Categoría: Noticias Diocesanas

13
Feb

Vicaría de pastoral de la Diócesis de San Carlos evaluó resultados de las primeras Asambleas Parroquiales

San Carlos.– La vicaría de pastoral de la Diócesis de San Carlos, encabezada por el Pbro. Rafael Silva, y el equipo de animación pastoral, evaluaron este miércoles 12 de febrero del 2020, los resultados arrojados en las primeras asambleas parroquiales realizadas el fin de semana anterior rumbo a la II Asamblea Nacional de Pastoral 2020. Desde la sede de la curia diocesana, el equipo recogió las ideas y propuestas de los fieles, en cuanto a cómo hacer de las parroquias centros de evangelización y puentes de misericordia para las comunidades. Asimismo, el Pbro. Silva anunció que la Diócesis de San Carlos seguirá promoviendo las próximas asambleas de las parroquias que aún faltan por realizar, con el fin de fortalecer la comunión con toda la Iglesia venezolana. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Carlos 13 de febrero de 2020

13
Feb

Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho realizará Asamblea Vicarial de Pastoral

Puerto Ayacucho.– En el marco de la fase preparatoria de la II Asamblea Nacional de Pastoral que se llevará a cabo en el mes de julio, Monseñor Jonny Eduardo Reyes, Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho, convocó a representantes de las distintas parroquias de la sede eclesiástica a involucrarse en una asamblea vicarial que se desarrollará desde la tarde del lunes 17 de febrero de 2020, hasta el mediodía del miércoles 19 de febrero. El Obispo informó que cumpliendo con el itinerario pastoral, durante el mes de enero fue invitado a participar en las asambleas parroquiales organizadas en las distintas zonas pastorales, donde se reflexionó sobre la conversión necesaria a la que está llamada la Iglesia en Amazonas, planteándose interrogantes que motiven a descubrir quiénes es, cómo está, hacia dónde va y con quiénes cuenta, para así mejorar y ser verdaderamente una Iglesia misionera, comunidad de comunidades, que lleve el mensaje de evangelización a todo el territorio amazónico. Cabe destacar que en los encuentros participaron laicos, catequistas, grupos juveniles, sacerdotes, entre otros. De igual manera, Mons. Reyes informó que próximamente se hará una asamblea provincial, donde asistirá una representación amazonense como signo de Iglesia en comunión. Prensa CEV Nota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho 13 de febrero de 2020

13
Feb

Seminario Mayor Jesús Buen Pastor de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar recibió visita del Director General de la Hermandad de Sacerdotes Operarios

Ciudad Bolívar.– La mañana del sábado 08 de febrero de 2020, Don Florencio Abajo Núñez, Director General de la Hermandad de Sacerdotes Operarios, en su visita a la delegación de Venezuela, arribó al Seminario Mayor Jesús Buen Pastor de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. Para dar inicio a su visita, compartió el desayuno con la comunidad y seguidamente se entrevistó con los sacerdotes operarios. Al transcurrir la mañana, se reunió con Mons. Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar, y con el Pbro. Hermes Bastidas, Rector del Seminario. Durante su estadía, el Director General de la Hermandad de Sacerdotes Operarios estuvo acompañado el Pbro. José Gregorio Hernández, delegado en Venezuela de la hermandad de Sacerdotes Operarios. En horas de la tarde, Núñez visitó la Catedral Metropolitana junto a Mons. Gutiérrez y realizaron un recorrido por los lugares históricos de Ciudad Bolívar. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar 13 de febrero de 2020

13
Feb

Pastoral Juvenil de la Diócesis de Cabimas realizó convivencia en preparación al Encuentro de Jóvenes con el Obispo

Cabimas.- Los integrantes de la Pastoral Juvenil de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima de El Mené, en la Diócesis de Cabimas, efectuaron una convivencia organizada por el secretariado diocesano de Pastoral Juvenil como uno de los pasos previos a la realización  del Encuentro de Jóvenes con el Obispo y como preparación para el Encuentro Nacional de Jóvenes (ENAJÓ) a efectuarse el año próximo. La información la suministró el Pbro. Robert Nava, administrador parroquial de esta comunidad, quien mencionó que esta animación tuvo como tema central “Los Carismas”, al tiempo que se meditó sobre el Evangelio “Jesús llama a los que quiso y los llamó para que estén con Él” (Marcos 3, 13-19); con el fin de que los jóvenes se reconozcan llamados a un servicio, es decir, a integrarse a un apostolado. Durante la actividad se hizo hincapié en explicar a los asistentes que así como son parte de la pastoral en una parroquia particular también son parte de la pastoral diocesana. Agregó el Pbro. Nava, que la comisión del secretariado diocesano de Pastoral Juvenil preparó una serie de encuentros parroquiales, en los cuales se dedica un espacio a la animación, a la oración y adoración. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Cabimas 13 de febrero de 2020

12
Feb

Canal Amavisión del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho arriba a 36 años

