Carora.- El sábado 7 de mayo de 2022, la Diócesis de Carora realizará una “Caminata por la Vida” en la Zona Pastoral San Juan Bautista, que partirá desde la Plaza Ambrosio Oropeza de Carora, recorriendo las avenidas Francisco de Miranda, 14 de febrero y Avenida Fuerzas Armadas hasta llegar al Santuario Eucarístico Sagrado Corazón de Jesús. El inicio de la actividad será a las 8:00 de la mañana, de acuerdo con la información suministrada por Yulia de Rojas y Ernesto Rojas, matrimonio director de la Pastoral Familiar de la Diócesis de Carora. La actividad será apoyada por sacerdotes de la diócesis, así como por el asesor de la Pastoral Familiar, Diácono Jorge Luis Martínez. Yulia de Rojas explicó que el propósito de la caminata es sensibilizar a la sociedad en cuanto al valor de la vida, como regalo de Dios. Recordó el lema que ha propuesto el Departamento de Familia e Infancia de la CEV para el año 2022, el cual es “custodiar toda vida”. Informó que esta caminata se realizó en el mes de marzo en el municipio Urdaneta, específicamente en la parroquia San José de Siquisique, agregando que el viernes 6 de mayo, se llevará a cabo en la parroquia Santa Rosa de Lima de Atarigua una actividad similar a la de Urdaneta, como antesala a la actividad central a realizarse este sábado en Carora. La vocera de la pastoral Familiar invitó a las parroquias de la Diócesis de Carora, a participar y ser portavoces de este evento que une a las familias de esta iglesia local, convirtiéndose en promotores de la vida. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora05 de mayo de 2022
San Cristóbal.- El sábado 7 de mayo de 2022, a las 10:00 a.m., se realizará la Misa Crismal de la Diócesis de San Cristóbal, para la bendición de los Santos Óleos y la consagración del Santo Crisma, además de la renovación de las promesas sacerdotales del presbiterio diocesano. La Eucaristía será presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, y concelebrada por el Obispo auxiliar, Mons. Juan Alberto Ayala y todos los sacerdotes del clero diocesano, en el atrio de la parroquia Santa Ana. Para ello, dicha parroquia ha organizado diversas actividades de promoción e invitación, entre ellos una canción oficial de la Misa, titulada “Un solo corazón, una sola alma” inspirados en la cita bíblica del libro de los Hechos de los apóstoles. “Esta canción es una composición del Pbro. Domingo Pernía, actual párroco de Santa Ana del Táchira, sede de ésta próxima Misa Crismal, junto a él, cantan hermanos que son parte de nuestra comunidad parroquial y que ponen este talento al servicio de Dios. La letra de la canción define lo que sucederá el próximo 07 de Mayo en esta gran fiesta, resaltando que la viviremos como un sólo corazón y una sola alma” dijo el presbítero Juan José Escalante vicario parroquial. Según el Pbro. Escalante, se estima la presencia de 3000 personas pertenecientes a las delegaciones de cada parroquia, el equipo organizador ha sugerido la participación de 15 o 20 representantes, con el propósito de seguir cuidando los protocolos de bioseguridad para las actividades de tal magnitud en tiempos de pandemia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal05 de mayo de 2022
La Asamblea Nacional en Venezuela de la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas – CLAMOR se ha constituido formalmente y ya está presente en las plataformas sociales Instagram y Facebook. Caracas. La Red CLAMOR VENEZUELA abrió sus canales oficiales de comunicación a través de las redes sociales, a manera de visibilizar la realidad e historias de venezolanos que transitan por las fronteras de América Latina y El Caribe en circunstancias que vulneran sus derechos humanos fundamentales y ponen en riesgo sus vidas. A través de las plataformas Instagram y Facebook se promoverá información, acciones de sensibilización, y concientización de los de desafíos vinculados a las migraciones, refugio, tráfico y trata de seres humanos. La Red Clamor Venezuela está conformada por 21 organizaciones nacionales, con el respaldo de la Conferencia Episcopal Venezolana y acompañada por la Red CLAMOR LAC. Con un espíritu sinodal, de participación y escucha, esta red integra y articula carismas, recursos y experiencias de instancias e instituciones eclesiales comprometidas en el acompañamiento y servicio a migrantes, refugiados, desplazados y víctimas de tráfico y trata de seres humanos. En Facebook el Fan Page “Red Clamor Venezuela” está disponible para el público, mientras que en Instagram está identificada como @redclamor.ve. Prensa CEVNota de prensa Red Clamor Venezuela04 de mayo de 2022
