Categoría: Papa Francisco

02
Mar

Papa Francisco invita a pasar de la miseria a la misericordia con la confesión

Vaticano.- En el video con la intención de oración para el mes de marzo, Francisco invita a rezar para “vivir el sacramento de la reconciliación con renovada profundidad y para saborear el perdón y la infinita misericordia de Dios”. “Cuando yo voy a confesarme es para sanarme, para curar mi alma. Para salir con más salud espiritual. Para pasar de la miseria a la misericordia. El centro de la confesión no son los pecados que decimos, sino el amor divino que recibimos y que siempre necesitamos. El centro de la confesión es Jesús que nos espera, nos escucha y nos perdona”. Es el mensaje lleno de esperanza  del Papa Francisco en El Video del Papa de mes de marzo, publicado hoy con la intención de oración que el Santo Padre confía a toda la Iglesia Católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa. El video de este mes se abre con el ejemplo del pontífice que va a confesarse, “para sanarme, para curar mi alma” – dice – e invita a redescubrir la fuerza de renovación personal que tiene el sacramento de la confesión en nuestra vida: “Recemos para que vivamos el sacramento de la Reconciliación con renovada profundidad y para saborear el perdón y la infinita misericordia de Dios” “Jesús nos espera, nos escucha y nos perdona” “En el corazón de Dios estamos nosotros antes que nuestras equivocaciones», asegura también el Santo Padre, destacando una vez más la fuerza que tiene el amor de Dios sobre nuestro ser y nuestro actuar. Recibir este sacramento no se trata de erigirse ante un juez, sino de acudir a un encuentro de amor ante un Padre que nos recibe y nos perdona siempre. “El centro de la confesión no son los pecados que decimos, sino el amor divino que recibimos y que siempre necesitamos”, agrega Francisco. Y ese amor está antes que todo, antes que los errores, las reglas, los juicios y las caídas. Sacerdotes misericordiosos El P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, recordó las últimas palabras de Francisco: “Recemos para que Dios dé a su Iglesia sacerdotes misericordiosos y no torturadores”. Y precisó que “no es la primera vez que el Papa pide esta gracia. Como el buen pastor conoce el sufrimiento de la gente, sus pecados, su necesidad de encontrar ‘ministros de la misericordia’. Es el tiempo de la misericordia. En su carta apostólica Misericordia et misera, al concluir el Jubileo extraordinario de la misericordia, invitó a los sacerdotes a ser como Jesús, llenos de compasión y pacientes. Es un camino de conversión para cada sacerdote, ‘ser testigos de la ternura paterna’, ‘prudentes en el discernimiento’, y ‘generosos para dispensar el perdón de Dios’. Pide que el corazón sea cercano al corazón de Jesús, y es una gracia”.  En el Ángelus del pasado 14 de febrero, Francisco dirigió palabras especiales por tantos “buenos sacerdotes confesores” que atraen a la gente y lo hacen con ternura, con compasión, “no están con el látigo en la mano, sino que están sólo para recibir, para escuchar y para decir que Dios es bueno y que Dios siempre perdona, que Dios no se cansa de perdonar”. Además, pidió a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro un aplauso para estos «confesores misericordiosos». El Obispo de Roma concluye su video con la intención de oración para el mes de marzo, diciendo: “Recuerden esto: en el corazón de Dios estamos nosotros antes que nuestras equivocaciones. Y recemos para que vivamos el sacramento de la reconciliación con renovada profundidad y para saborear el perdón y la infinita misericordia de Dios. Y recemos para que Dios dé a su Iglesia sacerdotes misericordiosos y no torturadores.” Prensa CEVNota de prensa de Vatican News02 de marzo de 2021

