Categoría: Noticias Diocesanas

27
Ene

Mons. Moronta: “la Palabra de Dios no es para tenerla sólo en un lugar bonito sino para leerla”

San Cristóbal.- El domingo 26 de enero de 2020 en la parroquia San Juan Bosco en Táriba, la Diócesis de San Cristóbal celebró el Domingo de la Palabra de Dios, instituido por el Papa Francisco, en una Eucaristía presidida por el Obispo diocesano, Mons. Mario Moronta. “El domingo de la Palabra de Dios es un llamado a todos los cristianos a no dejar la Biblia como uno de los muchos libros en el estante de casa, quizás lleno de polvo, sino como un instrumento que despierte la fe”, expresó el Obispo durante la Santa Misa. En su homilía, Mons. Moronta invitó a leer asiduamente las Sagradas Escrituras: “cuando nos reunamos como familia en una comida o en cualquier actividad les invitó a leer un trozo de la Palabra de Dios” y recordó también que “la Palabra de Dios no es para tenerla sólo en un lugar bonito sino para leerla y leyéndola se coloque en práctica, así como lo hicieron los santos, pues ella es luz del mundo y nosotros estamos invitados a hacerlo también”. Durante la celebración, el prelado bendijo el nuevo confesionario del templo y a cuatro nuevos proclamadores de la Palabra de Dios, y como un gesto simbólico entregó cuatro cajas de biblias para ser llevada a los enfermos de la comunidad parroquial y, bendijo las biblias que llevaron los feligreses. Al final de la Eucaristía, el Obispo anunció que en este año de la “Iglesia en salida” que celebra la Diócesis de San Cristóbal, los laicos junto a los sacerdotes y religiosos saldrán a las periferias de la región para anunciar la Palabra de Dios. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Cristóbal 27 de enero de 2020

27
Ene

Mons. Polito Rodríguez visitó el Hospital «Eugenio Mariano González» de Tinaco

Tinaco.- En el marco de su visita pastoral a la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá en Tinaco, Monseñor Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, realizó este viernes una visita a los pacientes del Hospital «Eugenio Mariano González» de dicha localidad. En su recorrido por estas instalaciones, Mons. Rodríguez animó a los trabajadores a “seguir haciendo las cosas con amor para seguir atendiendo de mejor manera a quienes buscan el servicio de salud que presta el mencionado recinto”. De igual manera, visitó a los enfermos ubicados en el área de hospitalización y los animó a seguir orando a Dios por su recuperación y las de los más complicados, confiando a la intersección del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, la recuperación de todos los enfermos y paz para toda Venezuela. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Carlos 27 de enero de 2020

27
Ene

Diócesis de Machiques celebró el Domingo de la Palabra de Dios

Machiques.- El domingo 26 de enero de 2020, Domingo de la Palabra de Dios, Mons. Nicolás Nava, Obispo de Machiques confirió el ministerio de Lector al seminarista Edilberto Zabaleta, en la Santa Misa celebrada en la Catedral Nuestra Señora del Carmen. Durante la homilía, Mons. Nava invitó a colocar la Palabra de Dios como elemento fundamental en la vida de cada uno. “El trípode: Eucaristía, Asamblea y Palabra es vital para nuestra vida cristiana, pero la Biblia tiene que hacerse alimento diario, como nos invita el Papa Francisco, para dar frutos verdaderos”. El prelado enfatizó que la Palabra de este domingo es una invitación a la esperanza en Cristo Jesús. “Cristo es nuestra esperanza, nuestra alegría, nuestra Pascua; el da sentido al sufrimiento y nos invita a luchar desde la fe para que esta esperanza se haga verdad en cada uno, en nuestra sociedad, en nuestra patria”. Igualmente invitó, desde la Palabra dominical, a la unidad en la iglesia para ser signo real de Cristo. Recordó que, en este sentido, el Domingo de la Palabra está enmarcado en el octavario para la unidad de los cristianos. Luego Mons. Nava anunció la institución de un nuevo lector: el seminarista Edilberto Zabaleta. El lector es el encargado de leer la Palabra de Dios en la asamblea litúrgica, instruyendo además a los fieles para recibir los sacramentos. Es bueno recordar que el lectorado es un ministerio conferido también a laicos, pero los que se preparan al sacerdocio lo reciben como parte fundamental de su proceso formativo. Por último, invitó al nuevo lector a vivir la Palabra de Dios para anunciarla, con su vida y sus obras, en medio de la iglesia y el mundo. Su servicio es hacer de la Palabra escrita una Palabra viva que pueda ser escuchada y acogida por el pueblo de Dios. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Machiques 27 de enero de 2020

