Guasdualito.- Del 11 al 13 de febrero de 2020, se llevó a cabo la reunión de clero de la Diócesis de Guasdualito en la parroquia San Camilo de Lelis en la población de El Nula, con la presencia de un significativo número de sacerdotes que prestan su servicio pastoral en la sede eclesiástica. La jornada, convocada por el obispo diocesano, Monseñor Pablo Modesto González Pérez, inició el martes 11 en horas de la tarde, con un ameno compartir fraterno entre los sacerdotes presentes. El párroco de San Camilo de Lelis, Pbro. Gustavo Albarrán Sj. brindó una cálida bienvenida a todos los presentes, invitándoles a mantener un clima de fraternidad y unión. El miércoles 12 de febrero, en horas de la mañana, comenzó la reunión con el rezo de laudes, tras lo cual el obispo repasó el Plan Pastoral Diocesano, exhortando a los sacerdotes al desarrollo del Plan Operativo y el énfasis pastoral que se tendrá para el año 2020, teniendo como tema principal ‘Iglesia Sacramento de Comunión’ y como temas complementarios ‘Iglesia Ministerial e Iglesia Misionera’. Durante el día, también se disertó sobre el balance general de la pastoral del año 2019 y se dio la bienvenida al Pbro. Dairo Romero, que luego de una experiencia de misión en el Ecuador llega nuevamente a la diócesis. Igualmente, se dio a conocer el nombramiento formal del nuevo párroco de la iglesia catedral de Guasdualito, el Pbro. Domisio Antonio Peralta Martel, que ejerce su nombramiento desde el domingo 16 de febrero. Por su parte, el Diácono Emiro Ferreira, encargado de la Administración, entregó algunos balances e información general de interés para los sacerdotes. La jornada de la tarde del día 12, culminó con un acto penitencia donde la feligresía del pueblo de El Nula, se hicieron presentes para participar del sacramento de la reconciliación y participar en la Eucaristía presidida por Mons. Modesto y el clero asistente. Tras la celebración eucarística, se tuvo el espacio de encuentro fraternal entre el obispo diocesano, los sacerdotes y la feligresía. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Guasdualito 17 de febrero de 2020
Guanare.- Una jornada que incluyó formación espiritual, dinámicas con los niños, la entrega de alimentos de la cesta básica y un compartir fraterno, se realizó el pasado 11 de febrero de 2020, en la Basílica Menor Santuario Nacional a Nuestra Señora de Coromoto, en el marco de la Jornada Mundial del Enfermo. El tema de la jornada fueron las mismas palabras de Jesús «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré» (Mt 11,28). Con esta jornada, el Papa Francisco anima a la solidaridad con la humanidad afligida y que sufre La Comunidad Religiosa «Fuente Real», que hace vida en la jurisdicción de la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, con el apoyo del Padre Rector Allender Hernández Bastidas, promovió y animó éste fraterno encuentro. La actividad de acción social que se realiza en este Santuario para los necesitados, abre el horizonte para la creación de Cáritas en el sitio de la aparición de la Virgen María en la advocación de Coromoto, que permita la asistencia a gente sencilla, pobres, enfermos, marginados, que acuden en busca de ayuda y quien les anime a seguir adelante. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare17 de febrero de 2020
Valera.–El pasado sábado 15 de febrero se celebró en el templo matriz de Valera, recinto colmado de clero, feligreses, autoridades municipales, representantes de la sociedad civil e invitados especiales, la solemne eucaristía de acción de gracias por los 200 años de la fundación de Valera; dicha efeméride tiene como referencia fundacional la creación de la parroquia San Juan Bautista en la pequeña población que para comienzos del siglo XIX pertenecía eclesiásticamente a Escuque. Mons. José Luis Azuaje Ayala, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, hijo de esta ciudad llamada de “Las Siete Colinas”, tuvo a su cargo la presidencia litúrgica y la homilía. El prelado fue acompañado en el altar