Categoría: Noticias Diocesanas

16
Mar

Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Felipe estrenará película sobre la pasión de Cristo «La vía del dolor»

San Felipe.– Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Felipe filma película «La vía del dolor», en la que se narra la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La película fue realizada en su totalidad por jóvenes de la región, desde el guion, hasta el rodaje y el elenco, forman parte de la pastoral. Fraiber Rumbo, director y guionista de la obra, informó que sería estrenada el sábado 02 de abril en el Teatro Jacobo Ramírez en la Diócesis de San Felipe, a las 4:00 p.m. La película «La vía del dolor: el Amor hecho Cruz», tiene una duración de 80 minutos. En la producción, apoyaron Emilio López y Rafael Encinosa como primera y segunda cámara; Alejandro Pérez en la edición, Fraiber Rumbo en la Dirección, Alejandra Mendoza como productora ejecutiva, y protagoniza Eduardo Arenas como Jesús, y Ana Karina Arvelo como María, acompañados de un elenco total de 40 personas. Prensa CEVCon información de la Diócesis de San Felipe16 de marzo de 2022

15
Mar

Monseñor Tulio Ramírez a los Médicos: “Ustedes son grandes guerreros, y dan la vida por los demás”

Guarenas.- El domingo 13 de marzo de 2022, Mons. Tulio Ramírez, Obispo de la Diócesis de Guarenas, celebró en el templo Santa Cruz de Pacairigua de Guatire, la Santa Misa en honor a los médicos, conocida como «Misa de las Batas Blancas». Se trata de la sexta ocasión en la que se tiene lugar esta celebración eucarística, que también tuvo lugar en en 35 ciudades de Venezuela, y más de 10 en otros países. Junto al prelado se encontraban los presbíteros Beltrán Sánchez, párroco de Santa Cruz de Pacairigua y José Antonio Barrera Ruíz, párroco de Nuestra Señora de Copacabana y vicario general diocesano. Durante la Eucaristía, el Obispo de Guarenas, reconoció el trabajo que realizan los médicos venezolanos a imitación del beato José Gregorio Hernández Cisneros. «Yo admiro mucho a los médicos porque ustedes son grandes guerreros y triunfadores. Siempre van adelante y no les importa, incluso, dar su propia vida por la atención a los demás». El equipo de médicos vinculados a la dirección de salud del municipio Zamora del estado Miranda, doctoras Ana Pinto, María Collazo e Izolina Jaspe, fueron los responsables de la preparación de la Eucaristía. Además, asistió el alcalde de Guatire Raziel Rodríguez, y los directivos de Médicos Unidos de Venezuela, Jaime Lorenzo y Ricardo Escalante. Al rededor de cincuenta profesionales y trabajadores del sector salud de Guarenas y Guatire acudieron al templo parroquial para compartir su acción de gracias y elevar sus peticiones a Dios. En este día se hizo memoria al Día del Médico en Venezuela, que se celebra cada 10 de marzo, así como la oración por los 822 trabajadores de la salud (hasta el 22 de febrero) que han fallecido a consecuencia del Covid-19. “El amor está cifrado en la caridad. El amor es dar también a los demás la verdadera salud tanto del cuerpo como del alma”, expresó monseñor Ramírez a los médicos. “En la salud del cuerpo nos ayudan los médicos en sus distintas especialidades; mientras la salud del alma, la da Dios Nuestro Señor”, acotó. “Ciertamente el beato José Gregorio es un símbolo de unidad en Venezuela. Sus valores cristianos nos unen en la esperanza, en la caridad, en la investigación y en la ciencia”, expresó el Obispo durante su homilía, en referencia al ejemplo de vida cristiana y vocación a la medicina del Beato José Gregorio Hernández. Mons. Ramírez recordó los inicios de la “Misa de las Batas Blancas”, explicando que se trata de “una hermosa iniciativa se ha extendido por toda Venezuela desde hace seis años”. Explicó que para el año 2016, muchos arzobispos y obispos se comunicaron tanto con el cardenal Jorge Urosa Savino como con su persona para incentivar una celebración eucarística en acción de gracias y oración por los profesionales de la salud. Producto de la solicitud que hacían los médicos, la misa se comenzó a celebrar en todo el territorio nacional, y ahora también se realiza fuera de las fronteras del país. Prensa CEVCon información de: El Guardián Católico15 de marzo de 2022

