Punto Fijo.- En el contexto de las actividades programadas por la parroquia Nuestra Señora de Fátima de la Diócesis de Punto Fijo en honor a a San Juan Bosco, el sábado 18 de enero de 2020 se efectuó el Encuentro Familiar Salesiano en el Centro de Capacitación Don Bosco, lugar en el que se reunieron los integrantes de congregaciones, movimientos y asociaciones como Adma, oratorios juveniles, cooperadores, voluntarios, sacerdotes y todos los “salesianos de corazón”. El Pbro. Albert Pacheco, miembro del equipo organizador, refirió que los Salesianos en Venezuela propusieron que este tercer sábado de enero se efectuara en las parroquias, casas y comunidades, la “Fiesta de la familia Salesiana”, en honor a Don Bosco, ya que este año se celebran los 150 años de la Asociación de María Auxiliadora (Adma), una agrupación de mujeres comprometidas con la propagación de la devoción de María Auxiliadora de los Cristianos, fundada por el mismo Don Bosco en Italia. La propuesta incluyó que, en todos los templos, oratorios, colegios y centros, se lleve la imagen de la patrona de los salesianos, inspiración de Don Bosco. La “Fiesta de la Familia Salesiana” de la Diócesis de Punto Fijo fue un compartir de experiencias y vivencias entre los integrantes de grupos apostólicos, oratorios familiares, organizaciones como las Damas Salesianas, exalumnos salesianos y devotos de Don Bosco, durante toda la mañana, entre cantos, música, bailes y alabanzas. El encuentro con una Santa Misa presidida por el párroco de Nuestra Señora de Fátima, Pbro. Lorenzo Placencia. Actividades en honor a Don Bosco Cada 31 de enero, la Iglesia celebra la fiesta del patrono, Padre y Maestro de la Juventud, San Juan Bosco. En la Diócesis de Punto Fijo, la parroquia Nuestra Señora de Fátima de Caja de Agua festejará la presencia de los salesianos, con diversas actividades religiosas, educativas y culturales, entre las que se destacó la Proyección del Aguinaldo del Rector Mayor de los Salesianos el miércoles 22 de enero en el salón parroquial de Nuestra Señora de Fátima en caja de Agua. La programación continúa el sábado 25 de enero, a las 7:00 p.m. en el Centro de Capacitación Laboral Don Bosco con el Oratorio Familiar Nocturno. El a las 7:00 p.m. del jueves 30 de enero, en la víspera de la festividad de San Juan Bosco, se llevará a cabo el Santo Rosario a cargo de las damas de la Asociación María Auxiliadora (Adma), en el Centro de Capacitación Laboral. El 31 de enero Día de San Juan Bosco, las actividades iniciarán a las 8:00 a.m. con la celebración eucarística para los talleristas y el docentes del centro de capacitación laboral y a las 10:00 a.m. está prevista la eucaristía en el templo parroquial Nuestra Señora de Fátima, con la participación de todas las instituciones educativas que hacen vida en Caja de Agua. A las 6:00 p.m. será la Misa Solemne de San Juan Bosco, en el templo parroquial y seguidamente, a las 7:00 p.m. en el Centro de Capacitación Laboral Don Bosco, será la velada cultural a cargo de la Pastoral Juvenil de la parroquia Nuestra Señora de Fátima. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Punto Fijo 23 de enero de 2020
San Fernando de Apure.- El 21 de enero de 2020, los seminaristas de la Diócesis de San Fernando de Apure llevaron a cabo una jornada fraterna y de formación al inicio del año civil 2020, en las instalaciones del Colegio Diocesano. Así lo dio a conocer el Pbro. Álvaro Meneses, director de Pastoral Vocacional, responsable de dirigir dicha actividad. La jornada inició ante Jesús Sacramentado, con una Adoración Eucarística en la que oraron a Dios pidiendo perseverancia en el servicio prestado a la diócesis y a la Iglesia. A continuación, los candidatos al ministerio sagrado reflexionaron a la luz de la Nueva Ratio Fundamentalis, y valuaron los distintos servicios pastorales que prestan a la sede eclesiástica. El Pbro. Meneses animó a los presentes a valorar la identidad misionera de la Diócesis de San Fernando de Apure, presentándoles el proyecto