Categoría: Noticias Diocesanas

26
Feb

Arquidiócesis de Coro: Seminario San Ignacio de Antioquía realizó encuentro deportivo

Coro.- Alrededor de 100 jóvenes pertenecientes a la Arquidiócesis de Coro, se reunieron en un Encuentro Deportivo organizado por el Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía, cuyo objetivo fue fomentar la actividad física, el deporte y despertar el interés por la vocación en los jóvenes de esta instancia eclesial. A la actividad asistieron jóvenes de las diferentes parroquias de la Arquidiócesis de Coro, entre ellas: Las Eugenias, San Nicolás de Bari, Las Calderas, San Antonio, Virgen de Fátima, San Bosco, Catedral y la Parroquia San José, quienes resultaron ganadores en la disciplina de futbol sala, durante el encuentro deportivo. Jóvenes de la comunidad de Cristo Joven y el Seminario San Ignacio de Antioquía, también se dieron cita en esta actividad. En ese sentido, Jorge Reyes, seminarista del 1er Año de Filosofía e integrante de la Coordinación de salud y actividad física del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía, señaló que encuentros como estos sirven para fomentar la integración entre seminaristas y jóvenes de los grupos juveniles, además, demostrar que durante su formación, también disfrutan de momentos recreativos y divertidos. Por su parte, el seminarista Gustavo Álvarez destacó que este encuentro “está enmarcado en el Proyecto de Renovación Pastoral que nos pide ser uno. De esta manera estamos involucrando a los jóvenes de la Arquidiócesis en las actividades de nuestro Seminario, para que también formen parte de nuestra formación e indaguen en su vocación”. Para finalizar, el Pbro. Dunnys González, formador del Seminario Mayor Arquidiocesano San Ignacio de Antioquía, citó la Exhortación Apostólica Postsinodal  Christus Vivit, Capítulo III, donde el Papa se dirige a los jóvenes, para decirles que “Son el ahora de Dios”, e instó a los jóvenes a dejarse guiar por el Señor. “Nosotros somos el ahora de Dios”, expresó el sacerdote. “Nuestra Iglesia, Parroquias y el Seminario, cuenta con los jóvenes, déjense guiar por el Señor, abran su corazón y mente para conocer lo que Dios quiere de ustedes, además, dispongan de su Servicio para los más necesitados”, manifestó el presbítero. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Coro 26 de febrero de 2020

20
Feb

Cáritas de la Diócesis de Punto Fijo realizó jornada de salud en el Colegio Nacional de Periodistas

Punto Fijo.– Periodistas, locutores, fotógrafos, familiares y público general fueron beneficiados con la jornada de salud desplegada por Cáritas de la Diócesis de Punto Fijo, en la sede del Colegio Nacional de Periodistas en Punto Fijo. Fueron atendidas unas 150 personas con consultas especialistas y donación de medicamentos; acudieron los médicos voluntarios internistas, psicólogos, oftalmólogos, y medicina general. La secretaria general del CNP Seccional Punto Fijo, Zayrca Flores, agradeció a la Pastoral Social Cáritas por la jornada que beneficia a cada uno de los integrantes del gremio profesional. “Tuvimos medicamentos gratuitos por Cáritas y estamos haciendo nuevos enlaces con la Fundación Contra el Cáncer de Mamas (Fucam) y la Fundación Costa Azul para que se pueda brindar atención a los familiares de periodistas y vecinos de nuestra sede”. Expresó que el reto de este año es la defensa integral de los periodistas, y el llamado es para aquellos que están graduándose o por graduarse de las universidades, para que aprovechen los mejoramientos profesionales porque el conocimiento es totalmente gratuito en muchas de las oportunidades y en otras es bastante asequible. Por su parte, la directora ejecutiva de Cáritas de la Diócesis de Punto Fijo, Migdalia Colina, afirmó que siempre han recibido el apoyo de los periodistas hacía la Iglesia Católica y en agradecimiento, dedicaron a ellos esta jornada de salud. “Les quisimos dar este regalo a los periodistas que siempre están en la calle, llevando la noticia y que gracias a ustedes podemos llegar a los más necesitados”, aseguró. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Punto Fijo 20 de febrero de 2020

20
Feb

Arquidiócesis de Maracaibo celebró el 105 aniversario del Nacimiento de Monseñor Domingo Roa