por un considerable número de sacerdotes y diáconos, así como por los seminaristas de la diócesis. La solemne concelebración eucarística, que comenzó puntualmente a las diez de la mañana, fue propicia para que Monseñor Azuaje hiciera un apremiante llamado a autoridades, instituciones y ciudadanía invitándoles a provechar las potencialidades de la ciudad para responder a los ingentes desafíos que ella presenta actualmente sobre todo en orden al verdadero desarrollo, equidad social y servicios públicos. La Iglesia ha acompañado el surgimiento y crecimiento de Valera Uno de los aspectos más destacados de la historia local de la “capital comercial” del estado Trujillo, resaltó el arzobispo, ha sido la estrecha relación entre esta comunidad de hombres y mujeres con la Iglesia católica. “Es decir, la Iglesia ha acompañado desde el inicio el crecimiento humano, organizacional, institucional y religioso de esta población” señaló Monseñor Azuaje. Como testimonio el prelado destacó la providencial decisión del obispo de Mérida, Rafael Lazo de La Vega al erigir dicha parroquia en estas latitudes trujillanas y la innegable labor social religiosa y ciudadana de insignes sacerdotes como Mons. José Humberto Contreras, el padre Juan de Dios Andrade, Mons. Eberto Godoy entre mucho otros, sin desmerecer la laboriosa y fecunda influencia de las congregaciones religiosas que se radicaron en esta localidad. De la misma manera, recordó el Presidente de la CEV, destacados ciudadanos y notables instituciones han puesto su esfuerzo desde el origen y el trascurso del devenir histórico bicentenario para que Valera se fundara, desarrollará y llegará al nivel que hoy ostenta. Por ello Mons. Azuaje hizo especial referencia a las veinte propuestas del proyecto estratégico para Valera elaborado y presentado recientemente por una diversidad de personalidades y organizaciones valeranas. Durante su aplaudida exhortación, el arzobispo invitó a que ciudadanos y autoridades vean a su terruño con una actitud de amistad desde y hacia la ciudad; así mismo recomendó no huir sino cultivar las auténticas relaciones humanas en ella. “Pero urge crear las condiciones para el buen vivir en ella porque actualmente estamos sobreviviendo”, dijo el prelado. Además, exhortó a tomar en cuenta una de las fortalezas de Valera como es la vitalidad de la sociedad civil expresada en organizaciones e instituciones nacidas y radicadas allí. “Ante estos 200 años de existencia, sueño con una ciudad más humana, más amigable; donde todo gire alrededor de lo humano, es decir que sus instituciones, su urbanismo, sus organizaciones sociales, económicas, culturales, gubernamentales, estén al servicio de lo humano, del hombre y de la mujer, de la promoción, respeto y cuidado de la dignidad humana, no al servicio de parcialidades políticas o el interés privado” recalcó el arzobispo. Extensa celebración religiosa. Con la misa solemne del sábado se clausuró un extenso programa religioso que había comenzado el 30 de enero con el traslado y recepción de la imagen de Nuestra Señora de la Paz, patrona de la Diócesis, procedente de la catedral de Trujillo. Esta sagrada imagen ha permanecido en el templo matriz San Juan Batista durante el mes de febrero y también ha recorrido algunas iglesias parroquiales. Sin lugar a dudas la programación eclesiástica ha sido uno de los programas más representativos de la celebración bicentenaria. “Los párrocos valeranos, comunidades parroquiales y movimientos de apostolado seglar han puesto su esfuerzo para que el bicentenario de Valera tuviera una digna celebración”, indicó el padre Walkelys Araujo párroco del templo matriz al que los valeranos llaman cariñosamente la catedral de Valera. Aprovechó el padre Araujo para agradecer de manera muy especial al Arzobispo José Luis Azuaje y al clero trujillano por su participación y respaldo en las actividades programadas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo17 de febrero de 2020
