Categoría: Noticias Diocesanas

23
Jun

Inicia XXI Asamblea de Superiores Mayores de CONVER

Caracas.- Del 23 al 26 de junio de 2022, tiene lugar la XXI Asamblea de Superiores Mayores promovida por la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas, en Caracas. La asamblea comenzó la tarde del jueves 23 de junio, con las palabras de apertura de Fray Eddy Polo, OAR, Presidente de CONVER y la salutación de Mons. Ignazio Ceffalia, Encargado de la Nunciatura Apostólica en Venezuela; Mons. Lisandro Rivas, Obispo auxiliar de Caracas y miembro de la Comisión Episcopal de Vida Consagrada y Comisión Mixta y el Pbro. Ricardo Guillén, Director de las Obras Misionales Pontificias en Venezuela. A continuación, tuvo lugar la Santa Misa, presidida por Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Durante la Asamblea, en la que participan superiores mayores de las diferentes congregaciones religiosas del país, será elegida la nueva directiva de CONVER para el periodo 2022-2025. Prensa CEV23 de junio de 2022

23
Jun

Asociación Venezolana de Educación Católica eligió nueva directiva 2022-2025

Caracas.- El martes 21 de junio y miércoles 22 de junio la Asociación Venezolana de Educación Católica realizó su XXXVIII Asamblea Nacional, donde se eligió a la nueva presidencia de la AVEC para el periodo 2022-2025. La jornada transmitida virtualmente a través de las plataformas YouTube y Zoom, que contó con la conducción de Raúl Herrero y Sixta Cortez, inició su primer día de trabajo  con la entonación del Himno Nacional de Venezuela y el Himno de AVEC; seguidamente, un video de apertura con la imagen de Sor Alicia Boscán, ex presidenta de la AVEC, sirvieron para contextualizar su paso por la institución y los retos que tienen la nueva junta directiva. «La Evangelización continúa, si bien es cierto que hay docentes que han migrado, hay muchos más comprometidos con la Educación del País. La AVEC es un Proyecto de Dios, es un  lugar para todos, pues AVEC somos todos. Somos una Iglesia donde todos caminamos  juntos.» Aseveró, Boscán. Seguidamente se realizó la instalación de la Comisión Electoral, así como también la mesa Directiva encabezada por el 2° Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) Excmo. Monseñor Ulises Gutiérrez, el Presidente de la CONVER Fr. Eddy Polo, la Presidenta de AVEC Sor. Alicia Boscán,  la  1° Vicepresidenta de  AVEC Evelin González, la 2° Vicepresidenta de AVEC Hna. María Antonieta Lanz y el 3° Vicepresidente Lic. Edgar García.  «Dios Bendiga esta Asamblea y a todo el que trabaje en ella» fue la frase que dio inicio formal al encuentro. La Asamblea continuó con la presentación de un video del  Lcdo. Oscar Pérez Sayago, Secretario General de la CIEC, quien agradeció a la Asociación y al Dios de la vida por el heroísmo que se hace a diario, también a la Directiva saliente por el trabajo realizado en conjunto con la CIEC. El segundo saludo especial estuvo a cargo de Monseñor Jesús González de Zárate, actual Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, quien en su intervención invocó la ayuda del Espíritu Santo para promover la unidad y pluralidad desde las distintas instancias de la Asociación en favor de los pobres y los más necesitados. Monseñor Ulises Gutiérrez también expresó saludos de Paz y Conciliación  en nombre del Episcopado Venezolano, y la Viceministra del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), Prof. Rosangela Orozco,  saludó y reconoció el trabajo realizado por el personal de los Centros Educativos de AVEC, enalteció la fe y el entusiasmo. Dos conferencias sirvieron de marco conceptual y formativo para intercambiar ideas en torno a la educación en Venezuela. La primera a cargo del Dr. Luciani,   titulada: “Hacia una Iglesia Sinodal”, destacó el concepto de Sinodalidad, visto como el camino que Dios espera de la Iglesia. «Retos Educativos ante la situación actual del País» fue el nombre de la segunda ponencia desarrollada por el Padre Luis Ugalde, sj. «Es imperante que los Educandos reciban inspiración constantemente, que los estimule a continuar en el Sistema Educativo y así  evitar la fuga de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes hacia otros espacios no escolarizados» aseveró. La jornada del primer día concluye con la intervención de Edgar García, 3er Vicepresidente de la AVEC, quien saludó a toda la audiencia participante y presentó el Proyecto Educativo Pastoral,  haciendo un primer acercamiento a la etapa Escucha Paciente, proceso fundamental en la renovación de la propuesta formativa. El 22 de junio inició con la Celebración Eucarística presidida por Fr. Eddy Polo, quien invitó a los Asambleístas a mantener la unidad a pesar de la diversidad. Seguidamente la Presidencia Nacional presentó su informe del período de Gestión 2019-2022. Sor Alicia Boscán, Hna. Evelín González, Hna. María Antonieta Lanz y el Prof. Edgar García, dieron a conocer sus logros, dificultades y retos durante el trienio 2019-2022. Después de presentada la memoria y cuenta de los presidentes salientes de la AVEC, se inició el proceso de votaciones, que por primera vez durante 38 años se realizó de forma virtual. El Pbro. Francisco Antonio Méndez Serrano, el Pbro. Willians Tomas Costa Figueira, el Dr. Ángel Humberto Tovar Sánchez, La Hna. Flor María Herrera Flores y el Lic. Arnaldo Andrés Rondón Espinel conformaron la quina presentada por la CONVER para integrar la nueva junta directiva. Después del espacio cultural, a cargo de Agave al natural y Tradición 360, la Hermana Fabiola Hernández, representante de la Comisión Electoral, informó los detalles del Proceso de Elecciones y dio inicio al mismo. El proceso automatizado, que arrojó resultados de forma inmediata cada vez que finalizaba la elección por cargos, arrojó los siguientes resultados: con un Padrón Electoral habilitado de 1.247 participantes, y un total de 703 votos, es elegido como presidente el Pbro. Francisco Antonio Méndez Serrano. En la segunda ronda, para el cargo de 1er vicepresidente, el padre. Willians Tomas Costa Figueira obtiene 574. En la tercera ronda, atribuyéndose el cargo de 2do vicepresidente, con 528 votos quedó seleccionado el Dr. Ángel Humberto Tovar Sánchez, y en la cuarta y última roda, como 3er vicepresidente, se eligió a la Hna. Flor María Herrera Flores. Con la juramentación del nuevo equipo de presidencia, y las palabras de la presidenta saliente, Sor Alicia Boscán, y el presidente entrante Pbro. Francisco, así como el mensaje de cada uno de los vicepresidentes salientes, se dio cierre a dos días de trabajo que giraron en torno a la sinodalidad. Prensa CEVNota de prensa AVEC23 de junio de 2022

