Categoría: Noticias Diocesanas

01
May

Obispo de Margarita saluda a la feligresía en ocasión de la fiesta del Cristo del Buen Viaje

Margarita.- Con motivo de celebrarse el próximo domingo 3 de mayo, el día del Santo Cristo del Buen Viaje, coincidiendo con el IV domingo de Pascua, domingo del Buen Pastor, el obispo de Margarita Monseñor Fernando Castro ha querido unirse a toda su diócesis por medio de una carta en la que saluda a todo el pueblo neoespartano, especialmente a los pobladores de Pampatar, de donde el Cristo del Buen Viaje es patrono. En dicha carta, Monseñor Castro resalta la fe del pueblo, que aunque la pandemia del Covid 19 ha tenido que cambiar el modo de celebrar esta fiesta, no ha desfallecido ni sucumbido e invita a celebrarla desde los hogares en familia. También los pescadores han tenido lugar en esta salutación, el obispo ha resaltado el esfuerzo incansable de los hombres que se hacen a la mar para buscar el sustento diario. El domingo del Buen Pastor recuerda el llamado a los jóvenes de seguir a Jesús en el sacerdocio, compara la vocación a la faena diaria de los pescadores que salen a lo incierto pero con la confianza en Dios. Por ello, Monseñor Fernando Castro llama a los jóvenes a lanzarse en las manos de Jesucristo responder al llamado y así no frustrar el plan de Dios para sus vidas.  A continuación el texto completo de la carta: CARTA CON MOTIVO DE LA SOLEMNIDAD DEL CRISTO DEL BUEN VIAJE Y DEL DOMINGO DEL BUEN PASTORJornada Mundial por las vocaciones sacerdotales. ¡Muy queridos neoespartanos que residen en el Estado y en distintos lugares del mundo! El próximo domingo 3 de mayo, celebraremos la tradicional fiesta del Santo Cristo del Buen Viaje. Este año, por las condiciones de la pandemia, al igual que la Cuaresma y la Semana Santa, no podremos tener las numerosas manifestaciones de piedad popular que siempre acompañan a esta celebración. Sin embargo, nada privará  a Pampatar y a todos los neoespartanos de celebrar en el hogar y en nuestro corazón, sin importar en el lugar en donde se encuentren, a Jesucristo nuestro Redentor, representado en la Sagrada imagen que se venera en su Santuario en Pampatar: el santo Cristo del Buen Viaje. Quiero saludar particularmente a los pescadores, que siempre salen a su faena en compañía del Señor. La imagen del santo Cristo, con los brazos abiertos, bendice sus trabajos, bendice a sus familias. La sangre que hay en su cuerpo nos recuerda su sufrimiento para que entendamos que sólo Él, su enseñanza, sus consejos, su gracia, puede ser la guía de nuestra conducta. La belleza de Pampatar, abierta al mar Caribe, al este de Nueva Esparta, por donde sale cada día el sol que nos alumbra, es un entorno privilegiado para considerar que el Santo Cristo, luz del mundo, quiere encontrarse con cada uno de modo personal, particular, cercano e íntimo. Este domingo, en el que también celebramos el IV domingo de Pascua y domingo del Buen Pastor, oremos especialmente por las vocaciones sacerdotales. Pidamos al Señor sacerdotes: hombres de Dios, abnegados, misioneros, fieles a su pueblo especialmente los más sufridos; para que en comunión puedan desarrollar y poner en práctica el Proyecto Diocesano de Evangelización y Pastoral y vivir con alegría su vocación de servicio. Es el regalo que pedimos al Santo Cristo del Buen Viaje, que es el Buen Pastor. El descubrimiento de la vocación al servicio del Pueblo de Dios, especialmente de los muchachos y de las muchachas de Nueva Esparta, es como la navegación que emprende decidido un pescador. La pregunta ¿qué quiere el Señor de mí? no puede quedar sin respuesta:  sería una frustración del proyecto amoroso de Dios con nosotros. Y, por el contrario, es una fuente de inmensa felicidad responder de modo decidido, generoso y confiado al Santo Cristo del Buen Viaje que acompaña a todos, especialmente a los jóvenes, en la aventura de llegar un día a buen puerto, habiendo empleado los mejores esfuerzos siguiendo su vocación. El rumbo siempre lo marca Jesucristo. Felicito a todos y con gratitud, ánimo y valentía espero que todos nos encontremos con Jesucristo, en la Palabra, en la caridad, y en la fraternidad, para servir más y mejor en la construcción del Reino de Dios. Que el Santo Cristo del Buen Viaje, Buen Pastor, nos bendiga, +Fernando Castro AguayoObispo de Margarita Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita01 de mayo de 2020

