Inaugurada “Hacienda de la Esperanza” en el Vicariato Apostólico de Caroní

21
Jun
2024

(PrensaDiocesisSC)

En horas de la mañana del pasado viernes 14 de junio del presente año, se llevó a cabo la inauguración de la Hacienda de la Esperanza en la Comunidad Indígena de San Antonio del Morichal, Municipio Gran Sabana del Estado Bolívar, Venezuela. Esta hacienda, denominada «Hacienda de la Esperanza San Antonio», incluye la Casa Santa Elena y la capilla dedicada a Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela.

La inauguración fue presidida por Mons. Gonzalo Alfredo Ontiveros Vivas, Vicario Apostólico de Caroní, acompañado por el Pbro. Nery Sepúlveda, Canciller del Vicariato, el Pbro. Noel Roa, rector de la Rectoría Beato Doctor José Gregorio Hernández, el Pbro. Vinicius Esch Gouvea, coordinador regional de la Fazenda da Esperança, Brasil, y el Pbro. Jesús López, responsable de atención al migrante de la Diócesis de Roraima, Pacaraima.

Durante su discurso, Mons. Ontiveros expresó su alegría citando el Salmo 115 “El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”. Además, explicó brevemente la historia de la Fazenda da Esperança, fundada en 1983 como una obra social en la Parroquia de Nossa Senhora da Gloria, en la Arquidiócesis de Aparecida, por Fray Hans Stapel, Sacerdote de la Orden Franciscana Menor, y Nelson Giovanelli.

Los tres pilares de esta obra son el trabajo, la convivencia y la espiritualidad, con el objetivo de santificar a las personas y difundir la esperanza, especialmente entre los más necesitados, los marginados y aquellos con adicciones. Es importante destacar que la participación en esta obra es voluntaria.