Categoría: Noticias Diocesanas

02
Jun

Diócesis de la Guaria forma a 864 agentes de pastoral en planificación y programación

Dra. Anarelys Ugas En un esfuerzo por fortalecer la misión evangelizadora en las comunidades parroquiales, la Diócesis de La Guaira, a través de la Vicaría de Pastoral, ha llevado a cabo una serie de talleres de formación en planificación y programación parroquial pastoral. Enmarcados dentro del plan pastoral diocesano “Predicar Juntos el Evangelio”, los talleres han sido impartidos durante los meses de abril y mayo, en las parroquias de nuestra diócesis. El equipo de facilitadores, compuesto por agentes de pastoral, sacerdotes y laicos miembros del Consejo Pastoral Diocesano, como el Padre Alberto Castillo, Vicario General de Pastoral, y los vicarios de zonas pastorales: P. Beiker Martínez (Catia La Mar), P. Martín Vegas (Centro), P. Rafael Troconis (zona Este). Por parte de la Vicaría de Pastoral han estado presentes para apoyar y enriquecer la formación el P. Ronald Ugueto, el P. Carlos Liscano, la Ing. Lisbeth García, el Ing. Yony González y la Dra. Anarelys Ugas, quienes en conjunto han brindado orientación y herramientas prácticas a 864 agentes de pastoral. La formación ha abordado temas cruciales como la planificación parroquial pastoral, en concordancia con nuestro Plan Pastoral Diocesano “Predicar Juntos el Evangelio” y la programación parroquial pastoral, enmarcadas en el primer trienio. Se ha brindado la orientación para iniciar la elaboración de ambos instrumentos, haciendo hincapié en los puntos que deben abordar, siendo fundamentales los siguiente cuatro elementos: el proceso evangelizador a partir de la misión y de la iniciación cristiana, la acción pastoral, la parroquia y las pequeñas comunidades. La prioridad en este primer trienio del Plan es insistir en la conversión misioneros de la parroquia y el fortalecimiento de las pequeñas comunidades, siendo vitales para su articulación la conformación y el fortalecimiento de los Consejos Parroquiales Pastorales (CPP), como uno de los órganos primordiales para el logro del resto de las acciones. En tal sentido, desde la Vicaría de Pastoral, respondiendo a las necesidades expresadas en los talleres y a fin de concretar este primer semestre de formación del año 2024, se organizó el taller titulado Consejo Parroquial Pastoral (CPP) en Clave Sinodal, el cual se dictó el sábado 1 de junio, en el seminario San Pedro Apóstol, en Macuto. Con la participación de Mons. Raúl Biord Castillo, Obispo de la Diócesis, los vicarios zonales, sacerdotes, religiosas y agentes de pastoral, para un total de 86 participantes. El tema fue la nueva comprensión de los órganos de participación diocesanos, zonales y parroquiales. La agenda incluyó temas reflejados en el directorio del Plan Pastoral Diocesano “Predicar Juntos El Evangelio” como son: los Consejos diocesanos, zonales y parroquiales, además, se elaboró el borrador los nuevos estatutos de los Consejos Parroquiales CPP, para luego invitar a los asistentes a  participar en la dinámica Conversación con el espíritu, recogiendo las observaciones y aportes en relación a los temas planteados, cerrando la actividad con una Lectio Divina sobre el capítulo 15 de los Hechos de los Apóstoles, la dinámica sinodal del Concilio de Jerusalén, a cargo del rector del seminario San Pedro Apóstol, el padre Wuilliam Vázquez. Es significativo, que luego de todas las formaciones llevadas a cabo durante el primer semestre, la meta es la presentación formal de las listas de miembros de los nuevos Consejos Pastorales de cada parroquia y de los equipos del comité ejecutivo y del equipo animador parroquial. Como novedad, resaltamos que nuestro Directorio Diocesano prevé, un vicepresidente del Consejo Parroquial que coadyuve al párroco, quien es el presidente, en la moderación y animación del Consejo, además, de un secretario, elegido en asamblea del mismo consejo. Estos encuentros de formación han sido un claro reflejo del espíritu sinodal que busca la Iglesia, donde la voz de cada miembro es vital para el crecimiento y la evangelización en comunidad.