Puerto Ayacucho.- Bajo la conducción del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, el 12 de febrero de 1984 se crea Amavisión canal 7, una televisora educativa y cultural al servicio de Amazonas. Surge por iniciativa del Padre Juan Bosco Ramos y fue aprobada oficialmente por la dirección general sectorial de comunicaciones, bajo el oficio número 1969 del 02 de octubre de 1984. Su primer director fue el ya fallecido Pbro. Juan Bosco Ramos. Entre las experiencias y logros significativos de Amavisión, se recuerda que en el año 1994 fue galardonado con el premio Monseñor Pellín en su VI edición, mención televisora del año, en el marco del año internacional de la familia. Actualmente su presidente es Mons. Jonny  Reyes, SDB. Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho y su director Jorge Morillo. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho12 de febrero de 2020

12
Feb

Arquidiócesis de Ciudad Bolívar: AVEC y CONVER realizaron taller vocacional para pastoralistas educativos

Ciudad Bolívar.- El 10 de febrero de 2020, en la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, se llevó a cabo un taller vocacional para los pastoralistas de los distintos colegios e instituciones, organizado por la seccional de AVEC y la CONVER de la arquidiócesis, a fin de promover la cultura vocacional e incentivar el trabajo dentro de esta área fundamental dentro de la Iglesia. Dicho taller fue realizado en la U. E. C. Divina Pastora de Ciudad Bolívar, y como ponente estuvo la Madre Maricruz Sierra, de la Congregación Hermanas Misioneras, Madre del Divino Pastor. La actividad contó con la participación de 25 personas de los distintos colegios que conforman la educación católica de la arquidiócesis. Durante la jornada, se destacó que el trabajo vocacional es tarea de todos y que esta misión tiene como columnas la formación teológica, la sensibilidad espiritual y la pedagogía práctica de la vida cotidiana. También se resaltó que para fomentar la cultura vocacional, las personas se deben sentir amadas por el Padre, llamadas por el Hijo y enviadas por El Espíritu Santo. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar 12 de febrero de 2020

12
Feb

Parroquia San Juan Pablo II de la Arquidiócesis de Caracas realizará su Primera Asamblea de la Unión del Apostolado Católico

Caracas.- Del 14 al 16 de febrero de 2020, en la sede la Conferencia Episcopal Venezolana, se llevará a cabo la primera Asamblea de la Unión del Apostolado Católico SAC, un apostolado de carisma Palotino, es decir, propio de la espiritualidad de San Vicente de Pallotti, que hace vida en la parroquia San Juan Pablo II de la Arquidiócesis de Caracas. Durante esta asamblea, un grupo de laicos se comprometerá a trabajar y formarse bajo este carisma, y junto a los sacerdotes y hermanas palotinas, formar parte de la Unión del Apostolado Católico para «reencender la fe y reavivar la caridad» por toda la nación. Carisma Palotino San Vicente Pallotti aspiró a crear una Iglesia que se renueve por el poder del amor apostólico y, por lo tanto, se convierta en un signo de unidad, esperanza y salvación para el mundo entero. Para Vincent Pallotti, María, Reina de los Apóstoles es el modelo perfecto de la vida espiritual y apostólica. El Carisma Palotino promueve la unidad de todos en Cristo. San Vicente Pallotti creía profundamente que la motivación de la acción divina es el amor infinito. Por lo tanto, los hombres y las mujeres, creados a imagen y semejanza de Dios, pueden encontrar el significado completo de la vida solo cuando aman a Dios y a su prójimo: «Mi Jesús, cualquiera que no ama no puede vivir». Esta experiencia hizo posible que Pallotti entendiera a Jesús, el Apóstol del Padre Eterno. Jesucristo cumplió el mandato del Padre, especialmente a través de las obras de amor y misericordia. Él revela el plan de salvación del Padre a todas las personas. Para la redención del mundo, se hizo hombre y aceptó la muerte en la cruz. Por lo tanto, la vida apostólica de cada cristiano consiste en imitar a Jesucristo al amar a Dios Padre y al prójimo. Las palabras de San Pablo: «La caridad de Cristo nos urge» (2 Cor. 5:14) se convirtió en el lema de la espiritualidad de Pallotti. El seguimiento de Cristo y la participación en su misión de salvar a todas las personas son inseparables. Como todos están llamados a seguir a Cristo, todos están llamados al apostolado. Sociedad del Apostolado Católico SAC Siguiendo la inspiración de Dios, San Vicente Pallotti resolvió: proclamar el Evangelio de Jesucristo al mundo entero; para promover actividades misioneras; para reencender la fe y reavivar la caridad; sensibilizar a todos los bautizados sobre su llamado al apostolado; para guiar a todas las personas a la unidad en Cristo; vivir la Iglesia como comunión. Bajo esta espiritualidad un grupo de Sacerdotes de la Sociedad del Apostolado Católico SAC, llega a nuestro país en el año de 1997, asumiendo labores de cuidado pastoral en las Diócesis del Edo. Miranda y del Edo. Bolívar. Para el 2013, se le concede el cuidado pastoral de la Parroquia San Juan Pablo II en el Distrito Capital, y desde entonces, han sido más de 22 años de labores ininterrumpidas bajo el carisma palotino. Prensa CEV 12 de febrero de 2020

