Categoría: Noticias Diocesanas

31
Oct

Diócesis de San Fernando de Apure pone en marcha Plan de Pastoral 2022 – 2024

San Fernando de Apure. Miembros de los Consejos de Pastoral de todas las Parroquias de la Diócesis de San Fernando de Apure, Religiosas y delegados de Colegios AVEC participaron en la Jornada de sensibilización y acogida del Plan de Pastoral 2022-2024 que tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Diocesano San Fernando, la mañana del sábado 29 de octubre de 2022. Más de cien personas entre sacerdotes y seglares miembros de los Consejos de Pastoral de las Parroquias, junto al Obispo, profundizaron en el contenido y los horizontes planteados como camino preparatorio a la celebración de las Bodas de Oro de erección canónica de la Diócesis de San Fernando de Apure. “El Plan de Pastoral es un camino por el que todos debemos entrar; un valioso instrumento al servicio de la Comunión y participación misionera en la Iglesia Particular. Debemos conocerlo, estudiarlo. En el plan hemos plasmado lo que el Espíritu dice a la Iglesia, fruto de la escucha, el discernimiento y participación de mayor parte del Pueblo de Dios”, expresó Mons. Alfredo Torres, obispo diocesano. Por su parte el Pbro. Ender Moissant, Vicario Episcopal de Pastoral, explicó que “este Plan de Pastoral, recoge lo que venimos trabajando y lo re-direcciona, animados por el Sínodo de la Sinodalidad y la celebración de la 2da. Asamblea Nacional de Pastoral. Se desarrollará en dos fases y tiene como objetivo principal favorecer procesos de renovación eclesial”. La jornada terminó con la Santa Misa presidida por Mons. Torres, concelebrada por el clero y por más de trescientas personas que manifestaron su fe con alegría; se compartieron los alimentos, y luego un tuvo lugar el Concierto Misionero con presentación de los diferentes ministerios de música parroquiales. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure31 de octubre de 2022

31
Oct

Seminario Divina Pastora de la Arquidiócesis de Barquisimeto organiza Concierto Pro-fondos para el mejoramiento de su casa de formación

El Seminario Divina Pastora de la Arquidiócesis de Barquisimeto motivado por la iniciativa de los seminaristas y el equipo formativo, llevará a cabo para el mes de diciembre del presente año un concierto pro-fondos, con la finalidad de recaudar recursos para el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de la casa de formación y demás necesidades de la misma. Asimismo, este evento busca articular esfuerzos entre toda la Arquidiócesis de Barquisimeto y demás diócesis que hacen vida en el seminario (Carora, San Felipe, Acarigua, Puerto Cabello y Petare), sacerdotes y laicos, para apoyar a los más de 55 seminaristas que residen en esta casa de formación. Este gran evento Arquidiocesano, tendrá lugar el 03 de Diciembre en la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, a partir de la 1:00 pm, donde por la compra de una (1) entrada que tiene un costo de 3$, los asistentes podrán disfrutar de la animación y presentación musical de sacerdotes y sus agrupaciones en representación de las diversas diócesis: Pbro. Ernesto Camacho y su Banda Qadosh por la Diócesis de Carora, Pbro. Gilmer Oviedo y su Banda Católica Cielo en Fiesta de la Diócesis de San Felipe, Pbro. Eder Graterol y su Ministerio de Música Goel de la Diócesis de Puerto Cabello, presentación especial del Pbro. Badoglio Durán, párroco de la Catedral Metropolitana de Barquisimeto y optar además por premios sorpresa cuyo sorteo se realizará en el transcurso del concierto. Además del concierto, también estará disponible una feria de comida a fin de poder  recaudar los fondos necesarios para el seminario. Los seminaristas y equipo formativo tienen disponibles las entradas para todas las personas que quisieran adquirirlas a partir del mes de noviembre. Prensa CEV31 de octubre de 2022