evangelizador y Misionero del Santuario del Cristo del Capanaparo. «Apure necesita sacerdotes misioneros, fraternos y obedientes; sacerdotes fieles y agradecidos por el don recibido. Y para ello debemos amar está Iglesia. La dinámica propia de la diócesis hace que esto no sea difícil. Cuesta, es duro que nones difícil amar está realidad si se tiene sincera voluntad Misionera», expresó el sacerdote. El encuentro finalizó con la Santa Misa celebrada en el templo parroquial de Nuestra Señora de Coromoto, donde funciona el centro vocacional, «para pedir a la buena Madre por su fidelidad y perseverancia». Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure 23 de enero de 2020
Motivados por el principio evangélico de que “la verdad les hará libres” (Jn 8,32) tenemos el deber de comunicar lo siguiente: 1. Como ha sido reseñado por los medios de comunicación social, luego de haber estado desaparecido por varios días, el pasado 21 de enero de este año 2020 fue hallado el cuerpo sin vida del sacerdote JESÚS MANUEL RONDON MOLINA, quien fuera miembro del Presbiterio Diocesano de San Cristóbal. 2. Según informaciones emitidas por autoridades, el mencionado sacerdote habría sido asesinado por un menor de edad, quien fuera víctima de abusos sexuales por parte del clérigo, acción que repudiamos. 3. Lamentamos la muerte trágica del sacerdote y pedimos que la justicia divina se manifieste con misericordia. Oramos por él, por su madre y familiares que atraviesan un momento de dolor y tristeza. 4. También oramos por quien ejecutara este hecho y, movidos por la caridad que todo lo puede (Cf. 1 Cor 13), imploramos también para él la misericordia del Dios de la Vida y del Amor. 5. Al igual que en todas las Diócesis de Venezuela, en la nuestra de San Cristóbal hemos asumido las normativas de la Iglesia Universal para enfrentar los casos de abusos de menores por parte de clérigos. De hecho, se han realizado varias investigaciones que han culminado con sentencia firme; es decir con la dimisión del estado clerical de algunos sacerdotes. 6. En el caso del P. JESÚS MANUEL RONDON MOLINA, recibidas varias denuncias en su contra, se realizaron las investigaciones pertinentes y se le dieron medidas cautelares: entre ellas estaba la de residir en el Monasterio de las Carmelitas en Rubio, donde podía celebrar sólo en privado para las religiosas y se le había prohibido el trato con menores de edad mientras durara el proceso respectivo. Ya había recibido sentencia definitiva de dimisión del estado clerical y, ante dicha sentencia había presentado la apelación a los organismos correspondientes de la Santa Sede. A pesar de las múltiples llamadas de atención, desobedeció las órdenes y medidas cautelares puestas según lo establecido en el derecho de la Iglesia. A quienes presentaron las denuncias nunca se le impidió que pudieran acudir al fuero civil. 7. La Diócesis de San Cristóbal garantiza que no se ha encubierto ni a este ni a ningún clérigo que haya sido denunciado e investigado. El lamentable hecho nos llena de tristeza y preocupación. Pero tenemos la conciencia clara de haber obrado sin encubrimientos y de acuerdo a lo que exige la Iglesia. 8. Pedimos a las autoridades correspondientes terminen de aclarar lo ocurrido pero sin valerse de este triste suceso para fines políticos o de otra índole. No se puede hacer generalizaciones por la falta de un miembro de la Iglesia que debió comportarse como ministro configurado a Cristo Sumo y Eterno Sacerdote. 9. Siempre ha sido preocupación del Obispo de San Cristóbal y sus más allegados cooperadores tanto la auténtica formación integral como el acompañamiento y vigilancia pastoral de los sacerdotes: para ello, con diversos medios se busca hacer que todos actúen de acuerdo a los principios del evangelio y con los mismos sentimientos de Jesús de Nazaret. 