31
May

Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia realizó procesión con el Corpus Christi

Prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia El Corpus Christi, es una festividad católica que se celebra el jueves siguiente a la solemnidad de la Santísima Trinidad, la cual se lleva a cabo el domingo siguiente a Pentecostés (sesenta días después del Domingo de Resurrección) Este jueves 30 de mayo, en horas de la tarde, la Zona Pastoral 1, Perpetuo Socorro, de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, celebró la festividad del Corpus Christi, con una procesión, la cual partió desde el Centro Cultural Mariano Picón Salas. La actividad encabezada por Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de la referida Sede Eclesial, estuvo acompañada por los sacerdotes y miembros de los diferentes grupos de apostolados de las Parroquias:  Nuestra Señora de Fátima de La Palmita y Las Cumbres; Nuestra Señora del Carmen de Buenos Aires; Nuestra Sra. Del Rosario de Mucujepe; San José de La Blanca; San Isidro Labrador de Los Naranjos; Rectoría San Francisco de Asís y de Catedral Nuestra Sra. Del Perpetuo Socorro y recorrió parte de la Av. Bolívar, Calle 3 y Av. 16 de la ciudad de El Vigía. Durante el recorrido, la Custodia que contenía al Cuerpo de Cristo, se detenía en algunos sitios en donde estaban los altares en los cuales se elevaron plegarias por la unidad y paz de Venezuela, rogando por todas las regiones del país y emitiendo oraciones especiales por el futuro político de la nación. La jornada concluyó con una solemne exposición al Santísimo en la Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, donde se continuó elevando plegarias por las necesidades de la nación y se recitó la oración de Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar, pues recordemos que este año 2024, se cumplen 125 años de dicha consagración.  Esta emotiva celebración, que reunió a la comunidad en un acto de fe y esperanza, también se realizó en otras Zonas Pastorales de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia y viene realizándose de manera consecutiva por cinco años, dejándose de hacer solo en los años de la Pandemia por el COVID – 19. 

24
May

Puerto Ayacucho Celebra la Fiesta de la Gratitud Salesiana

La comunidad salesiana del Estado Amazonas se ha reunido hoy en el gimnasio cubierto Enrique Ramos Cordero del polideportivo Antonio José de Sucre para celebrar la tradicional Fiesta de la Gratitud. Este evento anual es un momento de alegría y agradecimiento que reúne a miembros de la familia salesiana de toda la región. La Eucaristía, punto central de la celebración, fue presidida por Monseñor Jonny Reyes y concelebrada por Monseñor Emérito José Ángel Divassón. La misa representa un acto de fe y gratitud hacia la labor educativa y espiritual que los salesianos llevan a cabo en la comunidad. La Fiesta de la Gratitud es una oportunidad para que estudiantes, padres, educadores y exalumnos compartan un espacio de comunión y reflexión. Además de la Eucaristía, el evento incluye actividades culturales, deportivas y recreativas, destacando la importancia de los valores salesianos en la formación de los jóvenes. Con la presencia de figuras eclesiásticas importantes y la participación activa de la comunidad, la Fiesta de la Gratitud se establece como un evento significativo en el calendario anual de la región, fortaleciendo los lazos de fraternidad y compromiso con el legado de Don Bosco. Este año se lleva a cabo bajo el lema «Somos fruto del sueño de Dios»

