Categoría: Noticias Diocesanas

18
Feb

Mons. Jonny Reyes en Asamblea Vicarial Extraordinaria: “La Iglesia la conformamos todos”

Puerto Ayacucho.- A las 2:30 p.m. del lunes 17 de febrero de 2020, en la sala «José Ángel Divassón» Monseñor Jonny Reyes, Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho, dio inicio a la Asamblea Vicarial Extraordinaria, con la participación de representantes de las parroquias, de las congregaciones religiosas y de todas las instancias de la sede eclesiástica. Monseñor Reyes, en sus palabras de apertura, señaló que «es necesario superar el clericalismo para hacer ver que integramos una comunidad, y que como pueblo de Dios, somos la comunidad de los convocados”. El Obispo añadió, desde una visión clasificadora de la realidad eclesial, que “esta Asamblea tiene un tinte eclesial y yo me imagino que hemos superado eso de que lo eclesial es solo de ‘curas’ y ‘monjas’. Lo eclesial es de todos nosotros y la Iglesia la conformamos sacerdotes, laicos, religiosos, es decir todos los bautizados. Por eso todos los temas que vamos a tratar son de interés para todos nosotros. Es bueno que todos nosotros nos sintamos como representantes de nuestras comunidades». El Sínodo de la Amazonía fue uno de los temas más abordados de esta Asamblea, pero tratando con  claridad lo que ha sido señalado por el Papa Francisco en cuanto la Amazonia, que debe ser conocidos por los agentes de evangelización de la región sudamericana. Las conclusiones del Sínodo y la Exhortación Apostólica: «Querida Amazonia» deben ser considerados por toda la Iglesia, porque allí hay una serie de propuestas que el Papa Francisco ha llamado “sueños” que tienen una gran importancia para toda la Iglesia. Durante la asamblea, también se habló sobre la búsqueda de ideas y propuestas para presentar en la II Asamblea Nacional de Pastoral, a desarrollarse en Caracas en el mes de julio de 2020. Las propuestas surgidas de la Asamblea Vicarial Extraordinaria, serán llevadas a la reunión provincial a desarrollarse en San Fernando de Apure próximamente. Prensa CEV Nota de prensa Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho 18 de febrero de 2020

18
Feb

Realizada convivencia vocacional en la Arquidiócesis de Coro

Coro.- Del 14 al 16 febrero de 2020, se llevó a cabo en las instalaciones del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía de la Arquidiócesis de Coro, la primera convivencia vocacional del año 2020, organizada por la Pastoral Vocacional arquidiocesana. A la actividad asistieron 12 jóvenes de diferentes parroquias, quienes respondieron a una convocatoria general que se realizó con la finalidad de que los participantes pudieran discernir sobre el llamado a la vocación universal a la santidad y al servicio, así como para ampliar los conocimientos sobre las vocaciones específicas, como la vocación a la vida sacerdotal, al matrimonio y a la soltería. En este sentido, durante tres días de compartir fraterno y encuentro con la Palabra de Dios y con Jesús sacramentado, estos jóvenes pudieron indagar en la vocación que Dios tiene preparada para ellos. «Como Pastoral Vocacional es nuestro deber ayudar a que estos chamos descubran el llamado de Dios, y atendiendo a este llamado, logren responder generosamente, sabiendo que Dios quiere para nosotros la mayor suma de felicidad posible», puntualizó Pedro Cumare, Seminarista del 3er año de Teología y miembro del equipo Arquidiocesano de la Pastoral Vocacional de Coro. La actividad culminó con la Solemne Eucaristía dirigida por el Pbro. Alexander Duno, rector del Seminario Mayor Arquidiocesano San Ignacio de Antioquía. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Coro 18 de febrero de 2020

