Categoría: Noticias Diocesanas

27
Abr

Realizado Taller de Comunicación para el Clero de la Diócesis de Barcelona

Barcelona.- La mañana del miércoles 27 de abril de 2022, el clero de la Diócesis de Barcelona y algunos laicos, participaron del Taller ‘Todos somos Comunicadores de Dios’ en la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, en Lechería. El taller, organizado por el Secretariado de la Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de Barcelona, contó con la participación del Obispo diocesano, Mons. Jorge Aníbal Quintero y un grupo de sacerdotes de las distintas zonas de la circunscripción eclesiástica. El encuentro inició con la oración, que dio paso a los ponentes, periodistas, diseñadores gráficos y fotógrafos, que ofrecieron herramientas básicas en las áreas de redacción, diseño gráfico, locución y fotografía, con el fin de brindar herramientas a los sacerdotes para la labor evangelizadora en redes sociales y para potenciar el trabajo de los equipos parroquiales de pastoral de comunicación.  El encuentro del presbiterio con los agentes de Pastoral de la Comunicación está enmarcado en la fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad y se insistió en la necesidad de caminar juntos, con actitud de escucha, como lo propone el Papa Francisco en su Mensaje para la 56° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona27 de abril de 2022

27
Abr

Cáritas de la Diócesis de Carora: Más de mil beneficiarios en atención alimentaria

Carora.- Más de mil personas, incluyendo niños, ancianos y personas en situación de calle, son atendidos semanalmente en los comedores de ancianos que funcionan en las parroquias de la Diócesis de Carora, bajo la responsabilidad de las Cáritas parroquiales. Desde muy tempranas horas de la mañana de los días viernes y sábado, se puede notar cómo los abuelos, indigentes y niños acuden a las parroquias Catedral San Juan Bautista, Nuestra Señora del Carmen, Beata María de San José, Inmaculada Concepción, San José de Calicanto, Divina Pastora, Sagrada Familia, Santiago y Santa Ana de Rio Tocuyo, Nuestra Señora de Altagracia y Santo Domingo de Guzmán de Curarigua,  y el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue; este último, tres veces a la semana, gracias al aporte de fundaciones internacionales y colaboradores de la zona. El Pbro. Ramón Barrios director de Cáritas Diocesana de la Diócesis de Carora, informó que las ollas solidarias y las visitas a enfermos en los hospitales y privados de libertad, también son ayudas que provienen de la iniciativa de Cáritas, con participación de otros movimientos de apostolado seglar. “Además de entregar comida, buscamos que se sientan acompañados, asistidos. En oportunidades también se realizan jornadas médicas y de peluquería, cada parroquia organiza las actividades que requieran los más necesitados de nuestra comunidades”. Aún desde el inicio de la pandemia por Covid-19, estos comedores populares no detuvieron su labor; ni siquiera los momentos más críticos de la economía, han sido impedimento para continuar de pie en esta obra social. Programas sociales Algunas parroquias de la Diócesis de Carora, como es el caso de Nuestra Señora del Carmen de Carora, ejecutan programas sociales como: “Ángeles de la Calle” atendiendo un aproximado de 250 niños de los sectores más vulnerables que integran esta parroquia. Otro de los programas es el de “Los hermanos en situación de calle” atendiendo a los indigentes que se alojan en las plazas y calles de la ciudad de Carora. Los privados de libertad también son atendidos una vez al mes con el programa “Hermanos Privados de Libertad”, abordando el Centro de Coordinación Policial del municipio Torres y el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC). Finalmente, esta misma parroquia tiende su mano amiga a varias familias de la comunidad parroquial, a través de la cesta solidaria. Esta acción se realiza con la ayuda de la feligresía, quienes aportan un artículo de la cesta alimentaria, de las ofrendas y un aporte de 24 bolsas de caritas diocesana. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora27 de abril de 2022

27
Abr

Arquidiócesis de Coro inició tercera peregrinación de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández

Coro.- El sábado 23 de abril de 2022, el Santuario Arquidiocesano del Beato José Gregorio Hernández inició la tercera peregrinación de la reliquia del Médico de los pobres, esta vez por la zona pastoral Mons. Clemente Bozo, al sur de la Arquidiócesis de Coro, la cuál culminará el próximo domingo 01 de mayo, previo a la celebración del primer aniversario de elevación canónica del Santuario erigido en su honor, el lunes 02 de mayo. Con la intención de promover y afianzar la correcta devoción a este cristiano ejemplar, la parroquia Nuestra Señora de La Merced de Coro, erigida como Santuario en mayo del año pasado, ha preparado dicha peregrinación por esta zona pastoral, la única faltante en todo el plan de visitas de la reliquia por esta circunscripción eclesiástica luego de su llegada a la Arquidiócesis de Coro, en la cual se recorrerán las parroquias San Francisco de Asís de Santa Cruz de Bucaral, Nuestra Señora de Coromoto de Mapararí, San Juan Pablo II de El Paují y San Juan Bautista de Churuguara, en las que se esperan actividades religiosas y culturales para venerar y recordar el ejemplo de José Gregorio Hernández. El Presbítero Eucario Ynciarte, párroco-rector del Santuario del Beato José Gregorio Hernández, invitó a la feligresía a orar por esta peregrinación para que, por la intercesión de primer laico en ser elevado a los altares, muchas personas puedan abrazar la fe en Cristo Jesús, al tiempo que invitó a celebrar el aniversario de la elevación canónica del Santuario en horas de la tarde el próximo 02 de mayo, exhortando a vivir, como devotos de José Gregorio, esta fecha especial. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro27 de abril de 2022

26
Abr

Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Coro y AVEC Seccional Falcón promueven Vía Lucis escolar

 Coro. La mañana de este 26 de abril de 2022, se llevó a cabo una reunión en el Palacio Arzobispal, en la que participaron el Secretariado de Educación de la Arquidiócesis de Coro, los responsables de AVEC Seccional Falcón y los representantes de los colegios católicos de la ciudad de Coro y La Vela, con el fin de organizar el Vía Lucis escolar que se efectuará el próximo 29 de abril en esta circunscripción eclesiástica. Con el propósito de celebrar la Pascua de Resurrección, se realizará este Vía Lucis escolar en la que se espera la participación de más de 14 colegios católicos de la Arquidiócesis de Coro, ante lo que los agentes de Pastoral Educativa y la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), Diácono Wilfredo Yaraure y el profesor Gelfri Hernández respectivamente, exhortaron a los asistentes a sumar voluntades para el éxito de esta actividad, con un espíritu sinodal, promoviendo la pastoral de conjunto. Este Vía Lucis escolar contemplará los momentos en los que Jesús se manifiesta a todos luego de la resurrección, para de esta manera comprender el misterio de la redención por medio de la resurrección del Señor como promesa de salvación y signo de esperanza en el vencimiento de la muerte a través de la vida eterna. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro26 de abril de 2022