23
Feb

Condolencias del Papa Francisco por las víctimas del atentado en el Congo

Vaticano.- En un telegrama, el Papa Francisco expresa su dolor por el asesinato ayer del embajador italiano, del carabinero de la escolta y del conductor del convoy atacado por los rebeldes «Con dolor me he enterado del trágico atentado en la República Democrática del Congo, en el que han perdido la vida el joven embajador italiano Luca Attanasio, el carabinero de 30 años Vittorio Iacovacci y su conductor congoleño Mustapha Milambo». Son las palabras iniciales del mensaje de condolencia del Papa Francisco dirigido al Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella. Servidores de la paz El Pontífice expresa también sus condolencias a los familiares de las víctimas, al cuerpo diplomático y al cuerpo de carabineros «por la muerte de estos servidores de la paz y del derecho». El Papa recuerda además «el testimonio ejemplar del Embajador, persona de marcadas cualidades humanas y cristianas, siempre generoso en tejer relaciones fraternas y cordiales, para el restablecimiento de relaciones serenas y concordantes en el seno de ese país africano». Como también «la del carabinero, experto y generoso en su servicio y próximo a formar una nueva familia». Oraciones Francisco eleva finalmente «oraciones de sufragio por el eterno descanso de estos nobles hijos de la nación italiana» y exhorta a confiar «en la providencia de Dios, en cuyas manos no se pierde nada del bien realizado, tanto más cuando se confirma con el sufrimiento y el sacrificio». «A usted, señor Presidente, a los familiares y a los colegas de las víctimas y a todos los que lloran por este luto – concluye el telegrama – les envío de corazón mi bendición. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News23 de febrero de 2021

22
Feb

Papa Francisco sobre el mensaje de la Divina Misericordia: abramos nuestro corazón a Jesús

Vaticano.- El Papa Francisco durante el Ángelus dominical recordó que han pasado noventa años desde la revelación de la imagen de Jesús Misericordioso. «Ese mensaje», dijo, «ha llegado a todo el mundo, y no es otro que el Evangelio de Jesucristo, muerto y resucitado, que nos da la misericordia del Padre». Se dirige a Polonia, al Santuario de Płock el pensamiento del Papa Francisco después del Ángelus. Saludando en particular a los fieles polacos, pronunció estas palabras: “Hace noventa años, el Señor Jesús se manifestó a Santa Faustina Kowalska, confiándole un mensaje especial de la Divina Misericordia. A través de San Juan Pablo II, ese mensaje ha llegado a todo el mundo, y no es otro que el Evangelio de Jesucristo, muerto y resucitado, que nos da la misericordia del Padre. Abramos nuestro corazón a él, diciendo con fe: «Jesús, confío en ti.” Es el 22 de febrero de 1931. El Señor Jesús se manifestó a Santa Faustina Kowalska que estaba en su celda del convento de Płock de la Congregación de las Hermanas de la Santísima Virgen María de la Misericordia en Stary Rynek. «Al anochecer, mientras estaba en mi celda», escribe Santa Faustina en su Diario, «vi al Señor Jesús vestido con una túnica blanca: una mano estaba levantada para bendecir, mientras la otra tocaba la túnica sobre su pecho, que, al retirarla ligeramente, dejaba ver dos grandes rayos, uno rojo y otro pálido. Muda, mantuve los ojos fijos en el Señor; mi alma estaba embargada de temor, pero también de gran alegría. Después de un momento, Jesús me dijo: Pinta una imagen según el modelo que