Maracaibo.- Con una Santa Misa, la mañana del 20 de febrero de 2020, en la Catedral de San Pedro y San Pablo, la Arquidiócesis de Maracaibo, celebró el 105 aniversario del nacimiento de Mons. Domingo Roa Pérez, quien fue quinto obispo de Maracaibo y primer Arzobispo de dicha sede eclesiástica. La Eucaristía fue presidida por el Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. José Luís Azuaje, con la asistencia de sacerdotes, diáconos, feligreses y representantes de las diversas instituciones arquidiocesanas, fundadas por Mons. Domingo Roa. En su homilía, Mons. Azuaje destacó tres de los muchos valores, enseñanzas y obras de quien fue el primer arzobispo de esta jurisdicción eclesiástica, y que fueron rectores de sus acciones pastorales. Primeramente, expresó que en Mons. Roa se notó su aprecio por la vida plena y digna para todos, que se puede evidenciar en su preocupación por uno de los caminos principales para alcanzarla, y eso es la educación. Mons. Azuaje dio testimonio de las ocasiones en que pudo escucharle recomendando a obispos y sacerdotes tener una atención especial a las escuelas que tienen en su jurisdicción. Manifestaba que una vida plena y con sentido se logra en el trabajo y en desgastarse por la causa de la Iglesia, instaurando el reino de los cielos. El segundo valor que Mons. Roa inculcó entre sus hermanos, fue el de la libertad: “cuando se leen sus escritos, sus cartas pastorales, reflejan que en una democracia con valores es donde el ser humano puede planificar su existencia, especialmente su libertad. Pero no en ideologías que mediatizan al ser humano, utilizándolo como una ficha para lograr un objetivo último. Para la Doctrina de la Iglesia, el ser humano es el objetivo último; no un medio, sino un sujeto. Y lo fundamentó en que si Cristo tomó nuestra condición humana fue para mostrarnos que, para él -para Dios-, el ser humano es muy importante.” Monseñor Azuaje dijo que desde su tiempo en el seminario, pudo apreciar en Monseñor Roa a un hombre que claro en el rumbo de sus acciones, que eran contribuir con sus acciones y enseñanzas en la dignificación del ser humano. Por último, un tercer aspecto o valor es el de “saber sembrarse en donde Dios lo ha puesto a uno”. Monseñor Roa “vino aquí, se sembró aquí, pudo haber ido a otros lugares. Pero Dios quiso que estuviera aquí a través de la Iglesia. Y se sembró. Y saber estar, significa saber dar frutos desde las virtudes, desde los valores, desde la manera integral de cómo uno es, y desde allí, saber expresar en el corazón de cada persona, ese amor por el lugar donde Dios ha querido que uno esté.” En la realidad actual de que muchas familias venezolanas han emigrado a otras tierras, este ejemplo de Monseñor Roa muestra que “donde se esté, saber estar. Sobre todo, generar frutos dónde uno esté.” Terminó su homilía destacando la capacidad de visión renovadora que tuvo Monseñor Roa cuando participó y promovió las novedades que el Concilio Vaticano II presentó como don para la Iglesia, y destacó cómo su participación en una Asamblea ordinaria de la CEV, siendo ya emérito, animó para que la mayoría de los obispos favorecieran la realización del Concilio Plenario de Venezuela celebrado al comienzo de este milenio. Mons. Domingo Maximiliano Roa Pérez fue el quinto obispo de Maracaibo, tomando posesión el 11 de marzo de 1961. El 30 de abril del mismo año fue elevado a Arzobispo de Maracaibo con motivo de la elevación de la sede a Arquidiócesis, y cumplió sus labores hasta su retiro el 23 de diciembre de 1992, pasando a ser arzobispo emérito. Fallece el 1 de enero del año 2000, mientras ejercía el cargo de Vicario General de la Arquidiócesis de Maracaibo. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Maracaibo 20 de febrero de 2020

20
Feb

Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Maracaibo celebrará el XIV Encuentro de Jóvenes con el Arzobispo