24
May

Arzobispo de Mérida instaló el Consejo Arquidiocesano de Pastoral

Este jueves 23 de mayo en el Centro Pastoral Miguel Antonio Salas, con la participación de representantes de los diferentes organismos de la iglesia, el Arzobispo Metropolitano de Mérida Mons. Helizandro Terán Bermúdez instaló el Consejo Arquidiocesano de Pastoral. En su intervención, Mons. Helizandro Terán expresó que el Consejo Arquidiocesano de Pastoral es un organismo consultivo, presidido por el Arzobispo donde se hablará, discutirá y consultará las líneas estratégicas que se puedan implementar en la vida pastoral de la Arquidiócesis de Mérida, teniendo como primera tarea la elaboración del proyecto del Plan Pastoral Arquidiocesano. El Padre Edduar Molina Escalona Vicario de Pastoral expresó que la Iglesia en Mérida se une al caminar juntos en sinodalidad al hacer realidad la instalación del Consejo Arquidiocesano de Pastoral, organismo de participación donde los laicos junto a los sacerdotes y el arzobispo comparten la corresponsabilidad de la misión de la iglesia. En la jornada se leyeron, discutieron y aprobaron los Estatutos del Consejo Arquidiocesano de Pastoral, igualmente fueron electos por votación la secretaria y los miembros del Comisión Permanente. Resultó electa secretaria Caroline Coromoto Rosales y electos para la Comisión Permanente Rosa Marquina, Corina Zurita, Luis Sánchez, Eduardo Dugarte, Hermana Gleudy Lara y la Secretaria Electa del Consejo. Pidió el Señor Arzobispo, que el Consejo Arquidiocesano de Pastoral tiene que tener siempre la perspectiva de la animación del laicado, evitando caer en la perspectiva jerárquica o presbiteral. La participación de los laicos es en esencia la espiritualidad de la iglesia sinodal, que nos sintamos todos pertenecientes al único cuerpo de Cristo que es la Iglesia donde trabajemos todos en armonía y comunión. El Consejo Arquidiocesano de Pastoral no es un organismo nuevo, su concepción viene del Concilio Vaticano II, lo que había era un retraso en su aplicación, motivación impulsada en la actualidad por el Papa Francisco, acción que la Iglesia en Venezuela a través de la Conferencia Episcopal implementa en cada una de sus diócesis y comparten la corresponsabilidad de la misión de la iglesia.

20
May

El museo Dr. José Gregorio Hernández en Isnotú es orgullo para los trujillanos

Prensa Diócesis de Trujillo/ Fotografías: universopalpitaroficial Este sábado 18 de mayo, fue el Dia Internacional de los Museos, por tal motivo y para clausurar el centenario del nacimiento del médico de los pobres, el Museo Diocesano Dr. José Gregorio Hernández, del Santuario de Isnotú, realizó diversas actividades ya que es un espacio donde se resguardan y exponen numerosos objetos relacionados con el Dr. Hernández, su familia e Isnotú. Desde Caracas el obispo Auxiliar, Monseñor José Rincón Bonilla, portó la imagen del Niño Jesús que perteneció al beato y fue donado por sus familiares. Asistieron ministros, senadores y diputados del Congreso Nacional, representantes del ejecutivo del Estado, varios obispos, un gran número de sacerdotes y cientos de peregrinos. El conjunto de edificaciones del Santuario abarca un templo dedicado al Niño Jesús, un oratorio donde nació el beato, el museo diocesano, la plaza del peregrino, la gruta de la Virgen de Coromoto, un salón-teatro, la casa parroquial, la posada del peregrino y la librería. Esta importante obra, ideada por el obispo José León Rojas y levantada por el tesonero padre Prudencio Baños, fue construida en el sitio donde estaba la casa natal del beato. Varias pertenencias del beato son expuestas en este museo: talla del Niño Jesús que le fue regalada por los Franciscanos de Jerusalén, varias imágenes religiosas, una camándula (rosario), dos camas, dos mesitas de noche, dos escaparates, un piano con su taburete y tapiz, entre otras cosas.