ves, con las palabras: Jesús, confío en Ti. Deseo que esta imagen sea venerada primero en su capilla, y luego en todo el mundo.» La primera imagen de Jesús Misericordioso fue pintada en Vilna bajo la dirección de la propia Sor Faustina. La imagen más conocida se conserva en el Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia-Łagiewniki. Fue creado según las instrucciones del guía espiritual del Apóstol de la Divina Misericordia, el padre Józef Andrasz. Mañana, a las 17.00 horas, se celebrará una Misa en Polonia en el Santuario de la Divina Misericordia de Płoc. La celebración puede seguirse en el canal de Youtube del Santuario. Papa Francisco a la Iglesia de Płock: Transmitan al mundo el fuego de Jesús Amor “Tengamos el valor de volver a Jesús, de encontrar su amor y su misericordia en los sacramentos”, es el centro del mensaje del Santo Padre en su Carta dirigida a Monseñor Piotr Libera, Obispo de Płock, Polonia, con motivo del 90 Aniversario de la primera revelación de Jesús Misericordioso a Santa Faustina Kowalska. “Pidamos a Cristo el don de la misericordia. Dejemos que nos abrace y nos penetre. Tengamos el valor de volver a Jesús, de encontrar su amor y su misericordia en los sacramentos”, lo escribe el Papa Francisco en una Carta dirigida a Monseñor Piotr Libera, Obispo de Płock, Polonia, con motivo del 90 Aniversario de la primera revelación de Jesús Misericordioso a Santa Faustina Kowalska, el 22 de febrero de 1931. ¡Jesús, en ti confío! En la Misiva, el Pontífice se une espiritualmente en oración “a la Iglesia de Płock, a quienes participan en la solemne celebración en el Santuario de la Divina Misericordia y a todos los que participan a través de los medios de comunicación”. En tal sentido, el Papa recuerda las palabras que Santa Faustina escribió en su Diario (47): «Pinta un cuadro según el dibujo que ves, con la leyenda: Jesús, confío en ti. Deseo que esta imagen sea venerada primero en su capilla y luego en todo el mundo». Pidamos a Cristo el don de la misericordia Asimismo, El Santo Padre manifiesta su alegría con la Iglesia de Płock, por el hecho de que este acontecimiento especial sea ya conocido en el mundo y siga vivo en el corazón de los fieles. Por ello, con motivo de este aniversario, el Pontífice recuerda que, “la humanidad no conocerá la paz hasta que no se dirija a la fuente de mi misericordia”. En este sentido, el Papa anima a los fieles a que, “acudamos a esta Fuente. Pidamos a Cristo el don de la misericordia. Dejemos que nos abrace y nos penetre. Tengamos el valor de volver a Jesús, de encontrar su amor y su misericordia en los sacramentos. Sintamos su cercanía y su ternura y entonces también nosotros seremos más capaces de misericordia, paciencia, perdón y amor”. Transmitan al mundo el fuego de Jesús Amor En este contexto celebrativo, el Papa Francisco recuerda la figura del apóstol de la misericordia, San Juan Pablo II, que quería que el mensaje del amor misericordioso de Dios llegara a todos los habitantes de la tierra, cuando decía: “El fuego de la misericordia debe ser comunicado al mundo. En la misericordia de Dios el mundo encontrará la paz y la humanidad la felicidad”. Por ello, este es un reto especial para la Iglesia de Płock, marcada por esta revelación, para la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, para la ciudad de Płock y para cada uno de ustedes. Transmitan al mundo el fuego de Jesús Amor. Sean para todos un signo de su presencia en medio de ustedes.

