Ciudad Guayana.- Delegados presenciales y virtuales de la Diócesis de Ciudad Guayana se reunieron en el Colegio Nazaret de Puerto Ordaz, para coordinar la participación en la II Asamblea Nacional de Pastoral. Durante el encuentro se realizó un recorrido por la historia de la Diócesis de Ciudad Guayana y su opción pastoral en comunión con el pueblo de Dios y en sinodalidad. El encuentro contó con con la presencia del Administrador Diocesano, el Pbro Carlos Devera, los Pbros. Gregory Schaffer, José Antonio Brito y Luis Gaytán, junto al grupo de laicos que forman la delegación. La II Asamblea Nacional de Pastoral es la máxima instancia de participación de la Iglesia en Venezuela y se celebrará del 8 al 10 de julio en Caracas, con el lema «Una parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana4 de julio de 2022
Guanare. – La Basílica Menor Santuario Nacional, Nuestra Señora de Coromoto ubicada en la Diócesis de Guanare, presenta serias afectaciones en su infraestructura, producto de las filtraciones en el techo que cubre esta imponente obra de arquitectura, erigida para la devoción a la Patrona de Venezuela. El Pbro. Allender Hernández, Rector del Santuario Nacional Virgen de Coromoto, precisó que a pesar de que se han sumado esfuerzos, se necesita la colaboración de entes nacionales para hacer las reparaciones necesarias antes que el techo del Santuario Mariano colapse por completo. “Este santuario es icono para la fe de los cristianos en Venezuela. Si en Venezuela buscamos obras construidas por los venezolanos aquí está una», expresó el sacerdote. Explicó que no sólo el techo, sino también el vitral se ha visto afectado «ya han caído partículas de vidrio, de cemento y eso es preocupante; el techo no se puede reemplazar, pero sí se puede recubrir con algún material que no le quite el valor histórico, y patrimonial que este techo tiene a nivel mundial” precisó el rector del Santuario Nacional. Resaltó que dicha problemática no se arregla con “paños de agua tibia”, sino que, es necesario un presupuesto acorde para hacer las reparaciones, así como también la adecuación de la jardinería, el tendido eléctrico, el agua y el transporte para la zona donde se encuentra ubicado el Santuario Nacional que de igual forma se han visto afectados. El Pbro. Allende Hernández, rector del Santuario Nacional Virgen de Coromoto, puso a disposición a quien desee sumarse económicamente a la recuperación de la Basílica, el siguiente número de cuenta: Banco de VenezuelaCuenta Corriente0102-0346-56-0000499051RIF J-30641199-2+58 426-1731521. De igual forma hizo extensiva la invitación a todo el país a sumarse a la celebración por los 370 años de la aparición de la Virgen de Coromoto y los 70 años de su proclamación canónica como Patrona Nacional a celebrarse el venidero mes de septiembre. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare04 de julio de 2022
Carora. – El proyecto del Pacto Educativo Global (PEG) de la Diócesis de Carora fue presentado el sábado 02 de julio de 2022, ante los directivos de los Institutos Educativos privados, las parroquia locales, comerciantes y paramunicipales que hacen vida en la ciudad. La actividad se realizó en los espacios del colegio San José de Calasanz, de los padres escolapios, la apertura del evento estuvo a cargo de Mons. Carlos Curiel Herrera, Obispo de la Diócesis de Carora y presidente de la Comisión de Educación de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), mostrándose optimista por los resultados obtenidos. Aseguró que en estos momentos de Sinodalidad, la Iglesia está llamada a reconstruir el pacto educativo global, a fin que la educación sea un eje central de la vida del ser humano. El Obispo de Carora invitó a que “en actitud de encuentro, de escucha, de discernimiento para seguir descubriendo caminos y reconstruyendo el pacto educativo global, demos una respuesta ante la grave crisis de nuestra educación venezolana”. El Pbro. Javier Alonso, quien ha sido el responsable de organizar foros con todos los sectores de la sociedad civil caroreña, a fin de poder escuchar inquietudes y propuestas sobre la educación de los niños y jóvenes del presente, catalogó el encuentro realizado este sábado, como una firma de compromiso del pacto educativo global en Carora, involucrando a los sectores que inicialmente acudieron al llamado que hizo la iglesia a través de este programa y a su vez comprometiéndoles a darle continuidad a las líneas de acción presentes en este proyecto. “En esta primera fase estamos presentando un proyecto de acciones que se ha elaborado durante el curso escolar 2021-2022, con la finalidad de vincular el mundo de la escuela con la cultura, con la familia, iglesia, medios de comunicación, empresa y el municipio” precisó el Pbro. Javier Alonso. Aseguró que se debe aplicar la segunda etapa, la cual consiste en mostrar a los institutos educativos públicos, las estrategias sugeridas, donde los estudiantes tendrán un mayor aprendizaje en áreas vinculadas a este proyecto. