Categoría: Noticias Diocesanas

20
Jul

Saquean Consultorio Médico de Cáritas de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar

Ciudad Bolívar.– Delincuentes violentaron una de las ventanas e ingresaron al consultorio médico «Virgen del Valle» que atiende de manera gratuita a la población de bajos recursos y que funciona bajo el auspicio de Cáritas Ciudad Bolívar en la Parroquia Virgen del Valle del Municipio Angostura del Orinoco en la capital bolivarense. Durante la madrugada de este lunes 20 de julio de 2020, antisociales ingresaron a la sede del consultorio logrando sustraer dos básculas clínicas, dos estetoscopios, tensiómetros, un nebulizador, un equipo de prueba de hemoglobina (Hemocue), un equipo de aire acondicionado, un filtro de agua, ventilador, kits quirúrgicos para cirugía menor, bandejas de instrumentos, cinco termómetros y una cantidad importante de medicamentos que aún se están contabilizando. Todos estos equipos, insumos y medicamentos habían sido proporcionados por Cáritas de Venezuela y por la donación generosa de organizaciones y personas desde diferentes partes del mundo. Una vez notificada de la situación, la directora de Cáritas Ciudad Bolívar, Legna Bernal, realizó la respectiva denuncia ante el CICPC Ciudad Bolívar que actualmente se encuentra realizando las investigaciones del caso. Este ha sido un duro golpe para la acción social de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar en favor de los más vulnerables, comenta Bernal, pues el Ambulatorio Virgen del Valle atiende a más de 70 pacientes de bajos recursos cada semana, no sólo residentes de la zona sino también de comunidades más alejadas en Ciudad Bolívar como Marhuanta, La Sabanita y José Antonio Páez, que llegaban hasta este centro asistencial por no contar con asistencia médica primaria en sus comunidades. También se realizaba servicio de control a pacientes hipertensos y diabéticos, además de proporcionar de manera gratuita los medicamentos que el paciente requiriera. «La mayoría de los pacientes que llegan a nuestro consultorio presentan  afecciones respiratorias, enfermedades de la piel, hipertensión no controlada, déficit nutricional, anemia, enfermedad diarreica aguda y parasitosis entre otras afecciones» relata Bernal. Al respecto, el Obispo de Ciudad Bolívar expresó con tristeza que debido al saqueo, «muchos pacientes no podrán recibir la atención médica ni las medicinas». Señaló que este es un servicio gratuito que presta la Cáritas Arquidiocesana, y que este acontecimiento afectará directamente a los más desfavorecidos «los más pobres y vulnerables se verán privados de este servicio». Durante esta semana estará suspendida la atención al público en el ambulatorio Virgen del Valle mientras se contabilizan los daños, se hacen las debidas reparaciones en la infraestructura violentada, se refuerza la seguridad y se logra la dotación mínima para seguir prestando el servicio a las personas que más lo necesitan, sobre todo en estos tiempos de pandemia. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar20 de julio de 2020

20
Jul

Secretariado de Pastoral de Catequesis de Cabimas insiste en la urgencia de evangelizar en tiempos de Covid-19

Cabimas.- El pasado 16 de julio de 2020, en la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, el Secretariado de Pastoral de Catequesis de la Diócesis de Cabimas emitió un comunicado oficial a todos los involucrados en esta labor. El documento hace énfasis en la necesidad de comprender que la misión esencial de todo catequista es evangelizar, y siendo que la evangelización es una tarea a la que todos los bautizados están llamados, de cierta manera, todos los bautizados somos catequistas. El confinamiento obligatorio al que todos se han visto sometidos hace recordar a las familias su compromiso evangelizador, muchas veces adormecido, que hoy adquiere un carácter protagónico desde la vivencia de la fe en el hogar: la Iglesia Doméstica. El Secretariado de Pastoral de Catequesis haciendo uso de las nuevas tecnologías, quiere ofrecer un acompañamiento a todos los catequistas y a las familias cristianas de la Diócesis de Cabimas, animando especialmente a los padres a tomar su rol protagónico en la tarea de la catequesis, que es la transmisión de la fe a sus hijos, con el fin de fortalecer y madurar la figura de la Iglesia doméstica. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Cabimas20 de julio de 2020

20
Jul

Mons. Víctor Hugo Basabe: «Ahora más que nunca se impone para nosotros el ser promotores de la prevención y el cuidado de la vida en medio de nuestro pueblo»