01
May

Parroquia San José Obrero de la Arquidiócesis de Coro celebró a su patrono

Coro.- En el marco de la celebración de la fiesta de San José Obrero, patrono de los trabajadores, la comunidad cristiana de la parroquia San José Obrero de Cumarebo, de la Arquidiócesis de Coro, celebró sus fiestas patronales, con una Eucaristía presidida por el Pbro. Luis Enrique Añez, párroco de esta comunidad, la cual fue transmitida a través de los medios de comunicación. En esta oportunidad, la comunidad parroquial de San José Obrero de Cumarebo, no pudo llevar a cabo sus acostumbradas celebraciones patronales, debido a la situación pandémica que ha sometido a la población a una cuarentena social, sin embargo, los diferentes grupos de apostolados, en comunión con su párroco, celebraron la Santa Eucaristía, la cual fue transmitida a través de la emisora Perla 100.3 F.M y posteriormente, realizaron un recorrido por los sectores de la parroquia para elevar sus intenciones al Señor y a San José Obrero, rogando a su patrono, detenga esta tempestad por la que atraviesa el mundo y pidiendo por el sustento de los trabajadores del mundo.   El 1 de mayo la Iglesia celebra la Fiesta de San José Obrero, patrono de los trabajadores, fecha que coincide con el Día Mundial del Trabajo. Esta celebración litúrgica fue instituida en 1955 por el Siervo de Dios, Papa Pío XII, ante un grupo de obreros reunidos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro01 de mayo de 2020

01
May

Diócesis de San Carlos: Parroquia San José Obrero de Tinaco celebró a su patrono en oración por los trabajadores de Venezuela

San Carlos.- El 01 de mayo de 2020, en medio de la pandemia vivida a nivel mundial y nacional a causa del Covid-19, la parroquia San José Obrero del municipio Tinaco en la Diócesis de San Carlos, celebró la festividad de su patrono con Santa misa donde se encomendó a los trabajadores de Venezuela, quienes se han visto fuertemente afectados por la situación actual del país.  Desde las afueras del templo parroquial, el Pbro. Rodolfo Rivas, párroco de esta comunidad, junto a un servidor del altar, llevó a cabo la Eucarístia, luego de haber concluido la novena al santo patrono realizada en  las diferentes comunidades y urbanismos, cada quién desde su hogar, para evitar aglomeraciones de personas.  Al terminar la Santa Misa, los presentes pidieron a Dios por el cese de la pandemia, para pronto reanudar las actividades en el templo y la evangelización en las comunidades. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos01 de mayo de 2020

30
Abr

“Del confinamiento a la esperanza” carta pastoral del obispo de Trujillo a sus diocesanos