31
Oct

Ordenado nuevo sacerdote para la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal. El sábado 29 de Octubre de 2022, en la parroquia eclesiástica San José de la Diócesis de San Cristóbal, ordenaron a Luis Fernando Zambrano Chacón. La ceremonia fue presidida por Mons. Mario Moronta junto al  Obispo auxiliar Mons. Juan Ayala, sacerdotes del presbiterio Diocesano, amigos y familiares de Luis Fernando. El neo sacerdote fue presentado según el rito de la ordenación presbiteral, y el Obispo le impuso las manos y realizó la plegaria cosecratoria. La primera obediencia del Padre Luis es ser vicario parroquial en la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en La Grita. Por su parte, Mons. Moronta reflexionó sobre la configuración sacerdotal y lo que compete de ella. “La configuración no es un simple atributo externo ni siquiera una manera de vivir o ejercer el ministerio sacerdotal. Es mucho más que eso. Es la transformación interna, que cambia la existencia de quien recibe el Orden sacerdotal” dijo el Obispo. El empequeñecimiento una disposición constante del sacerdote El Obispo Diocesano invitó al neo sacerdote a imitar a Jesús pobre y  humilde “Podemos ver, en la realidad sacerdotal del Señor Jesús dos momentos en los que de modo directo mostró que su sacerdocio implicaba ese empequeñecimiento para enriquecimiento de los demás: con el lavatorio de los pies y con su entrega sacrificial en la Cruz del Calvario. Esta entrega es el culmen de su misión. Se rebajó a morir sacrificándose en una muerte de Cruz para cumplir definitivamente la promesa del Padre misericordioso y darles la liberación a los seres humanos capacitándolos para llegar a ser hijos de Dios” dijo el prelado. Parroquia San José de Colón tierra fértil en Sacerdotes La parroquia San José en el marco del centenario de la Diócesis de San Cristóbal, celebró el trigésimo aniversario de su fundación. Según indicó el presbítero Jorge Leodan Ramírez párroco de esta comunidad, “durante estos 30 años 4 sacerdotes han sido ordenados, entre ellos: los sacerdotes David Pabón en el año 1997, Jesús Manuel Rondón (+) 2005, Jean Carlos Medina 2011 y Luis Fernando Zambrano 2022.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal31 de octubre de 2022

31
Oct

Obispo Castrense celebra eucaristía en honor al Señor de los Milagros

Caracas. El pasado 29  de octubre de 2022, Mons. Benito Adán Méndez Bracamonte, Obispo Castrense de Venezuela, presidió la eucaristía en honor al Señor de los Milagros, en la iglesia Santa Rosa de Lima, Quebrada Honda, en Caracas, concelebrada por el párroco Marlon Álvarez y otros sacerdotes asistentes, junto a toda la Misión Católica Peruana que hace vida en esta parroquia. También estuvieron presentes en la celebración eucarística representantes del Perú, como el Embajador Librado Orozco Zapata, el Cónsul Augusto Bazán y demás miembros del cuerpo diplomático de esta nación. Al finalizar la celebración se realizó la procesión con la imagen del Señor de los Milagros por algunas calles de la comunidad.   Esta devoción nace en el siglo XVII en la población del Barrio de Pachacamilla. La imagen fue pintada por un esclavo negro traído de Angola, con el nombre de Benito o Pedro Dalcón, plasmando a Jesucristo crucificado en un templo improvisado.  Hacia el año 1650 los esclavos de dicho barrio crearon una cofradía para expresar su fervor y piedad religiosa y, como dato curioso, se dice que Dalcón, quien pintó la imagen de Jesucristo. Prensa CEVNota de prensa Ordinariato militar de Venezuela31 de octubre de 2022

31
Oct

Inaugurada fábrica de hostias en la Diócesis de Guanare

Guanare. Los Frailes Menores Conventuales de Venezuela que hacen vida en la Diócesis de Guanare, inauguraron en la parroquia San José Obrero, una fábrica dedicada a la elaboración de hostias, esto con el objetivo de cubrir la demanda de la iglesia local, así como de las diócesis foráneas. La pequeña fábrica lleva el nombre de Fray Germano Moliterni, uno de los primeros Frailes que llegaron a fundar la Orden en Venezuela. La confección de la hostia consiste es un trozo de pan sin levadura, elaborado con harina de trigo con forma circular y que luego es consagrada por el sacerdote consumada durante la Eucaristía. La bendición estuvo a cargo de Fray Franklin Durán, Custodio de la Orden Conventual en Venezuela quienes a su vez reciben la visita Canónica de Fray Daniele Maiorano, Ministro Provincial de la misma Orden, venido desde Italia a compartir fraternalmente con los hermanos venezolanos y a palpar de primera mano el trabajo que se han realizado en Venezuela en todos estos años de presencia conventual.  El Ministro Provincial se reunirá  con la Orden Franciscana Seglar y los grupos de apostolados de ésta parroquia para compartir un poco sobre sus estilos de vida a la luz del carisma franciscano y otras actividades que contempla su agenda en Venezuela.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare31 de octubre de 2022

