Categoría: Noticias Diocesanas

09
May

Diócesis de Carora realizó Caminata por la Vida

Carora.- El sábado 07 de mayo de 2022, se realizó en la Zona Pastoral San Juan Bautista la “Caminata por la Vida”, que partió desde la Plaza Ambrosio Oropeza de Carora, recorriendo las avenidas Francisco de Miranda, 14 de Febrero, Fuerzas Armadas, hasta finalmente llegar hasta el Santuario Eucarístico “Sagrado Corazón de Jesús”. La actividad inició a las 8:00 de la mañana con participación de jóvenes y adultos mayores quienes protagonizaron el evento; en medio de consignas y con pancartas en mano, expresaron la importancia de custodiar la vida. Yulia de Rojas y Ernesto Rojas, matrimonio director de la Pastoral Familiar de la Diócesis de Carora, junto al resto de integrantes de la Pastoral Familiar, estuvieron al frente de la caminata. Yulia de Rojas recordó que aun cuando la Semana por la Vida se celebró en todo el país durante el mes de marzo, la Diócesis de Carora desarrolló los temas sugeridos por el Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, a través de los agentes parroquiales, quienes de manera creativa, buscaron abordar los temas sugeridos, incorporando en las actividades a la pastoral juvenil de las parroquias así como a los centros de evangelización, que lo integran cada sector adyacente a las parroquias. Indicó que este año el lema “Custodiar toda la Vida” ha sido inspirado en las palabras del Papa Francisco que señala que el defender la vida “es válido para todos, especialmente para las categorías más débiles: los ancianos, los enfermos e incluso los niños a los que se les impide nacer”. Sostuvo que los temas desarrollados en las parroquias son: «Un nacimiento trae esperanza», «Calidad de vida, atributo de la dignidad humana» y «Los ancianos, maestros de la sabiduría». Despedida con bendición Antes de finalizar la actividad, una vez que el punto de llegada fue el Santuario Eucarístico, los seminaristas que asistieron a la caminata, fueron los responsables de la exposición del Santísimo Sacramento, ante la presencia de Jesús Sacramentado cerró la actividad, pidiendo al Dios de la vida por las Madres que han perdido sus hijos, por quienes están embarazas y por aquellas que ponen en duda traer al mundo a un hijo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora09 de mayo de 2022

09
May

Diócesis de San Carlos invita al Jubileo de los Artistas con motivo del Año jubilar diocesano

San Carlos.- En el marco de las fiestas patronales de la Parroquia Santo Cristo y San Isidro de Macapo, se realizará este 15 de mayo de 2022, el Jubileo de los Artistas, una actividad que se une a la celebración de los 50 años de la Diócesis de San Carlos. El Pbro. Rafael Silva, informó la programación para este día que iniciará con la llegada de los artistas a partir de las 8:00 a.m. Posteriormente, a las 10:00 am se oficiará la Santa Eucaristía, tras la cual se tienen previstas las presentaciones de los artistas, demostrando la diversidad de carismas y talentos presentes en la Diócesis de San Carlos. La Diócesis de San Carlos extienden la invitación a la feligresía y a toda la colectividad a participar en esta celebración. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos09 de mayo de 2022

09
May

Arquidiócesis de Valencia concluyó la fase diocesana del Sínodo de la Sinodalidad 

Valencia.- El sábado 7 de mayo de 2022, tuvo lugar el encuentro de la Arquidiócesis de Valencia en torno a las conclusiones de las zonas pastorales, parroquias y apostolados sobre el Sínodo de la Sinodalidad, con lo que concluyó la fase diocesana del proceso sinodal en esta circunscripción eclesiástica. El encuentro estuvo presidido por Monseñor Reinaldo Del Prette, arzobispo de Valencia, así como por la Comisión Sinodal y del Centenario Diocesano. Durante la actividad, se dio lectura a la síntesis resumen de todos los encuentros sinodales realizados en las diferentes dependencias de la Arquidiócesis de Valencia, como son comunidades parroquiales, movimientos, cofradías, departamentos de pastorales, AVEC, entre otros. En la celebración litúrgica el prelado valenciano invitó a los presentes a soñar con una Iglesia más misionera, participativa, de escucha, sinodal, donde todos caminen juntos. La Comisión Arquidiocesana tiene previsto enviar a finales de mayo dichas conclusiones a la Conferencia Episcopal Venezolana que, unidas al resto de las diócesis del país, serán compartidas en el encuentro sinodal continental y en el encuentro que se llevara acabo en Roma junto al Papa Francisco en el año 2023. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia09 de mayo de 2022

