San Carlos.- Este domingo 12 de julio de 2020, XV del tiempo ordinario, monseñor Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, celebró la Santa misa desde los estudios de Rumbera Network 94.7Fm, donde señaló que «Para el que tiene un corazón dispuesto, la palabra de Dios hace su efecto». El prelado dijo además que, como se menciona en el Evangelio, hay varios tipos de terrenos dónde sembrar, pero «debemos trabajar mucho para que el terreno de nuestro corazón sea blando, para que los frutos sean muchos» Indicó. Monseñor Rodríguez, invitó a toda la colectividad a no creerse «autosuficiente» sino, al contrario, sentir necesidad de que Dios esté en nuestras vidas, así como un sembrador que hace su trabajo, pero el que le da forma al cultivo, es Dios. Expresó que la palabra tiene poder y se debe ser responsables con ella, «por eso ya el pueblo no cree en algunos políticos debido a su mentira». Dijo que ante la situación país, debemos emplear la palabra para decir la verdad, predicar la justicia y efectuar la solidaridad de manera honesta y con testimonio de vida. Aprovechó la oportunidad para anunciar que el próximo jueves es la festividad a la Santísima Virgen María en la Advocación del Carmen, por eso, felicitó desde ya al Pbro. Rafael Silva y toda la comunidad parroquial de Nuestra Señora del Carmen y les invitó a vivirla desde el silencio y la oración. Por último, pidió a los fieles, leer la Exhortación Pastoral del Episcopado Venezolano, la cual, habla con claridad y caridad al pueblo de Venezuela en las circunstancias actuales. Animó además, a cuidarse debido a la proliferación del Covid-19 en el país, al mismo tiempo que agradeció al personal médico y de enfermería por la heróica labor que emplean a la comunidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos13 de julio de 2020
Coro.- Desde la Catedral Santa Ana, Mons. Mariano Parra celebró la Santa Misa en ocasión al XV Domingo del Tiempo Ordinario, en compañía de un pequeño grupo de fieles, quienes, cumpliendo con el distanciamiento social y las medidas de bioseguridad pertinentes, asistieron a la celebración litúrgica para recibir el sacramento de la Eucaristía. En el evangelio de este domingo, Jesús se sirvió de la parábola del sembrador y la semilla para hacer más sencilla y compresible su enseñanza. La palabra de Dios, como la semilla, es la misma para cada uno de sus hijos. La fuerza y el poder de Dios a través de su Palabra siempre produce frutos; sin embargo, la cantidad y calidad de los frutos, dependerá de cómo es acogida y regada. “Cuando venimos a misa los domingos –inició el Prelado en su homilía-, no es sólo para oír la Palabra de Dios, es para escucharla y reflexionarla. Si no meditamos la palabra de Dios, salimos corriendo ante cualquier dificultad y seremos débiles ante cualquier tentación”. Para finalizar, el Pastor Metropolitano de Coro, invitó a los fieles presentes y a quienes le seguían desde los medios de comunicación, a plantearse como propósito profundizar en la Palabra de Dios. “Yo les invito a poner en su habitación la Sagrada Escritura y proponerse leer un capítulo cada día, reflexionar y profundizar: ¿Qué me dice el Señor? ¿Qué debo cambiar en mi vida para que la Palabra de Dios de frutos? Hermanos, la Palabra de Dios da frutos, si nosotros permitimos que eche raíces en nuestro corazón.” Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro13 de julio de 2020
San Fernando de Apure.- «Yaxury Solórzano es un signo de la ternura de Dios». Con estas palabras de Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, inició la rueda de prensa ofrecida este viernes 10 de julio de 2020 en el salón de conferencias de la Casa Episcopal de la Diócesis de San Fernando de Apure, con la presencia de la niña amilagrada Yaxury Solórzano en compañía de sus padres, la Sra. Carmen Ortega y el Sr. Julián Solórzano. Después de la intervención de Mons. Alfredo Torres, la madre de Yaxury refirió detalles del acontecimiento que tuvo lugar aquel 10 de marzo de año 2017, asegurando que «su fe está puesta en Dios primeramente, y después en José Gregorio Hernández». «Dios me escuchó y cuando estaban operando a la niña, José Gregorio Hernández me dijo en sueños ‘Yo mismo voy a operar a tu hija, no te preocupes’», afirmó. Por su parte el Sr. Julián Solórzano afirmó que «él y toda su familia son devotos del Doctor». «Es algo que nos enseñaron en la familia y ya tenemos otros casos en los que José Gregorio Hernández nos ha dado su ayuda ante Dios». Y en ese