31
Oct

Diócesis de San Carlos realizó Asamblea Diocesana de Pequeñas Comunidades Cristianas

San Carlos. El pasado sábado 29 de octubre de 2022,  se llevó a cabo la Asamblea Diocesana de Pequeñas Comunidades Cristianas, en la que participaron más de 1.200 fieles de la Diócesis de San Carlos, en la Parroquia Ntra. Sra. del Rosario de Los Samanes. La misma se desarrolló con el fin de animar a los participantes en incorporarse a las distintas Pastorales. La asamblea inició con la Adoración Eucarística y posteriormente Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de San Carlos, compartió varios temas formativos, refiriéndose al llamado que Dios hace de ser pescadores de hombres, la importancia de promover la Pastoral Familiar y el anuncio del Kerigma, el valor de la juventud dentro de la iglesia y en la familia, y la necesidad de promover la cultura vocacional, incentivando a los jóvenes la vocación a la vida sacerdotal y al matrimonio. También se realizaron mesas de trabajo en donde los asambleístas discutieron propuestas para el fortalecimiento de la Pastoral Misionera, Familiar, Juvenil, de Catequesis y Vocacional. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos31 de octubre de 2022

31
Oct

Arquidiócesis de Valencia inaugura festividades de Nuestra Señora del Socorro con misa criolla en Catedral de Valencia

Valencia. Las festividades en honor a Nuestra Señora del Socorro se dieron inicio este domingo 30 de octubre de 2022,  en la Catedral de Valencia,  con la Lectura del Pregón, que se realizó a las 10 de la mañana, a  cargo del presbítero Alfredo Fermín, con la presencia de cientos de devotos  que acudieron a venerar a la patrona. Tras la lectura del Pregón,  se  celebró la eucaristía, presidida  por el padre Pedro De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia, acompañado de la Cofradía Nuestra Señora del Socorro. Para la especial ocasión, la venerada imagen de la Virgen del Socorro  luce el traje de Rosas,   y fue colocada en el lado izquierdo del altar,  rodeada  de rosas, margaritas  y  crisantemos,  cuyos arreglos  es  una donación del Grupo Flores de la Virgen, conformado por damas valencianas, que tuvo también a su cargo  la decoración floral del altar de la Catedral. En los actos estuvieron presentes  distintos sectores de la ciudad, entre  ellos  integrantes del tren ejecutivo de la Alcaldía de Valencia, algunos de los cuales participaron en la liturgia del día. En la misa se interpretaron cantos orquestados al ritmo de música criolla con un repertorio que incluyó vals, joropo, merengues venezolanos y parrandas,  a cargo de la agrupación Melodías de  Jesús,  dirigida  por  la profesora  María Gabriela Betancourt. El presbítero Alfredo Fermín, párroco de La Asunción y Santa Rita de El Trigal, al pronunciar el Pregón,  destacó la figura de la Virgen y nos invitó a celebrar devotamente su fiesta este 13 de noviembre. Recordó que  María es la más alta de todas las criaturas, porque justamente fue la más humilde de todas.  “Ella fue el evento humano clave, decidido desde antes de que existiese el tiempo y el espacio, para que se cumpliera dentro de la Historia de la Salvación, la Venida del Dios hecho hombre. Se marcaría así, para siempre, la salvación eterna del género humano, a través de un “sí” pronunciado por los labios de una mujer bajo la expresión: “Aquí está la esclava del Señor. Hágase en mí según tu Palabra”. “Un verdadero devoto de la Virgen María, a quien llamamos en esta tierra hermosa y querida, Nuestra Señora  del Socorro de Valencia, sabe que Ella, por el inmenso amor que su Hijo le tiene, puede lograr cualquier cosa que le pide,  porque Ella pide solo lo mejor para todos, y esto concuerda perfectamente, como sinfonía agradable a los oídos, a la voluntad divina”. “Por eso, lo que ella quiere, también lo quiere Dios. Es tan obediente y tan humilde que todas las jerarquías angelicales y santos del cielo se sorprenden y quedan atónitos cada vez que la Señora del cielo expresa un deseo o gesticula de cualquier manera”, destacó. Luego el padre Pedro De Freitas,  presidió la eucaristía propia del XXXI Domingo del Templo Ordinario, en la que  reflexionó acerca de las lecturas de la palabra de Dios, en este domingo,  en la que se nos invita a todos a reconocer el amor infinito y misericordioso de Dios que nos ama más allá de nuestros pecados y deficiencias, a pesar de nuestra  pequeñez. “Su amor y misericordia deben mover nuestros corazones a una verdadera conversión de corazón, renunciando a nuestras pequeñeces y resarciendo el mal que hayamos podido haber hecho”. El padre Pedro De Freitas afirmó que la virgen es para los cristianos expresión de ese amor misericordioso de Dios por todos y que su presencia maternal que colabora constantemente con su hijo Jesús en otorgar la salvación a aquellos que la busquen. Al finalizar la misa con el Canto de la Salve en latín se declararon formalmente abiertas las festividades de Nuestra Señora del Socorro 2022 y se trasladó la imagen a su capilla para dar comienzo a la tradición del besamanos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia31 de octubre de 2022