27
Ene

Efectuadas Asambleas Zonales de Pastoral en la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.- En un ambiente de entusiasmo y sinodalidad, el sábado 18 de enero de 2020 se efectuaron las asambleas de las diferentes zonas pastorales de la Diócesis de San Fernando de Apure, como camino de preparación a la Asamblea Nacional de Pastoral que se efectuará en Caracas en julio de este año. Así lo dio a conocer el Pbro. Eliomar Valera, Vicario de Pastoral de la Diócesis, destacando el “excelente ambiente vivido en todas las asambleas zonales, y la maravillosa participación de los agentes de pastoral”. “Cuatro de cinco zonas pastorales efectuaron asambleas, notándose entusiasmo, comunión misionera y sincero deseo de participar para renovar nuestras instancias, tal como lo venimos trabajando a la luz del Plan Diocesano de Pastoral”, indicó. Explicó además que estas asambleas zonales forman parte de la “etapa de sensibilización en la cual se involucran las bases de la Iglesia. Ya se han realizado las asambleas parroquiales y ahora nos disponemos a vivir la Asamblea Diocesana que tendrá lugar el próximo 7 de marzo, para lo cual en los próximos días daremos las respectivas indicaciones desde la Vicaría de Pastoral”. Por su parte, Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, felicitó a las zonas pastorales por el trabajo que vienen realizando, “que viene a confirmar la puesta en marcha del Plan Diocesano de Pastoral, con el que buscamos renovar la experiencia eclesial en nuestra Iglesia Particular”. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure 27 de enero de 2020

24
Ene

Diócesis de San Cristóbal celebró Ordenación Sacerdotal

San Cristóbal.- El viernes 24 de enero de 2020, la Diócesis de San Cristóbal celebró la Ordenación Sacerdotal el joven Pedro Antonio Mora Durán, en la parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles en La Grita. La ceremonia fue presidida por Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, quien exhortó a los sacerdotes a “conformar la vida con el misterio de la Cruz del Señor”. En su homilía, Mons. Moronta expresó: “Como bien lo sabemos, quien es elegido para el presbiterado, luego de un conveniente discernimiento responde a la llamada que Dios y la Iglesia le hacen. En su respuesta libre y decidida da un paso decidido y abre su corazón y su mente para configurarse a Jesucristo, sumo y Eterno Sacerdote”. El prelado centró su predicación en las palabras que pronuncia en el rito y sintetizan la identidad sacerdotal: “considera lo que realizas e imita lo que conmemoras, y conforma tu vida con el misterio de la Cruz del Señor”. Recordó el Obispo diocesano, que “quien es configurado a Cristo sacerdote, debe transparentarse a lo largo de su existencia y en el ejercicio del ministerio para el cual ha sido consagrado. No se trata de un oficio profano, como tampoco una profesión cualquiera. Es mucho más que eso lo que tienen que realizar de ahora en adelante”. Siguiendo el rito de la ordenación presbiteral, el Obispo impuso las manos y pronunció la oración consecratoria, así mismo los sacerdotes acompañaron en la imposición de las manos y el abrazo de la paz para dar la bienvenida al presbiterio al sacerdote Pedro Mora.   Al final el prelado recomendó al nuevo presbítero: “no te separes de Jesús aférrate a Él, y con eso lograras tu santificación y podrás santificar al pueblo de Dios. No dejes a los pobres y necesitados, que ellos puedan sentirse reflejados en tu rostro, que es el de Cristo Sacerdote, sacramento del Pobre como le dijeran magistralmente el gran Papa Pablo VI”. El Pbro. Pedro Mora ejercerá su ministerio como Director de Misiones de la Diócesis de San Cristóbal, y Vicario de la Parroquia San Miguel Arcángel en Barrancas. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Cristóbal 24 de enero de 2020

24
Ene

Diócesis de San Carlos: Mons. Polito Rodríguez inició visita pastoral en Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá

Tinaco.- Monseñor Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, inició este jueves 23 de enero, su primera visita pastoral del año 2020, en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá en Tinaco de dicha sede eclesiástica. El pastor diocesano fue recibido por el Pbro. Ray Pérez, junto a los grupos de apostolados, servicios pastorales, servidores del altar y todo el pueblo de Dios que se congregó para dar una calurosa bienvenida al obispo diocesano. Tras el recibimiento, Mons. Rodríguez, celebró la Santa Misa de inicio de la visita pastoral, en la que se oró por el aumento de las vocaciones sacerdotales y por la perseverancia de los seminaristas, por lo que Mons. Rodríguez pidió ayudar a discernir a los candidatos al seminario «construyendo una cultura vocacional». En su homilía, el prelado expresó estar agradecido a Dios por la oportunidad de compartir estos días de trabajo pastoral y diversos encuentros con las estructuras de la parroquia y comunidades «donde juntos, vamos a construir la Iglesia comunión y en salida que pide el Papá Francisco» indicó. Cabe destacar, que el obispo diocesano, estará realizando diferentes actividades e importantes encuentros, hasta el próximo domingo 26 de enero de 2020, que tendrá lugar la Santa Misa de clausura. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Carlos 24 de enero 2020

24
Ene

Clero de la Diócesis de Cabimas realizó Ejercicios Espirituales correspondientes al año 2020

Cabimas.- Desde lunes 20  hasta el viernes 24 de enero de 2020, el clero de la Diócesis de Cabimas realizó sus acostumbrados “Ejercicios Espirituales”, con el objetivo de fortalecer la fraternidad en la ministerialidad sacerdotal. El mismo se llevó a cabo en la casa de convivencia «Nazaret», ubicada en la ciudad de Cabudare en el estado Lara. Monseñor Roberto Sipols dirigió el encuentro, con el tema “Que Cristo viva en mí todo su misterio». Con relación a este retiro del clero, Monseñor Ángel Caraballo, Obispo de la Diócesis de Cabimas, expresó que “como todos los años nos preparamos para asistir con alegría y gozo a nuestro retiro, ocasión privilegiada para renovar nuestra adhesión a Jesucristo, Sumo Sacerdote y Buen Pastor, para robustecer nuestro vínculo como hermanos en el presbiterio y para recuperar fuerzas y ánimo para seguir trabajando por el Reino de Dios en medio de nuestras comunidades a nosotros confiadas”. Mons. Roberto Sipols pertenece a la Arquidiócesis de Valencia, fue ordenado hace 36 años y ha sido superior del Seminario Mayor y párroco de cuatro comunidades; además de Vicario General, profesor de historia de la Filosofía e Historia de la Iglesia, fundador de «La voz de Jesús», ministerio internacional de evangelización, predicador en varios países y tiene en su haber 21 retiros dados a diversos cleros diocesanos y comunidades religiosas. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Cabimas 24 de enero de 2020

24
Ene

Arquidiócesis de Coro impulsa Plan Diocesano de Renovación Pastoral y Evangelización

Coro.- La Arquidiócesis de Coro se ha propuesto este 2020 dar continuidad al camino iniciado con el Plan Diocesano de Renovación y Evangelización, para dar respuesta a los desafíos pastorales de la región. Desde su inicio, el plan pretende ser una herramienta e instrumento para afrontar la importante misión que el Señor le ha encargado a la Arquidiócesis. Mons. Mariano Parra, Arzobispo Metropolitano de Coro, detalló que aún está en marcha la etapa previa, donde se ha hablado de espiritualidad y comunión, como su principal motor. “Seguimos hablando de espiritualidad y comunión, porque éstos deben estar presentes en cada etapa del plan, es la mística durante su desarrollo y ejecución”, indicó. El Prelado señaló, además, que este año 2020, se está iniciando con el estudio de la realidad de la Arquidiócesis de Coro, no solamente desde el punto de vista pastoral, sino también, social, económico, político y educativo. “Este plan de pastoral, no puede ser proyecto de escritorio, debe estar elaborado desde las bases de la población, es por ello que, debemos poner todo nuestro entusiasmo y responsabilidad, para lograr, que desde la misma base de los fieles y desde nuestras parroquias, vaya naciendo el estudio de esta realidad”, puntualizó Es importante destacar que uno de los principales fines es lograr sensibilizar al Pueblo de Dios a reunirse en comunidad, ya que solo en ella se pueden experimentar los valores del Reino y profesar la Fe en Cristo Jesús. Es imprescindible que los actores involucrados se sientan partícipes del proceso y que se les escuche sus necesidades. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Coro 24 de enero de 2020

23
Ene

Diócesis de Maracay celebró eucaristía en honor a la Virgen de la Misericordia y la Caridad