sentido, la niña Yaxury invitó a todos a confiar en Dios, a pedir con Fe y de Corazón. El Sr. Obispo explicó además algunos detalles relacionados con la Beatificación y todo el camino preparatorio que favorecerá una verdadera renovación de la Fe en Apure y en toda Venezuela. «El acto tendrá lugar en el primer semestre del año 2021, sin embargo desde ya nos vamos preparando; con la limitación de la cuarentena, pero al mismo tiempo con el recurso de los medios de comunicación y las redes sociales, que tanto nos han ayudado en estos momentos». Esta rueda de prensa, que se desarrolló en un clima de familiaridad y de asombro por las maravillas que hace el Señor, contó con la participación de los medios VPItv, El Pitazo y Senderos de Apure, además de los equipos de comunicación de algunas Parroquias y Movimientos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure13 de julio de 2020
Tucupita.- El domingo 5 de julio de 2020 el Vicariato Apostólico de Tucupita celebró el Centésimo vigésimo primer aniversario de la Consagración de Venezuela al Santísimo Sacramento del Altar, en una Eucaristía fue presidida por Mons. Ernesto Romero, Vicario Apostólico de Tucupita. La celebración fue transmitida por Orinoco 92.9 FM como emisora matriz, a través de Fe y Alegría 92.1 FM, Océanica 98.5 FM, Deltanísima 89.1 FM, La Sureña del Delta 89.9 FM; e igualmente por DibuNoko, la radio web del Vicariato de Tucupita y la red social Instagram: kikojoseromero. En la Santa Misa, al finalizar el momento de la Consagración se escuchó el coro del glorioso himno nacional de Venezuela, mientras Mons. Ernesto Romero tenía levantado en sus manos el cáliz consagrado; con este detalle se recuerda que Venezuela es la única nación que está Consagrada al Santísimo Sacramento desde hace 121 años “a fin de que se vea glorificado por singular manera”. Al final de la Eucaristía, Mons.Romero realizó un momento de Adoración, previo a la bendición que hizo con el Santísimo Sacramento del Altar, para Gloria y alabanza de nuestro Señor Jesucristo Santo Rosario a través de Dibu Noko Desde este lunes 6 de julio de 2020, se dio inicio a la transmisión por DibuNoko del Santo Rosario desde las 3:30 pm a cargo del grupo apostólico de la Legión de María. Es importante resaltar que se inició este programa en víspera del inicio de la novena a Nuestra Señora del Carmen; patrona del municipio Casacoima y de varias comunidades del municipio Tucupita. Este espacio de oración mariana fue creado con la finalidad de preparar a la feligresía que sintoniza DibuNoko para la santa Misa, celebración que llevaba de lunes a sábado a las 4:30 pm, hora local de Venezuela por la radio web de la página del Vicariato de Tucupita. www.vicariatotucupita.org Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita13 de julio de 2020
Caracas.- Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, Obispo de la Diócesis de Guanare, emitió un decreto oficializando la Comisión local Pro beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Así lo dio a conocer el Canciller del Gobierno Eclesiástico, Pbro. Jorge Andrés Montilla, quien señaló que la Iglesia en Venezuela se prepara con gozo, para la pronta Beatificación del Venerable Dr. José́ Gregorio Hernández, por lo que ya se ha conformado a nivel nacional, una comisión para organizar todo lo relacionado con la futura Beatificación. La recién creada Comisión Diocesana está presidida por Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, en su carácter de Obispo de la Diócesis de Guanare. Dicha comisión, agregó, trabajará junto al Delegado por la Diócesis ante la Comisión Nacional, el Pbro. Joel Briceño, con la finalidad de planificar y ejecutar iniciativas que promuevan la recta devoción del futuro Beato Dr. José Gregorio Hernández en la diócesis, en comunión con toda la Iglesia en Venezuela. La Comisión Diocesana está integrada por el Presbítero. Joel Briceño, Pbro. Pablo Aguilar, Pbro. Johan Araujo, la Lic. Mercedes Cuevas de Colmenares, el Dr. José́ Gregorio Valero, la Dra. Blanca de Valero y mi persona Pbro. Jorge Montilla. En los próximos días S.E. Monseñor presentará y juramentará a los integrantes de la comisión quienes de inmediato conformarán las respectivas subcomisiones de trabajo y la planificación de actividades, finalizó el Presbítero. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare10 de julio de 2020