Hizo un apremiante llamado a que los trujillanos seamos cada vez más misericordiosos. Trujillo.- Monseñor Oswaldo Azuaje Pérez, Obispo de la Diócesis de Trujillo, se dirigió mediante una carta pastoral a sus diocesanos para animarles, acompañarles y orientarles en medio de la difícil situación que atraviesa la región, tanto por el obligado confinamiento como por los demás problemas sociales que nos agobian. El escrito se publicó el pasado sábado 25 de abril y posteriormente fue difundido por las redes sociales y divulgado por los sacerdotes de diversas maneras para que la palabra orientadora del pastor diocesano llegara sus fieles. Una realidad ante muchos desafíos            “Nos hemos visto obligados a cerrar las puertas de nuestros templos, temporalmente, para propiciar el distanciamiento social, que evite el contagio del covid-19, sin embargo, no ignoramos la importancia de nuestras grandes celebraciones litúrgicas. Nos hemos unido en oración y celebración por medio del acortamiento de distancias a través de la radio, la televisión y el internet. Cuenten siempre con su Obispo como cabeza y con sus presbíteros. Oren por nosotros pues somos sus servidores” dijo Monseñor Azuaje en el comunicado Aprovechó el prelado para manifestar la Acción de gracias al Señor Jesucristo muerto y resucitado que dándonos la fuerza de su Espíritu nos ha permitido estrechar fuertes lazos de comunión eclesial. Señaló que “través de la creatividad técnica y la mística de los agentes de medios de comunicación social, surgen nuevas expresiones de evangelización que enriquecen, pero sin sustituir la praxis cercana y palpable de los sacramentos y el encuentro con la comunidad de creyentes. A cada uno de mis sacerdotes y diáconos quiero expresarles mi profunda gratitud por su ejemplar actitud de acompañamiento del pueblo de Dios en este tiempo de la pandemia”. Al mismo tiempo hizo un apremiante llamado a que los trujillanos seamos cada vez más misericordiosos. Tradicionalmente se consideró a Trujillo como uno de los estados más pobres del país. Por este motivo consideró necesario que asumamos todos, el compromiso de “abrir el corazón al otro con entrañas de misericordia, invitándonos a todos a no renunciar a la posibilidad de compartir alimentos, medicinas y otras cosas en medio de tanta necesidad. Acciones de una Iglesia discípula misionera en marcha. Resaltó monseñor Azuaje que la ausencia de fieles en la celebración eucarística y en las expresiones de piedad popular es temporal y circunstancial. Mientras tanto sugirió que en el marco de la aplicación del Sínodo Diocesano se pongan en práctica diversas iniciativas espirituales,: el Encuentro con la Palabra de Dios en “espíritu y verdad” a través la lectura orante, personal, familiar y comunitaria que nos conduce siempre al encuentro en la Cena del Señor, la Eucaristía;  Asimismo a hacer de nuestros hogares una “iglesia doméstica” donde los padres y madres asuman un protagonismo fundamental tanto en el modelar una familia acorde con el plan de Dios, como en el poner las bases para una sociedad nueva que supere los vicios que están a la base de la crisis del país: el materialismo, la corrupción, el irrespeto a la vida, la violencia y el pansexualismo. Entre las acciones el obispo invitó a su clero y feligreses a retomar los proyectos de renovación del Sínodo Diocesano de Trujillo. Para asumir los nuevos retos pastorales, organizacionales y los medios de comunicación social. También resaltó la prioridad de fortalecer la pastoral de la solidaridad reforzando la pastoral social en todas sus formas: conocimiento de la doctrina social de la Iglesia y fortalecimiento de la solidaridad en las parroquias y comunidades, especialmente a través de la acción de Cáritas diocesana y parroquial La futura beatificación del Venerable José Gregorio Hernández. Para finalizar, no podía faltar la referencia a la anhelada beatificación del eminente trujillano y Siervo de Dios Dr. José Gregorio Hernández: “El compás de espera de los requeridos pasos de aprobación del presunto milagro será un tiempo de compromiso por establecer los mecanismos para celebrar dignamente la beatificación de nuestro insigne trujillano, nativo de Isnotú. Conformaremos en breve tiempo una comisión que facilite los pasos necesarios para que este acontecimiento de gracia no nos halle desprevenidos. Nuestro Venerable Dr. José Gregorio Hernández es el modelo de santidad para la Venezuela nueva que deseamos.” indicó monseñor Azuaje. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo30 de abril de 2020

30
Abr

Obispo de Margarita pide por la paz y las familias al inicio del mes de mayo dedicado a la madre de Dios

Caracas.- Mons. Fernando Castro, Obispo de la Diócesis de Margarita, compartió una carta, con fecha de 29 de abril de 2020, con motivo del mes de mayo, dedicado a la Madre de Dios, conocido como el mes mariano. En el texto el Obispo de Margarita, pide de manera especial “por la paz y por las familias, tan vulneradas en estos años, y tan necesarias para crear el clima de respeto a la dignidad humana” Al finalizar la carta invoca la protección de la Virgen del Valle, Patrona del Oriente Venezolano. Prensa CEV30 de abril de 2020 A continuación el texto íntegro de la carta La Asunción, 29 de mayo de 2020Prot. 021-2020 Carta con motivo del mes de Mayo 2020 Queridos hermanos y hermanas: En un par de días comenzamos el mes de mayo, que dedicamos muy especialmente a la devoción a María, la Madre de Jesucristo. Unidos al santo Padre, les propongo a todos que recemos el santo Rosario diariamente en familia, y si así no fuera posible, solos. Pidamos a la Madre de Dios, por el fin de la pandemia y las necesidades de nuestra patria. Supliquemos a nuestra Madre amorosa, el alivio de tanto sufrimiento por la “cadena de calamidades” que acompañan a la situación de la pandemia. Hace falta mucha sabiduría y determinación para apostar por el bien y las condiciones de desarrollo de los habitantes de nuestra Nueva Esparta y de nuestra Patria. Pidamos especialmente por la paz y por las familias, tan vulneradas en estos años, y tan necesarias para crear el clima de respeto a la dignidad humana. Aparte les he enviado los textos de la carta del santo Padre, y las oraciones que ha sugerido que se recen al final del Rosario. Cuenten con mis oraciones, y a todos los pongo bajo la advocación de Nuestra Señora del Valle, Patrona del Oriente de Venezuela. Con mi bendición, +Fernando Castro AguayoObispo de Margarita

