Prensa Diócesis de El Tigre La celebración contó con la presencia de la Madre Rio, provincial de esta congregación; diáconos y presbíteros de la Diócesis de El Tigre y la Diócesis de Barcelona, además de representantes de la vida consagrada de congregaciones que hacen vida en la diócesis (Misioneras Agustinas Recoletas, Misioneras del Divino Maestro, Hermanos de Jesús de Kkottongnae, padres Franciscanos), representación de las comunidades indígenas de Bajo Hondo, Kashaama, Tascabaña I y Barbonero y una gran cantidad de fieles que se acercaron a compartir con mucha alegría la presencia pastoral de estas hermanas en nuestra diócesis. La celebración se realizó en un amplio patio –cercano a la casa que se inauguró– debajo de unas matas de mango que proporcionaban una sombra espléndida. Se realizó una celebración muy animada y solemne, se debe resaltar que la segunda lectura se proclamó en lengua indígena Kariña, Finalizada la eucaristía se trasladó el Santísimo Sacramento –bajo el palio– en procesión hasta la casa de la Hermanas Misioneras de la Caridad donde se bendijo a las fundadoras de esta misión; las hermanas Gracia María (Ecuador), Fidelita (Kenia), Yves (La India) y Gemma (Brasil), luego se bendijo la casa y por último el sagrario. Una vez dentro, desde la capilla se bendijo a la feligresía con la reliquia de Santa Teresa de Calcuta, donde se vivieron momentos de intenso recogimiento y desbordante alegría. Una vez reunidos en el patio, los estudiantes de la ETI Fe y Alegría y hermanas de las comunidades indígenas presentaron actos culturales; por su parte, las hermanas Misioneras de la Caridad, ofrecieron un sencillo almuerzo para los presentes. Las Hermanas Misioneras de la Caridad de Santa Teresa de Calcuta, son una congregación religiosa de Derecho Pontificio, fundada en 1950 por Santa Teresa de Calcuta, y cuenta con dos ramas, una de vida activa y una contemplativa, que asumen los votos perpetuos de castidad, pobreza, obediencia y servicio de todo corazón y gratuito a los más pobres de entre los pobres. Esta obra comenzó en la India y se ha extendido por el mundo; hoy tiene presencia en 132 países. Las Hermanas Misioneras de la Caridad de Santa Teresa de Calcuta llegaron a Venezuela en 1965.
Prensa Diócesis de Guanare Recientemente se desarrolló en las instalaciones de la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto en Guanare, la segunda reunión provincial en donde se estuvieron abordando diferentes temas referentes al impulso de la pastoral Coromotana, en torno al año jubilar de la oración promovido por el Papa Francisco y de igual manera estuvo en agenda la celebración por los 125 años de la consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento. “Aquí la misión es nacional y universal, es para todos, todos contamos, es un despertar y lo manifestamos en que vamos a caminar juntos para recuperar el templo espiritual, la renovación del bautismo tal como nos lo dejó la virgen de Coromoto en su aparición; es necesario renovar la fe no sólo de la provincia, sino de toda Venezuela” precisó el presbítero Allender Hernández, rector de la Basílica Virgen de Coromoto. Otro de los puntos de la agenda que contempla la pastoral coromotana y que enfatizó el presbítero fue la reconstrucción del templo espiritual en Venezuela mediante el centro de misión “que es éste santuario nacional, convertirlo en un centro de misión para la reconstrucción del ser humano, de la familia, la renovación de la fe y del bautismo, bajo la mirada de la Virgen María ejemplo de amor y sinodalidad”. En el encuentro estuvieron presentes el Administrador Diocesano de San Felipe el padre Eliezer Rivero, el Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto y Obispo de la Diócesis de Guanare Monseñor Owaldo Araque, así como los obispos de Carora Monseñor Carlos Curiel y el obispo de la Diócesis de Acarigua-Araure Monseñor Gerardo Salas, y la Madre Superiora de las Siervas del Santísimo Sacramento la hermana María de Fátima Vieira. La celebración por los 125 años de la consagración de Venezuela al santísimo sacramento estuvo en la agenda y para ello se organizarán diferentes actividades en las diócesis de la provincia de Barquisimeto con la intensión de celebrar esta fecha tan importante pata la nación. Finalmente informaron que en los próximos meses se realizará un nuevo encuentro con los equipos de las diferentes diócesis para comenzar los líneas de acción en referencia al trabajo pastoral coromotano y la promoción de encuentros y peregrinaciones hasta el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto en Guanare.