10. Somos conscientes de los riesgos que corren nuestros sacerdotes que quieren ser fieles a la verdad de Jesús y de la Iglesia. La inmensa mayoría de ellos se entregan denodadamente al servicio del pueblo, al cual pertenecen. Juntos todos, Obispos, sacerdotes y laicos comprometidos con la evangelización, a pesar de las dificultades y de las fallas que puedan tener algunos, seguiremos anunciando la Palabra de la Verdad que hace libres, denunciando el pecado del mundo y construyendo el Reino de Justicia, Paz y Amor nacido en la Cruz de Cristo. 11. Sentimos el dolor del pueblo de Dios que sufre por muchas causas y que se ahonda por el mal testimonio de unos pocos; compartimos el dolor de las víctimas abusadas; queremos sanar el dolor de los que han sido golpeados por este triste acontecimiento; acompañamos el dolor de quienes lloran la muerte de su ser querido… pero, sabiendo que ese dolor se identifica con el de Cristo en la Cruz, ponemos nuestra mirada en la fuerza arrolladoramente liberadora de su Resurrección. 12. Como nos enseña Pablo, a pesar de las dificultades “no nos desanimamos” (2Cor 4, 16), porque sabemos que hemos puesto nuestra confianza en Cristo, en cuyo nombre seguiremos actuando (cf. 2Tim 1,12). Para ello contamos con la maternal protección de María del Táchira, Nuestra señora de la Consolación. San Cristóbal, 22 de enero del año 2020. +Mario Moronta R., Obispo de San Cristóbal. Prensa CEV 22 de enero de 2020
La Diócesis de San Cristóbal vive con consternación el hallazgo del cuerpo sin vida del sacerdote José Manuel Rondón Molina, quien desapareció de manera forzosa desde el pasado jueves 16 de enero. “Con dolor y tristeza debo comunícales que fue hallado el cuerpo sin vida del Pbro. Manuel Rondón. Oremos por él”, expresó monseñor Mario Moronta, Obispo de esta Iglesia local. El presbítero de 47 años de edad, y 14 años de ministerio sacerdotal, actualmente tenía su residencia en las inmediaciones del Convento de las Carmelitas Descalzas en Rubio, vía Bramón, en el Municipio Junín, y asistía espiritualmente a las monjas de clausura con la celebración diaria de la Eucaristía. Desde el jueves pasado, ni las religiosas ni sus familiares sabían de su paradero, por lo cual el Obispo alertó a las autoridades policiales de su desaparición, quienes hallaron su cuerpo abandonado en una zona boscosa de Rubio. La Diócesis de San Cristóbal repudia este lamentable hecho y aquellos que cotidianamente se generan en la región. A su vez que, implora a Dios misericordia para los implicados, y por el consuelo de los familiares y amigos del padre Manuel Rondón. Debido a que el cuerpo sin vida del sacerdote fue hallado en estado de descomposición, luego de la autopsia que se realizará este miércoles “muy probablemente haya que sepultarlo inmediatamente por razones sanitarias y normas de ley”, informó el Obispo diocesano. La Diócesis de San Cristóbal informará oportunamente el lugar del sepelio, y las respectivas ceremonias religiosas. Por lo cual piden a los fieles acompañar con sus oraciones por el eterno descanso del sacerdote. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Cristóbal 22 de enero de 2020
El domingo 19 de enero de 2020, la Parroquia San Pedro Apóstol, estrenó su agrupación de vasallos en honor a San Benito de Palermo, co-patrono de la Diócesis de Cabimas, con la bendición de los integrantes, tal como lo explicó el Pbro. Luberto Ríos, párroco de la comunidad. Luego de la presentación del grupo, se proyectó un video sobre la vida y milagros de San Benito y la reflexión sobre su obra, e inmediatamente se procedió a la celebración de la Santa Misa. El Pbro. Ríos explicó que lo que se busca con esta iniciativa, es influir en los niños de esta comunidad cristiana, dándoles a conocer desde muy jóvenes como fue la vida del Santo para que busquen imitarla. Agregó que, luego de invertir muchas horas de ensayo, un grupo de niños y jóvenes, liderados por la señora Ammy Gutiérrez, dio inicio a su vida parroquial como vasallos de San Benito, con la intención de “sanear” el verdadero culto a San Benito de Palermo, que se rinde a una persona de fe, con grandes dotes espirituales, a quien el Señor bendijo grandemente