26
Abr

Red CLAMOR Venezuela elige nueva directiva

Caracas. El 26 de abril de 2022, los integrantes de la Red CLAMOR Venezuela (Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas) eligieron en asamblea general, la directiva para el trienio 2022-2024. En consenso las 21 organizaciones partícipes votaron por la coordinación general para este período que estará bajo la responsabilidad del Pbro. Jesús Villarroel, director de Cáritas Carúpano; en la secretaría la Abg. María Gabriela Mayer, directora de Cáritas Barinas, y estarán acompañados en las comisiones de la siguiente manera: • Comisión de Formación y Espiritualidad: Coordinador: Edgar Magallanes S.J  (Servicio Jesuita para Refugiados) Dra. Ingrid Graterol  (Cáritas Machiques) Sergio Salvador   (Comunidad Buena Nueva) Hna. Rina Alvarado   (Comunidad Jesús es Señor) Karelis Colina   (Cáritas Maracaibo) • Comisión de Articulación: Coordinadora: Hna. Amarilis Ibarra (Cáritas Maracaibo) Diácono Juan Flores  (Cáritas San Fernando de Apure) Ottoniel Mora  (Cáritas Coro) Pbro. Ricardo Prato   (Cáritas San Cristóbal) • Comisión de incidencia: Coordinadora: Hermana Nícida Díaz – (Hermanas Dominicas de la Presentación) y Hna. María José González (Cáritas Los Teques) Padre José Hernando  Mendoza (Scalabrinianos) Yaika Weber   (Comunidad Buena Nueva) • Comisión de Comunicación: Coordinadora: María Eva Lobo (Cáritas de Venezuela – Red Clamor LAC) Roland Hernández  (Servicio Jesuita para Refugiados) Lic. Ana Karina Rivero (Cáritas Barinas) Ana María Pérez  (Cáritas Maracaibo) Hna. Silaida Pinto  (Comunidad Jesús es Señor) Karina Marcano (Cáritas Carúpano) • Comisión de Prevención de Trata de Personas: Coordinadora: Hermana Deisy Andrade – (Hermanas Hijas de la Caridad) Mariana Jiménez (Cáritas Tucupita) Neile Zambrano (Cáritas Ciudad Bolívar) Janel Quintero (Cáritas Guasdualito) Hna. Rina Alvarado (Comunidad Jesús es Señor) La Asamblea Nacional de la Red CLAMOR en Venezuela se consolida como instancia que articula las las organizaciones eclesiales del país, y las acciones que en términos de Movilidad Humana se desarrollan en el territorio nacional, respondiendo al espíritu sinodal y de comunión al que como Iglesia somos llamados. Prensa CEVNota de prensa Red CLAMOR Venezuela26 de abril de 2022

26
Abr

Monseñor Tulio Ramírez en fiesta de la Divina Misericordia: “No cerremos la puerta de nuestros apostolados y ministerios” 

Guarenas.- Monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, Obispo de Guarenas, presidió la misa del domingo 24 de abril de 2022, fiesta de la Divina Misericordia, en la parroquia Asunción de María de la Diócesis de Guarenas. Todavía en resguardo contra el Covid-19, la celebración se cumplió al aire libre y con medidas de seguridad, frente al templo de la Villa Panamericana, en Guarenas. El párroco David Dziedzic (padres palotinos), recibió a los devotos y miembros del movimiento de apostolado procedentes de otras iglesias parroquiales de la Vicaría de Guarenas que comprende Guarenas, Guatire y Araira. “El papa Juan Pablo II nos dejó instituida la festividad de la Divina Misericordia”, recordó el obispo durante su homilía. Al recordar a Tomás en la Palabra, al momento de encontrarse con el Resucitado, Monseñor Ramírez destacó la promesa de Jesús: “dichosos los creen sin haber visto”. Expresó que cada uno de los creyentes debe estar atento a lo que Dios puede anunciarle. «Dios siempre quiere levantarnos de la caída porque cuando uno peca se hunde. Dios tiende su mano y nos levanta porque no ama, tiene misericordia de nosotros y porque le interesamos. Dios conoce nuestra debilidad y sabe que lo necesitamos», señaló. El prelado también habló de las conversaciones de Sor Faustina de Kowalska con Jesús, de donde surge el interés de promover la devoción a la Divina Misericordia. Por ello, invitó a reflexionar en torno a la frase: Yo soy el amor, la misericordia misma. No existe miseria que pueda medirse con mi misericordia (…) Hija dame tu miseria. Indicó el obispo «el Señor espera entonces que le des tu caída para poder levantarte». Encuesta de Sinodalidad El Obispo habló de la Encuesta de Sinodalidad dirigida al pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Guarenas. “No podemos ir unos por un lado y otros por otro lado porque Dios es un Dios de orden”, dijo al respecto. No cerremos nunca la puerta de nuestros apostolados, de nuestros ministerios. motivó en sus palabras. “Cuando vi los resultados me alegré porque no son los sacerdotes o diáconos quienes cierran la puerta (…) Necesitamos sanar heridas y esa sanación viene Dios. Así también, hacia el final de la homilía, expresó que «no podemos rechazar a nadie porque esta casa (se refería a la Diócesis de Guarenas) es de puertas abiertas». “Inspirados por el Espíritu Santo y a la luz del Evangelio, haremos de este proceso sinodal una experiencia en la que vivamos el don de la unidad, para valorar la Iglesia que tenemos y de esta manera, dar inicio a ese caminar juntos hacia la Iglesia que todos deseamos para la gloria de Jesús, Sumo y Eterno Sacerdote”, dice el enlace de la Encuesta de Sinodalidad, referida por Monseñor Tulio Ramírez. Como sacerdotes, religiosos, seminaristas, como laicos, como comunidades parroquiales y como bautizados, somos convocados a esta gran consulta eclesial, a la cual solicitamos responder con generosidad y principalmente con apertura de corazón. “Que el Espíritu Santo haga de este Sínodo un tiempo de gracia en el que, como Iglesia Diocesana de Guarenas, Guatire, Araira y Barlovento, podamos experimentar su paso y misericordia por nuestra realidad”. Nuevos integrantes del Movimiento del Apostolado Divina Misericordia Durante la ceremonia cinco nuevas integrantes del Movimiento de Apostolado de la Divina Misericordia de la parroquia Asunción de María, fueron consagradas por el obispo diocesano. Se trata de Marlina Español, Nereida Rengifo, María Elena de Torres, María Berta Terán de Méndez y Carmen Quintana. Esta vez no hubo varones.Según explicó el Pbro. David Dziedzic, cada año en esta parroquia, durante la festividad de la Divina Misericordia, consagran a los nuevos integrantes del movimiento, quienes realizaron una oración y recibieron una medalla insignia de parte del Obispo. Hacia el final de la Eucaristía, Yurman Deroy, responsable diocesana del Movimiento de la Divina Misericordia, agradeció a los sacerdotes y devotos por la asistencia. Durante la misa, fueron presentadas las reliquias de tres grandes promotores de la Divina Misericordia: San Juan Pablo II, Santa Faustina de Kowalska y el Beato padre Miguel Sopocko quien fue consejero de la religiosa. Todos ellos de origen polaco. El Papa Juan Pablo II canonizó el 30 de abril del año 2.000 a Santa Faustina Kowalska y proclamó la fiesta de la Divina Misericordia, a celebrarse todos los años el segundo domingo de Pascua. Prensa CEVCon información de El Guardián Católica26 de abril de 2022