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora04 de julio de 2022
Punto Fijo.- En el contexto del año jubilar por el XXV aniversario de la Diócesis de Punto Fijo, 9 futuros diáconos permanentes recibieron el ministerio del lectorado, en la parroquia San Martín de Porres, de manos del Obispo diocesano, Mons. Carlos Alfredo Cabezas Mendoza. Se trata de la primera cohorte del Programa de Formación para Diáconos Permanentes de la Diócesis de Punto Fijo, dirigido por los presbíteros; Fidel González junto a Martín Piñero; Jesús Candelario; Asdrúbal Semeco y Rubén Reyes. Encargados en la formación de los futuros servidores de la Iglesia. Es la primera vez que, en la Diócesis de Punto Fijo, en que se le confiere el ministerio de lectorado a aspirantes laicos. El director del programa, Pbro. Fidel González explicó que se trata de un paso importante en la formación, ya que en adelante serán proclamadores de la Palabra, y educadores de la feligresía en liturgia y biblia. El siguiente ministerio será la institución al acolitado, para que puedan administrar la Sagrada Comunión; y posteriormente, recibirán la admisión a las órdenes para culminar con la ordenación diaconal. Los futuros diáconos de la Diócesis de Punto Fijo son, de la parroquia María Auxiliadora: Gorges Gutiérrez, Oscar Petit y Nersi Sánchez; de la parroquia Nuestra Señora del Valle de Las Margaritas: Hugo Figueroa y Carlos Rivas; de la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria de Punta Cardón: Juan Piña; por la parroquia San Martín de Porres: Luvin Quero; de la parroquia Cristo Rey de Judibana: Henry Gutiérrez; y de la Parroquia Santo Cristo de Las Piedras: Humberto Querales. El ministerio del Lectorado, faculta a los futuros a diáconos, a proclamar la Palabra de Dios donde sea requerido. Tras la admisión a las órdenes y ordenación diaconal, son incluidos en el clero diocesano. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Punto Fijo04 de julio de 2022
Valencia. – El domingo 3 de julio de 2022, inició la Exposición de Pintura Colectiva e Itinerante dedicada al Beato José Gregorio Hernández, en el auditorio del Centro Pastoral Fundase. La exposición refleja la vida y obra del Beato José Gregorio Hernández e incluye pinturas de más de 40 artistas y artesanos, los cuales son alumnos del Salón Recrearte CHV y quienes están bajo la dirección de la artista plástica, María Eugenia Suárez. A la inauguración de la exposición asistió Mons. José Jiménez, Vicario General de la Arquidiócesis de Valencia; el Pbro. Miguel Romero, Rector del Santuario Arquidiocesano Beato José Gregorio Hernández; el Dr. Emilio López Pablo, Cónsul Honorario de España y Presidente del Club Centro Hispano del estado Aragua y el Alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, entre otras personalidades de la región. Dicha inauguración inició con una bendición, en la que Mons. José Jiménez, manifestó que «el arte también motiva hacer el bien a ejemplo del Beato José Gregorio Hernández”. La exposición estará abierta al público hasta el próximo domingo 10 de julio, desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, para el disfrute de todos y de esta manera dar a conocer más sobre la vida y obra del más reciente Beato venezolano. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia 4 de julio de 2022