Coro.- El llamado vocacional del Señor, no se detiene en tiempos de confinamiento social, es por ello que, pese a las dificultades y limitaciones, el Secretariado de Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis Metropolitana de Coro, continúa su servicio, apoyando el discernimiento en jóvenes que buscar conocer cuáles son los planes y proyectos que Dios tiene para ellos. El referido Secretariado, cuenta con la asesoría del Pbro. Javier Montilla, formador del Seminario Mayor “San Ignacio de Antioquía” y la Hna. Marisela Arias del Instituto Mariano Evangelizador, quienes, con el apoyo de los Seminaristas Héctor Orellana y Pedro Cumare, han desarrollado toda una programación de contenido adaptado a redes sociales y plataformas digitales, motivado a la actual cuarentena social. “Este cambio de 360º que hemos tenido en nuestro proceso vocacional, debido a la pandemia que estamos viviendo, a pesar de que ha sido brusco, ha sido bastante fructífero. Las redes sociales, son los medios por donde los chicos se están movilizando actualmente, y, por tanto, a través de estas plataformas hemos podido llegar a ellos. “ Antes de la cuarentena, las convivencias vocacionales, contaban con la participación de 15 y 20 chicos, que estaban en la búsqueda de iniciar su proceso de discernimiento vocacional, de modo que, ahora lo están viviendo a través de las redes. Así lo indicó el Pbro. Montilla, quien además invitó a los jóvenes a escuchar atentamente el llamado del Señor y buscar alternativas para dar respuesta. “Son jóvenes, -continuó el presbítero- ellos necesitan escuchar la voz de Jesús, que los llama a que se dispongan a servir desde la vida misionera, consagrada, sacerdotal y matrimonial, son planes y proyectos de Dios. En esta oportunidad, hemos tenido esa gracia de Dios de poder llegar a más jóvenes, que en medio e esta situación especial que estamos viviendo, han optado por querer descubrir en el silencio de su corazón, qué quiere Jesús para ellos. Nosotros, como agentes de pastoral vocacional, aprovechamos, esta vía para poder llegar a ellos y que ellos puedan recibir de parte de la iglesia una orientación, de la cual ellos puedan discernir cuál es el estilo de vida cristiano en el cual ellos pueden responder al Señor, con toda la libertad de los hijos de Dios.” Para obtener mayor información sobre las actividades virtuales que está desarrollando la Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Coro, puede ingresar a sus redes sociales oficiales @pvcoro, su canal de Youtube PvCoro y a través de la página web ww.arquidiocesisdecoro.org.ve, donde podrán encontrar información sobre las instituciones arquidiocesanas. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro10 de julio de 2020
Maracay.- El jueves 09 de julio de 2020, en el Seminario María Madre de la Iglesia de la Diócesis de Maracay, con una emotiva eucaristía en compañía de sus familiares y transmitida por las redes sociales, Mons. Enrique Parravano Obispo de Maracay celebró su IV aniversario de Ordenación Episcopal. La homilía estuvo a cargo del Pbro. Cástor Palma, Rector del Seminario Diocesano, el cual disertó sobre las características del buen pastor en el ministerio de los obispos y como la cercanía, la familiaridad y la misericordia son un constante ejemplo al clero de Maracay en la persona del Obispo. Mons. Enrique Parravano, SDB, fue ordenado Obispo, el 9 de julio de 2016, en el Templo Nacional Don Bosco, Altamira, en la Ciudad de Caracas. Con el lema episcopal: «En tu nombre, Señor, Padre de Misericordia». Las felicitaciones se hicieron presentes desde tempranas horas de la mañana, con distintos mensajes y videos de los sacerdotes, comunidades religiosas y laicos tanto de la Diócesis de Maracay como de la Arquidiócesis de Caracas. La Diócesis de Maracay eleva sus oraciones oraciones a Dios por Mons. Enrique José Parravano Marino, en este IV Aniversario de Ordenación Episcopal, por su Ministerio y sus necesidades, para que el Espíritu Santo le guíe con el don de la Sabiduría en esta misión a la que ha sido llamado. Que nuestra Santísima Virgen María, bajo la Advocación de Nuestra Señora de Belén, le acompañe y proteja siempre. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay10 de julio de 2020