y que aún con vida pudo realizar milagros en su nombre. Esta escuela de vasallos, tal como indicó el párroco, no participará en las procesiones que se realizan tres veces al año en honor a San Benito, pues señaló que “la intención que tenemos es buscar otra opción para ofrecerle a los fieles, al san Benito de San Pedro. Nada de alcohol, aquí no hay bochinche, ni desmanes, ni desorden, nada que tenga que ver con brujería, ni esoterismo. Es un culto saneado, en honor a un santo, a un hombre que se encuentra en los altares.” Añadió que “si hubiese sido un ‘borracho’ o un ‘malandro’, no estaría en los altares”, y que “San Benito está donde está por haber sido un hombre con una vida intachable, una vida de oración”. Lo que se tiene previsto es que durante el año, los toques de los vasallos de San Benito se realicen de forma ordenada, y que el 27 de diciembre y el 06 de enero próximo, se pueda efectuar en San Pedro una procesión en la que se respete la imagen del santo y a la que puedan asistir los fieles que quieran manifestar su recta devoción. Durante su declaración, el sacerdote lamentó que las festividades en honor a San Benito hayan sido distorsionadas y que en la actualidad se hagan “cosas” que el mismo santo seguramente rechazaría, como es el caso del desorden y los desmanes con el alcohol. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Cabimas 22 de enero de 2020
El 21 de enero de 2020, la Legión de María arribó a 70 años de fundación en Venezuela, “un acontecimiento que nos llena de profunda gratitud por todo el bueno que este movimiento ha significado para nuestra Diócesis y para toda la Iglesia Venezolana”, indicó Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, a través de un mensaje que difundió la Cancillería Diocesana. “En este día en el que celebramos la fundación de la Legión de María en Venezuela, felicito a todos los hombres y mujeres que sirven al Señor y a su Iglesia bajo el estandarte de María. Setenta años de vida apostólica, y hoy elevamos nuestro corazón profundamente agradecido por todo lo bueno que ha significado la Legión de María para nuestra diócesis y para toda la Iglesia venezolana. Sigamos trabajando para los hombres y mujeres de nuestro tiempo se acerquen a Jesús por María, y ambos reinen en los corazones de todos los venezolanos”, expresó en su mensaje. El movimiento de la Legión de María está presente en la mayoría de las Parroquias de la Diócesis de San Fernando de Apure desde el año 1955, llevando una intensa labor apostólica que se ha mantenido en el tiempo. En esta sede eclesiástica, la celebración de los setenta años de la fundación de la Legión de María en Venezuela tendrá lugar este sábado 25 de Enero en la Parroquia Santa Lucía en la Urb. La Guamita. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure 22 de enero de 2020
En el marco de la celebración de los 500 años del inicio del proceso evangelizador en Venezuela por el Oriente del país y el martirio de dos frailes misioneros domínicos, el próximo domingo 26 de enero de 2020, la Iglesia venezolana celebrará la Jornada Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera “JONIAM” 2020, la cual contará con la participación de niños, niñas, adolescentes, animadores y asesores que hacen vida dentro del servicio misionero en el país. En este sentido, el Servicio de la Infancia y Adolescencia Misionera de Coro, llevará a cabo la celebración Arquidiocesana de la JONIAM el día sábado 25 de enero, desde las 8 a.m. hasta las 12 p.m en el centro histórico de la ciudad, específicamente en la Plaza Alameda, y contará con la presencia del Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra, quien oficiará la solemne Eucaristía. El objetivo de la JONIAM, es fomentar la misionalidad en los niños y adolescentes, así como también, animar en la Iglesia a la cooperación en materia misionera a través de la colecta en todas las parroquias. Así lo informó Gregorio Añez Castillo, director del Secretariado de Misiones de la Arquidiócesis de Coro, quien