Prensa DiocesisSC El sábado 27 de abril de 2024, en la parroquia eclesiástica Nuestra Señora de Los Ángeles de La Grita, tuvo lugar la ordenación como presbítero de José Arcángel José Casique Zambrano, un joven oriundo del municipio San Juan de Colón que ha servido pastoralmente en dicha parroquia durante varios años. La ceremonia fue presidida por Mons. Mario Moronta, quien estuvo acompañado por su obispo auxiliar, Mons. Juan Alberto Ayala, y por el Nuncio Apostólico en Japón, Mons. Francisco Escalante. También asistieron a la ordenación el presbiterio diocesano, diáconos, seminaristas, religiosos, religiosas, familiares y amigos del nuevo sacerdote. Durante la homilía, Monseñor Moronta destacó la auténtica actitud de todo ministro ordenado «la alegría que se comparte y con la cual él mismo es capaz de crear el ambiente de la caridad pastoral propia de quien imita al Buen Pastor». Siguiendo el rito de la ordenación presbiteral, el obispo impuso sus manos sobre el nuevo sacerdote y realizó la plegaria de consagración. La primera responsabilidad del padre José Arcángel será la de Vicario en la parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles. El recién ordenado expresó su gratitud a Dios, a sus familiares y amigos por el apoyo brindado a lo largo de su proceso vocacional, así como al Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino por la formación recibida. El llamamiento del Obispo para despertar las vocaciones Al concluir la Santa Misa, Mons. Moronta instó a todos los presentes a seguir orando y pidiendo a Dios que continúe bendiciendo con numerosas vocaciones sacerdotales. Asimismo, hizo un llamado para que los Colegios Católicos del Táchira se conviertan en semilleros de vocaciones sacerdotales y religiosas. Por último, anunció la próxima ordenación sacerdotal de un joven nativo de La Grita, el Diácono Carlos Sánchez, quien nació en la Comunidad de Las Porqueras. Su ordenación sacerdotal está programada para el 3 de agosto en el mismo lugar.
Prensa ArquiDValencia Durante la Eucaristía, celebrada en la Basílica Catedral de Valencia, la mañana de este sábado 13 de abril, Orlando Rojas, respondió con ¡Sí! rotundo a su alianza con Jesucristo como sacerdote ante un centenar de fieles. Monseñor Saúl Figueroa Albornoz ordenó también, a dos nuevos diáconos, Carlos Casanova y José Gregorio Guerrero para responder al servicio de Dios y de los hombres, y abrazar las promesas que les imparte la Iglesia de Jesucristo para llevarlos a la santidad, a través de este ministerio. La celebración Eucarística estuvo presidida por Monseñor Saúl, Obispo de Puerto Cabello y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Valencia, en compañía del Clero Arquidiocesano y de seminaristas. Durante la homilía, Monseñor Saúl explicó que la liturgia de este tiempo pascual recuerda el valor de la Resurrección, el cual se refleja en el Evangelio de esta ordenación: Juan 6, 16-21, donde Jesús exhortó a no tener miedo, porque Él ha resucitado. Una pascua que se refleja, por ejemplo, cuando hombres del pueblo de Dios, responden al llamado del sacerdocio y del diaconado. “Esto es una obra de resurrección del Resucitado”, precisó el Administrador Apostólico durante su homilía. Antes de la bendición final, el nuevo sacerdote y ambos diáconos agradecieron al don de la vida y de este ministerio que asumen con corazones gozosos. También extendieron su gratitud al pueblo de Dios y a la orientación de sus directores espirituales, quienes con amor los instaron a abrazar la misericordia del Señor durante su proceso de vocacional. La Santa Misa estuvo acompañada musicalmente por el Ministerio de Música Hozana.