18
Feb

Arquidiócesis de Maracaibo celebró XIII Jornada Nacional de la Juventud

Maracaibo.- La Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Maracaibo celebró la 13° Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) a través de diversas actividades realizadas en las diferentes parroquias de la sede eclesiástica, desde el lema promovido por la Pastoral Juvenil de Venezuela “¡Joven venezolano, Cristo vive y te quiere vivo!”, junto a la cita bíblica tomada del pasaje de la anunciación en Lucas 1, 37: «Porque ninguna cosa es imposible para Dios». En tal sentido, el Pbro. Diuver Martínez, Asesor de la Pastoral Juvenil de Maracaibo, animó a los sacerdotes de la arquidiócesis para que cada parroquia celebrara esta jornada durante la Eucaristía dominical del 16 de febrero de 2020, día en que se celebró la JNJ 2020. Para ello, se ofreció el subsidio orientador para que en la liturgia estuviera presente esta intención de la Iglesia en Venezolana y se motivara a los fieles a colaborar con su oración y colecta especial para la labor de la pastoral juvenil en el país. Por su parte, el Secretariado Arquidiocesano de Misiones, como parte de la celebración de la Jornada Nacional de la Juventud, invitó a los grupos juveniles misioneros de las parroquias de Maracaibo a un Sábado Juvenil Misionero (SAJUMI), el día 15 de febrero en la iglesia San Martín de Porres. La jornada se llevó a cabo con diversas actividades formativas, recreativas, de oración, reflexión y evangelización. A la cita, asistieron más de un centenar de jóvenes procedentes de distintas comunidades que participan del carisma del Servicio de Animación y Cooperación Misionera Jovenmisión. A su vez, el Seminario Mayor de Maracaibo también realizó actividades de evangelización y confraternización a través de actividades deportivas. La Jornada Nacional de la Juventud se celebra el domingo más cercano al 12 de febrero, Día de la Juventud en Venezuela, una actividad que propicia un espacio de escucha, reflexión, compartir de experiencias y de celebración, aprobada en el Documento Conciliar Nro. 8, “Jesucristo: buena noticia para los jóvenes, en el que se dispone que “en ese día se haga una colecta nacional con la finalidad de obtener recursos para el desarrollo de la Pastoral Juvenil”. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Maracaibo 18 de febrero de 2020

18
Feb

Jóvenes iniciaron experiencia vocacional en el Vicariato Apostólico de Tucupita

Tucupita.- La mañana del domingo 16 de febrero de 2020, en la Eucaristía celebrada en la Catedral Divina Pastora de Tucupita, se presentó a la comunidad a 4 jóvenes que iniciaron su experiencia vocacional entre los misioneros de la Consolata. Dicha celebración fue presidida por el Pbro. Ino Bakwa imc, perteneciente al instituto misionero de la Consolata, y quien al terminar la homilía llamó ante el altar a los futuros misioneros del instituto. En sus palabras de presentación, el Pbro. Bakwa recordó que se celebraba la memoria del Beato José Allamano, fundador del Instituto de los misioneros y misioneras de la Consolata. “Con gran esperanza en estos jóvenes venezolanos que hoy desean vivir su llamada con el carisma de la familia consolatina, y teniendo como guía a nuestro padre fundador, les digo: ‘primero santos luego misioneros’, es un pensamiento de José Allamano que nos invita a vivir los valores evangélicos, como hoy se nos presentaba en la liturgia a vivir la ley del amor que el Señor vino a darle el sentido correcto, con misericordia hacia el hermano”, expresó. Durante la Eucaristía, la Pastoral Indígena se encargó de preparar los cantos de la liturgia, en compañía de Néstor Rodríguez; la mayoría de ellos fueron interpretados en warao. Los jóvenes son provenientes de diferentes partes de la geografía venezolana; Néstor Rodríguez desde Caracas; Alonzo Asiza de Tencua, Amazonas; Juan Almeida de Barlovento y Josué Galindo desde Cumaná. A lo largo de seis meses estarán en el Vicariato Apostólico de Tucupita compartiendo su fe con Waraos y Criollos. Prensa CEV Nota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita 18 de febrero de 2020

18
Feb

Jornada de reflexión sobre Doctrina Social de la Iglesia Católica en la Región Oriente

El Tigre.– El sábado 15 de Febrero de 2020, el Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Región Oriente, realizó una jornada de reflexión sobre el tema “Ciudadanía y Política”, basado en la Doctrina Social de la Iglesia Católica. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de Cursillos Monseñor Juan Hervas de la Diócesis de El Tigre, y contó con la participación de 83 personas representantes de la Arquidiócesis de Cumaná, Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, Diócesis de Margarita, Diócesis de Maturín, Diócesis de Barcelona y la Diócesis de El Tigre, sede del encuentro. Durante la jornada, los participantes reflexionaron en mesas de trabajo los distintos temas tratados, referentes a la política, el Evangelio, la Doctrina Social de Iglesia y el compromiso político que tienen los cristianos ante la realidad venezolana. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de El Tigre 18 de febrero de 2020