15
Mar

Diócesis de San Carlos celebrará Jubileo de los Sacerdotes con motivo del Año Jubilar Diocesano

San Carlos.- La Diócesis de San Carlos se prepara para celebrar el Jubileo de los Sacerdotes, en el que se llevará a cabo la ordenación sacerdotal de los Diáconos Transitorios José Eudesmo Mercado, Luis Alberto Sandoval y José Enrique Sánchez. Tendrá lugar en la parroquia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos, el sábado 19 de marzo a las 10:00 a.m. La celebración, se enmarca en el Año Jubilar de la Diócesis de San Carlos, con motivo a los 50 años de fundada que celebrará el próximo mes de mayo. Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo diocesano, invita a la feligresía a participar de este importante acontecimiento, ya que serán ordenados tres nuevos sacerdotes que ofrecerán su servicio a las comunidades parroquiales y sus fieles, procurando imitar a Jesús Buen Pastor. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos15 de marzo de 2022

15
Mar

Provincia eclesiástica de Ciudad Bolívar realizó primera escuela de Voluntariado Juvenil

Ciudad Guayana.– Desde el 11 hasta el 13 de marzo de 2022 se llevó a cabo la primera Escuela Provincial de Voluntariado Juvenil con sede en la Diócesis de Ciudad Guayana, específicamente en la Casa de Espiritualidad Emaús, con la participación de 17 jóvenes que estuvieron dispuestos a recibir formación y fomentar lazos de fraternidad. Este encuentro se desarrolló con el objetivo de propiciar un espacio de formación y capacitación a la juventud que conforma la Provincia Eclesiástica de Ciudad Bolívar, con relación al voluntariado juvenil y su importancia en la acción pastoral, abriendo así caminos para generar en las diferentes instancias la red de voluntariado para la atención de realidades específicas. Bajo la iluminación bíblica: “No se olviden de compartir y de hacer el bien, pues tales sacrificios son los que agraden a Dios”, Hebreos 13, 16, y con la Eucaristía de apertura presidida por Monseñor Helinzadro Terán, Obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana, se dio inicio a dicho encuentro. Posterior a ello, se ofrecieron los diferentes espacios de formación que estuvieron a cargo de María Esther González, coordinadora nacional del Programa Jóvenes Voluntarios y Pablo Azuaje, coordinador nacional del Programa Jóvenes para una nueva Sociedad. Eurimar López, miembro del equipo nacional del Programa Jóvenes Voluntarios y Job Alfonzo, de la parroquia San Antonio María Claret de San Félix, también formaron parte de los ponentes durante el encuentro, el cual estuvo divido en tres módulos; El voluntariado, el voluntariado y la transformación social y organizar para participar. Con la realización de esta primera escuela se invita a promover el voluntariado juvenil en cada una de las instancias que conforman la Provincia Eclesiástica de Ciudad Bolívar, dando así también a conocer la importancia y necesidad que tiene este servicio en la actualidad, y motivando aún más a los jóvenes a formar parte de la construcción de la Civilización del amor. Prensa CEVCon información de: Diócesis de Ciudad Guayana15 de marzo de 2022