23
Jun

Pastoral Familiar de la Diócesis de San Cristóbal celebrará el encuentro mundial  de las  familias

San Cristóbal. El próximo domingo 26 de junio la Diócesis de San Cristóbal, se unirá al júbilo de la Iglesia Universal en la celebración eucarística como clausura del X encuentro mundial de las familias que se celebra en la ciudad del vaticano, desde los días 22 hasta el 26 de junio. La Santa Misa se realizará en la Parroquia Sagrario Catedral a las once de la mañana, y será presidida por el presbítero José Lucio León, párroco de esta comunidad. Esto será un signo de comunión con la Iglesia Universal, así lo indicó el presbiterio Alirio Zambrano asesor espiritual del secretariado de pastoral familiar  “nos hemos estado preparando con catequesis semanales en las parroquias y medios de comunicación, de la misma forma incentivando a través de la participación virtual, esto es un  signo de comunión y participación en la construcción de las familias cristianas.  También indicó el Padre Alirio que  desde el inicio de este año 2022, se han expuesto un ciclo de conferencias como fase preparatoria, para el encuentro mundial y como un signo de comunión con los diversos temas, entre ellos el estudio del nuevo documento propuesto por el Papa Francisco sobre el catecumenado en el matrimonio, elaborado por el Dicasterio para los laicos, la familia y la vida, se trata de Líneas pastorales para las Iglesias particulares, que ofrece una renovada preparación al matrimonio. Durante la semana los miembros de pastoral familiar en la Diócesis de San Cristóbal, han seguido el encuentro de forma sincrónica a través de las plataformas digitales de la santa sede, mientras que la delegación venezolana en la ciudad del vaticano, continua fortaleciéndose en la vida familiar con los testimonios, reflexiones y oraciones propuestas en el vaticano.   Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal23 de junio de 2022