22
Feb

Papa Francisco «Con el diablo jamás se dialoga»

Vaticano.- En el Primer Domingo de Cuaresma, el Santo Padre reflexiona sobre el desierto donde Jesús se retiró durante cuarenta días y fue tentado por Satanás: “No se trata de un lugar físico, sino de una dimensión existencial en la que hacer silencio y ponernos a la escucha de la palabra de Dios”. Además, advierte de los peligros de entrar en diálogo con el diablo: «si entramos en dialogo seremos vencidos». Este mediodía, el Papa Francisco se ha asomado desde el balcón del Palacio Apostólico para reflexionar sobre el Evangelio del día según Marcos, que relata el retiro de Jesús al desierto durante 40 días, donde fue tentado por Satanás, y con el que da comienzo la Cuaresma. Francisco recuerda que el evangelista subraya que el Espíritu empuja a Jesús al desierto: “El Espíritu Santo, que descendió sobre Él nada más recibir el bautismo de Juan en el río Jordán, el mismo Espíritu le empuja ahora a ir al desierto, para enfrentarse al Tentador, para luchar contra el diablo”. El “desierto”: lugar de prueba y tentación El Papa se ha centrado precisamente en este entorno natural “el desierto” para explicar que se trata del lugar “donde Dios habla al corazón del hombre, y donde brota la respuesta de la oración”. “Pero – dice – es también el lugar de la prueba y la tentación, donde el Tentador, aprovechando la fragilidad y las necesidades humanas, insinúa su voz engañosa, alternativa a la de Dios”. “El tentador seduce” ha puntualizado. Francisco subraya que durante los cuarenta días vividos por Jesús en el desierto comienza el «duelo» entre Jesús y el diablo, que terminará con la Pasión y la Cruz: “Todo el ministerio de Cristo es una lucha contra el Maligno en sus múltiples manifestaciones: curaciones de enfermedades, exorcismos de los endemoniados, perdón de los pecados. Es una lucha. Después de la primera fase en la que Jesús demuestra que habla y actúa con el poder de Dios, parece que el diablo prevalezca cuando el Hijo de Dios es rechazado, abandonado y finalmente capturado y condenado a muerte”. Francisco asegura que “pareciera que el vencedor es el diablo”, pero en realidad – señala – “la muerte era el último «desierto» a atravesar para derrotar definitivamente a Satanás y liberarnos a todos de su poder”. ¿Qué nos enseña este Evangelio? “Cada año, este Evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto nos recuerda que la vida del cristiano, tras las huellas del Señor, es una batalla contra el espíritu del mal”. Francisco ha recordado que “debemos ser conscientes de la presencia de este enemigo astuto, interesado en nuestra condena eterna, en nuestro fracaso, y prepararnos para defendernos de él y combatirlo”. Además – dice – “la gracia de Dios nos asegura, mediante la fe, la oración y la penitencia, la victoria sobre el enemigo”. El Papa advierte que nunca se debe dialogar con el diablo El Papa Francisco después se ha parado en un punto que considera sumamente importante y es que Jesús “nunca conversa con el diablo”: “en su vida Jesús jamás mantuvo un dialogo con el diablo, jamás, o lo expulsa de los endemoniados o lo condena pero jamás el dialogo”. Pero – dice – en el desierto “parece que hay un dialogo porque” el diablo le hace propuestas y Jesús no responde con sus palabras, “jamás”, sino que “responde con la Palabra de Dios, con tres pasajes de la escritura” y esto – señala – es válido también para todos nosotros: “cuando se acerca el seductor y comienza a seducirnos, piensa en esto, haz aquello, la tentación es hablar con él, como hizo Eva” dice Francisco. “Eva – continúa – entró en dialogo y si nosotros entramos en diálogo seremos vencidos”. “Meteos esto en la cabeza: con el diablo jamás se dialoga. No hay dialogo posible, solo la Palabra de Dios”. El Espíritu Santo nos empuja también a nosotros al desierto Por último, el Papa afirma que el Espíritu Santo “nos empuja también a nosotros, como a Jesús, a entrar en el desierto”, pero “no se trata de un lugar físico, sino de una dimensión existencial en la que hacer silencio y ponernos a la escucha de la palabra de Dios, para que se cumpla en nosotros la verdadera conversión». “No tengáis miedo del desierto – dice el Papa – busquen momentos de mas oración, de silencio, entrar dentro de nosotros, pero no tengan miedo”. Es por eso – concluye – que estamos llamados “a caminar por las sendas de Dios, renovando las promesas de nuestro bautismo: renunciar a Satanás, a todas sus obras y a todas sus seducciones”. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News22 de febrero de 2021