15
Mar

Acción Católica Venezuela realizó primer retiro de impacto para jóvenes

Caracas.- Del 11 al 13 de marzo de 2022, se desarrolló el primer retiro de impacto para jóvenes «Retiro Siembra Venezuela», organizado por la Coordinación Nacional de Acción Católica (AC) en conjunto con el Consejo Arquidiocesano de Coro, de la mano del Asesor Arquidiocesano de AC Pbro. Leomar Romero. Este retiro, se llevó a cabo en esta oportunidad en la Arquidiócesis de Coro, específicamente en la Parroquia Santísima Trinidad, Bariro, estado Falcón, con la participación de 65 jóvenes provenientes de diferentes parroquias: la parroquia Nuestra Señora de Lourdes y sus filiales San José de Corralito y San Nicolás de Bari de San Félix; parroquia Inmaculada Concepción y sus filiales San José De Seque y Las Mercedes de Bariro, la parroquia San Nicolás de Tolentino de Pedregal, la parroquia Santísima Trinidad de Bariro (Parroquia Anfitriona) y sus filiales, Santuario Nuestra Señora de los Ángeles de Goajiro y Nuestra señora de Guadalupe del Saladillo. La Eucaristía fue presidida por el Pbro. Leomar Romero, Asesor Arquidiocesano de Coro de la (AC) acompañado del Pbro. Julio Alvarado, asesor parroquial de la Parroquia San Antonio de Padua de AC. Estuvo presente parte del Consejo Central de la Acción Católica de Venezuela, el Presidente Ing. Ayoze Pacheco, la Tesorera: Abg. María Paola Suarez, la Coordinadora Nacional de Jóvenes, Ing. Wuilmaira Pérez y el Coordinador Nacional de Promoción, Rixio Sulbarán. De igual forma acudió también el Consejo Arquidiocesano de Coro de Acción Católica, el Pbro. Leomar Romero, Asesor Arquidiocesano, Osmelys Alastre, Coordinadora Arquidiocesana de Jóvenes y Yoelwis Garcia, Coordinador Arquidiocesano de Promoción. El Ing. Pacheco agradeció al Pbro. Romero, a todo el equipo coordinador de jóvenes arquidiocesano y a la hermandad de Emaús por su apoyo, «sin duda, esa es la Iglesia que necesitamos, una iglesia Sinodal y Misionera al encuentro del más necesitado, sin distinguir logo», afirmó. Por su parte, Rixio Sulbarán invitó a los jóvenes a no dejar de soñar; «sueñen y luchen por una Iglesia Sinodal, una Iglesia viva, una Iglesia con rostros jóvenes para seguir evangelizando el Reino de Dios», expresó, mientras que la Ing. Wuilmaira Pérez les invitó a mantener la esperanza y a dejarse guiar por el Espíritu Santo. «Queridos Jóvenes, ¡Caminemos con esperanza!; ustedes son la sal de la tierra, están llamados a conservar la fe que han recibido y a transmitirla intacta a los demás. Ustedes son la luz del mundo», señaló Pérez. «El caminar con Jesús, ilumina la vida con una nueva luz, nos conduce por el buen camino y nos compromete a ser sus testigos. Que este avivamiento espiritual, haya sido el comienzo de una nueva generación acompañada del Espíritu de Dios». Retiro Siembra Venezuela Este retiro, iniciativa que nace con Acción Católica de Argentina por medio del equipo de formación en el año 2010, atiende al objetivo que persigue la institución, prestar un servicio de evangelización desde el aspecto kerigmático, y al propósito dirigido a los jóvenes, a quienes se desea anunciar la Verdad de Jesucristo según su realidad. De igual forma, tiene la intención de profundizar la relación con Dios, discernir alguna situación personal, gozar de un tiempo de descanso en el Señor, incentivar el fervor apostólico y producir un impactante encuentro con lo sagrado. Los “retiros de impacto” son jornadas, encuentros, cargados de un hondo contenido kerigmático, propuestas a través de situaciones, experiencias y metodologías impregnadas de una intensa emotividad, pues se trata de impactar en los sentidos de los participantes y producir una ruptura con la rutina cotidiana, o quebrar la indiferencia religiosa en que se pudieren hallar. El retiro Siembra pretende reavivar la conciencia de la presencia de Dios en la vida de quien participa y la vida de quien participa en la presencia de Dios, despertando, a través del encuentro, el interés en los asistentes el deseo de participar y compartir; procura reavivar la conciencia en los participantes para la aceptación de la verdad religiosa, en su conciencia de fe. Prensa CEVCon información de Acción Católica Venezuela15 de marzo de 2022