18
Feb

Arquidiócesis de Valencia realizó Ruta del Venerable Dr. José Gregorio Hernández

Valencia.- Con gran alegría, la Arquidiócesis de Valencia celebró, por primera vez, la Ruta del Venerable Doctor José Gregorio Hernández, “Médico de los pobres”, realizando diversas actividades organizadas por el Consejo Arquidiocesano de Laicos y la Pastoral de la Salud de Cáritas de Valencia, para propiciar la recta devoción a la vida y obra de este gran hombre de Dios. La Ruta del Venerable constó de diferentes actividades: iniciando el pasado viernes 14 de febrero de 2020 con un conversatorio sobre el Doctor José Gregorio Hernández: “médico de los pobres, profesor universitario, científico y cristiano ejemplar”; este encuentro fue dirigido por el Dr. Pedro Escalona, acompañado de los testimonios de la Dra. Isa Carrero, pediatra; Dr. Alexis Riera, Director del Hospital Central de Valencia, y Dr. Pedro Sevilla. El conversatorio se efectuó en el Colegio de Médicos del Estado Carabobo, dirigido al personal de salud, estudiantes de medicina y público en general. El sábado 15 de febrero, se realizó en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET), lo que se denominó “Gesto de Misericordia”, una jornada formativa, evangelizadora y de oración en la que las distintas parroquias y movimientos que hacen vida en la Arquidiócesis de Valencia se congregaron para anunciar con alegría la Palabra de Jesús. En dicha jornada, aproximadamente 800 miembros de los movimientos presentes repartieron más de 5 mil alimentos para los pacientes, familiares y personal de la salud. La actividad contó con la presencia de Monseñor Tulio Ramírez, Obispo Auxiliar de Caracas y Vicepostulador de la Causa de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández; Monseñor José Jiménez, Vicario General de la Arquidiócesis de Valencia, y varios sacerdotes del clero arquidiocesano. Para concluir la Ruta, el domingo 16 de febrero se celebraron dos concurridas celebraciones eucarísticas: La primera, presidida por Monseñor Tulio Ramírez Padilla, se realizó en horas de la mañana en el Santuario Nuestra Señora de los Dolores de la Redoma de Guaparo; y la segunda, durante la tarde, presidida por el Arzobispo de Valencia, Monseñor Reinaldo Del Prette en la Parroquia Santa Rosa de Lima. En ambas, los fieles se unieron para pedir a Dios por una misma intención especial: la pronta beatificación del médico de los pobres. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Valencia 18 de febrero de 2020

18
Feb

Legión de María de la Diócesis de Carora renovó su compromiso pastoral

Carora.- La Legión de María de la Diócesis de Carora realizó su taller anual en el que los presidentes y vicepresidentes de los diversos Comitium de la sede eclesiástica se reúnen para renovar su compromiso pastoral como figuras líderes de este apostolado. El taller tuvo como finalidad recordar a los presentes las competencias que tienen sus cargos directivos, resaltando el compromiso que asumen de mantener activa la Legión de María. En la Diócesis de Carora existen actualmente 20 praesidium adultos, 7 juveniles y 4 Curias de la Legión de María, que cumplen con la misión de llevar aliento a los más necesitados y ser claridad en los momentos de oscuridad de las almas perdidas. Fiesta de Acies: renovación de promesas Durante la jornada, se invitó a los presentes a participar en la Fiesta de Acies, que tendrá lugar el próximo 14 de marzo, y en la que los legionarios se consagran a María con devoción. La información la dio a conocer Irma de Gallardo, presidente del Comitium «María Reina de lo Rosario», ubicado en la ciudad de Carora. Gallardo indicó que este encuentro se realizará en la iglesia Nuestra Señora de Coromoto, a las 9:00 a.m., y se espera que más de 500 legionarios puedan renovar su promesa ante Dios y la Virgen, para, desde las filas de este apostolado, llevar el Evangelio de Jesús en cada rincón de la Diócesis de Carora. La Legión de María es uno de los apostolados de laicos con más miembros de la Iglesia Católica. Su nombre encuentra su significado en la imitación de las virtudes marianas; seguidores de Cristo a ejemplo de María como Reina de los Apóstoles, al ser la primera en presentar a Jesús ante la humanidad. De modo que, la Legión de María encuentra su finalidad en la misión evangelizadora de dar a conocer a Cristo a los hombres. El pasado 21 de enero de 2020, la Legión de María arribó a sus 70 años de su llegada a tierras venezolanas. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Carora 18 de febrero de 2020