28
Oct

Arquidiócesis de Ciudad Bolívar celebró la memoria del “Médico de los Pobres”

Ciudad Bolívar. Previo a la celebración de la memoria litúrgica del beato José Gregorio Hernández, la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar realizó un camino preparatorio donde visitó distintos centros de salud. Estas visitas culminaron el 26 de octubre, día de la celebración del beato JGH. El día central inició con una concentración en el  Arzobispado de Ciudad Bolívar, donde se congregaron devotos para acompañar la imagen y la reliquia del Beato, en procesión hasta la parroquia San Francisco de Asís, donde se celebró la eucaristía solemne presidida por el Arzobispo Metropolitano Mons. Ulises Gutiérrez, acompañado por el clero arquidiocesano. La celebración estuvo animada por el coro de la rectoría Nuestra Señora Del Rosario. También asistieron la banda del colegio Divina Pastora y de la Parroquia Virgen del Valle quienes al ritmo de sus instrumentos musicales homenajearon al médico de los pobres. Prensa CEVCon información de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar28 de octubre de 2022

28
Oct

Obispo de Trujillo: Isnotú es un Belén para Venezuela y el beato José Gregorio la figura más querida por todos

Isnotú. El pasado miércoles 26 de octubre de 2022, memoria litúrgica y 158 del natalicio del beato José Gregorio Hernández, hubo una amplia programación en Isnotú, cuna del médico de los pobres. Aun con la persistente lluvia cientos de devotos llegaron al santuario diocesano donde participaron de los diversos actos organizados por la institución. Mons. José Trinidad Fernández Angulo, obispo de Trujillo, presidió la solemne eucaristía celebrada en el templo parroquial. Un nutrido grupo de sacerdotes, diáconos seminaristas y religiosas se hicieron presentes. Participaron, además del gobernador del estado, diversos representantes de las instituciones públicas de la región. Durante su emotiva homilía, Mons. Fernández, hizo referencia al Isnotú como un Belén para Venezuela y al Dr. José Gregorio como la figura más querida y aceptada por todos. Haciendo un amplio recuerdo de lo que significó la anhelada beatificación del venerable dijo: ¨La beatificación del Dr. José Gregorio nos confirmó que Venezuela es y será siempre ¨Tierra de Gracia¨ aunque las circunstancias puedan parecer o sugerir lo contrario. José Gregorio Hernández es el beato capaz de unir a todos los venezolanos por encima de las diferencias sociales, políticas y económicas e incluso de las ideológicas o religiosas¨ El prelado llamó a ser no solo devotos sino imitadores del beato: ¨El que ama hace el bien y detesta el mal, su amor es sin fingimiento… Para logar ser discípulo de Jesús en la Iglesia se necesita una vida de oración intensa, un amor por la eucaristía y a la Virgen María¨. Fue propicia la ocasión para dirigirse a los jóvenes que se hicieron presentes con motivo de la Marcha por la Fe y la Paz: ¨Para ustedes queridos jóvenes que caminan con José Gregorio, esta marcha de la fe constituye una invitación a ser sal y luz de la tierra. Prepárense bien en la fe y en la ciencia, las dos alas de la fe y la razón que dan sentido a la vida de toda persona que quiere servir y amar al estilo nuestro beato¨. Aludiendo a las palabras del Papa francisco y del anterior nuncio apostólico Aldo Giordano, de feliz memoria, hizo insistentes llamados a trabajar por una Venezuela mejor inspirados en la figura del beato. “que nos ayude a vencer el mal usando la fuerza mansa y desarmada del bien porque para el cristiano