Maracaibo.- La Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Maracaibo llevará a cabo el XIV Encuentro de Jóvenes con el Arzobispo, a realizarse el sábado 21 de marzo, en el marco del Centenario del Nacimiento de San Juan Pablo II. Partiendo del lema «Joven no temas porque yo estoy contigo» (Is 41,10), la actividad se realizará a partir de las 8:00 a.m. en el Palacio de Eventos de Maracaibo, y servirá de preparación y animación para el Encuentro Nacional de Jóvenes (ENAJÓ) a efectuarse en el año 2021, en la Provincia eclesiástica de Maracaibo. En el XIV Encuentro de Jóvenes con el Arzobispo, participan no sólo los jóvenes de las parroquias de toda la arquidiócesis, sino también de las más de 40 escuelas arquidiocesanas e incluso de las diócesis vecinas que asistirán para compartir la experiencia de gozo, oración y alegría en compañía de otros jóvenes. La jornada contará con espacios musicales, de nuevas expresiones y de oración, con Adoración al Santísimo Sacramento y muestras de devoción mariana. Esta edición será la primera ocasión en la que se realizará el encuentro con el acompañamiento de Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Maracaibo 20 de febrero de 2020

19
Feb

Nuevo párroco para la Catedral de la Diócesis de Guasdualito

Guasdualito.- El domingo 16 de febrero de 2020, el Pbro. Domisio Antonio Peralta Martel tomó posesión como nuevo párroco de la Catedral Nuestra Señora del Carmen de la Diócesis de Guasdualito, en una Eucaristía presidida por el Obispo diocesano, Mons. Pablo Modesto González. En su homilía, Mons. González expresó que los pastores deben apoyar su labor sobre roca que firme que es la Palabra de Dios, los mandamientos de la ley de Dios, los siete sacramentos de la Iglesia y su Doctrina Social. «El párroco es el Pastor, el obispo es el Pastor, el padre es el Pastor, todos en diferentes grados. Por eso nos dice Jesús que ese Pastor debe construir su familia, su parroquia, su trabajo pastoral sobre roca, que es la Palabra de Dios viva», reflexionó el obispo. El prelado señaló también que cuando la gente reconoce la Palabra de Cristo reconoce su autoridad divina y su amor misericordiosos; es por esto que el Señor le pide a los Pastores construir la Iglesia sobre la verdad y la fe, y no quedarse mudos en los momentos más difíciles. «La tentación de ser un Pastor mudo y que se acomoda a las simpatías es muy grande. Son tiempos en que vientos de doctrina van atravesando a través de la Iglesia y muchas veces reclamando el nombre de Dios, pero no podemos callarnos”. Finalmente, agradeció a los familiares del nuevo párroco por su apoyo y presencia, e invitó a los sacerdotes presentes a cultivar el amor por el pueblo, por su trabajo y su fidelidad a la Iglesia. Pidió a los fieles oración por su párroco y por el Pastor de la Diócesis, ya que “no son tiempos fáciles para la Iglesia”. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Guasdualito 19 de febrero de 2020

19
Feb

Asambleas parroquiales y vicariales en la Diócesis de San Cristóbal para una Iglesia en salida

San Cristóbal.- La Diócesis de San Cristóbal vive este 2020 el año de la Iglesia en salida, decretado por Mons. Mario Moronta como el “año misionero”, el pasado mes de octubre en la Asamblea Diocesana de pastoral, en el marco de los 97 años de fundación de esta sede eclesiástica. “La situación actual de Venezuela y el pueblo, nos piden que seamos una Iglesia cercana a las alegrías y a las angustias de las comunidades”, expresó el Obispo, con motivo del inicio del año misionero en la Diócesis de San Cristóbal. Insistió el Prelado en que “a la Iglesia le interesa el pueblo, porque es Pueblo de Dios, y Él mismo dio ejemplo de ello, encarnándose en medio de la gente. La misión que hemos recibido, es ir hasta los confines precisamente para anunciar la liberación, que hoy es una necesidad en Venezuela”. Por ello, la Diócesis de San Cristóbal se ha preparado con asambleas parroquiales y vicariales en las diversas zonas pastorales de la entidad, tal como lo señaló el presbítero Reinaldo Balza, Vicario Pastoral de San Cristóbal; encuentros que también han servido de preámbulo a la Asamblea Nacional de Pastoral 2020.   Afirmó el sacerdote que se comenzó con una jornada de capacitación misionera en el mes de enero, y durante el año se efectuarán asambleas en todos los niveles eclesiásticos, e informó que en los meses de marzo, abril y mayo, “se desplegará en todo el Táchira una salida misionera para anunciar la Palabra de Dios”, por lo que en las diversas parroquias de están desarrollando jomadas de capacitación misionera. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Cristóbal 19 de febrero de 2020