19
Feb

Papa Francisco concedió el “nulla osta” al Presupuesto 2021 de la Santa Sede

Vaticano.- La tarde de este jueves, 18 de febrero, el Santo Padre concedió el nulla osta al Presupuesto 2021 de la Santa Sede, propuesto por la Secretaría para la Economía y discutido y aprobado el pasado martes, por el Consejo para la Economía. La Secretaría para la Economía dio a conocer en un Comunicado de este viernes, 19 de febrero que, con unos ingresos totales de 260,4 millones de euros y unos gastos de 310,1 millones de euros, la Santa Sede prevé un déficit de 49,7 millones de euros en 2021, muy afectado por la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19. El Presupuesto 2021 consolida el fondo del Óbolo de San Pedro Por primera vez, con el objetivo de dar una mayor visibilidad y transparencia a las transacciones económicas de la Santa Sede – como ha pedido repetidamente el Santo Padre – el Presupuesto 2021 consolida el fondo del Óbolo de San Pedro y todos los fondos dedicados. Con unos ingresos de 47,3 millones de euros y unas entregas a terceros beneficiarios de 17 millones de euros, la Santa Sede espera un saldo neto de 30,3 millones de euros de estos fondos. Un importante esfuerzo de contención de costes Excluyendo el Óbolo y los fondos dedicados, el déficit de la Santa Sede sería de 80 millones de euros en 2021. Los ingresos disminuyen un 21% (48 millones de euros) respecto a 2019, debido a la reducción de las actividades empresariales, de servicios e inmobiliarias, así como de las donaciones y contribuciones. El presupuesto también refleja un importante esfuerzo de contención de costes, con una reducción de los gastos de funcionamiento -excluidos los costes de personal- del 14% (24 millones de euros) en comparación con 2019. El mantenimiento del puesto de trabajo sigue siendo una prioridad para el Santo Padre en estos tiempos difíciles. La mayor parte de recursos para actividades apostólicas En consonancia con su misión, la mayor parte de los recursos de la Santa Sede en 2021 se dedicarán a apoyar las actividades apostólicas, con un 68% del total de gastos, mientras que el 17% se destina a la gestión del patrimonio y otros bienes, y un 15% a la administración y los servicios. Si el nivel de donaciones se mantiene según lo previsto el déficit se compensará mediante el uso de parte de las reservas de la Santa Sede. Prensa CVNota de prensa de Vatican News19 de febrero de 2021

19
Feb

Papa Francisco a Congreso de Educación Religiosa: en las crisis se revela el corazón

Vaticano.- “El anuncio y la realización de la promesa de Dios se ha visto en los tantos testimonios de amor generoso y gratuito que hemos presenciado durante todos estos meses de pandemia”. Lo ha afirmado el Papa Francisco en su video mensaje dirigido al Congreso de Educación Religiosa organizado por la Archidiócesis de Los Ángeles sobre el tema «¡Proclamad la promesa!», que tiene lugar de forma virtual del 18 al 21 de febrero de 2021. “Qué pertinente, en este contexto, es la llamada de este Congreso: ¡Proclama la promesa!  Necesitamos anunciar y recordar que tenemos la promesa de Dios y que Dios siempre cumple sus promesas”. Lo ha dicho el Pontífice a través de un video mensaje que ha sido publicado durante la ceremonia de apertura del Congreso de Educación Religiosa 2021 organizado por la Archidiócesis de Los Ángeles del 18 al 21 de febrero, con motivo de su 65 aniversario y el 50 aniversario del “Día de la Juventud”. En el video mensaje, pronunciado en español, el Papa además pide que se debe recordar que “cada mujer, cada hombre y cada generación encierra en sí mismos una promesa que puede liberar nuevas energías relacionales, intelectuales, culturales y espirituales”. También ha hablado de este periodo de pandemia, asegurando que “ha marcado profundamente la vida de las personas y la historia de nuestras comunidades”. Por eso – dice – “ante esta y otras realidades es necesario construir el mañana y para ello hacen falta el compromiso, la fuerza y la dedicación de todos. Hace falta actuar con estilo del Samaritano, que implica dejarse golpear por lo que veo, sabiendo que el sufrimiento me va a cambiar y con el sufrimiento del otro me debo comprometer”. Además – subraya – el anuncio y la realización de la promesa de Dios se ha visto en los tantos “testimonios de amor generoso y gratuito que hemos presenciado durante todos estos meses” y los cuales “han dejado una huella imborrable en las conciencias y en en el tejido social, enseñando cuán necesaria es la cercanía, el cuidado, el acompañamiento y el sacrificio para alimentar la fraternidad”. Recordando estos testimonios, Francisco pide que no olvidemos un principio universal: “de la crisis nunca se sale igual, se sale mejor o se sale peor, pero nunca se sale igual”. Y es precisamente en las crisis donde “se revela el propio corazón – dice – su solidez, su misericordia, su grandeza o su pequeñez”. Al final del mensaje, se ha dirigido a los jóvenes, a quienes les ha pedido que el impulso que vivan y compartan en este Congreso de Educación Religiosa debe ser soñar juntos y mirar hacia delante: “Los sueños se construyen juntos. Soñemos como una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, pero sí, todos hermanos”. Además, les ha invitado “a la esperanza” y  a ser “los poetas de una nueva belleza humana, una nueva belleza fraterna y amigable”. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News19 de febrero de 2021

