 años de la erección canónica de la Diócesis” Además, el Papa Francisco se une “a la acción de gracias por los abundantes frutos de vida cristiana alcanzados durante estos años de labor  evangelizadora” asimismo el Santo Padre felicita a la Diócesis por “el trabajo que se está realizando a favor de los empobrecidos y desplazados” así como el apoyo con las otras Iglesias particulares entre ellas el Vicariato apostólico de Caroní y la Diócesis de Cúcuta. Al final del texto el Papa pide la maternal protección de la Virgen de Consolación sobre el pueblo de Dios que peregrina en la región tachirense, de la misma manera agradece al Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, al presbiterio y a los fieles laicos por caminar  juntos en pos de Cristo. Por otra parte, el 1 de enero, Mons. Mario Moronta hizo lectura del Pregón del año jubilar a través de los medios de comunicación, con el que se anunció  que el próximo 12 de octubre de este año de gracia 2022, la Diócesis de San Cristóbal celebrará 100 años de su creación. En cada parroquia eclesiástica de la diócesis lectura del mismo los días 1 y 2 de enero.   Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal05 de enero de 2022