23
Jun

Arquidiócesis de Coro promueve encuentro zonales «Fe y Cultura»

Coro. Como parte del camino preparatorio hacia la Jornada Arquidiocesana «Fe y Cultura», la comisión arquidiocesana designada para esta actividad eclesiástica, ha preparado una serie de pre-jornadas zonales, en las que pretenden instruir a las comunidades parroquiales en el fin y propósito de dicha experiencia de formación que se llevará a cabo en el mes de octubre, en el marco de la celebración del centenario de la ll restauración de la Diócesis de Coro. Estas pre-jornadas comenzaron el 18 de junio de 2022, en la zona Buen Pastor, en la que se disertaron temas como la creación y restauración de la Diócesis Coro, por parte del Dr. Nohé Gonzalo Gilson; y la cultura popular y eclesiástica, de la voz del MSc. Nohé Ramón Gilson.  Así mismo, se presentó la síntesis del Proyecto Arquidiocesano de Renovación Pastoral, por el Pbro. Carlos Reyes Ricci, Vicario General de la Arquidiócesis de Coro, y se culminó con la socialización de cierre a cargo del Dr. Gilmer Contin. El itinerario de visitas, continuará desarrollándose a partir de este 25 de junio en la zona Virgen de Guadalupe, seguidamente, el 01 y 02 de julio en la zona Clemente Bozo; del 08 al 10 de julio en la zona María Madre de la Iglesia, continuando en la zona San Antonio del 15 al 17 de julio, en la zona Virgen del valle del 29 al 31 de julio, y cierran en la zona San José el 06 de agosto de 2022, debido a que la Jornada Arquidiocesana «Fe y Cultura» tendrá lugar los días 07 y 08 de octubre en la ciudad de Coro. Es de mencionar, que estas jornadas se comenzaron a desarrollar en el episcopado de Monseñor Ramón Ovidio Pérez Morales, y tiene como propósito principal formar y despertar la conciencia sobre la importancia que poseen la fe y la cultura para la vida del cristiano, experiencia que se desarrollará de forma gratuita para todos los que deseen conocer e instituirse en las verdades de fe y la evangelización de la cultura popular. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro23 de junio de 2022

22
Jun

Diócesis de San Cristóbal presente en el X encuentro mundial de las familias

San Cristóbal.- Junto a la delegación venezolana se encuentra una delegación de la Diócesis de San Cristóbal que participa en el X encuentro mundial de las familias que se realizará desde el 22 hasta el 26 de junio con el lema «El amor familiar: vocación y camino de santidad»  Se trata de los esposos Franklin Arellano y Neysi Chacón junto a su hijo Thomás Francisco Arellano, una laico servidora Rita Zambrano y el sacerdote Miguel Duque que representan a la Iglesia  local de San Cristóbal en el encuentro mundial.  El presbítero Miguel Duque párroco de la Santísima Trinidad en Pirineos II de San Cristóbal, a través de un video mensaje envió su saludo a todos los fieles de la Diócesis de San Cristóbal «nos unimos a la delegación de los distintos países que participan en este encuentro con el Santo Padre , una familia de San Cristóbal, una laico comprometida y mi persona» señaló el sacerdote. Al final de su saludo, reiteró su oración por todas las familias de Táchira pidiendo a Dios la unidad y la bendición para todas las familias de esta Iglesia que camina rumbo al centenario.  El encuentro se desarrolla actualmente en el aula Pablo VI, de la ciudad del Vaticano y tendrá un itinerario completo de actividades de reflexión, celebración y discernimiento en la reconstrucción del núcleo familiar en la sociedad y en la vida del cristianismo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal22 de junio de 2022