29
Abr

Arquidiócesis de Coro celebra Semana Vocacional 2020

Coro.- En el marco de la Jornada Mundial por las Vocaciones Sacerdotales y Religiosas, del 25 de abril al 3 de mayo del 2020, el Secretariado de Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Coro, dio inicio a la Semana Vocacional 2020, bajo el lema “Joven, despierta, este es tú momento”, la cual tiene como objetivo principal, promocionar las distintas vocaciones y carismas, a través de una campaña comunicacional, promovida por las redes sociales. De esta manera, a través de contenido gráfico y audiovisual, celebran los distintos carismas y vocaciones, desde el don que el Señor ha sembrado en cada uno de sus servidores. Vida consagrada, sacerdocio, familia, soltería, o a través de una profesión, son algunas de las vocaciones que se estarán profundizando durante esta semana, contando con la participación de distintos servidores de la Iglesia Católica, quienes compartirán su experiencia a los jóvenes. Finalmente, el Secretariado de Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Coro, invita a los fieles que peregrinan en esta jurisdicción eclesiástica, a dedicar un espacio del día, para orar en familia desde sus hogares, por la perseverancia y el aumento de las vocaciones en la Iglesia. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro29 de abril de 2020

29
Abr

Madre Ysabel Lagrange: testigo de la paz en el corazón en tiempo gusmancista

Caracas.- Madre Ysabel Lagrange Escobar, fundadora de la congregación Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús, es una de los venezolanos que actualmente se encuentran en proceso de Beatificación, en la Congregación para las Causas de los Santos de la Santa Sede, actualmente en la etapa de Sierva de Dios. Historiadores Venezolanos han clasificado a Madre Ysabel Lagrange como «el tesoro más escondido y precioso de la iglesia Venezolana»; ayudó a muchas congregaciones religiosas a subsistir en tiempos Guzmancistas (Reforma de la Iglesia Nacional – 1870), tal son los caso de los hermanos de La Salle y los Padres Franceses, también confeccionó los primeros hábitos de las hermanas de la congregación de Siervas del Santísimo Sacramento. Nació el 21 de diciembre de 1855 en Caracas, hija del Francés Juan Bautista Lagrange y de la matrona Caraqueña Rita Escobar. Desde temprana edad se sintió atraída por la ayuda de los pobres y excluidos de aquella época, entre sus amistades se encuentra la Sierva de Dios Madre Emilia de San José (Señorita Chapellín), fundó el primer Kínder-preescolar de Venezuela, actualmente llamado Colegio San Antonio de Caracas. Esta Mujer Caraqueña que vivió en tiempos del Doctor José Gregorio Hernández, es ejemplo vivo de sencillez, paciencia y prudencia, gozando de la estima de los gobernadores de Valencia y Apure de aquel entonces. La congregación Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús, fundada por ella el 4 de octubre de 1890 en la fiesta de San Francisco de Asís, se encuentra esparcida en Colombia, Ecuador, España, Roma y en Venezuela, contando con casa hogares, colegios, asilos, comedores, misiones, centros apostólicos con grupos de laicos y con su movimiento infantil y juvenil MIJFRAMI; formando parte de la Familia Franciscana en el mundo. La Sierva de Dios Madre Ysabel Labrange, muere el 29 de abril de 1933, a los 77 años de edad, luego de una dolorosa arteriosclerosis y artrosis, sus restos reposan en la Casa Madre de la Congregación, Caracas, Venezuela. Oración por la pronta Beatificación de la Sierva de Dios, Madre Ysabel Lagrange Escobar -Señor Jesús, Tú que elegiste a la Madre Ysabel Lagrange para hacer presente tu Reino, con la misión de fundar la Congregación de Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús, inspirada en el carisma de San Francisco de Asís. Concédenos tenerla como modelo y guía, a fin de imitarla en su entrega a los más necesitados, y por su intercesión, danos la gracia que te pedimos. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. (Padre Nuestro, Ave María, Gloria). Se ruega a todas las personas que obtengan favores por intercesión de la Madre Ysabel, notificarlos a: +58-212-860.5783 – 864.6775 o dirigirse a la Casa Madre Hnas. Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús. Avenida Baralt #1707, entre Balconcito y Cuartel viejo. Caracas – Venezuela. @venysiguemefranciscanasscj / @movimientomijframi Prensa CEV29 de abril de 2020