20
May

Encuentro vocacional del Camino Neocatecumenal, Venezuela

Prensa Camino Neocatecumenal Venezuela El día de ayer 19 de mayo, se ha cumplido un Nuevo Pentecostés. El Espíritu Santo ha sido el protagonista en el encuentro vocacional de jóvenes del Camino Neocatecumenal, que ha culminado con la Santa Eucaristía celebrada al mismo tiempo en más de 20 lugares en casi todas las diócesis del país. Este encuentro ha constado de dos momentos muy importantes, la preparación, que se llevó a cabo el día domingo 12 de mayo (solemnidad de la Ascensión del Señor) donde los hermanos tuvieron un día de conversión y oración ante Santísimo Sacramento del altar. Así como un dialogo interior con el Señor a través del escrutinio de la Palabra y el sacramento de la confesión. Un segundo momento, del 16 al 19 de mayo, más de 3.000 jóvenes fueron enviados de dos en dos por los obispos, presbíteros y catequistas de sus parroquias. Partieron como los apóstoles (Mc 6,7), portando solo la biblia y el rosario, e impulsados con el Espíritu Santo llevaron el anuncio del Evangelio en los lugares más descristianizados de sus ciudades, como signo de la Pascua ante el mensaje del Papa Francisco a «ser una iglesia misionera y evangelizadora». Un ambiente de gran alegría se hacía escuchar en las calles cuando los hermanos, cantando y tocando sus instrumentos, danzaban entorno a la Cruz de bronce, bendiciendo a Dios antes de salir durante esos tres días (símbolo de la muerte y resurrección de Cristo)recorriendo barrios, plazas, parques, hospitales y hasta comandancias de policías llevando el testimonio del amor y la misericordia del Señor. En las experiencias manifestaron que la Misión de dos en dos significó un momento único y extraordinario en sus vidas: llevar la palabra de Dios y ver transformar los rostros de las personas, apreciar cómo el Señor les protegió y proveyó agua, alimento y un lugar donde dormir; sentir el fuego del Espíritu Santo que ponía palabras en sus bocas. Tras retornar a sus parroquias, compartieron sus gozosas vivencias y celebraron la Santa Eucaristía en la que, alimentados con el Cuerpo y la Sangre de Cristo, cerraron este encuentro con el llamado vocacional donde el Espíritu Santo sopló con su fuerza arrebatadora e hizo que se ofrecieran un total de 110 chicos y 86 chicas, que emprenderán un camino de discernimiento pre-vocacional para la entrada en un seminario o en un convento y dedicar sus vidas al servicio de la Iglesia. Algunas experiencias serán publicadas en los próximos días en nuestro blog siguiendo enlace: https://cncvenezuela.wordpress.com/ En el seiguiente cuadro se presenta la cantidad de jóvenes que participaron según sus Diócesis. Maracaibo 216 Cabimas, Los Puertos de Altagracia (COL) 100 Oriente: Maturín, San Félix, Ciudad Bolívar, etc. 187 Caracas, Guarenas y la Guaira 482 Yaracuy 20 Barquisimeto, Valencia, Pto. Cabello, etc. 440 Isla Margarita 50 La Guajira 110 Barinas, Mérida, Cojedes y Portuguesa  Próximamente Trujillo y Carora 934 Maracay y Los Teques 144 Carúpano y Cumaná 173 Apure 120 Curaçao 48

16
May

Diócesis de San Fernando realiza peregrinación al Santo Cristo del Capanaparo

Prensa Diócesis de San Fernando El pasado sábado 11 de mayo más de 700 feligreses asistieron a la tercera peregrinación a la Parroquia Santo Cristo del Capanaparo, a La Macanilla, Llano Adentro. Desde tempranas horas y distintos puntos de la Diócesis de San Fernando de Apure se sumaron para celebrar las fiestas patronales en honor al Santo Cristo del Capanaparo; la Eucaristía fue presidida por el Pbro. Carlos Macías, Vicario General de nuestra Diócesis. Durante la homilía presentó saludos de parte de Monseñor Alfredo Torres, obispo de esta Iglesia local, quién no participó por atender asuntos relacionados con la muerte de un sobrino. El padre Macías recordó además que, peregrinar es buscar a Dios y encontrarnos como Iglesia, Pueblo de Dios en camino. Destacó que Santa Elena de Constantinopla es conocida por su peregrinaje a Jerusalén, dónde según la tradición, encontró la Vera Cruz de Cristo y Construyó la Basílica del Santo Sepulcro. En esta celebración, cinco laicos aspirantes al Diaconado en la Diócesis de San Fernando de Apure, recibieron el Ministerios del Lectorado. La peregrinación fue organizada por los fieles de la parroquia Santo Cristo del Capanaparo junto al Movimiento Confraternidad de la Doctrina Cristiana (CDD). Se pudo conocer que la peregrinación del año que viene será organizada por el Camino Neocatecumenal junto a su Asesor Diocesano, Pbro. José Ricardo Flores.