22
Jun

Red Clamor Venezuela y Cáritas de Maracaibo conmemoran Día Mundial del Refugiado

Maracaibo.-  Como parte de las actividades enmarcadas en el Día Mundial del Refugiado, Cáritas Maracaibo junto a representantes de Cáritas Venezuela, Cáritas Coro, Cáritas Táchira y la Red Clamor Venezuela, realizó un ciclo de conversatorios para los miembros de las Cáritas parroquiales de los municipios Maracaibo y San Francisco sobre la trata de personas. El conversatorio fue dictado por la Hermana Deisy Andrade, coordinadora de la Comisión de la Trata de la Red Clamor Venezuela, con el cual inició en el país una campaña titulada Hagamos Ruido, hablemos de la trata, un delito contra la dignidad de las personas que se ha convertido en el segundo más lucrativo a nivel mundial. Al finalizar el conversatorio los participantes “hicieron ruido” en dos puntos de la ciudad, donde con pancartas y entrega de folletos, motivaron a la población a conocer la importancia de la prevención del delito de la trata y cuáles son las principales formas que tienen las redes de la trata para la captación de las víctimas. Como parte de las actividades que se organizaron para la conmemoración de tal fecha, se realizó una Eucaristía en el paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, presidida por el presbítero Jesús Núñez, director de Cáritas Coro, quien visitó la ciudad para acompañar a la Cáritas Maracaibo en las actividades del Día del Refugiado. Como signo de acompañamiento a los refugiados, el equipo presente en la ciudad de Maracaibo se trasladó hasta la población de Maicao – Colombia haciendo un recorrido por los caminos que atraviesan las personas que a diario deben dejar a tras su país, su familia y sueños para iniciar una vida totalmente nueva. En la población de Maicao el equipo participó en el seminario web “Cuidado de los Cuidadores en el Contexto Migratorio” que tuvo como lema: Construir el futuro con los migrantes y los refugiados, organizado por La Red Clamor y Cáritas América Latina y el Caribe. Durante el encuentro virtual se estrenó el tema musical Caminando con los Caminantes, producido e interpretado por Reinier Chacón un migrante venezolano. Prensa CEVNota de prensa Cáritas Maracaibo22 de junio de 2022

22
Jun

Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Fernando de Apure realizó expocarisma de movimientos juveniles

San Fernando de Apure.– En el marco de la Solemnidad de Corpus Christi de las zonas 1, 2 y 3, la Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Fernando de Apure, desde la Red Diocesana de Movimientos Juveniles, llevó a cabo un Expocarisma con la participación de 6 de los 8 movimientos juveniles vinculados en la diócesis.  Esta propuesta tuvo como finalidad presentar a la feligresía los distintos carismas de los movimientos Juventud Misionera Laurista – JML, Movimiento Infantil y Juvenil Franciscano Madre Isabel – MIJFRAMI, Juventud Eucarística Reparadora – JER, Confraternidad de la Doctrina Cristiana C.D.C., Legión de María y Ministerio de danza litúrgica Agalliao.  Los distintos jóvenes participantes de estos movimientos prepararon stands en los que de manera creativa proyectaron elementos característicos de sus movimientos, exponiendo las misiones y espiritualidades de las distintas experiencias juveniles a quienes se acercaban a observar.  A propósito de esta propuesta, Robert Mirabal, animador adjunto de la Red Diocesana de Movimientos Juveniles, aseveró que esta propuesta es una invitación a la juventud de la diócesis a conocer y animar la participación de los carismas juveniles en las parroquias que así los requieran. Igualmente, invitó a que los jóvenes que no se encuentran participando de alguna experiencia juvenil y que se identifiquen con algún carisma, se acerquen a formar parte de alguno de estos movimientos en las parroquias donde hacen vida. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure22 de junio de 2022

22
Jun

Diócesis de Margarita se prepara para la II Asamblea Nacional de Pastoral

Margarita. – El 20 de junio de 2022, se llevó a cabo en la Parroquia Santísima Trinidad del Arciprestazgo Buen Pastor de la Diócesis de Margarita, la primera reunión del equipo que representará a la diócesis en la ll Asamblea Nacional de Pastoral, un espacio de comunión y participación en el que se renovará el compromiso evangelizador para asumir los desafíos de la Venezuela de hoy. La reunión contó con la presencia de sacerdotes, religiosas, matrimonios, y representación laical de los distintos arciprestazgos. El Pbro. Luis Alexander LaCruz, Vicario Pastoral de la Diócesis de Margarita, presentó la síntesis diocesana sobre el Sínodo de la Sinodalidad convocado por el Papa Francisco y se profundizó en el documento base de la II ANP. La II Asamblea Nacional de Pastoral se realizará del 8 al 10 de julio en Caracas con representantes de las diferentes circunscripciones eclesiásticas del país de forma presencial y a la par, de forma virtual participarán delegaciones cada diócesis, promoviendo la participación activa de laicos, sacerdotes, obispos, religiosos, religiosas, diáconos y seminaristas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita22 de junio de 2022