19
Feb

Arquidiócesis de Coro avanza rumbo a la II ANP

Coro.– En el marco de la fase preparatoria de la II Asamblea Nacional de Pastoral, la Arquidiócesis de Coro inició las Asambleas Zonales el pasado sábado 15 de febrero de 2020, rumbo a la gran Asamblea Arquidiocesana, a realizarse el 29 de febrero de 2020, donde participarán las 8 zonas pastorales de la sede eclesiástica. La zona Nuestra Señora de Guadalupe, fue la primera en llevar a cabo la Asamblea Zonal de Pastoral, donde se escogieron a los representantes que participaran en la Asamblea Arquidiocesana. Es importante destacar, que el Equipo Diocesano de Animación Pastoral (EDAP), ha dado acompañamiento y preparación a los distintos Equipos y Consejos Parroquiales, bajo la espiritualidad de comunión, contemplada en este proceso, para lograr, de esta manera, no sólo dar seguimiento al caminar de la II ANP, sino también, promover y formar las bases de la planificación pastoral en cada instancia parroquial, con base en la realidad evidenciada en las asambleas parroquiales  y zonales. “Toda la Arquidiócesis, EPAP, Ministerios, grupos parroquiales y todos aquellos que deseen sumarse, deben motivarse y hacer que esta primera Asamblea Arquidiocesana, en torno a este acompañamiento para preparar la II ANP, se convierta una oportunidad de estructurar nuestra parroquia y nuestra Arquidiócesis, en vista de lograr lo que el Consejo Plenario de Venezuela, estableció no sólo para los agentes y animadores de la pastoral, sino también en torno a los secretariados”, destacó el Pbro. Macrin Bautista, Vicario Pastoral de la Arquidiócesis de Coro. En ese sentido, la Arquidiócesis de Coro, continúa trabajando la espiritualidad de comunión y la consolidación de Consejos Parroquiales y ahora, Consejos Parroquiales de Asuntos Económicos, que serán promovidos por los departamentos de la Curia Arquidiocesana: Administración, Asesoría Jurídica, Cancillería y la oficina de Proyectos Pastorales, a partir del próximo sábado 22 de febrero, a través de talleres formativos que inicirán en las zonas Buen Pastor, Santa Ana y Nuestra Señora de Guadalupe y se extenderán por todas las zonas pastorales de la Arquidiócesis de Coro. Prensa CEV Nota de prensa Arquidiócesis de Coro 19 de febrero de 2020

19
Feb

Diócesis de Carora realizó I Encuentro de Pastoral Vocacional del año 2020

Carora.- Del 14 al 16 de febrero de 2020, la Pastoral Vocacional de la Diócesis de Carora, llevó a cabo en las instalaciones “Casa del Apostolado Seglar Mons. Eduardo Herrera”, su primer encuentro vocacional del año 2020, con la participación de 20 jóvenes de diferentes parroquias del municipio Torres y del municipio Urdaneta. El encuentro inició con una Eucaristía  celebrada por el Pbro. Alberto Álvarez, Vicario general de la diócesis, y concelebrada por los presbíteros Edgar Rodríguez, Juan Querales y Ronny López, siendo este último el Delegado de la Pastoral Vocacional. La actividad se desarrolló en un ambiente de oración y reflexión, tomando como material de trabajo la Santa Biblia, profundizando el llamado de Dios a personajes concretos de las Sagradas Escrituras. El Encuentro Vocacional fue dirigido por el Pbro. Ronny López, quien destacó la importancia de esta actividad al indicar que «los jóvenes han comenzado, a partir de esta convivencia, un itinerario de  manera que puedan descubrir su vocación y se conviertan en los verdaderos candidatos para el ingreso al semanario del año 2020-2021». Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de Carora 17 de febrero de 2020