15
Mar

Arquidiócesis de Valencia celebró ordenación diaconal

Valencia.- El sábado 12 de marzo de 2022, fue ordenado diácono el joven Edison González, por imposición de manos de Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia; en la parroquia María, Madre de la Iglesia de la Arquidiócesis de Valencia, ubicada en Ciudad Alianza. El prelado valenciano manifestó en su homilía que «amar y entregar la vida a Dios, vale la pena». Monseñor Del Prette también hizo referencia a las principales labores de un diácono, que son la predicación, estar unido al altar; es el ayudante de los presbíteros y del obispo y presencian el sacramento del matrimonio. La celebración litúrgica estuvo concelebrada por un nutrido grupo del Clero Arquidiocesano. Edison ejercerá su ministerio diaconal en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Güigüe, donde se prepará para recibir en un tiempo próximo el orden sacerdotal. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia15 de marzo de 2022

15
Mar

Mons. Carlos Curiel: “Impriman en su corazón la diaconía”

Carora.- El 12 de marzo de 2022, la Diócesis de Carora celebró la ordenación diaconal de Jorge Luis Martínez Rodríguez y Luis Emilio Crespo Olivares, por imposición de manos del Obispo diocesano, Mons. Carlos Curiel, en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Aregue. Durante la homilía, el Obispo de Carora recomendó a los dos nuevos diáconos, vivir plenamente este ministerio y no transitoriamente, recordando que “el Señor busca amigos y lavadores de pies, por ello antes de ser diáconos recuerden que son amigos y lavadores de pies”. Pidió a los acólitos, imprimir en su corazón la diaconía, para que desde allí viva el ministerio a donde el Señor los ha llamado, recordando que al ser Ordenados Diáconos, quedan al servicio de su Iglesia. “Vivan este ministerio con fidelidad, amor y entrega como un llamando que nos ha hecho Dios, sin ser dignos para ello, porque le hemos respondido con todo el corazón con toda el alma” indicó. A la Eucaristía asistió el Clero Diocesano, seminaristas del Seminario Divina Pastora de Barquisimeto, familiares y amigos de los diáconos, quienes a lo largo de su camino espiritual, han ayudado a reafirmar la vocación a la cual el Señor los ha llamado. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora15 de marzo de 2022

15
Mar

Segundo capítulo del Congreso del Centenario de la Diócesis de San Cristóbal: “Profundizando la fe de nuestro pueblo”

San Cristóbal.- Como estaba establecido en la agenda celebrativa el 8 de marzo de 2022, en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino ubicado en Palmira, participantes del Congreso del Centenario celebraron el segundo capítulo denominado “profundizando la fe de nuestro pueblo” con el objetivo de conocer y reflexionar sobre los orígenes de la expresión de la fe del pueblo tachirense.  Los temas del II Capítulo     Según la estructura para el avance de este segundo capítulo, se desarrolló en cuatro conferencias y tres relaciones, que hilan la fe de este pueblo andino, a saber:   En horas de la mañana se expuso como conferencias, «La antropología filosófica del tachirense», dirigida por el Dr. Pascual Mora, «Cristo en el Táchira», por el presbítero Jean Carlos Medina y finalmente «María en el Táchira» por el presbítero Pedro Fortoul. Al igual que las relaciones de las peregrinaciones por el profesor Asdrúbal Millán y las misiones populares por el Pbro. Redentorista Gonzalo Becerra.  Por otra parte, en horas de la tarde, se reflexionó sobre «El catolicismo popular en el Táchira» dirigida por el presbítero Miguel Duque, y los «Ejemplos de Santidad en el Táchira», por la Lcda. Haydee Useche. Por último, tuvo lugar la Plenaria.  El compromiso académico    Dentro del desarrollo del II Capítulo, el Dr. Pascual, donó varios ejemplares de la revista Heurística a Mons. Mario Moronta. Heurística es una revista anual, arbitrada e indizada, categoría A, adscrita al Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE), fundada en el año 2001.  Con esta donación queda el compromiso de que se pueda publicar contenido de investigación del Congreso del Centenario, de la Diócesis de San Cristóbal y del Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino.   El próximo capítulo   El presbítero Jhonny Zambrano, Coordinador General del Congreso indicó: “El Congreso es un evento de gracia para esta Iglesia local en su Centenario; este II Capítulo ha tenido tres signos importantes. El primero, la perseverancia de los participantes del I Capítulo, a saber 200 personas siguen nutriéndose de esta experiencia reflexiva teológica-pastoral». «El segundo», continuó diciendo, «estamos haciendo camino en la experiencia investigativa, desde lo que somos y tenemos como Iglesia y sociedad, los temas han estado muy bien desarrollados. En tercer lugar, se esta realizando en un clima de Comunión y Participación», afirmó; «tanto de quienes estamos trabajando en la organización, los conferencistas y relatores y los participantes de forma presencial y virtual, podría decir que estamos marcados por una experiencia sinodal”.  Igualmente invitó al tercer Capítulo a realizarse el 17 mayo en el Seminario Diocesano, en el que los congresistas reflexionarán sobre Eclesiología y Sinodalidad en la Diócesis de San Cristóbal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal15 de marzo de 2022