Carúpano.- Este 14 de febrero en horas de la tarde, la Diócesis de Carúpano, realizó una vigilia organizada y motivada por la Pastoral Juvenil Diocesana en el marco de la 13å Jornada Nacional de la Juventud, el lugar escogido fue la parroquia San Juan Bautista de Tunapuy, comunidad que se encuentra retirada del centro de la ciudad con el fin de animar a todos los jóvenes de dicha zona. El encuentro comenzó con la Eucaristía presidida por el Vicario Episcopal de Pastoral, el Pbro. Pablo Cádiz, y concelebrado por el clero asistente, monaguillos y fieles que se dispusieron a vivir esta experiencia juvenil. Pbro. Pablo Cádiz en su homilía expresaba:»…Sean jóvenes que muestren a Cristo en su día a día, no se apenen, estén orgullosos de nuestro Señor que dio su vida por cada uno de ustedes. Recuerden que Cristo es un Cristo Joven, comprométanse a salir a mostrar a Dios vivo y presente a cada persona que se encuentren, ustedes son la esperanza de aquellos que no lo conocen, de aquellos que se encuentran afligidos en nuestra sociedad. Dios espera mucho de ustedes, no lo defrauden…» Finalizada la Eucaristía comenzaron las distintas actividades organizadas por la pastoral juvenil diocesana, entre ellas estuvieron la adoración eucarística, la procesión alrededor de la iglesia animada por los grupos parroquiales mientras se rezaba el Santo Rosario, la ronda de preguntas donde cada parroquia tuvo que formular una, para que cuatro sacerdotes aclararan las distintas dudas e inquietudes que tienen los jóvenes, otro momento distinto fue la gincana animada por el Secretariado de las Obras Misionales Pontificias Diocesana (O.M.P), realizada con 13 estaciones. Un momento especial durante la Jornada Juan Morales, joven oriundo de la Parroquia San Martín de Porres, durante la celebración de la Jornada pidió matrimonio a su novia Florelmis Ángulo, perteneciente a la Pastoral Penitenciaria Diocesana. Esta Jornada Diocesana de la Juventud terminó el 15 de Febrero aproximadamente a las 7:00 am, con un mensaje esperanzador realizado por el Pbro. Marvin Vivas, Asesor de la Pastoral Juvenil Diocesana, donde incentivaba a cada grupo juvenil a retornar a sus parroquias motivados a seguir construyendo el Reino de Dios. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano17 de febrero de 2020
Puerto Ayacucho.– El sábado 15 de febrero de 2020, se llevó a cabo una reunión con el equipo de la REPAM de Amazonas, encabezada por Monseñor Jonny Reyes, Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho . Durante la reunión, se visualizaron acciones y estrategias a desarrollar en los próximos tres meses en el camino hacia la propuesta del Sínodo, expresada en la Exhortación Apostólica Postsinodal “Querida Amazonia”. Se estableció que se hace necesario la divulgación de la acción pastoral que se está realizando, contextualizar los materiales a la realidad amazónica, diseñar propuestas sobre el desarrollo sustentable y proponer ideas sobre el ‘etnodesarrollo’. La actividad contó con la participación del geógrafo Héctor Escandell, Coordinador de la REPAM en el Vicariato; el provicario Pbro. Giuseppe Bortoli; Juan Noguera, Presidente de la Pastoral de Comunicación del Vicariato; Norayma Ángel Presidente de la Comisión de Pastoral Social y Coordinadora de la Oficina de Derechos Humanos, y la Licenciada Yubisay Carabia, comunicadora social de la Oficina de Derechos Humanos del Vicariato. Para finalizar, se señaló la necesidad difundir y promover el marco legal que rige a los pueblos indígenas y redimensionar los proyectos pastorales del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho. Prensa CEV Nota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho 17 de febrero de 2020