además detalló que, con dicha recaudación, la Iglesia va al encuentro de proyectos destinados a favorecer la vida de niños y adolescentes, financiando en 1.115 circunscripciones eclesiásticas en el mundo, proyectos de salud, educación y evangelización. “Desde la Arquidiócesis de Coro apoyamos todas las iniciativas que favorezcan el crecimiento espiritual de los niños y adolescentes y vemos con mucha esperanza el fervor misionero que Jesús despierta en ellos desde muy temprano”, puntualizó Añez. Por su parte, Melanie Toyo, coordinadora Arquidiocesana de la Obra de la Infancia Misionera, destacó que “la JONIAM se realiza con la finalidad de incentivar, animar y ejercer un compartir fraterno entre cada uno de los participantes que hacen vida dentro del servicio, para fomentar así, la conciencia y acrecentar el espíritu misionero en nuestra Arquidiócesis de Coro” Por último, el Secretariado de Misiones de la Arquidiócesis de Coro, extiende un llamado a unirse en oración por el Servicio de la Infancia y Adolescencia Misionera durante esta jornada, además de su participación con amor en la cooperación misionera a través de la colecta de la JONIAM. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Coro 21 de enero de 2020
El 20 de enero de 2020, se llevó a cabo en la Catedral Nuestra Señora del Rosario de la Diócesis de Cabimas la primera Convivencia Vocacional Mixta del año 2020, organizada por la Pastoral Vocacional y la Pastoral Juvenil de esta sede eclesiástica A la actividad asistieron más de 50 jóvenes de diferentes parroquias quienes respondieron a una convocatoria general que se realizó con la finalidad de que los asistentes (chichos y chichas) pudieran discernir sobre el llamado a la vocación universal, a la santidad y al servicio, para ampliar los conocimientos sobre las vocaciones específicas, como la vocación a la vida sacerdotal, a la vida religiosa, al matrimonio y a la soltería. El Pbro. Robert Nava, uno de los organizadores del evento, explicó que esta primera convivencia es el lanzamiento de las actividades de promoción que tiene prevista realizar la Pastoral Vocacional para este año. “Estas convivencias sirven pata despertar desde hoy las inquietudes de los asistentes, para que conozcan el abanico de las posibilidades con las que cuentan y luego se acerquen al secretariado para plantearles las inquietudes que tienen” agregó, y expresó que este tipo de convivencias también sirven para elaborar un censo con los asistentes y poder invitarlos de manera personalizada a las próximas actividades a realizar. Con relación a una pareja de esposos quienes dieron su testimonio de vida cristiana, el Pbro. Nava explicó que “los llamados a la vida cristiana, no son solamente los llamados a la vida sacerdotal o la vocación religiosa, ya que Dios también instituyó el matrimonio. Nuestro objetivo es dar las luces para llevar una vida de santidad, los novios también pueden asistir a estas actividades, pues los hoy novios, serán los esposos mañana y deben tener un acompañamiento”, afirmó. La actividad culminó con la exposición del Santísimo Sacramento del Altar, oración que fue dirigida por el Pbro. Andrés Montero, párroco de la Iglesia Catedral. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Cabimas 21 de enero de 2020
Punto Fijo.- A raíz del Sínodo de los Obispos sobre los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional, efectuado en 2018 en El Vaticano, surgió la iniciativa por parte del obispo de Punto Fijo, Monseñor Carlos Alfredo Cabezas Mendoza la realización del I Sínodo Diocesano de la Juventud en Punto Fijo, al “escuchar la voz de la juventud dentro de la Iglesia”. La cita es para los días 24, 25 y 26 de enero de 2020, y con suficiente antelación los responsables organizaron pre-sínodos en las parroquias y zonas pastorales, lo que ha generado muchas expectativas por lo que se pueda lograr. El coordinador de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Punto Fijo, José Alfredo Díaz, expresó satisfacción y alegría