12
Feb

Creados cuatro nuevos arciprestazgos en la Diócesis de Cabimas

Cabimas.- El 12 de febrero de 2020, Monseñor Ángel Caraballo, Obispo de la Diócesis de Cabimas, decretó la creación de cuatro nuevos arciprestazgos en la sede eclesiástica, con la finalidad de facilitar la cura pastoral mediante una actividad común entre las parroquias cercanas. La información la dio a conocer el prelado durante una reunión con el clero en la que mencionó cuáles serán las parroquias que conformarán cada una de las nuevas zonas pastorales, quedando establecidas de la siguiente manera: Arciprestazgo Nuestra Señora del Rosario, conformado por las parroquias del municipio Cabimas y la parroquia San Isidro Labrador del municipio Simón Bolívar. Arciprestazgo Nuestra Señora de Altagracia, conformado por las parroquias de Los municipios Miranda y Santa Rita. Arciprestazgo Nuestra Señora del Rosario del Paraute, conformado por las parroquias del municipio Lagunillas y la parroquia Nuestra Señora de Lourdes del municipio Simón Bolívar. Arciprestazgo Beata Madre María de San José, conformado por las parroquias de los municipios Valmore Rodríguez y Baralt. Mons. Caraballo añadió que se nombrará un sacerdote arcipreste que esté al frente de cada territorio como representante directo del obispo, el cual será electo por los sacerdotes miembros del arciprestazgo, y la elección será confirmada por el obispo diocesano. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Cabimas 12 de febrero de 2020

12
Feb

Monseñor Saúl Figueroa: «Todos debemos sentirnos responsables de los enfermos de nuestros hospitales»

Puerto Cabello.- El 11 de febrero de 2020, día de Nuestra Señora de Lourdes, la Diócesis de Puerto Cabello celebró la XXVIII Jornada Mundial del Enfermo en el Santuario Diocesano Santo Cristo de la Salud de Borburata, donde se reunieron cientos de fieles para participar en la Solemne Eucaristía por los Enfermos. La Santa Misa fue presidida por el Obispo de la diócesis de Puerto Cabello, Monseñor Saúl Figueroa junto al párroco de Borburata, presbítero José Inés Aquino, el Vicario General, Wolfgang González, el Vicario de Pastoral, César Palavicini y varios sacerdotes del clero diocesano. El Papa Francisco en su mensaje para esta Jornada Mundial del Enfermo, partió de la cita del Evangelio de Mateo 11,28: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré». Desde esta iluminación bíblica, Monseñor Figueroa exhortó a los presentes a no perder la fe en el momento de la enfermedad. «El Señor es el mejor alivio. También debemos hacer lo que esté a nuestro alcance, cumpliendo con los tratamientos médicos, pero siempre confiando en la voluntad de Dios, y cuando se presente una enfermedad terminal, debemos saber que la vida es un pasaje, un tiempo que Dios nos da aquí en la tierra, pero luego pasamos a la vida espiritual, a la vida eterna».  El Obispo también animó a los Ministros Extraordinarios de la Comunión a «llevar la palabra de Dios, a los enfermos y decirle que Él es nuestro alivio y sanación», llevándoles la Eucaristía, «eso es una gran responsabilidad, también deben dar serenidad a sus familiares», destacó. Manifestó que el objetivo de esta jornada es «orar por nuestra comunidad católica enferma», y recalcó que hay que visitar los hospitales donde hay muchas personas urgidas de la Palabra de Dios. «Todos debemos sentirnos responsables de nuestros hospitales y centros de salud», exhortó. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Puerto Cabello 12 de febrero de 2020

12
Feb

Realizada Asamblea Vicarial de Pastoral en la Diócesis de Guarenas

Guarenas.- Finalizado el ciclo de asambleas parroquiales, el sábado 07 de febrero de 2020 en la Parroquia Asunción de María de la Urbanización Villa Panamericana, se realizó la Asamblea de Pastoral de la Vicaría Guarenas, Guatire, Araira, como parte de la etapa ‘involucrarse’, fase ante preparatoria a la II ANP. El Pbro. José Antonio Barrera, Vicario Episcopal de Pastoral de la Diócesis de Guarenas, recalcó la  importancia de estas asambleas, ya que se encuentran las bases de las parroquias, y es una oportunidad para conocer más de cerca las realidades de cada una de ellas. De igual manera, informó que el sábado 15 de febrero se realizará la Asamblea Vicarial en Barlovento, y el próximo 7 de marzo, la asamblea diocesana en la casa de retiros Mons. Gustavo García en Guatire. Luego de trabajar la dinámica propuesta en el instrumento de trabajo de la II Asamblea Nacional de Pastoral, Monseñor Gustavo García Naranjo bendijo a los participantes  y los animó a  no desfallecer en la aventura de ser una Iglesia misionera en salida a la luz del Plan Diocesano de Renovación Pastoral. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Guarenas 12 de febrero de 2020