26
Abr

Dirección Nacional de OMP Venezuela realizó misiones de Semana Santa en la Arquidiócesis de Cumaná

Caracas.-. La Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias OMP en Venezuela acompañó las celebraciones de la Semana Santa, en la Parroquia Nuestra Señora de las Aguas Santas de Araya, estado Sucre, como parte de su planificación anual de acciones de animación misionera.  El Pbro. Ricardo Elías Guillén, Director Nacional de las OMP, junto a miembros del equipo nacional y del Repetidor Arquidiocesano de JOVENMISIÓN: Dayerson Fuentes, desarrollaron durante la Semana Santa diversas actividades pastorales en las poblaciones de Chacopata, Guayacán y Caimancito pertenecientes a la Arquidiócesis de Cumaná. En cada una de estas comunidades el equipo de OMP realizó celebraciones eucarísticas, visitas a los enfermos, Viacrucis y procesiones, así como también actividades formativas y recreativas para niños y adolescentes. “La asistencia pastoral era necesaria, notamos como las comunidades se motivaron mucho a participar en la Eucaristía y otras actividades”, comentó Yesenia Quintero, miembro del equipo pastoral de las OMP.   Agregó Quintero que los habitantes de estas comunidades manifestaron su agradecimiento por recibir el acompañamiento durante toda la semana, pues en años anteriores solo recibían la visita de un sacerdote durante un día, debido a las grandes distancias y las dificultades de transporte en la región. Entre las actividades con mayor participación de feligreses estuvieron la procesión del Nazareno el Miércoles Santo y el Viacrucis Infantil realizado en la comunidad de Chacopata el día viernes. Antes de su llegada a los ejes pastorales de Araya, el equipo de la dirección nacional también participó en el Viacrucis Arquidiocesano de Cumaná el viernes de concilio.  Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela26 de abril de 2022

26
Abr

43° Aniversario del Movimiento de Cursillo de Cristiandad en el Vicariato Apostólico de Tucupita