18
Feb

Agentes de Pastoral de la Diócesis de San Fernando de Apure se reunieron con miras a la II ANP 2020

San Fernando de Apure.– Con la finalidad de revisar e impulsar el trabajo pastoral, el jueves 13 de febrero de 2020, la Diócesis de San Fernando de Apure llevó a cabo una reunión con los delegados de los diferentes secretariados de animación pastoral. La actividad se desarrolló en la residencia episcopal, bajo la dirección de Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure; en el encuentro, se ofrecieron líneas de acción a la luz de las orientaciones pastorales de los diferentes departamentos del Secretariado Permanente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Fue, además, una oportunidad para definir algunos aspectos sobre el camino que ha recorrido la Diócesis de San Fernando en preparatorio a la Asamblea Nacional de Pastoral. “La Iglesia de San Fernando de Apure está en marcha, está en movimiento. Nos motiva la próxima celebración de la Asamblea Nacional de Pastoral, pero también lo que hemos recorrido como Iglesia diocesana y nuestro norte iluminado por el Plan Diocesano de Pastoral”, expresó. En la Diócesis de San Fernando de Apure se han realizado las Asambleas Zonales de cara a la II ANP 2020. El próximo 07 de marzo ser realizará la Asamblea Diocesana y el próximo 31 de marzo, participará en la Asamblea Provincial de Pastoral. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure 18 de febrero de 2020

18
Feb

Adoración perpetua en el Santuario Eucarístico San Juan Bautista de la Diócesis de San Carlos

San Carlos.– Después de más de un año de haber cerrado sus puertas por el deterioro de su infraestructura, este sábado 15 de febrero de 2020, el Santuario Eucarístico San Juan Bautista de la Diócesis de San Carlos, reabrió sus puertas con una Santa Misa presidida por el Obispo diocesano, Monseñor Polito Rodríguez. El acto de reinauguración del templo comenzó con la apertura de las puertas por parte del Pbro. José Manuel de Jesús Ferreira, párroco de este emblemático santuario. Seguidamente, inició la Eucaristía en acción de gracias por el histórico en cuestión para la Iglesia católica de la Diócesis de San Carlos. En su homilía, Mons. Rodríguez, dio gracias a Dios por haber logrado con mucho esfuerzo y con un gran equipo de trabajo encabezado por el párroco, el objetivo de reabrir el santuario, con el fin de organizar la parroquia y el consejo parroquial de pastoral, acrecentar la fe, adorar perpetuamente al Santísimo Sacramento del Altar y seguir reconstruyendo el templo espiritual del pueblo de Dios. Asimismo, dijo que «cuando llegué a la diócesis, no había la cultura de mantener y mejorar nuestras infraestructuras, solo se le dejaba el trabajo al sacerdote. Ahora, gracias al esfuerzo de mucha gente, hemos ido creando conciencia de una cultura del cuidado en nuestros bellos templos coloniales» indicó el obispo. Expresó además, que ahora con la puesta en marcha del Plan Integral de Pastoral Diocesano 2020-2025, una de las líneas de acción tendrá que ver con el cuidado y mantenimiento de los templos, casas parroquiales, salones, y todo tipo de estructuras que lleven al pueblo de Dios a tener un encuentro cercano con Jesucristo. De igual manera, hizo un llamado a todos los sacerdotes y laicos,  a cultivar el mensaje del Evangelio en los más necesitados, organizando las pastorales y servicios de la Iglesia a la comunidad que sufre ante la situación país. Por último, el Pbro. Ferreira, agradeció a Dios por tantas oportunidades y sostenimiento en la fe, en los trabajos que de llevaron adelante la reparación del Santuario. De igual forma, agradeció la colaboración y ayuda de tantos laicos, instituciones internacionales, en especial, la Iglesia en Alemania, y todos los que con su oración y donación, han podido hacer posible el sueño de poder restaurar este templo. Cabe destacar que el Santuario Eucarístico San Juan Bautista es patrimonio de la nación; los inicios de su construcción se remontan a los 1776 hasta 1810, época de las principales gestas históricas en la independencia de Venezuela, y corresponde a uno de los más de 6 templos coloniales que existen en tierras llaneras. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Carlos 18 de febrero de 2020