Maracaibo.- La Arquidiócesis de Maracaibo, en el marco del CXXV Aniversario de la creación de la Diócesis del Zulia, ha preparado una serie de actividades enmarcadas en la festividad, recordando el llamado del Papa Francisco en ser una Iglesia en salida. Desde el salón parroquial de la Basílica de Chiquinquirá se presentaron los detalles de la solemne celebración, iniciando con la Eucaristía en la Catedral de San Pedro y San Pablo ubicada en el casco central de Maracaibo el día jueves 28 de julio a las nueve de la mañana, dando pie a eventos que llaman a la unión, reconciliación y oración. El vocero principal y presidente de la Comisión Jubilar, el presbítero Eduardo Ortigoza indicó que durante la celebración eucarística, se hará el acto de proclamación del jubileo diocesano por el 125 aniversario de la creación de la Diócesis del Zulia, dando paso a los actos significativos organizados por la comisión. La Madre visita a sus Hijos Como parte de la celebración, se anunció la Peregrinación jubilar de la Reliquia de la Virgen de Chiquinquirá por el territorio arquidiocesano, desde el sábado 30 de julio de 2022 hasta el jueves 6 de octubre de 2022, con la intención de llevar la visita de la Madre a los Hijos de todo el estado Zulia. La Eucaristía se realizará el día sábado 30 de julio de 2022 a las cinco de la tarde en la Basílica Santuario. Seguidamente, el Párroco Rector de la Basílica presbítero Nedward Andrade manifestó la alegría que esto significa para el pueblo zuliano y para la arquidiócesis, el poder acercar a María del Rosario de Chiquinquirá a quienes no han podido acudir a su encuentro por diferentes situaciones. El Pbro. Andrade acotó que durante la peregrinación, la Patrona del Zulia visitará 69 parroquias de la Arquidiócesis comenzando en el Moján y finalizando en la Basílica el jueves 6 de octubre como se anunció en el cronograma. Destacó la presencia de «la Chinita» en 7 municipios, contando con el apoyo de los organismos de seguridad llegando a los más lejanos del cofre de oro, el párroco del templo Chiquinquireño, recalcó que la celebración por los 80 años de Coronación de la Virgen de Chiquinquirá está enmarcada en el júbilo de los 125 años de la Diócesis del Zulia. Hombres al servicio de la Iglesia La participación esencial de los Servidores de María se hace presente al ser los custodios del retablo Chiquinquireño, por su parte el presidente encargado de la Sociedad Religiosa, Ricardo Jiménez anunció que alrededor de 300 Servidores Marianos custodiarán la Reliquia durante su peregrinar en tierras zulianas. El fiel Servidor Mariano precisó que hasta el momento se prepara la normativa del recorrido al igual que los detalles de bioseguridad para garantizar protección a quienes acudan al encuentro con María del Rosario de Chiquinquirá. Señaló además que aquellos Servidores de María que viven en los diferentes municipios o parroquias apoyarán la peregrinación para así acercar cada vez más a los zulianos con la Madre de Dios. La academia y la universidad se unen Con la intención de sembrar semillas y dejar gratas experiencias, la Academia de Historia del Estado Zulia (AHEZ) sesionará solemnemente con motivo del 125 aniversario de la erección canónica de la Diócesis del Zulia, siendo orador de orden el doctor Reyber Parra Contreras, miembro de número de la AHEZ el día viernes 29 de julio del 2022 en la Teatro Baralt. Entre las actividades adicionales, también se destaca la participación de la Universidad Católica Cecilio Acosta UNICA con diferentes exposiciones artísticas que siguen organizándose y definiendo los detalles, cabe resaltar que durante un año se podrán añadir otros eventos significativos, en conmemoración de la celebración. Para finalizar, se invitó a quienes no puedan asistir a los actos centrales a sintonizar los medios de comunicación oficiales de la Arquidiócesis de Maracaibo como lo son el Canal 11 del Zulia, La Chiquinquireña 90.9Fm y Radio Fe y Alegría, al igual que por las redes sociales de la Arquidiócesis de Maracaibo (arquimcbo), Basílica de Maracaibo (basilicachinita), Universidad Católica Cecilio Acosta (unicaeduve) y todas aquellas que a bien tengan a unirse. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Maracaibo01 de julio de 2022
Caracas.- Yarit Hurtado de Martín, Vicepostuladora de la causa de Beatificación del Siervo de Dios, Pbro. Cesáreo Gil, ha informado que tiene el «nihil obstat» del Vaticano y que nada impide el avance de su proceso. El domingo 26 de junio, fue celebrada una Eucaristía en el Santuario Nuestra Señora de la Candelaria y Beato José Gregorio Hernández Cisneros, en Caracas, en acción de gracias a Dios y como promoción de su figura, para dar a conocer los pasos en el proceso de la beatificación que inició el 8 de junio de 2019, con el impulso del Cardenal Baltazar Porras. Informaron que la causa avanzará a su etapa diocesana. El Pbro. Cesáreo Gil es conocido como «el apóstol del laicado y las vocaciones», por su dedicación a destacar la misión de los laicos y la labor de las familias, así como la creación de los Cursillos de Cristiandad en Venezuela. Prensa CEV01 de julio de 2022