18
Feb

Papa Francisco a la Curia Romana: Unidos en oración en los Ejercicios Espirituales

Vaticano.- Con ocasión del inicio de la Cuaresma y de los Ejercicios Espirituales para el Papa y la Curia Romana, el Pontífice ha regalado un libro a sus colaboradores, que este año no podrán participar comunitariamente en los Ejercicios Espirituales, con el fin de que pueda ayudarlos en su vida espiritual.. “Este año no tendremos la gracia de poder contar con un Predicador de los Ejercicios. La situación actual impide la reunión de personas y por ello no podremos ir juntos a la Casa de Ejercicios”, lo escribe el Papa Francisco en la Carta que acompaña al libro, “Abbi a cuore il Signore”, que ha querido regalar a los Cardenales residentes en Roma, a los Jefes de los Dicasterios y a los Superiores de la Curia Romana, quienes habitualmente acompañaban al Pontífice en los Ejercicios Espirituales de la Curia Romana, en la “Casa Divin Maestro” de la localidad italiana de Ariccia. Unidos en la oración los unos por los otros Este año, debido a las normas restrictivas impuestas a causa del coronavirus, el Santo Padre y sus colaboradores de la Curia Romana no podrán “participar juntos” del tradicional encuentro espiritual al inicio de la Cuaresma. Por ello, el Papa Francisco los anima a que, cada uno de ellos tome esos días para hacer los Ejercicios Espirituales donde le sea más conveniente. “Yo también me uniré a todos – afirma el Pontífice – haciendo los Ejercicios aquí”. Y para  expresar esta unión, el Papa ha pensado en enviar a cada uno de sus colaboradores el libro: Abbi a cuore il Signore (Ediciones San Pablo, editado por el Padre Daniele Libanori), con la esperanza de que pueda ayudarlos en su vida espiritual. Un manuscrito del siglo XVII El Maestro di San Bartolo, ciertamente monje de un monasterio del mismo nombre, es el autor del volumen Abbi a cuore il Signore (Tened al Señor en el corazón). Se trata de un antiguo manuscrito – una especie de colección de notas en hojas sueltas escritas a mano en latín eclesiástico – que data probablemente del siglo XVII y que se encontró en Ferrara, Italia, en uno de esos mercadillos que suelen deparar sorpresas inesperadas. En el prefacio, el padre Libanori dice estar convencido de que se trata de apuntes para uso personal en la predicación destinados por el Maestro de San Bartolo a varios discípulos. El escrito también es rico en meditaciones y notas con numerosas referencias bíblicas. «Lo que se puede extraer de estas notas – escribe el Padre Libanori en el prefacio – es una sabiduría de sentido común, pero no carente de interés. Ciertamente están fechados no menos que el lenguaje, pero documentan una sensibilidad y experiencia de la Iglesia en la dirección espiritual». En el volumen hay también un pequeño tratado sobre los pecados capitales. Todo ello contribuye a crear, tantos años después, una lectura útil», concluye el padre Libanori, «para superarse a sí mismo e ir más rápidamente hacia Dios». Ejercicios Espirituales de forma personal Tal como lo había anunciado la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el pasado 20 de enero de 2021, “dada la persistencia de la emergencia sanitaria, este año no será posible vivir comunitariamente los Ejercicios Espirituales de la Curia Romana en la Casa Divin Maestro de la localidad italiana de Ariccia. El Santo Padre ha invitado por lo tanto a los Cardenales residentes en Roma, a los Jefes de los Dicasterios y a los Superiores de la Curia Romana a hacerlos personalmente, retirándose en oración, desde la tarde del domingo 21 al viernes 26 de febrero”. Asimismo, recordamos que durante esa semana se suspenderán todos los actos del Santo Padre, incluida la Audiencia General del miércoles 24 de febrero. Prensa CEVNota de prensa de Vatican News18 de febrero de 2021

17
Feb

Papa Francisco el Miércoles de Cenizas: volvamos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo

Vaticano.- El miércoles de Cenizas seña el inicio del camino de nuestro reencuentro con Dios. Hoy bajamos la cabeza para recibir las cenizas. Cuando acabe la Cuaresma nos inclinaremos aún más para lavar los pies de los hermanos. La Cuaresma es un abajamiento humilde en nuestro interior y hacia los demás. Volvamos “hoy” al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. En la homilía del Papa de este día, los pasos para ese reencuentro. “En la vida tendremos siempre cosas que hacer y tendremos excusas para dar, pero, hermanos y hermanas, hoy es tiempo de regresar a Dios”: lo afirma el Papa Francisco en su homilía en el Miércoles de Cenizas, cuando iniciamos el camino de la Cuaresma que se abre con las palabras del profeta Joel: «Vuélvanse a mí de todo corazón» (Jl 2,12). En la Basílica de San Pedro, presidiendo la celebración de la Santa Misa con la imposición de las Cenizas, el Santo Padre indicó que el viaje de la cuaresma es un “éxodo de la esclavitud a la libertad”. La confesión: el primer paso en el camino de regreso al Padre “¿Cómo proceder en el camino hacia Dios?” preguntó. Es la parábola del hijo pródigo la que guía el inicio del camino a la casa del Padre en la homilía de Francisco, pues, mirando a este hijo, “comprendemos que también para nosotros es tiempo de volver al Padre”.  Allí vemos que es “el perdón del Padre” el que “vuelve a ponernos en pie”. El primer paso de nuestro regreso es “el perdón de Dios, la confesión”. Volver con gratitud a Jesús y presentarle nuestras heridas Luego debemos hacer como “aquel leproso sanado” que volvió a Jesús para agradecerle: «todos tenemos enfermedades espirituales, solos no podemos curarlas – recuerda el Santo Padre -; todos tenemos vicios arraigados, solos no podemos extirparlos; todos tenemos miedos que nos paralizan, solos no podemos vencerlos». Es necesario “presentarle nuestras heridas y decirle: ‘Jesús, estoy aquí ante Ti, con mi pecado, con mis miserias. Tú eres el médico, Tú puedes liberarme. Sana mi corazón’”. El Espíritu Santo hace arder las cenizas del lamento y resignación Pero también, enseña el Papa, “estamos llamados a volver al Espíritu Santo”: la ceniza sobre la cabeza “nos recuerda” que somos polvo y al polvo volveremos. Pero el Espíritu, Dador de vida, es “el Fuego que hace resurgir nuestras cenizas”. Redescubramos – es la exhortación del Santo Padre – el fuego de la alabanza, que hace arder las cenizas del lamento y la resignación. Dejarnos tomar de la mano por Aquel que se abajó por nosotros Porque nuestro camino no se basa en “nuestras fuerzas”, y porque Jesús nos lo dijo claro en el Evangelio: «lo que nos hace justos no es la justicia que practicamos ante los hombres, sino la relación sincera con el Padre”, el comienzo del regreso a Dios “es reconocernos necesitados de Él, necesitados de misericordia”. Pero no estamos solos, porque nuestro viaje a Dios es posible sólo porque “antes se produjo su viaje de ida hacia nosotros”. Nuestro viaje, entonces, consiste, “en dejarnos tomar de la mano”. Es el camino de la humildad. La Cuaresma es un abajamiento humilde en nuestro interior y hacia los demás “Hoy bajamos la cabeza para recibir las cenizas. Cuando acabe la Cuaresma nos inclinaremos aún más para lavar los pies de los hermanos. La cuaresma es un abajamiento humilde en nuestro interior y hacia los demás. Es entender que la salvación no es una escalada hacia la gloria, sino un abajamiento por amor. Es hacerse pequeños”. Para no perder la dirección en este camino, “pongámonos ante la cruz de Jesús”, ante “la cátedra silenciosa de Dios”, anima el Papa Francisco. Pues “mirando cada día sus llagas”, reconoceremos “nuestro vacío, nuestras faltas, las heridas del pecado, los golpes que nos han hecho daño”. Ante esa Cruz, vemos «que Dios no nos señala con el dedo»: abre sus brazos de par en par. Sus llagas están abiertas por nosotros y en esas heridas hemos sido sanados. Besémoslas y entenderemos que justamente ahí, en los vacíos más dolorosos de la vida, Dios nos espera con su misericordia infinita. Porque allí, donde somos más vulnerables, donde más nos avergonzamos, Él viene a nuestro encuentro. “Y ahora que Él vino a nuestro encuentro, nos invita a regresar a Él, para volver a encontrar la alegría de ser amados.” Prensa CEVNota de prensa de Vatican News17 de febrero de 2021