no hay otro camino. Que nos ayude a entender que la violencia genera solo violencia, el odio más odio y que el camino de Dios es el del amor…. Que nos obtenga una gracia especial para Venezuela, que sea un rayo de luz que ilumine el futuro. Y su presencia como hermano premuroso desde el cielo, nos guie en cada paso para que sepamos descubrir el camino a la felicidad que el Señor nos ha preparado”. Finalizada la Santa Misa, el obispo impartió la bendición con la reliquia del beato y la pastoral juvenil diocesana realizó los actos en homenaje al Dr. José Gregorio Hernández para cerrar así la intensa actividad de la Marcha por la Fe y la Paz que con mucha dedicación coordinó el presbítero Carlos Matheus. Gran afluencia de peregrinos Durante toda la jornada la afluencia de peregrinos fue constante. Los espacios del Santuario Niño Jesús del Beato José Gregorio Hernández y especialmente el sitio que con cariño se le llama la casita de oración, lugar de la habitación donde nació, recibieron la devota visita de católicos provenientes de las poblaciones del estado Trujillo y de otras partes del país. Cada hora se celebraba una eucaristía en el hermoso templo dedicado al Nino Jesús del beato. También el museo, donde se exponen y resguardan valiosos objetos que pertenecieron al Dr. José Gregorio Hernández, fue muy visitado. La banda de música de viento continuamente interpretaba melodías religiosas y folclóricas mientras las calles de Isnotú volvieron a llenarse de visitantes.  A las dos de la tarde se llevó a cabo la sesión conjunta del Concejo Municipal de Rafael Rangel y el Consejo Legislativo del Estado Trujillo con la presencia del gobernador Mayor Gerardo Márquez y delegados de la Asamblea Nacional. Como orador de orden estuvo el padre Numa Molina. A las cinco de la tarde se llevó a cabo la acostumbrada misa de la comunidad parroquial presidida por el recientemente ordenado, hijo de Isnotú, presbítero Lowis Pérez. Al terminar la eucaristía los presentes llevaron la imagen del beato en procesión por las principales calles de la localidad. El acto culminó al llegar la procesión con una iluminación especial del santuario donde se visualizaban el tricolor de la bandera nacional y la interpretación del Alma Llanera, Venezuela y el cumpleaños feliz. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo28 de octubre de 2022

28
Oct

Diócesis de Maturín celebró memoria del Beato José Gregorio Hernández

Maturín. Con diversas actividades religiosas y culturales la Diócesis de Maturín celebró este 26 de octubre la memoria litúrgica del Beato José Gregorio Hernández. Fueron varias las eucaristías a lo largo del día, informó el Pbro. Antony Josué Pérez, coordinador de la Comisión Diocesana para la Beatificación y Canonización del prominente médico venezolano, “se celebró en toda la geografía monaguense, esta fiesta litúrgica”.Destacó la realizada en las instalaciones del Hospital Universitario Manuel Nuñez Tovar de la Ciudad de Maturín con la presencia del personal Médico asistencial; en el Seminario Mayor San Pablo Apóstol y la celebrada por Mons. Enrique Pérez, Obispo de la Diócesis de Maturín, en la Catedral de la diócesis. Los fieles devotos del “médico de los pobres” aprovecharon el momento para expresar públicamente su agradecimiento al beato y para encomendar a Dios la causa de Canonización y pedir que sea aprobado el milagro introducido en la Santa Sede que ya está en proceso de evaluación por una comisión médica. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín 28 de octubre de 2022