09
May

Mons. Moronta: «la Misa Crismal nos permite reafirmar que nuestro camino sinodal y evangelizador debe continuar»

San Cristóbal.- El sábado 7 de mayo de 2022, se celebró la Misa Crismal de la Diócesis de San Cristóbal, en el atrio del templo parroquial, con la asistencia de más de 3000 feligreses, en el marco de los 100 años de la Diócesis de San Cristóbal y en la víspera del día del Buen Pastor. La ceremonia fue presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal junto al Obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala; Mons. Luis Alfonso Márquez, Obispo auxiliar emérito de la Arquidiócesis de Mérida y Mons. Ramiro Díaz, Obispo emérito de la Diócesis de Machiques, junto a los sacerdotes del presbiterio de San Cristóbal, quienes renovaron sus promesas sacerdotales. Durante la homilía, el Obispo de San Cristóbal recordó que la Misa Crismal es ícono de la Iglesia local  “en nuestro caso, es el ícono que muestra el rostro de una Iglesia que ha venido encontrándose con la gente, escuchándola y descubriendo la voluntad de Dios en la vida, cultura e historia del pueblo tachirense donde se ha encarnado. A la vez, la Misa Crismal nos permite reafirmar que nuestro camino sinodal y evangelizador debe continuar”. También recalcó que en  la Iglesia en San Cristóbal se hace patente la catolicidad. «Lo local de nuestra Diócesis no se limita a unos kilómetros cuadrados, sino a la universalidad de la Iglesia. Eso, además de permitir la fraterna comunión con toda la iglesia esparcida por el mundo, es la mejor manera de entender el encargo recibido de Papa Francisco con el Ius Comissionis del Vicariato apostólico de Caroní». En la ceremonia, fueron bendecidos los óleos que son utilizados para los enfermos y catecúmenos, y consagrado el Santo Crisma utilizados en la administración de los sacramentos. Un gesto de fraternidad para la Iglesia de San Cristóbal  lo tuvo el actual Obispo Castrense de Colombia, Mons. Víctor Ochoa Cadavid, quien donó los aceites para los óleos. Monseñor Moronta agradeció a los sacerdotes de la comunidad eclesial de Santa Ana, a su párroco, el presbítero Domingo Pernía y a su vicario parroquial, el presbítero Juan José Escalante, así como a los servidores por la organización de la ceremonia y la logística de atención a los fieles y sacerdotes. Al final de le ceremonia, el Obispo anunció que en el año 2023 la celebración de la Misa Crismal será en la Parroquia Divino Redentor, ubicada en la Unidad Vecinal de San Cristóbal. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal09 de mayo de 2022

09
May

Colapsa techo de la Catedral «Nuestra Señora de Copacabana» de Guarenas

Guarenas.- El sábado 07 de mayo de 2022, durante el concierto de la Orquesta Sinfónica de Guarenas, se desplomó parte del techo de la nave central de la Catedral Nuestra Señora de Copacabana de la Diócesis de Guarenas. “Afortunadamente no hubo ningún tipo de daños a terceras personas”, confirmó el párroco de esta comunidad, Pbro. José Antonio Barrera Ruíz. El deterioro en el techo de la Catedral de Guarenas, tiene las tejas desplazadas, lo que permite que la lluvia socave la estructura. La catedral «Nuestra Señora de Copacabana«, es un lugar destinado al culto público que lleva el nombre de la patrona representa a Guarenas desde hace más de 400 años.  Guarenas fue fundada el 14 de febrero de 1621 y la fiesta patronal es cada 21 de noviembre.  Desde la creación de la Diócesis de Guarenas, el 30 de noviembre de 1996, la Virgen de Copacabana es la patrona diocesana, de acuerdo con la Bula emitida por el Papa Juan Pablo II. Los fieles consideran que corresponderá a las autoridades del municipio Plaza y de la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda, evaluar los daños y propiciar su pronta reparación, ya que el desgaste ha sido progresivo. Prensa CEVCon información de El Guardián Católico09 de mayo de 2022