Coro.- Este sábado 15 de febrero, la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Coro, celebró el V Encuentro de Jóvenes con el Arzobispo, bajo el lema “No vine a ser servido, sino a servir” Mt 20, 28; concentrando a más de 450 jóvenes en la Escuela Técnica Industrial Instituto “Madre Mazzarello”. La actividad estuvo presidida por el Arzobispo Metropolitano de Coro, Su Excelencia, Mons. Mariano José Parra Sandoval, quien ha caracterizado su acción pastoral por la participación e integración de los jóvenes en su Ministerio. “En el marco de la Jornada Nacional de la Juventud, nuestra Arquidiócesis celebra por quinta ocasión, el Encuentro de Jóvenes con el Arzobispo, donde motivamos e invitamos a toda nuestra juventud, de todas las parroquias, a encontrarse con ese Pastor que es cercano a nosotros”, puntualizó Tulio Reyes, Coordinador saliente del Secretariado de la Pastoral Juvenil de Coro, quien aprovechó la oportunidad para agradecer por el apoyo durante su servicio pastoral. “Le doy gracias a Dios por permitirme vivir éste servicio que he prestado a mi Iglesia Particular de Coro; durante tres años, trabajamos en comunión, por la organización de la Pastoral Juvenil de Coro”. Nueva dirección Arquidiocesana del SPJ En ésta oportunidad, el encuentro estuvo matizado por la expectativa de conocer los nombres de los jóvenes que conformarán la nueva dirección de la Pastoral Juvenil de Coro, para el trienio 2020-2022, los cuales fueron anunciados por el Prelado al finalizar la actividad. En ese sentido, previo a la clausura del encuentro, el Arzobispo anunció a los jóvenes seleccionados, siendo María Isabel Gutiérrez, del movimiento Juventud Eucarística Reparadora (JER), la nueva Coordinadora Arquidiocesana de la Pastoral Juvenil de Coro y Noel Molina, del Movimiento Evangelizador FRAJA (Fraternidad Juvenil Apostólica), el Coordinador Adjunto de la Pastoral. Hermandad, formación y acción Finalmente, Su Excelencia, Mons. Mariano José Parra Sandoval, instó a los jóvenes presentes, a continuar su servicio, resaltando la importancia de cultivar la hermandad y la formación académica y espiritual, para finalmente, llevar a cabo la acción evangelizadora desde cada una de sus instancias. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro17 de febrero de 2020
Cabimas.- La Diócesis de Cabimas, a través de la Pastoral Social Cáritas Diocesana, efectuó una Jornada Médico asistencial en la parroquia San Francisco de Asís de Cabimas, en ocasión de la Jornada Mundial de los Enfermos, con la colaboración de Cáritas de la parroquia San Francisco de Asís y de la Fundación Buen Samaritano, que realizó la donación de los medicamentos. La Dra. Rosa Hernández, coordinadora de la Pastoral de Salud de la parroquia San Francisco de Asís, informó que durante esta actividad se ofreció consulta pediátrica y para adultos en las especialidades: cardiología, medicina general, medicina interna y gastroenterología; además se hizo valoración nutricional para niños de edades comprendidas entre los 6 meses de nacidos hasta los 10 años de edad, farmacia, una olla comunitaria con su respectiva hidratación, y para la recreación de los niños asistentes pinta-caritas, payasos y magos. El Pbro. Pedro Peña, director del Secretariado de Pastoral Social Cáritas Cabimas, destacó que durante esta jornada hubo un total de 231 pacientes de atendidos en consulta, de los cuales 125 fueron niños y 106 adultos. Con relación a la valoración nutricional agregó que se tamizaron 45 niños de 6 y 11 meses a 4 años, mientras que de 5 a 10 años se tamizaron 48 niños. Se entregaron medicamentos a la totalidad de pacientes atendidos y se sirvieron 250 platos en la Olla Comunitaria. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Cabimas 17 de febrero de 2020
San Cristóbal.