Prensa DiocesisSC El sábado 20 de abril, en la parroquia Nuestra Señora del Rosario en Queniquea, se llevó a cabo la ordenación presbiteral de Jhoswerd Alfredo Lugo Roa, en una tierra que ha sido históricamente junto a Pregonero, fértil en vocaciones sacerdotales. La ceremonia fue presidida por Mons. Mario Moronta, acompañado por su obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, y contó con la presencia del presbiterio diocesano, diáconos, seminaristas, religiosos, religiosas, familiares y amigos del nuevo sacerdote. Durante su homilía, el obispo de San Cristóbal reflexionó sobre el significado de la imposición de manos en la ordenación sacerdotal, destacando que este gesto es el signo mediante el cual, acompañado de la oración consecratoria, se confiere el orden sacerdotal. Asimismo, resaltó la importancia de la intención tanto del ordenante como del ordenando, en conjunto con la oración que lo acompaña. Siguiendo el rito de la ordenación presbiteral, el Obispo impuso las manos sobre el nuevo sacerdote, y realizó la plegaria de consagración. La primera obediencia del padre Jhoswerd Lugo es ser colaborador de la Oficina de Prensa de la Diócesis de San Cristóbal. Al concluir la ceremonia, el neo sacerdote expresó su gratitud a Dios por los innumerables gestos de amor que lo llevaron al sacerdocio, citando las palabras del apóstol Pedro: «Señor, Tú lo sabes todo, Tú sabes que te amo». También agradeció a su familia, amigos, comunidad, obispos y al Seminario por la formación recibida.
@DiocesisdeGuarenas.Oficial En la parroquia Santa Cruz de Pacairigua se llevó a cabo el sábado 13 de abril, en horas de la mañana, la Caminata por la Vida. Esta actividad busca lograr una presencia significativa de la Iglesia Católica en la defensa de la existencia y la familia tradicional en la sociedad. El párroco de esta jurisdicción eclesiástica, el presbítero Beltrán Sánchez, vicario de pastoral de la diócesis, explicó que esta actividad inició con la congregación de los fieles en el colegio San Vicente de Paul, recorriendo las principales calles de los Valles de Pacairigua, para concluir en el colegio San Martín de Porres con la celebración de la Eucaristía, en la iglesia filial de esta institución católica. El padre Sánchez expuso que “en el marco de la semana por la vida, la Iglesia celebró esta caminata, que tiene por objeto «ser el pueblo por la vida y para la vida”. De igual forma, completó su reflexión invitando a defender la vida, valor fundamental para el desarrollo de la sociedad. “Nadie puede ser honesto si no tiene vida, nadie puede amar si no tiene vida; entonces, la vida debe ser respetada desde ese primer instante, desde su concepción hasta la muerte natural”, aseveraba el clérigo. Esta iniciativa fue promovida por la Red Provida de la Diócesis, que agrupa a diferentes apostolados por la defensa de la vida, desde su concepción hasta la muerte natural. Eduardo Otamendi, coordinador de la Red Provida de Venezuela, apoyó lo expresado por el padre Sánchez: “Todos debemos defender la vida desde su concepción hasta la muerte natural”. En este mismo sentido, realizó una invitación a que la comunidad católica cristiana se sumara a futuras iniciativas en defensa de los valores familiares, contrarrestando los antivalores presentes en la sociedad: “sí a la vida, no a una cultura de muerte”. La caminata estuvo repleta de fieles que recorrieron las calles de esta localidad con pancartas, imágenes, globos y distintivos de color azul en apoyo a la consigna por la vida.
Prensa Diócesis San Fernando de Apure El pasado viernes 12 de abril tuvo lugar la bendición e inauguración del primer Columbario de la Diócesis de San Fernando en la Parroquia Cristo Rey, Eucaristía que fue presidida por el Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de esta Iglesia Particular. La celebración contó con la participación de varios sacerdotes y una gran cantidad de feligreses, algunos de los cuales llevaron las cenizas de sus difuntos que fueron depositadas en el Columbario al finalizar la Santa Misa. El Sr. Obispo destacó la importancia de esta obra “para favorecer resguardo de los restos de nuestros familiares de una manera digna y santa”. “Con esta obra, la Iglesia de San Fernando primerea para responder a una necesidad; y esa es la razón de ser de esta obra: El Columbario Cristo Rey estará al servicio de la Comunidad en general”, dijo. Durante la Eucaristía el Pbro. Jeusmar Castillo, Canciller de la Diócesis hizo lectura de la normativa para la construcción de Columbarios en la Iglesia Local. Por su parte, el Pbro. Randall Pinto agradeció a Dios por “este regalo de la Misericordia de Dios”; agradeció a los maestros de obra y al Pbro. Jhonny Delgado, Administrador de la Diócesis por echar adelante esta obra. El columbario es un lugar diseñado para albergar la urna (cofre) con los restos cremados de nuestros fallecidos.