09
May

Institución y Renovación de Ministerios Laicales en la Diócesis de Maturín

Maturín.- El tercer sábado del tiempo de Pascua está pautado en el calendario de la Diócesis de Maturín, como una anticipación a la fiesta del Buen Pastor que se celebra el IV Domingo de Pascual, la Institución de Ministerios conferidos a fieles laicos. Es por ello que la mañana del sábado 07 de mayo de 2022 en la Santa Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Carmen” en la ciudad de Maturín, presidida por el Obispo de Maturín, Mons. Enrique Pérez Lavado y concelebrada por el clero diocesano, se celebró la Eucaristía de Institución y Renovación de los Ministerios conferidos a los fieles laicos como Celebradores de la Palabra Dominical, Animadores de Comunidades y Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión Eucarística, Destacó Mons. Pérez en su homilía la importancia que tiene para la vida diocesana el poder contar con hombres y mujeres que le han dicho “Sí” al Señor, respondiendo a su llamado de anunciar el Evangelio con la vida de tal forma que sean testimonio de Cristo en medio de la comunidad y seguir esta labor de expansión del Reino. Y exhortó a los hermanos a ser instituidos como Ministros para que, desde su servicio, puedan ser vínculo de comunión en sus comunidades: “Así como en las grandes basílicas existen hermosas pinturas representando a Nuestro Señor, realizadas con la técnica del mosaico, donde cada pieza es única, con sus especificidades, pero en conjunto dejan ver la belleza de la obra de arte, así mismo somos nosotros en la Iglesia, cada uno, desde su ministerio, desde su servicio, aporta algo único, que sumado a lo que los demás aportan, unidos en un solo corazón, manteniendo la comunión, mostramos el rosto de Cristo y de la Iglesia al mundo” Fueron instituidos veinte Ministros Celebradores de la Palabra Dominical y cuarenta Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión Eucarística y doscientos treinta renovaron su ministerio. Los fieles laicos, provenientes de las diversas parroquias de la Diócesis de Maturín, han recibido la adecuada formación y preparación para asumir este compromiso por el lapso de un año. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín09 de mayo de 2022

09
May

Más de 140 personas beneficiadas en jornada alimentaria realizada por Acción Católica Maracaibo

Caracas.- El 23 de abril de 2022, Acción Católica en Maracaibo en alianza con Cáritas de Venezuela, realizaron una jornada de alimentación en la parroquia Niña María de la Arquidiócesis de Maracaibo. Aproximadamente 140 personas en estado de vulnerabilidad fueron beneficiadas por esta jornada que se llevó a cabo en el barrio Los Robles de Maracaibo, zona en la que por más de 17 años ha existido la Acción Católica. La actividad se desarrolló con el propósito de fomentar obras caritativas y sociales para atender a personas desfavorecidos, promover la justicia y denunciar las situaciones de pobreza en la región. Prensa CEVCon información de Acción Católica Venezuela09 de mayo de 2022

09
May

Ordenado en Isnotú nuevo sacerdote para la Diócesis de San Felipe

Caracas.- El sábado 07 de mayo de 2022, en el templo parroquial Nuestra Señora del Rosario de la Diócesis de Trujillo, ubicado en Isnotú, tuvo lugar la ordenación sacerdotal de Lowis Karloff Pérez Rondón, joven originario de Isnotú, incardinado en la Diócesis de San Felipe. La ordenación fue presidida por Mons. Víctor Hugo Basabe, Obispo de San Felipe, junto a Mons. José Trinidad Fernández, Obispo de Trujillo y sacerdotes provenientes de Yaracuy, Aragua, Lara y Trujillo. Durante la celebración eucarística, Mons. Basabe invitó al nuevo sacerdote a transitar, con valentía, entrega y autenticidad, el don de sacerdocio. Reflexionó sobre la responsabilidad del ministerio sacerdotal para santificar, enseñar y dirigir e insistió en la importancia de la disponibilidad y amabilidad para la atención de los fieles, tanto en la administración de los sacramentos como en el trato personal y la actividad pastoral. El neopresbítero realizó sus promesas sacerdotales y recibió el sacramento por imposición de manos y oración consecratoria de Mons. Basabe. El recién ordenado, Pbro. Pérez Rondón, manifestó su alegría por recibir este ministerio con la compañía de familiares y amigos. Agradeció a Mons. Basabe y a Mons. Fernández por su fraternidad y cercanía. Al finalizar la Eucaristía, el Obispo de Trujillo otorgó a Mons. Víctor Hugo un retablo como recuerdo de su visita a la Diócesis. Prensa CEVCon información de la Diócesis de Trujillo09 de mayo de 2022