San Cristóba.- Del 09 al 13 de mayo de 2022, en las diversas instituciones educativas y parroquias eclesiásticas de la Diócesis de San Cristóbal, sacerdotes, religiosos, seminaristas y laicos, estarán promoviendo la vocación a la vida sacerdotal, matrimonial y de laicos comprometidos, bajo el lema “una nueva juventud para una Iglesia siempre joven”. Así lo dio a conocer el presbítero Jonathan Parra, director del secretariado diocesano de pastoral vocacional “es un tiempo oportuno que nos concede Dios para encontrarnos nuevamente, con quienes han expresado alguna inquietud hacia la vida consagrada, desde la última visita a las instituciones que realizamos en el mes de noviembre del pasado año, además de evidenciar el seguimiento de los promotores vocacionales” expresó el Pbro. Parra. Como preparación, los miembros de la pastoral ofrecen una jornada especial de oración por las vocaciones, entorno al día del Buen Pastor que celebra la Iglesia Católica cada IV Domingo del tiempo de Pascua “En las instalaciones del Seminario Santo Tomás de Aquino, estamos preparando la semana vocacional con una hora santa, encuentros vocacionales y la celebración del día del Buen Pastor” indicóel director del secretariado. Por otra parte la pastoral vocacional, dio a conocer a través de las redes sociales la lista de distribución de los seminaristas encargados de atender cada uno de los centros vocacionales que comprende todas las parroquias, vicarias y arciprestazgos de la Iglesia local. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal04 de mayo de 2022
Caracas.- El 3 de mayo de 2022 tuvo lugar el II Simposio Misionero: “Pauline Jaricot, el genio femenino y la solidaridad misionera” en el Auditorio del Centro Cultural Padre Plaza Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Esta jornada de reflexión, organizada por las Obras Misionales Pontificias de Venezuela, inició con un saludo de bienvenida a cargo del Dr. Gustavo Peña, Vicerrector Académico de la Universidad Católica Andrés Bello, quien enfatizó la importancia de conocer en el campus universitario la vida y obra de una joven laica, como Jaricot, quien con sencillez inició procesos importantes de transformación de su entorno social y eclesial desde la vivencia de su vocación cristiana. El Pbro. Ricardo Guillén, Director Nacional de las OMP dirigió las palabras de apertura que situaron el II Simposio Misionero en el marco de la beatificación de Pauline Jaricot y de la celebración del bicentenario de la Obra Pontificia de Propagación de la Fe. De igual modo, invitó a conocer a Pauline Jaricot y dejarse sorprender por el testimonio de una mujer visionaria con un corazón universal, que se adelanta a los tiempos y desde su consagración bautismal vive su vocación cristiana al servicio de la Iglesia misionera. El simposio ayudó a entender la vida de la futura Beata desde tres dimensiones: la histórica, abordada por el R.P Dr. Oswaldo Montilla OP: “La Iglesia en Francia en los tiempos de Pauline Jaricot” y la biográfica desarrollada por la Dra. Marielena Mestas con el tema: “Paulina Jaricot madre de las misiones, una laica con corazón universal”. La dimensión pastoral fue presentada en video conferencia desde Roma por el Secretario General de la Obra Pontificia de Propagación de la Fe R.P. Tadeusz J. Nowak, OMI con el tema: “El legado de Pauline Jaricot y el carisma de las OMP: Una red de oración y solidaridad”. El Pbro. Nowak resaltó varios aspectos del carisma de Jaricot que son fundamentales para las Obras Misionales Pontificias: “un profundo encuentro con Jesucristo, vida de oración y profunda comunión con Cristo, sensibilidad hacia los pobres y apertura al mundo, es decir mirar más allá de nuestras fronteras”. La Beatificación de Pauline Jaricot fundadora en 1822 de la Asociación de Propagación de la fe, que dio origen a la actual obra de Propagación de la Fe, tendrá lugar el próximo 22 de mayo, en Lyon, Francia. Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela04 de mayo de 2022