Caracas.- El domingo 03 de julio, la Arquidiócesis de Panamá recibirá una reliquia del Beato José Gregorio Hernández, en una celebración eucarística que se realizará en la iglesia Nuestra Señora de la Merced. Mons. Fernando Castro Aguayo, Obispo de Margarita, será quien entregue esta reliquia al Arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa. Mons. Ulloa expresó que el Beato José Gregorio Hernández «es un modelo de esperanza que aprendió a amar a Cristo en la carne viva de los enfermos y los pobres, y de manera especial, con esta reliquia queremos expresar nuestra cercanía con los hermanos venezolanos que comparten nuestro territorio». El Beato José Gregorio Hernández, cuya ceremonia de beatificación se celebró el 30 de abril de 2021, fue hombre de fe, capaz de procurar la voluntad de Dios en todo su obrar; de esperanza que le servía de impulso para sostenerse en pie en medio de las dificultades, y hombre de gran caridad, por la cual amó y cuidó a todos sin exclusión, por lo que su fama de santidad, a partir de la devoción de los venezolanos, se ha expandido por el mundo. Prensa CEV 01 de julio de 2022
Caracas.- Acción Católica de Maracaibo, presente en la parroquia Niña María de la Arquidiócesis de Maracaibo, realizó una jornada de entrega de alimentos a familias vulnerables de la comunidad 10 de enero. Fueron entregadas en total 30 bolsas de comida, una donación de la organización Coromoto 2020, por medio de la cual se pudo favorecer a un grupo de personas en estado de vulnerabilidad. La Acción Católica de la parroquia Niña María tiene más de 10 décadas al servicio de este barrio de la capital zuliana, donde niños, jóvenes y adultos de la asociación desarrollan diversas actividades sociales y pastorales. “Que el amor sea más fuerte que el hambre”, es uno de los estandartes de Coromoto 2020, una organización conformada por laicos comprometidos de la Iglesia, quienes realizan donaciones de kits de comida a través de las 16 vicarías de la Arquidiócesis de Caracas y los colegios Mano Amiga. Prensa CEVNota de prensa Acción Católica Venezuela01 de julio de 2022
Mérida. – El 30 de junio de 2022 se celebró la Eucaristía de cierre del año académico 2021-2022 del Seminario Arquidiocesano San Buenaventura de Mérida, en la que se les confirió el Ministerio del Acolitado a dos seminaristas. La celebración estuvo presidida por Mons. Helizandro Terán, Arzobispo Coadjutor de la Arquidiócesis de Mérida, acompañado por Mons. Luis Enrique Rojas Ruíz, Obispo Auxiliar, el Pbro. Julio León, rector del seminario, padres formadores y seminaristas de la casa de estudio. Durante la homilía, el Arzobispo Coadjutor elevó su acción de gracias por la culminación del año académico de los formando, así como por las vocaciones de los hermanos Jonatán y David Rodríguez, “Mis apreciados hijos, David y Jonatán, hoy les confiero el Ministerio del Acolitado, un ministerio que les debe llevar a una unión íntima con Cristo, de modo que se conviertan en hostias vivas, en ofrenda permanente ante Dios para que su Espíritu los vaya haciendo semejantes a su Hijo, Jesús”. Y añadió “No vean este Ministerio como un peldaño más en la escalera hacia el presbiterado, se debe vivir como experiencia de sentirse parte del cuerpo místico de Cristo.” Monseñor Terán se refirió también acerca del pecado, “la sanación física debe ser presidida por la sanación espiritual, por la sanación del pecado. El pecado nos deshumaniza, merma en nosotros la posibilidad de ir madurando en Cristo, poco a poco nos paraliza, muchas veces no nos percatamos de como el pegado va actuando en nuestras vidas”. El purpurado invitó a los seminaristas y a los fieles católicos vivir un encuentro profundo con Cristo desde la cotidianidad, sin que ésta se vuelva una “parálisis espiritual” en donde solo se busque el bien propio por encima de la construcción del Reino de los Cielos. Prensa CEVNota de Prensa Arquidiócesis de Mérida1 de julio de 2022
Comentarios recientes