Maracay.- Como cada año, este 22 de enero, desde tempranas horas de la mañana, fieles y devotos provenientes de los diferentes municipios de los estado Guárico y Aragua, se unieron en una sola fe, para rendir homenaje y acompañar en procesión a la Virgen de la Misericordia y Caridad, patrona de San Sebastián de los Reyes, ciudad ubicada al sur de la entidad aragüeña. La procesión fue acompañada por cantos, alabanzas y plegarias por parte de los feligreses hasta llegar al templo parroquial. Por lo que la Eucaristía en honor a esta advocación mariana, fue presidida por Monseñor Enrique Parravano, Obispo de Maracay, y concelebrada por el párroco de la comunidad, Pbro. Jesús Campos y sacerdotes invitados. En la homilía, Mons. Parravano, expresó: “Hoy, tenemos la oportunidad de contemplar a María Madre de la Misericordia Y de la Caridad, de recibir a su hijo entre sus brazos, para que aprendamos de ella que nuestra vida cristiana consiste en recibir siempre a Cristo entre nosotros, tenderle la mano a los empobrecido de la tierra, prestar oídos a los que acuden a Dios y ofrecerles salvación y esperanza”. Posteriormente Monseñor, manifestó a los presentes que “nosotros como los preferidos del Señor,  estamos llamados a testimoniar a Cristo con nuestra vida, trabajar unidos por la salvación de nuestros hermanos y hermanas. Ayudarlos a salir de los sufrimientos que tienen, a dar el pan necesario al hambriento y el agua al sediento. Estamos también para decirle al mundo que creemos en la dignidad del hombre y  de la mujer, que son imagen de Dios”.          Al finalizar la misa el Pbro. Jesús Campos, párroco de la iglesia san Sebastián Mártir, agradeció a los servidores, colaboradores y a todos los miembros de la comunidad por estar presente en esta celebración, además de sentirse muy complacido y agradecido por la presencia del obispo y los sacerdotes que lo acompañaron. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Maracay 23 de enero de 2020

23
Ene

Mons. Felipe González: “Los pemones no migran, ellos huyen de los sindicatos”

Tucupita.- “Los pemones no migran, ellos huyen de los sindicatos”, dijo monseñor Felipe González en su última visita a Tucupita. El Obispo se refería a las actuaciones de grupos irregulares armados a los que denominó “sindicatos” y miembros de la Fuerza Armada del país que estarían irrumpiendo de forma constante a las zonas habitadas de forma histórica por los pemones. Estas irrupciones en las comunidades estarían generando violencia que obligan a los pemones a refugiarse en Brasil. Mons. Felipe González, Vicario Apostólico del Caroní, aseguró que las pugnas por las explotación del oro en tierras de propiedad colectiva de originarios en la Gran Sabana siguen desarrollándose en medio de una aparente paz, tras los hechos calificados como la masacre de pemones en la comunidad de Ikabarú y el ataque armado al 513 Batallón de Infantería de Selva Mariano Montilla, ubicado en Luepa, Gran Sabana. “Hay una aparente paz después de la masacre de los pemones, pero ahí siguen pasando violaciones de derechos humanos y abuso de autoridad”, señaló Mons. González. Descartó que la crisis venezolana esté obligando a estos indígenas a irse del país, porque “en los territorios de los pemones hay mucho para extraer”. “Ellos, (los pemones) cuando necesitan algo, van a las minas, extraen un poquito de oro, lo venden y viven de eso”, afirmó el Vicario Apostólico del Caroní. Informó que los originarios del Caroní están creando algunos asentamientos en la zona fronteriza del lado brasileño en Pacaraima, estado de Roraima, porque huyen de la violencia y las persecuciones en sus tierras. Sobre la propiedad colectiva de las tierras “En el pasado se entregaron las tierras a los pemones por conveniencia de Chávez, en ese momento debía sumar apoyo, y esa fue la forma de ganar apoyo”, explicó el prelado al referirse a la denominada “propiedad colectiva de las tierras” otorgada por el Ejecutivo Nacional a algunos pueblos indígenas de Venezuela. De acuerdo a su criterio, los indígenas defienden sus tierras no solo por pertenencia ancestral, sino también por el otorgamiento del suelo donde viven bajo un estatus legal en la Constitución: la propiedad colectiva de las tierras. A juicio de Mons. Felipe González, la crisis venezolana, desató la pugna porque el Estado necesita la riqueza minera en la zona, y en esta pugna ha sido permisivo y ha apoyado a grupo irregulares armados para forcejear con los pemones. “El gobierno permite y apoya al sindicato, por eso se ha fortalecido ahí (en el Caroní), y el gobierno necesita en estos momentos la riqueza que hay allá para pagar tantas deudas”, aseveró el Obispo. Prensa CEV Nota de prensa Radio Fe y Alegría Noticias 23 de enero de 2020