Ciudad Guayana.- En la Parroquia Jesucristo Resucitado de San Félix, Zona Pastoral Francisco Alfaráz de la Diócesis de Ciudad Guayana, tuvo lugar la reunión del clero diocesano para compartir, discutir y estudiar un itinerario de promoción de la II Asamblea Nacional de Pastoral a fin de propiciar una participación actualizada en dicho acontecimiento. Las palabras de bienvenida las ofreció Mons Helizandro Terán, Obispo de Ciudad Guayana y recientemente nombrado Arzobispo Coadjutor de Mérida. A continuación, el Vicario Episcopal para la Acción Pastoral, Pbro. Luis Gaitán explicó y expuso a detalle la propuesta del itinerario, recordando los sueños, los retos y los compromisos que se han de tener presente para la vivencia de la ANP en el mes de julio y que busca la vivencia de la acción comunitaria de la Iglesia. Durante la reunión, fue revisado el Documento Base de la II Asamblea Nacional de Pastoral, que invita a la reflexión comunitaria sobre la parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana04 de mayo de 2022
Valle de La Pascua.- El sábado 30 de abril de 2022, la Diócesis de Valle de La Pascua celebró la misa crismal en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria, presidida por el Obispo diocesano, Mons. Ramón José Aponte Durante su homilía, Monseñor Aponte, valoró el papel del sacerdote en la vida cristiana, e invitó a la asamblea a orar por los presbíteros. Asimismo, recalcó la importancia de la búsqueda de la santidad en el ministerio sacerdotal y como ejemplo de esta búsqueda de la santidad, recordó que ese día se cumplió un año de la beatificación de José Gregorio Hernández, insigne médico y científico venezolano. Durante la Eucaristía, el clero diocesano renovó sus promesas sacerdotales, fue consagrado el Ssanto Crisma y se bendijeron los Óleos de los enfermos y catecúmenos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Valle de La Pascua04 de mayo de 2022
Coro.- La tarde del 02 de mayo de 2022, el Santuario Beato José Gregorio Hernández de la Arquidiócesis de Coro celebró su I aniversario de elevación canónica, con una Eucaristía presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, ceremonia que se efectuó en presencia de los devotos de este cristiano ejemplar, así como de los grupos y movimientos de apostolado de la también parroquia Nuestra Señora de La Merced de Coro. En el desarrollo de la homilía, el Prelado resaltó la virtudes heróicas del médico de los pobres, e invitó a los presentes a valorar la significación que tiene José Gregorio Hernández para la Iglesia en Venezuela, quien procura promover la correcta devoción al Beato criollo, explicando que lo interesante del reconocimiento a este hombre con fama de santidad, es que fue un laico comprometido que desde su vocación y servicio supo dar testimonio de auténtica vida cristiana. En la acción de gracias, el párroco-rector del Santuario, Pbro. Eucario Ynciarte, realizó una síntesis de las actividades promovidas desde este lugar de oración, en favor de dar a conocer la vida y obra del Beato José Gregorio Hernández, además de resaltar la serie de peregrinaciones que realizó la reliquia de primer grado a todas las zonas de la Arquidiócesis de Coro, así como las dos visitas al Hospital Universitario de Coro «Alfredo Van Grieken», siendo de las más significativas por la obra espiritual hecha por intercesión del médico de los pobres. La elevación canónica a dignidad de Santuario de la parroquia Nuestra Señora de La Merced de Coro, se decidió por mayoría de votos del Consejo Presbiteral, estableciendo la fecha del 02 de mayo para dicha ceremonia, precisamente dos días después de la beatificación del para entonces venerable José Gregorio Hernández, compartiendo la titularidad como patrono de esta comunidad parroquial con la antes mencionada advocación mariana. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro03 de mayo de 2022