19
Feb

“Una cruzada por la vida” llegó a la Diócesis de Guarenas

Guarenas.- En un recorrido que les llevará por 11 diócesis de Venezuela, la organización Vida Humana Internacional, desde la visión de la Iglesia alerta contra la “cultura de la muerte”. “La Iglesia a través de toda su historia ha mantenido siempre la convicción de que la vida es lo más importante; que los seres humanos somos para la vida y no para la muerte. Incluso, la misma presencia de Jesucristo en medio de nosotros es un ejemplo patente de que nuestro Dios es un Dios de la Vida”. Así lo manifestó Mons. Gustavo García Naranjo, el 12 de febrero de 2020 al dar la bienvenida a los representantes de Vida Humana Internacional, que desde el 9 de febrero, recorre Venezuela con la actividad denominada “Una Cruzada por la Vida”. La Diócesis de Guarenas ha sido una de las 11 iglesias particulares que recibe a los integrantes de esta organización y la redes provida allí constituidas. “Cristo nace y tenía una función que cumplir en medio de la humanidad”, decía el prelado a los participantes que asistieron al encuentro convocado por la Red Provida Guarenas, en el Centro Comercial Vista Place. “Nosotros también tenemos una función por cumplir gracias a que nuestros padres quisieron que naciésemos para que la humanidad sea un lugar de vida y no donde reine la cultura de la muerte”, indicó el obispo diocesano. “No solamente los allegados a la Red Provida debemos conocer algunas nuevas ideas sino que también las llevemos a los lugares, grupos y personas con quienes compartimos. Por tanto, tenemos que hacer todo el esfuerzo posible de ser constructores de la vida y de la Civilización el Amor”, expresó Mons. García. Cultura de la Vida Durante la jornada del 12 de febrero en la mañana, Vida Humana Internacional estuvo representada por su coordinadora para América Latina, Nancy Tosi quien denunció aquellas ideologías que proponen “la reproducción sistemática y controlada” de quienes consideran “superiores” y a eliminación de quienes suponen “seres inferiores”. Por su parte, el Pbro. Gerónimo Sifontes abordó la visión antropológica de la persona humana. Explicó que esta ciencia busca darle respuesta a las tres preguntas esenciales del hombre: “¿Quién soy, de dónde vengo y hacia dónde voy?”. Cuestionó el desarrollo de la biomédica en las últimas décadas porque se genera “en la base del poder descomunal que estamos adquiriendo sobre nosotros mismos y nuestra propia especie”. Estas situaciones, de acuerdo a su ponencia, conllevan a preguntas nuevas y difíciles, por ejemplo, “¿hasta dónde puede avanzarse en el creciente dominio del hombre sobre el hombre? ¿Puede hacerse  o debe hacerse, todo lo que resulta técnicamente posible?”. Durante el encuentro, las ponencias abordaron temas favorables a la vida como “Cultura de la vida”; “Cultura de la muerte”; “Bioética de la anticoncepción”; “Inicio de la vida versus anticoncepción”; “Daños que causa el aborto”; “Ideologías y sexo e ideología de género”, entre otros. Durante la jornada del 13 de febrero, fueron certificados 56 agentes en el Curso de Capacitación Pro Vida para el Mundo Hispano que otorga Vida Humana Internacional. Eduardo Ottamendi, de la Red Provida Guarenas, expresó que “con estos eventos se espera crear un cambio de conciencia con respecto a los distintos actos de violencia, como también vivir una verdadera experiencia frente a la concepción de la vida como derecho natural”. Prensa CEV Nota de prensa El Guardián Católico 19 de febrero de 2020

19
Feb

Cáritas de la Diócesis de San Carlos inició Proyecto Samán para asistencia social

San Carlos.- Con el fin de asistir a los más necesitados y desfavorecidos de la situación actual del país, la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de San Carlos, activó el Proyecto Samán, desde el que se realiza la asistencia social organizada por parte de la Iglesia La iniciativa consiste en efectuar jornadas médicas en las que se realice la medición de peso y talla a los niños, en especial a quiénes sufren la mal nutrición en la alimentación diaria. De igual forma, contará con la asistencia a las mujeres embarazadas y en proceso de lactancia en los sectores y comunidades más vulnerables de la diócesis, mediante el registro y censo de las Cáritas parroquiales. El Proyecto Samán inició en las parroquias Nuestra Señora de la Divina Misericordia en Cojeditos, Santa Clara de Asís en Apartaderos, San Pablo Apóstol de Manrique y San Juan Bautista de El Pao, donde se evidenció una alta participación por parte de los vecinos y habitantes de dichas comunidades. Prensa CEV Nota de prensa Diócesis de San Carlos 19 de febrero de 2020