Tucupita.- La mañana del martes 26 de abril de 2022, se realizó una misa en acción de gracias por el cuadragésimo tercer aniversario del Movimiento de Cursillo de Cristiandad en el Vicariato Apostólico de Tucupita, en el templo parroquial San José, presidida por Fr. Carlos Caripá. A la celebración acudieron algunos miembros del equipo fundador quienes agradecieron el camino recorrido por el movimiento. El Movimiento Cursillo de Cristiandad inició en el Vicariato Apostólico de Tucupita en el año 1979, cuando un grupo de jóvenes que habían experimentado el encuentro del cursillo, lo ofrecieron en el vicariato, con el apoyo de los hermanos capuchinos. Desde entonces, se han realizado más de una decena de encuentros, convivencias, ultreyas que siguen dando frutos de entrega, servicio y testimonios de fe y caridad en el Vicariato Apostólico de Tucupita, hombres y mujeres que buscan caminar hacia la santidad con esfuerzo y sacrificio como celebradores de la palabra, catequistas y otros espacios para la vivencia y difusión de la fe. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita26 de abril de 2022

26
Abr

Mons. Polito Rodríguez: La Misericordia es mayor a los pecados

San Carlos.- La Diócesis de San Carlos celebró la fiesta de la Divina Misericordia en el Gimnasio José Tadeo Monagas de San Carlos, una actividad que contó con la participación de más de 800 fieles y se desarrolló con muestras de nuevas expresiones, reflexiones, el rezo de la Coronilla de la Misericordia y la celebración de la Santa Misa. La jornada inició con una presentación de apertura desarrollada por niños y jóvenes de la zona San Carlos, con el uso de las nuevas expresiones para la Evangelización, por medio de la pantomima, el teatro y la danza, promoviendo el mensaje de que Dios muestra su misericordia a todo aquél que en Él confíe, en especial entre los que más sufren. A continuación, el Pbro. Roberto Valecillos ofreció una reflexión sobre la Fiesta de la Misericordia, tras la cual se celebró la Santa Misa presidida por Mons. Polito Rodríguez, Obispo de San Carlos, quien durante su homilía expresó que muchas veces los fieles «somos incrédulos, limitados en cuanto a la fe que es un don» y acotó que así como «la paz es un fruto del Espíritu Santo, la fe es un don que Él regala» e invitó a pedir a Dios que aumente la fe en los corazones de sus hijos. Mons. Rodríguez añadió que, a pesar de los abundantes pecados de la humanidad «Dios sigue siendo misericordioso; la Misericordia está por encima de cualquier cosa». Tras la Eucaristía, se realizó una oración ofrecida por la sanación de los presentes, dirigida por el Pbro. Bautista Luque, y al finalizar, el rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia a las 3:00 p.m. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos26 de abril de 2022

25
Abr

Asociación de Promoción de la Educación Popular celebró 58° Aniversario

Caracas.- En la sede de la Asociación de Promoción de la Educación Popular «Mons. Castro», de la Siervas del Santísimo Sacramento, se celebró la Santa Misa de acción de gracias por el aniversario 58° de APEP, presidida por Mons. Luis Enrique Rojas, Presidente de la junta directiva de APEP. Durante su homilía, Monseñor Rojas destacó la importancia y actualidad de la obra de APEP para educar de forma integral en valores, en criterio de pensamiento y en lo concreto con la enseñanza de un oficio. «¿Cuántos jóvenes se quieren ir del país porque no encuentran oportunidades?», cuestionó el obispo. «Precisamente nuestra obra quiere crear estas oportunidades mediante la educación técnica; desde la CEV sentimos esta obra como muy importante». Expresó que «es el momento de hacer presente el legado de Mons. Emilio Blaslov en este tiempo en los que se celebra los 100 años de su nacimiento», y añadió que es importante no dejarse llevar por el pesimismo de las dificultades sino confiar en Dios en todo momento. Durante la semana aniversaria de APEP se realizarán diversas actividades, entre las cuales se destaca el foro «Creando oportunidades para niños y jóvenes venezolanos» que tendrá lugar el viernes 29 de abril a través de las redes sociales oficiales de APEP. Prensa CEVCon información de APEP25 de abril de 2022