12
Feb

Papa Francisco agradece a Custodio de Tierra Santa el precioso servicio de los Comisarios

Vaticano.- El Papa Francisco envía una carta al Custodio de Tierra Santa con motivo del 600 aniversario de la creación de los comisarios de Tierra Santa. Fue un 14 de febrero de 1421 cuando se llevó a cabo la creación de los comisarios de Tierra Santa. Hoy, 600 años después, el Papa Francisco escribe al Custodio de Tierra Santa, fr. Francesco Patton, para mostrarle su “apoyo” y le envía sus bendiciones por “este precioso servicio”. El padre Patton respondió al mensaje del Papa Francisco al día siguiente, informándole que el próximo 15 de febrero a las 6.30 horas de la mañana celebrarán una misa en el Edículo del Sepulcro de Jerusalén en memoria de todos los benefactores para agradecer la labor de los comisarios. Durante dicha Misa, el Custodio asegura al Santo Padre que leerá su mensaje frente a todos los frailes, quienes ofrecerán oraciones especiales por el Papa Francisco y por su ministerio. “Lee agradecemos muy sinceramente sus palabras de confirmación y aliento”, se lee en la carta del padre Patton. “Gracias por su apoyo y por su bendición. También le agradecemos todo el apoyo que nos brinda a través de la Congregación para las Iglesias Orientales y su Prefecto, Su Eminencia el Cardenal Leonardo Sandri. Expresándote todo nuestro agradecimiento, queremos mostrarte una vez más nuestro afecto filial y nuestra obediencia con nuestros más devotos sentimientos”. Texto de la carta del Papa Francisco Querido hermano,El próximo 14 de febrero será el 600 aniversario de la creación de los Comisarios de Tierra Santa por el Papa Martín V.Después de todos estos siglos, la misión de los Comisarios sigue siendo de actualidad: apoyar, promover y desarrollar la misión de la Custodia de Tierra Santa, haciendo posible una red de relaciones eclesiásticas, espirituales y caritativas que tengan como punto focal la tierra donde Jesús vivió.Apoyo y bendigo este precioso servicio y espero que pueda ser cada vez más una semilla de fraternidad.Los bendigo a todos con mi corazón y, por favor, no se olviden de orar por mí.Fraternalmente,Francisco Prensa CEVNota de prensa de Vatican News12 de febrero de 2021

12
Feb

Papa Francisco nombra cuatro nuevos miembros de la Pontificia Academia para la Vida

Vaticano.- Este 12 de febrero se dio a conocer el nombramiento de los nuevos miembros ordinarios de la Pontificia Academia para la Vida, entre ellos destaca el nombramiento de la Hermana Margarita Bofarull Buñuel, R.S.C.J. profesora de Teología Moral en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador). La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer este viernes, 12 de febrero, que el Santo Padre ha nombrado como miembros ordinarios de la Pontificia Academia para la Vida: al Padre Paolo Benanti, T.O.R., profesor de Teología Moral, Bioética y Neuroética en la Pontificia Universidad Gregoriana (Italia), a la Hermana Margarita Bofarull Buñuel, R.S.C.J. profesora de Teología Moral en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador), a Gualtiero Walter Ricciardi, profesor titular y director del Departamento de Ciencias de la Salud de la mujer, salud Infantil y salud pública en la Università Cattolica del Sacro Cuore (Italia) y a Maria Chiara Carrozza, profesora de Ingeniería Industrial en la Scuola Normale di Pisa (Italia). Prensa CEVNota de prensa de Vatican News12 de febrero de 2021