14
Mar

Curso «Sínodo panamazónico»: Llamado y desafíos para la sociedad, la Iglesia y la educación en Venezuela

Caracas.- La Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), la REPAM, el Departamento de Misiones de la Conferencia Episcopal Venezolana y el Consejo Nacional de Laicos de Venezuela dan inicio al curso «Sínodo Panamazónico», con el objetivo de profundizar en la riqueza de los aportes y desafíos que plantea el Sínodo. Las plataformas Moodle y WhatsApp servirán para el intercambio de ideas en torno a la labor de la Iglesia en las regiones amazónicas. El plan formativo, previsto para comenzar el próximo 21 de marzo de 2022, que integra el programa «Educación y pueblos indígenas» de la AVEC; ofrecerá a los participantes las reflexiones sobre el desarrollo y contenido del Sínodo Amazónico y permitirá actualizar a los equipos locales de pastoral en Diócesis, parroquias y colegios. Con una duración de cinco semanas, a través de las plataformas Moodle y WathsApp, los inscritos obtendrán herramientas claves y una visión integral para promover el amor, el respeto y el cuidado de la Amazonia. Mons. Jonny Reyes, Mons. Ernesto Romero, la Dra. María Elena Febres Cordero, el Dr. Luis Bello, el Pbro. Rafael Morales y José Gregorio Díaz llevarán adelante los encuentros que abordarán temáticas como: el proceso sinodal, desafíos y llamados del Sínodo Amazónico, organizaciones indígenas y la educación intercultural bilingüe. La invitación está abierta para formar parte de la iniciativa que promueve el conocimiento y la difusión de las conclusiones del Sínodo Panamazónico. Quienes deseen optar por el certificado emitido por las instituciones organizadoras, deberán cancelar un monto único de 1 dólar o su cambio en bolívares. Para formar parte de la actividad gratuita, los interesados deberán inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/oDw3p7ewpdJqhRf78 Prensa CEV14 de marzo de 2022

14
Mar

Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia celebró el décimo aniversario de Cáritas diocesana y el Día Nacional del Médico

El Vigía – San Carlos del Zulia.- Cáritas de la Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia, cumplió diez años de haberse constituido legalmente el 27 de febrero de 2022, y lo celebró el viernes 11 de marzo en las instalaciones de la Curia Diocesana junto con los médicos voluntarios de esta organización y parte del equipo de amigos y colaboradores, quienes celebraron el Día Nacional del Médico el 10 de marzo. La actividad inició a las 10:00 de la mañana, con las palabras de salutación de Monseñor Juan de Dios Peña, Obispo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos el Zulia y Presidente de Cáritas Diocesana, quien resaltó el trabajo que realizan los médicos y voluntarios de Cáritas «con su asistencia a los más vulnerables de la sociedad, como son las personas enfermas», afirmó. «Celebramos con todos ellos en un momento de compartir, nos hemos escuchado, hemos reído, compartimos los alimentos y esta es nuestra forma de ser agradecidos con ellos, es un pequeño detalle pero queremos agradecer a quienes están con nosotros y siempre nos apoyan”. Cabe resaltar que en esta ocasión asistieron alrededor de 30 médicos de diferentes especialidades, quienes no solo apoyan a Cáritas Diocesana, sino también a las Cáritas Parroquiales. Por zonas pastorales se estará realizando este reconocimiento a todos los médicos que apoyan el trabajo de Cáritas en todo el territorio diocesano. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia14 de marzo de 2022