El Tigre.- La Comisión de Catequesis de la Diócesis de El Tigre, desde el viernes 29 de abril hasta el domingo 1 de mayo de 2022, realizó el Encuentro de Formación de catequistas en las instalaciones de la Casa de Cursillos, en el 48 catequistas de las 14 parroquias que conforman esta diócesis se hicieron presente, para revisar, implementar y ejecutar los Itinerarios de catequesis en todo el territorio diocesano. El Pbro. Geomar Gómez, asesor de la Comisión de Catequesis, se mostró satisfecho por los logros obtenidos durante los tres días del encuentro, expresando que la finalidad de este encuentro fue promover el sentido de sinodalidad para «caminar juntos» de la mano del Obispo de El Tigre, Mons. José Manuel Romero, con esta formación «que busca madurar la fe cristiana». Las ponencias estuvieron a cargo de las animadoras Martina Carrillo y Dionimar Marcano, provenientes de la Diócesis de Margarita quienes compartieron su experiencia para la implementación de los Itinerarios de Iniciación Cristiana para Niños y Adolescentes y los Itinerarios para de Catequesis para adultos. Al encuentro, acudió el Pbro. Luis Manuel Hernández, Vicario General de la Diócesis, quien realizó la celebración de apertura del encuentro y de los presbíteros Marcial Malavé y Gabriel Lugo, quienes presidieron las celebraciones eucaristías. Por su parte, las animadoras que acompañaron expresaron que, estos Itinerarios Catequísticos, son el proceso mediante el cual los creyentes, niños, jóvenes, junto con toda la familia, deben formarse para entrar en la plenitud de la vida cristiana, incorporándose al misterio de Cristo y de su Iglesia. Se requiere una nueva evangelización, señalaron, que indica volver el sentido de la presencia de Cristo en el mundo ya evangelizado, según los signos de los tiempos. «La pandemia nos ha cambiado el mundo y requiere de nuevos elementos, para dar respuestas a estas nuevas circunstancias, que nos pueden hacer perder la esencia de ser cristianos y su mensaje», así lo expresó Mons. Manuel Romero Barrios, quien en acompañó el encuentro y celebró la Santa Misa de clausura. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre04 de mayo de 2022
Puerto Ayacucho.- El martes 03 de mayo de 2022, en el salón de usos múltiples del complejo social del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, inició el taller: «El ABC, de la Producción Radiofónica». La jornada, que durará hasta la tarde del miércoles 04 de mayo, se realiza con el objetivo de visibilizar contenidos sobre la exhortación apostólica «Querida Amazonia» a través de la radio, televisión, web y redes sociales, para crear conciencia ciudadana mediante las diversas plataformas comunicacionales. El Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, Mons. Jonny Reyes, hizo una introducción enfocada exhortación apostólica postsinodal del Papa Francisco, en la que hace énfasis sobre el cuidado de la casa común en el Amazonas. Señaló que «estamos llamados a ser una Iglesia en sinodalidad, en los distintos espacios laborales, no solo en el municipio Atures, sino que también en las zonas de misión en el interior de la región del sur de Venezuela». El taller, una iniciativa de cooperación entre de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER y Manos Unidas de España, fue facilitado por el periodista Alexander Medina, Subdirector de comunicación de la Red Nacional de Radios Fe y Alegría en Venezuela. Entre los participantes se encuentran miembros de los medios de comunicación y áreas sociales del Vicariato Apostolico de Puerto Ayacucho: Raudal Estéreo 92.9 FM, Amavisión Canal 7, Oficina de Derechos Humanos, Secretariado Catequístico, así como también, de las organizaciones indígenas de Amazonas: Horonami del pueblo Yanomami, Organización Regional del los Pueblos Indígenas de Amazonas ORPIA, Organización de Mujeres Indígenas de Amazonas OMIDA y Organización Indígena de los pueblos Uottoja del Sipapo OIPUS. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho03 de mayo de 2022
Comentarios recientes