29
Abr

Mons. Nicolás Nava invita a continuar orantes por la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Machiques.- El lunes 27 de abril del 2020, Monseñor Nicolás Nava, Obispo de la Diócesis de Machiques, emitió un comunicado, en el que invita a todos los sacerdotes y fieles a conservar en esta semana especial para Venezuela, las intenciones y oraciones en acción de gracias por la aprobación teológica del milagro alcanzado por intercesión del Dr. José Gregorio Hernández. COMUNICADO Queridos hermanos y hermanas que peregrinan en esta Diócesis de Machiques: Con inmensa alegría hemos recibido la notificación a la Arquidiócesis de Caracas con la cual, la Congregación para la causa de los Santos, anunciaba que la Comisión Teológica había aprobado, por unanimidad, el supuesto milagro atribuido a la intercesión del Venerable Dr. José Gregorio Hernández en la niña Yaxury Solórzano. En el comunicado de la Arquidiócesis de Caracas, el Cardenal Baltazar Porras nos decía: «Recibimos esta buena nueva como una gracia de lo alto que nos anima a seguir en oración para impetrar que nuestro venerable médico sea elevado a los altares, y a continuar pidiendo por su intercesión la superación de situaciones adversas en la salud física y espiritual como la petición para que pronto cese la pandemia que azota al mundo entero.» Por ello, quiero invitar a los sacerdotes de esta diócesis a tener como intención en todas las celebraciones eucarísticas, y a los fieles en sus oraciones particulares -durante toda esta semana, y de manera especial el próximo domingo-, la acción de gracias a Dios por la aprobación de la Comisión Teológica del milagro alcanzado por intercesión del venerable Dr. José Gregorio Hernández y a pedir que el Señor, fuente y origen de toda santidad, conceda a la Iglesia de Venezuela, la pronta beatificación de este testigo de fe en medio de nuestro pueblo. Igualmente, les invito a suplicar al Señor,  por interseción del Venerable para que cese, con prontitud, la pandemia en todo el mundo. Coloquemos en las manos del Señor el próximo paso del proceso de Beatificación: la Plenaria de Cardenales y Obispos para que el Papa Francisco apruebe, bajo la guiatura del Espíritu Santo, su pronta beatificación. Hemos de tener presente que el testimonio de caridad del Dr. Hernández nos ilumina e interpela en este tiempo de pandemia y nos impulsa a la caridad real y efectiva con los más vulnerables y necesitados. Manifestemos nuestra fe con nuestras obras. Todas estas intenciones las ponemos bajo la intercesión poderosa de la Virgen María, nuestra Madre. En Machiques, a los veintisiete días del mes de abril de dos mil veinte. Con mi bendición y afecto fraternal; Mons. Nicolás NavaObispo de Machiques Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques29 de abril de 2020

28
Abr

Diócesis de Guasdualito impulsa campaña “No me pesa, es mi hermano”