- Del 15 al 21 de febrero en las diferentes parroquias eclesiásticas e instituciones educativas del Táchira, los jóvenes de la Pastoral Vocacional de la Diócesis de San Cristóbal estarán promoviendo la “vocación sacerdotal y religiosa para llevar el Evangelio de la vocación a tantos niños y jóvenes deseosos de oír el mensaje de Jesús”. El presbítero José Daniel Duque, director de la Pastoral Vocacional, informó que “atendiendo al lema que acompañará esta semana vocacional: ‘una nueva juventud para una Iglesia siempre joven’, hacemos la cordial invitación a unirse a esta bonita causa que impulsa nuestra Iglesia diocesana en unión con el Secretariado Diocesano de Pastoral Vocacional, el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino y todas las casas religiosas presentes en nuestra Diócesis de San Cristóbal”. El padre Duque también invitó a toda la feligresía católica a intensificar la oración por las vocaciones, al mismo tiempo exhorta a unirse en “oración este jueves 20 de febrero ante Jesús Eucaristía, pidiendo por la santificación de los sacerdotes, la perseverancia de los seminaristas y religiosas, y el aumento y la de las vocaciones a la vida en santidad para que sigan conservando los carismas que están presentes y le dan vida a la Iglesia presente en el Táchira”. Los jóvenes de Pastoral Vocacional estarán invitando a los estudiantes a participar en el Encuentro de Jóvenes con el Obispo que se realizará el 29 de febrero en las instalaciones del Seminario Diocesano en Palmira. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal17 de febrero de 2020
San Fernando de Apure.– Con el objeto de llegar a los “no conectados”, la Pastoral de Comunicaciones de la Diócesis de San Fernando de Apure anunció el inicio del proyecto de formación en producción radial, para agentes evangelizadores de las diferentes instancias de esta sede eclesiástica. El taller comenzará el sábado 22 de febrero de 2020, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. en las instalaciones del Hotel Acuario y será dictado por la Locutora, productora radial y audiovisual de amplia trayectoria Anais Contreras, avalado por CECAL San Fernando y la fundación CREARTE. Los destinatarios serán los agentes de pastoral, delegados de las Parroquias, Movimientos de Apostolado, Áreas de Pastoral y Colegios AVEC. El Pbro. Ender Moissant, Delegado diocesano de la Pastoral de Comunicación, explicó que la iniciativa está en continuidad con las acciones formativas que iniciaron el pasado 2019, con un marcado espíritu misionero: “Desde el año pasado hemos trabajado la formación en el uso y manejo de las redes sociales, encontrando buena receptividad y esto ha afianzado el trabajo comunicacional en la diócesis. Ahora queremos remar mar adentro, porque son muchos los no conectados, aquellos que no tienen un teléfono inteligente o no tiene acceso al uso de las redes sociales. A ellos también queremos llegar, y para ello queremos formarnos para incursionar en la radio”, señaló. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure 17 de febrero de 2020
San Fernando de Apure.– El 8 y 9 de febrero de 2020, se celebró en el colegio Casa Hogar San Fernando, el 1er Encuentro Diocesano del Programa Nacional de la Pastoral Juvenil de Venezuela, “Jóvenes para una Nueva Sociedad” (JNS), que tuvo como objetivo fomentar y hacer verbo la caridad y el compromiso social desde el deseo de los jóvenes, de construir un mejor porvenir, “la esperanza de un nuevo amanecer”. La información fue suministrada por Sebastián Laya, Delegado del Programa Nacional Centinela 2.0 de la Pastoral Juvenil de Venezuela, destacando la participación de los responsables de JNS de todas las instancias de la Diócesis, quienes atendieron el llamado a participar en este encuentro que aviva el amor por el prójimo en la Pastoral Juvenil de esta sede eclesiástica. La jornada estuvo centrada en la Doctrina Social de la Iglesia, y contó con el apoyo del Equipo Diocesano de Cáritas en el área formativa. Además, se hizo la presentación del programa JNS, su visión, estructura organizativa y sus objetivos; teniendo como prioridad las opiniones y propuestas de los diferentes participantes de cómo adaptar este programa a necesidades de las instancias pastorales. La Doctrina Social de la Iglesia es el cuerpo doctrinal que brinda las herramientas necesarias para discernir la voluntad de Dios, frente a los males que afectan la dignidad de las personas y el planeta, ayudando a la Iglesia a asumir una posición profética y solidaria. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure 13 de febrero de 2020
Comentarios recientes