Caracas.- El Arzobispo Emérito de Calabozo, Mons. Helímenas Rojo Paredes, a sus 94 años de edad, cumple hoy el 70 aniversario de su Ordenación Sacerdotal, cuando asumió el ministerio del sacerdocio para ser pescador de hombres. Mons. Rojo nació el 22 de abril de 1926 en Calderas, edo. Barinas, pero se crió en Trujillo. Egresado de la Universidad Javeriana de Bogotá como Filósofo, se ordenó sacerdote en Roma, el 08 de julio de 1950. Al regresar a Venezuela, dio clases en los seminarios de Caracas, Maracaibo y San Cristóbal, y por eso recibe mérito como uno de los grandes formadores de sacerdotes y obispos de la Iglesia en Venezuela. Su ministerio episcopal inicia con su nombramiento como VII Obispo de la entonces Diócesis de Calabozo, cargo que ejerció desde el 24 de marzo de 1980, hasta el 17 de junio de 1995, cuando Calabozo es elevada a Arquidiócesis y él se convierte en el primer Arzobispo, hasta el 27 de diciembre de 2001, cuando culminan sus funciones por edad canónica. Como Arzobispo de Calabozo, fundó instituciones educativas cristocéntricas, tales como el Salustiano Crespo, el Colegio de Administración y Mercadeo y el colegio Ángel de la Guarda en Valle de la Pascua. Colaboró también con la ampliación del colegio Coromoto. Es cofundador de la comunidad cristiana Jesús es Señor y en la actualidad, continúa promoviendo la causa de beatificación de Mons. Arturo Celestino Álvarez. Prensa CEV08 de julio de 2020
Caracas.- El 7 de julio de 2020 inició la I Escuela Virtual de Animadores Misioneros (EVAM) con la participación de 120 asesores y dirigida por el Director Nacional de Obras Misionales Pontificias y el Equipo de Metodología de la Infancia y adolescencia Misionera (IAM). La escuela se está desarrollando a través de la plataforma de Whatsapp y como es costumbre, los participantes están divididos por grupos de vidas; identificados con los nombres de los Beatos y venerables venezolanos. El cronograma diario inicia alrededor de las 7 de la mañana con una oración y seguidamente ofrecen las instrucciones del día. Hasta el momento, se han brindado dos temas de formación; uno a cargo del Padre Rafael Paredes, director diocesano de misiones de la Arquidiócesis de Valencia, el cual trató sobre la evangelización, la misión, la identidad y los procesos y horizontes. El segundo tema fue “El hombre y la mujer creados a imagen y semejanza de Dios” a cargo de la Licenciada Rebeca Cabrera. La escuela culminará el próximo 11 de agosto y durante este tiempo el grupo de participantes conformado por sacerdotes, religiosas y laicos, recibirán herramientas para el trabajo con niños y adolescentes. Prensa CEVNota de prensa OMP08 de julio de 2020
Machiques.- La Diócesis de Machiques creó la Comisión Diocesana para la preparación de la Beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. En la misma, recae la gran responsabilidad, de promover diversas iniciativas para que en todas las parroquias y comunidades cristianas se conozcan profundamente las virtudes humanas del próximo beato. Fue constituida por el Pbro. Marcos Cueter, coordinador diocesano y delegado nacional, Dr. Leonel Meleán, Hna. Maria Berlit Ramírez, Pbro. Darío Porras y el Lcdo. Leonardo Reyes, quienes trabajaran en conjunto para organizar actividades que promuevan la recta devoción al Dr. José Gregorio Hernández. “La comisión tiene como objetivo preparar el camino a la Beatificación, de igual modo presentarlo como modelo ejemplar en el ámbito religioso, civil y profesional. Así mismo, planificar nuestra participación en la liturgia. Deseo un fructífero trabajo en nuestra tierras” manifestó Monseñor Nicolás Nava, obispo de la Diócesis de Machiques. Por su parte, el Presbítero Marcos Cueter expresó que al recibir con regocijo la noticia de que ha sido aprobada por el Santo Padre, el Papa Francisco, la beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, la Iglesia venezolana inició un camino de preparación a tan esperado acontecimiento. También agregó: “Varias Diócesis del país han constituido equipos y comisiones para impulsar el conocimiento de la vida y obra del «Médico de los pobres» así como su recta devoción”. Iglesia Peregrina El prelado añadió que la Iglesia que peregrina en Machiques, guiada por Mons. Nicolás, ha creado una comisión diocesana integrada por dos sacerdotes, dos laicos comprometidos (un médico y un periodista) y una religiosa, con el fin de marcar la hoja de ruta que aproximará a la beatificación del Dr. Hernández, tan querido y venerado por todo el pueblo venezolano. “Pedimos a Dios todopoderoso, que nos de la gracia de cumplir fielmente con la labor encomendada, y que la próxima beatificación del Dr. José Gregorio Hernández abra caminos de reconciliación y encuentro en todo el pueblo venezolano”, resaltó el delegado nacional. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques08 de julio de 2020
Comentarios recientes