12
May

Masiva y alegre fiesta del Pentecostés Diocesano en Cojedes con tres nuevos sacerdotes

Prensa Diócesis de San Carlos Rebosante de gozo y en comunión, la Iglesia que peregrina en Cojedes celebró el Pentecostés Diocesano el sábado 11 de mayo en el Coliseo José Miguel Pandares de la Ciudad Deportiva de San Carlos. Alrededor de 5 mil personas participaron en el evento que unió a los miembros de las distintas parroquias, vicarías, pequeñas comunidades cristianas, pastorales, movimientos de apostolado, presbiterio y fieles en general de la Diócesis de San Carlos que el próximo 16 de mayo conmemorará 52 años de su erección canónica. La alegría, la fe, el entusiasmo y la unidad resaltó en esta actividad que todos los años se realiza una semana antes de la fecha de celebración universal de la Solemnidad de Pentecostés que este año será el domingo 19 de mayo. Una verdadera fiesta Hermosamente organizado, colmado de espiritualidad y cargado de emoción estuvo el Pentecostés de la Diócesis de San Carlos. La fiesta inició con un acto en el que participaron 90 niños, jóvenes y adultos. Las cuatro dimensiones del Plan Integral de Pastoral Diocesano para una Iglesia en Salida (Anuncio, Comunión, Caridad y Celebración), fueron el punto de reflexión de la colorida y animosa presentación. Iglesia en comunión La Iglesia diocesana acogió con especial afecto a monseñor Roberto Sipols, predicador Ad Gentes de la Arquidiócesis de Valencia. Monseñor Sipols ofreció a los asistentes un iluminador recorrido por la importancia de la acción del Espíritu Santo y la inmensa riqueza de sus dones y carismas para el crecimiento y fortalecimiento de toda la Iglesia. Expresó que «la gente (en Cojedes) está en comunión, llena del Espíritu Santo. Cojedes está bendito; está viviendo un tiempo muy grande de amor de Dios. Los bendigo a todos de corazón y me alegro con ustedes de tener tan buenos sacerdotes». Tres nuevos sacerdotes para esta Diócesis Durante la celebración del Pentecostés Diocesano, por imposición de manos y plegaria de Ordenación de monseñor Polito Rodríguez Méndez, obispo de la Diócesis de San Carlos, fueron ordenados tres nuevos sacerdotes: Julio Andrés Julio, Enrique Loreto y Lexander Díaz. Los recién consagrados son hijos de esta región llanera que como obreros en la viña del Señor, han entregado su vida al ministerio sacerdotal para apacentar a su rebaño, bajo la guía del Espíritu Santo. El obispo diocesano insistió en la importancia de fomentar desde las familias la cultura vocacional. «Hablen de las vocaciones en sus hogares. A los jóvenes: denle una oportunidad a Dios. Sean libres para que siempre haya una respuesta generosa a la llamada del Señor», exhortó. Reconociendo que el amor incondicional de Dios y su gracia los llevó a este memorable momento, el nuevo presbítero Julio Andrés Julio, en nombre de sus hermanos en el sacerdocio, presbíteros Enrique Loreto y Lexander Díaz, agradeció a Dios el llamado a estar con Él. Asimismo, extendió la gratitud a sus familiares y amigos, a las comunidades parroquiales que les han acompañado, casas de formación, a su obispo y presbiterio. Día del Seminario Desde 1928, por decisión de los obispos en la III Conferencia General del Episcopado Venezolano, el día del Seminario se celebra en la Solemnidad de Pentecostés.  En este día, la Iglesia venezolana reflexiona sobre el don de la vocación sacerdotal y la dedicación de aquellos que han respondido al llamado de Dios. En el marco de esta celebración y en medio de la gran fiesta diocesana, como presidente de la Comisión Episcopal de Clero, Seminarios, Vocaciones y Diaconado Permanente, monseñor Polito Rodríguez Méndez,  dedicó un mensaje en el que resaltó que la escucha y el discernimiento son claves en la vida de los seminaristas. Por último, animó a los párrocos a organizar la Vigilia de Pentecostés en sus comunidades y a celebrar con solemnidad la gran fiesta del Espíritu Santo el próximo domingo 19 de mayo.