06
May

04 de junio: Recibimiento de Mons. Helizandro Terán como Arzobispo Coadjutor de Mérida

Caracas.- El 04 de junio de 2022, Mons. Helizandro Terán, hasta el momento Obispo de Ciudad Guayana, será recibido como nuevo Arzobispo Coadjutor de la Arquidiócesis de Mérida. La información fue suministrada por Mons. Luis Enrique Rojas, Obispo auxiliar de Mérida, en una rueda de prensa realizada el jueves 05 de mayo en el Centro Pastoral “Miguel Antonio Salas”. Mons. Rojas expresó que este acontecimiento “pasa a formar parte de esa memoria histórica de las mitras merideñas” y añadió que “nos preparamos con mucho gozo, fe y confianza en Dios de que Mons. Helizandro cumplirá una misión importante en nuestra Iglesia merideña”. La ceremonia tendrá lugar en la Catedral Metropolitana de Mérida, en la que se hará lectura del nombramiento de Mons. Helizandro Terán como Arzobispo Coadjutor y se celebrará la Santa Misa presidida por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida. El domingo 05 de junio, Mons. Terán iniciará su visita a las diferentes parroquias de la Arquidiócesis de Mérida, que iniciará en la Zona de Mocotíes. Mons. Helizandro Terán Bermúdez fue nombrado por el Papa Francisco, el pasado 19 de marzo, como Arzobispo Coadjutor de la Arquidiócesis de Mérida. Durante la rueda de prensa, el Pbro. Olivo León, Vicario Judicial de la Arquidiócesis de Mérida, explicó que el Arzobispo Coadjutor, según el Derecho Canónico, es nombrado por la Santa Sede con derecho a sucesión. Prensa CEV06 de mayo de 2022

05
May

Pastoral Juvenil de la Diócesis de El Tigre celebró Jornada Deportiva San Juan Pablo II

El Tigre.- Con el lema»Juntos en el Amor de Dios», el 01 de mayo de 2022, en el aniversario de la Beatificación del Papa Juan Pablo II, la Pastoral Juvenil de la Diócesis de El Tigre realizó la Jornada Deportiva en honor a este insigne santo, quien durante su ministerio pontificio demostró gran cercanía y fervor por la juventud. Más de 280 jóvenes de distintas parroquias de la Diócesis de El Tigre hicieron presencia en las instalaciones del Colegio San Antonio para participar de este encuentro deportivo, en el que compitieron en las disciplinas de fútbol, voleibol y kikinbol, adicionalmente se realizó un concurso a la mejor obra de teatro y un Rally que combinó la destreza atlética de sus participantes con preguntas acerca de la fe. En la disciplina de fútbol se coronó campeona la Parroquia San Francisco de Asís, en Voleibol la Parrouia Santísimo Sacramento y en Kikinbol hubo un empate entre las parroquias Santiago Apóstol y San Antonio mientras que en el Rally se alzó con la victoria la parroquia Santiago Apósto. La Jornada Deportiva inició como una actividad que se realizaba en los distintos Arciprestazgos de la Diócesis de Barcelona, a la que anteriormente pertenecía el territorio que hoy comprende la Diócesis de El Tigre. La Pastoral Juvenil de la Diócesis de El Tigre ha asumido esta actividad y la ha hecho realidad nuevamente, con la expectativa de celebrarla anualmente. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre05 de mayo de 2022