Guasdualito.- Con motivo del retorno de venezolanos al país, por la frontera del Alto Apure, el Obispo de la Diócesis de Guasdualito ha lanzado la Campaña “No me pesa, es mi hermano”, para incentivar en las poblaciones la hospitalidad entre las personas que en este momento llegan desde el vecino país Colombia. Monseñor Pablo Modesto ha dicho que el motivo de lanzar esta campaña es hacer el esfuerzo y crecer en bondad de corazón, para motivar la solidaridad hacia cualquier persona que lo necesite. “Las cosas están difíciles, estamos en tiempos difíciles, pero este tiempo lo podemos convertir en tiempo de ocasión para hacernos más egoístas y cuidarnos a nosotros mismos, descuidando a los demás o para despertar digamos ese corazón bondadoso y compartir desde la pobreza, desde las grandes necesidades. Por eso queremos invitar a este pueblo, que, de corazón, de naturaleza es hospitalario, a este pueblo queremos activar en ellos ese corazón acogedor, bondadoso, que en estos tiempos difíciles que vivimos no merme en nosotros ese don de la acogida de la hospitalidad”, expresó el Obispo. Es de resaltar que a través del puente internacional Jose Antonio Páez, un aproximado de 250 personas son recibidas a diario por las autoridades del Municipio José Antonio Páez, gracias al corredor humanitario que ha permitido un ingreso de aproximadamente 3 mil venezolanos quienes regresan a su país y son llevados a los albergues dispuestos para el confinamiento a causa de la pandemia, y así cumplir con las recomendaciones del ejecutivo nacional, que durante 14 días permanecen en observación de en caso de presentar síntomas relacionados al COVID-19 y luego son trasladados a sus estados de origen. Es así como la Diócesis de Guasdualito junto a la Diócesis de Arauca impulsan la campaña “No me pesa, es mi hermano”, en este sentido, Mons. Pablo Modesto agradece la acogida que han tenido los colombianos con los venezolanos, y dijo que a través de Cáritas diocesana han hecho contacto para apoyar al alcalde de la región y han gestionado con autoridades de Arauca para conseguir colchonetas o colchones para los albergues y que gracias a los esfuerzos han hecho lo posible para hacerlos llegar hasta Guasdualito. “Aprovecho este espacio para agradecer el trabajo conjunto que se está llevando no solamente entre los estados, sino también con la misma iglesia que estamos mediando y apoyamos unos a otros. Finalmente, el Obispo de Guasdualito hace referencia al texto bíblico de Génesis 4,9 donde Dios le reclama a Caín ¿Dónde está tu hermano? En el que le contestó ¿Soy yo, acaso, el guardián de mi hermano? “La invitación a todos es que nos esforcemos por ser solidarios, misericordiosos, por mantener vivo ese don que Dios nos ha dado a nosotros como pueblo Alto Apureño, Que Dios nos bendiga a todos y que este tiempo de pascua podamos vivir el paso hacia la solidaridad”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito28 de abril de 2020

27
Abr

Cardenal Baltazar Porras: José Gregorio Hernández hoy es una buena noticia para Venezuela en medio de la cuarentena

Caracas.- El lunes 27 de abril de 2020, en el programa digital «Hacia Las 12», el Cardenal Baltazar Porras centró la transmisión en torno a la noticia que abre esta semana en Venezuela: el Venerable Dr. José Gregorio Hernández está más cerca de la Beatificación, tras la aprobación, de manera unánime, del milagro realizado por la intercesión del Médico de los Pobres, por parte de la Comisión Teológica de la Congregación para la Causa de los Santos.  El Cardenal Porras realizó el programa desde el templo de Nuestra Señora de la Candelaria en Caracas, lugar donde reposan los restos mortales del Venerable. Allí conversó, vía telefónica, con la Dra. Silvia Correale, abogada y postuladora de la Causa de Beatificación de José Gregorio Hernández desde Roma, quien informó que lo que sigue es que una comisión de Cardenales y Obispos dé un último parecer a la inexplicabilidad de la curación e intercesión de José Gregorio Hernández en el caso de la niña Yaxuri Solórzano. Luego el prefecto para la Causa de los Santos, Cardenal Angelo Becciu, pediría una audiencia con el Santo Padre para presentarle toda la documentación y conclusiones de las 3 comisiones y obtener finalmente la aprobación del Papa Francisco. El presbítero Gerardino Barracchini, párroco de Nuestra Señora de la Candelaria, quien además es Vicario Episcopal de Santidad de la Arquidiócesis de Caracas, fue otro de los invitados al programa. Dio un parte de las más de 10 Causas de Beatificación y Canonización que se siguen tanto a laicos como a religiosos en nuestro país. En Roma hay 4 causas de venezolanos, además de la de José Gregorio Hernández. Desde los años 90 crece la devoción hacia José Gregorio Hernández en países latinoamericanos, y ha habido un incremento importante en este último éxodo de venezolanos por el mundo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Caracas27 de abril de 2020