22
Jun

Sacerdotes reflexionan sobre «la espiritualidad en la Sinodalidad» en un Retiro nacional

Trujillo. Sacerdotes de las diversas arquidiócesis y diócesis del país, se dieron cita del 20 al 23 de junio en la población de La Puerta, Estado Trujillo, para vivir el Retiro Nacional de Sacerdotes 2022 organizado anualmente por la Renovación Carismática Católica (RCC) de Venezuela como un servicio espiritual a los ministros ordenados. Inició el lunes 20 de junio con una celebración en la Parroquia San Pablo Apóstol, presidida por el Pbro. Rubén Delgado, Vicario General de la Diócesis de Trujillo que en nombre del Obispo de esta Iglesia local dio la bienvenida a los participantes. El tema «la espiritualidad en la sinodalidad» fue dirigido por Mons. Jesús González De Zárate, Arzobispo de Cumaná y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, quién en diversas predicaciones fue desglosando el tema: Construir una iglesia sinodal: Comunión, Participación y Misión. Un momento especial fue la peregrinación al Santuario del Divino Niño en Isnotú, lugar que resguarda la memoria del nacimiento del Beato José Gregorio Hernández. Participaron también en otras reflexiones el Padre Badoglio Durán, Vicario episcopal para el clero, asesor de la RCC y Párroco de la catedral de Barquisimeto; así mismo, el reconocido predicador Mons. Roberto Sipols. Prensa CEV22 de junio de 2022

22
Jun

Diócesis de Carora realizó Asamblea Diocesana de Pastoral en torno a la II ANP

Carora. – El sábado 18 de junio de 2022, la Diócesis de Carora realizó la Asamblea Diocesana de Pastoral, con la asistencia de sacerdotes, agentes pastorales, directores y asesores de movimientos. La asamblea tuvo lugar en las instalaciones de la parroquia San José de Calasanz y en ella se abordaron los cuatro sueños de una iglesia que camina hacia los nuevos tiempos. La asamblea fue dirigida por el Vicario Pastoral de la Diócesis de Carora, Pbro. Ernesto Camacho, quien en compañía del Obispo diocesano, Mons. Carlos Curiel Herrera, el director de Cáritas Diocesana, Pbro. Ramón Barrios y el asesor de la Pastoral Juvenil, Pbro. Gustavo Perozo, fueron los responsables de dar apertura a la actividad. El Pbro. Camacho informó que esta asamblea se ha realizado previo II Asamblea Nacional de Pastoral a efectuarse en el mes de julio en Caracas. Aseguró que desde esta diócesis se ha soñado con una Iglesia que celebra el encuentro con el Señor “que vive la comunión y que está llamada a la fraternidad, así como a vivir la experiencia de la caridad y sobre todo a ese anuncio gozoso de un Cristo vivo”. Cáritas Diocesana también abordó temas de interés, el Pbro. Ramón Barrios hizo un llamado a la reflexión, preguntando a los asistentes si en sus parroquias se cumplen los misterios de la fe, cómo viven la acción social y si se consideran samaritanos. La segunda parte de esta actividad, consistió en compartir en mesas de trabajo, donde los integrantes de cada zona pastoral de esta Iglesia particular respondieron cuatro preguntas relacionadas a los sueños de una Iglesia en salida, las reflexiones tuvieron en común las propuestas de la creación de subsidios litúrgicos, una parroquia con espiritualidad de comunión, asambleas pastorales activas y una parroquia más caritativa. De igual manera se acordó que el próximo encuentro se realizaría el 23 de julio, donde se dará continuidad al trabajo grupal que inició durante el mes de junio. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora22 de junio de 2022