por haber sido pioneros en encuentros sinodales, lo que significa “caminar juntos”. La meta es que los jóvenes de diversos ámbitos puedan presentar propuestas que sean discutidas y tomadas en cuenta para evangelización diocesana. Al final del Sínodo de los Jóvenes, se elaborará y presentará un documento que se entregará al clero diocesano. La propuesta fue aceptada con entusiasmo por la Pastoral Juvenil de la diócesis, cuyos integrantes aceptaron el reto de inmediato, de acuerdo a lo expresado por los coordinadores juveniles diocesanos José Alfredo Díaz y Ana Londoño. Monseñor Cabezas comentó que es la primera vez que una diócesis venezolana, e incluso quizás en Latinoamericana, que se atreve convocar un Sínodo de Jóvenes. Los organizadores estiman que se congreguen alrededor de 250 jóvenes en el auditorio Madre Cecilia Cross del colegio San Francisco Javier, y será presidido por Mons. Cabezas y los asesores que acompañan a los jóvenes sinodales. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Punto Fijo 21 de enero de 2020
Caracas.- Cada año, el último domingo de enero, la Iglesia en Venezuela celebra la Jornada Nacional e la Infancia y Adolescencia Misionera (JONIAM) promovida por las Obras Misionales Pontificias (OMP). Este año 2020 corresponde al domingo 26 de enero, y se realizará con el objetivo de “crear una conciencia misionera desde pequeños y ese compromiso de los niños para otros niños y de los adolescentes para otros adolescentes”. Desde la cita bíblica de Is. 52, 27: «Que hermosos son los pies del mensajero que anuncia la Salvación», la JONIAM del año 2020 encuentra su centro en el proceso evangelizador y el anuncio de la Buena Nueva, a ejemplo de los protomártires dominicos que iniciaron la misión de dar a conocer el Evangelio en Venezuela, desde Cumaná hace 500 años. De igual manera, tomando en consideración el llamado del Papa Francisco para celebrar el Domingo de la Palabra de Dios el III domingo del tiempo ordinario, que corresponde en esta ocasión al 25 de enero, al igual que la jornada, la actividad se enfoca en la Biblia como instrumento evangelizador, especialmente en la profundización, por segundo año consecutivo, del libro de los Hechos de los Apóstoles, en el cual se muestra cómo vivían su fe las primeras comunidades cristianas y se invita a todos los fieles a tomar ejemplo de ello. La Hna. Maribel Marquina (OV), responsable de la Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera en Venezuela, explica que la JONIAM se realiza en cada una de las 32 instancias en las que existen comunidades misioneras de la IAM de forma “creativa y libre”, según la realidad de la Iglesia local y siguiendo las líneas de acción de la jornada: la animación, la formación, la espiritualidad misionera y el compromiso social con la comunidad. Añade que existe libertad para desarrollar diversas actividades que engloben estos cuatro aspectos, siempre que en ello se incluya la celebración de una Santa Misa y que se ofrezca en ella la colecta que han realizado los niños y adolescentes durante el año, “como el compromiso de cada niño de Venezuela para ayudar a otros niños”. “En términos generales, lo esencial es que haya al menos una actividad formativa, que este año estará relacionada con la evangelización y el anuncio de la Buena Nueva. Todo aquél que quiera participar en esta jornada, tan solo debe tener un corazón de niño y celebrar la misionalidad la que estamos llamados”, expresó la Hna. Marquina. La Obra Pontificia de la Santa Infancia (POSI), invita cada año a la realización de una jornada que estimule a niños y adolescentes a mirar con atención las necesidades espirituales y materiales de sus iguales. Se trata de una invitación de la Santa Sede para que en cada país en el que exista la IAM celebre esta jornada, en la fecha que la Iglesia nacional designe según su realidad pastoral, con el objetivo de promover en niños y adolescentes el sentido de solidaridad con el prójimo. Prensa CEV 20 de enero de 2020
Comentarios recientes