17
Feb

Diócesis de Puerto Cabello inició ciclo de Charlas Jubilares Complementarias en su 25 Aniversario

Puerto Cabello.– En el marco del Año Jubilar de la Diócesis de Puerto Cabello que inició el pasado 5 de julio de 2019 y que concluirá el próximo 5 de julio del año en curso, se reactivaron el día 13 de febrero las Charlas Jubilares, iniciando con la ponencia del sacerdote Jesuita Alfredo Infante, director de la Revista Sic, experto en Derechos Humanos y asesor de la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana, con un tema muy relevante: “Diagnóstico de la realidad venezolana y qué hacer desde el punto de vista de la esperanza cristiana”. Esta primera charla del ciclo, con una masiva asistencia, se realizó en la Catedral San José de Puerto Cabello e inició con palabras del Vicario de Pastoral, presbítero César Palavicini, quien explicó el motivo de las charlas aniversarias, tras lo cual, el Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello, Monseñor Saúl Figueroa quién dio la bendición inicial para dar entrada al ponente invitado. Realidad venezolana y esperanza cristiana El Pbro. Infante comenzó su ponencia con una explicación esquemática de la realidad venezolana. Destacó que la dinámica del poder es generar desconfianza para dividir y así desmovilizar y dominar a la sociedad, mediante la estrategia de la mentira y el ocultamiento de información, “para combatir esto nos corresponde a nosotros ante esa situación producir información y compartirla. Los únicos medios que existen son del estado y no dan a conocer la verdad, la sociedad no está informada”. Relató el ponente que otro elemento de la mentira es la “difamación”, es decir, mentiras contra personas o instituciones, con el objetivo de minar la confianza. La Iglesia es una institución creíble y con más 85% de aceptación en la opinión pública y por ello es objetivo de difamación, acotó. El sacerdote indicó que también existe la “Ficción Ideológica”,  (por ejemplo buscar un enemigo externo; el Imperialismo como mito que explica todo), “existe el Imperialismo pero no lo explica todo, no hay capacidad de reconocer la responsabilidad sino proyectarla a otros, tenemos que buscar construir la verdad y compartirla en todos los espacios para combatir la mentira”. Finalmente manifestó el sacerdote Jesuita que también el poder maneja la “estrategia de la fealdad y la maldad”, para generar depresión social. Resaltó que es un tema de autoestima social y una sociedad deprimida se desmoviliza: “que esa depresión intencionada no nos robe el corazón y no nos mate el Espíritu, ante esta situación debemos construir la belleza pública para resistir a las pretensiones del poder. Dentro de la fealdad, está la corrupción y debemos resistir la tentación de caer en esos mecanismos. Ningún sistema va aceptar que su estrategia es la maldad pero ¿cómo se explica que exista tanta desnutrición?” A su vez, señaló lo que hace el cristiano ante tales circunstancias: crear espacios de solidaridad, de atención a la desnutrición, y practicar la consigna «el mal solo se vence a fuerza del bien”. “La esperanza es una virtud teologal, es un don de Dios y para recibirla tenemos que tener disposición de diálogo constante ante Dios, las cosas están difíciles pero seguimos apostando por lo que creemos”, con este mensaje finalizó la charla del director de la revista SIC. La próxima ponencia será el 25 de marzo de 2020 en la Cámara de Comercio de Puerto Cabello y estará a cargo del Pbro. Ricardo Bulmez con el tema “Esperanza y Motivación” Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Puerto Cabello 17 de febrero de 2020