Prensa arquidiócesis de Maracaibo La Arquidiócesis de Maracaibo vivió con gran fervor la 27° Fiesta de la Misericordia el pasado domingo 07 de abril, con una procesión que congregó a miles de fieles de la iglesia local y culminó con la solemne Eucaristía presidida por Mons. José Luis Azuaje Ayala, Arzobispo Metropolitano de Maracaibo. Este año, la procesión estuvo marcada por el 125 aniversario de la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento y el Año Jubilar Vocacional convocado por Mons. José Luis Azuaje el pasado 18 de noviembre. El recorrido, que abarcó 4,5 kilómetros, culminó en Grano de Oro, donde el Arzobispo celebró la Santa Misa en los mismos terrenos que visitara el Papa Juan Pablo II hace 39 años durante su visita a la ciudad. Durante la celebración, Mons. Azuaje hizo un llamado a la tolerancia y al diálogo inclusivo, exhortando a no rechazar a aquellos que cuestionan o tienen puntos de vista diferentes. En sus palabras: «Cuando surjan posturas diversas, no debemos expulsar, sino más bien someter todo a la consideración del Espíritu Santo para alcanzar consensos sólidos. ¿Cuántos problemas se podrían solucionar si pensáramos y actuáramos con amor misericordioso?». La 27° Fiesta de la Misericordia fue un momento de profunda reflexión y celebración para la comunidad católica de Maracaibo, resaltando la importancia del amor misericordioso y la unidad en tiempos donde el diálogo y la comprensión son fundamentales.
Prensa Diócesis de Carora Más de 200 legionarias y legionarios se reunieron la mañana del 6 de abril para celebrar la Fiesta de Acies, celebración que se realiza una vez al año y que tiene como objetivo renovar su homenaje a la Reina de la Legión, y para recibir de Ella fuerza y bendición para otro año más de lucha y esperanza en la construcción del bien y la bondad. La parroquia Sagrada Familia fue el lugar escogido para la celebración de esta Eucaristía que fue presidida por el Pbro. Lucio Arrieche asesor de la Legión de María en la Diócesis de Carora y concelebrada por el Pbro. Douglas Alvarado Vicario General de esta iglesia local; las oraciones antes de la Santa Misa estuvo a cargo del Pbro. Ramón Barrios párroco de la parroquia Sagrada Familia. Durante la homilía el Pbro. Alvarado recordó a los presentes que los legionarios deben hablar de Dios, asegurando que deben asemejarse a la Virgen María quien siempre habló de la grandeza de Dios. Por su parte el Pbro. Arrieche invitó a todos las legionarias y legionarios a renovar su juramento con la Virgen María quien siempre camina junto a sus hijos conduciéndolos al encuentro con Jesús. La Legión de María de la Diócesis de Carora la conforman 250 socios activos y 490 auxiliares los mismos que conforman 10 praesidium juvenil, 22 praesidum de adultos y 6 Curiae.
Prensa Vicariato de Caroní En la madrugada de este 12 de abril, el Vicariato Apostólico de Caroní recibió a los misioneros de la paz, provenientes de los Estados Táchira, Mérida, Barinas y Portuguesa, quienes llevarán a cabo -desde el 13 de abril hasta el 03 de mayo– la jornada misionera en distintas comunidades indígenas de la Gran Sabana a las cuales serán enviados. Mons. Gonzalo Ontiveros, Obispo del Vicariato realizó un primer encuentro en la Catedral de Santa Elena de Uairén donde dirigió las palabras de bienvenida a los misioneros; asimismo, ratificó algunas directrices necesarias para la jornada misionera. El Vicariato Apostólico de Caroní, coloca en manos de Dios estas jornadas misioneras, e invita a todos los creyentes unirse en las súplicas por el éxito de dicha actividad.
Comentarios recientes