10
May

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Mérida celebró su Ultreya Aniversario 63 

Prensa Arquidiócesis de Merida La Parroquia Santa Lucía de Timotes, con la destacada presencia de Monseñor Helizandro Terán Bermúdez, Arzobispo de la Arquidiócesis de Mérida. celebró con el Movimiento Cursillos de Cristiandad. La celebración, que tuvo lugar el 3 de mayo, reunió a casi 1,000 dirigentes, laicos comprometidos y sacerdotes. El Pbro. Ronald Rojas agradeció la presencia del Arzobispo y destacó la importancia de su liderazgo en el evento. El Pbro. Rojas extendió su agradecimiento a Dios por la celebración y también reconoció el valioso esfuerzo de la Parroquia Santa Lucía de Timotes en la organización del evento. Agradeció igualmente al Secretariado, que trabajó junto con la parroquia, y al Pbro. Almirca Lobo, quien ha acompañado al movimiento con dedicación y amor. La celebración de la Ultreya Aniversario 63 concluyó con un llamado a la oración y al compromiso de seguir apoyando los Cursillos venideros en la Arquidiócesis de Mérida. “De Colores!”, exclamaron los participantes, reafirmando su compromiso con el movimiento y su deseo de seguir trabajando por la evangelización.

10
May

Encuentro del Consejo Diocesano de Pastoral de San Cristóbal

Prensa DiócesisSC El 6 de mayo en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, se llevó a cabo la reunión del Consejo Pastoral Diocesano, con la presencia de Mons. Mario Moronta, su obispo auxiliar Mons. Juan Alberto Ayala, el Vicario de Pastoral Padre Luis Merchán, los directores, coordinadores y asesores de cada uno de los secretariados, incluyendo los recién creados como resultado del III Sínodo de la Diócesis de San Cristóbal. Durante la reunión, los participantes analizaron el nuevo Plan Pastoral Diocesano para el quinquenio 2024-2029, que tiene como objetivo “renovar, según los criterios de la Iglesia, las parroquias de la Diócesis de San Cristóbal, de tal manera que, siendo una comunidad de comunidades y abriéndose a la participación de todos sus miembros, la misión evangelizadora de la Iglesia se cumpla en ellos con todas sus consecuencias”. El Padre Luis Merchán explicó que el Plan también destaca áreas o centros ministeriales en cada parroquia y comunidad eclesial, como el de la “Palabra o Martiria, Comunión o Koinonía, Celebración o Liturgia, y Caridad o Diakonía”, con el propósito de integrar y dar forma a cada área como centro ministerial y misionero. Se presentó la estructura del Consejo Pastoral Diocesano y la estructura de los centros ministeriales y misioneros por área, así como las diferentes áreas de atención pastoral que deben abordarse. También se informó sobre el proceso de promoción, difusión y formación de sacerdotes y laicos en la implementación del plan pastoral, el fortalecimiento de las Comunidades Eclesiales de Base, y la comprensión de los Estatutos Sinodales, a través del Instituto Diocesano de Pastoral Mons. Arias Blanco (IDIPAB) y la Universidad Católica del Táchira. Los nuevos secretariados y servicios de apoyo Mons. Mario Moronta anunció los secretariados recién establecidos como resultado del III Sínodo Diocesano y en los Estatutos Sinodales, en los que se destacan: Pastoral Educativa, secretariado Comunidades Eclesiales de Base, Música Litúrgica-Canto, Arte Sacro, el secretariado de la Casa Común, así como servicios de apoyo como IDIPAB, Oficina de Proyectos y la Oficina de Prensa de la Diócesis de San Cristóbal. También se anunció que, en 2025, tendrá lugar la Gran Misión del Táchira en el marco del año jubilar de la Iglesia y la celebración de los 100 años del Seminario.