Caracas.- El viernes 17 de julio de 2020, el Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, Mons. Víctor Hugo Basabe, dirigió un comunicado al Clero, a las comunidades religiosas y a los diáconos permanentes de la arquidiócesis, en el que les exhorta a «no prestar atención» a las sugerencias no oficiales en cuanto a permitir la realización de actos de culto público, sino por el contrario, mantener la actitud obediente a la decisión de la Conferencia Episcopal Venezolana de mantener cerrados los templos. «Los obispos, sí hemos sido claros y, públicamente, mediante un comunicado emanado del seno de la Comisión Permanente del Episcopado Venezolano de fecha 10 de julio de 2020, fruto de un análisis de la realidad y de la escucha atenta de expertos en materia epidemiológica y en la evolución de la Pandemia en el país, así como de miembros de los gremios médicos de Venezuela, hemos ratificado la decisión, ‘en beneficio de la salud de todos’, de ‘mantener cerrados los templos y diversos centros de culto y oración hasta el momento en que se considere oportuno’ (N°1)», señaló Mons. Basabe, y añadió: «En el mismo comunicado en su N° 2 expresamos: ‘De igual modo, se evitarán las manifestaciones religiosas y de evangelización que sean públicas y supongan aglomeraciones’”. El prelado expresó también que «ahora más que nunca, se impone para nosotros el ser promotores de la prevención y el cuidado de la vida en medio de nuestro pueblo, así como también promotores y guardianes de la unidad de la Iglesia». A continuación, puede leer y descargar el comunicado completo: Prensa CEV20 de julio de 2020

20
Jul

Arquidiócesis de Caracas invita a la videoconferencia «Propuesta de una alternativa superadora a la situación venezolana actual»

Caracas.- Especialistas de la Pontificia Universidad Salesiana, la Universidad Católica Andrés Bello, el Instituto de Teología para Religiosos, la Arquidiócesis de Caracas y el Centro Gumilla, coincidirán en videoconferencias a través de la plataforma ZOOM, para caracterizar la realidad actual en Venezuela y delinear el papel de la ciudadanía, la sociedad civil y el Estado para consolidar una alternativa creíble para venezuela. Estas jornadas tienen una trayectoria de más de 30 años y se realizarán desde el lunes 20 de julio hasta el viernes 24 de julio de 2020 a partir de las 11:45 a.m., en las que fiversos agentes pastorales y educativos se suman a la necesidad de opciones para el país, capaces de aportar, desde una visión cristiana, oportunidades superadoras a la situación crítica actual que viven los venezolanos. «Todos queremos una alternativa superadora.  La alternativa es construir sociedad para lo que el país pide, un mejor país. La cuestión no es quién gobierna solamente, sino cómo ponemos nuestro granito de arena para construir ese mejor país», afirmó el Pbro. Manuel Teixeira, Director del ITER.  El Pbro. Manuel Teixeira también destacó que se despejaran, desde una visión de fe, qué hacer en torno al llamado a elecciones que ha hecho el Consejo Nacional Electoral para elegir al Poder Legislativo. Además, señaló el sacerdote, se abordarán los aportes que la Iglesia puede hacer desde la estructura eclesial para posibilitar esa alternativa superadora. Entre los ponentes destaca el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, Pbro. José Virtuoso, Rector de la UCAB, el Pbro. Pedro Trigo, profesor del ITER, el Pbro. Manuel Zapata, Director del Centro Gumilla, el Pbro. Joaquín Bonilla y el citado Pbro. Manuel Teixeira.  Las reflexiones también  serán transmitidas a través de las cuentas en Youtube e Instagram del Cardenal Baltazar Porras y la Arquidiócesis de Caracas. Las coordenadas de la Video Conferencia son las siguientes: ID de la reunión: 999 9579 7147 Contraseña: ITER2020. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Caracas20 de julio de 2020

20
Jul

Diócesis de Guarenas: Comunidad de Araira preparó tradicional Alfombra de flores en honor a la Virgen del Carmen

Guarenas.- La comunidad de Araira de la Diócesis de Guarenas celebró la festividad de la Virgen del Carmen, como es tradición. Este año con una connotación diferente pues no escapan de la pandemia que azota al mundo entero. Aún así bajo permisos, distanciamiento y protocolo de bioseguridad, se pudieron llevar a cabo ls celebracióneucarística, presidida por el Pbro. Alí Benítez quien alentó a la feligresia a no entristecerse y a no desfallecer, sino que en estos momentos se siga el ejemplo de María que guarda en su corazón las situaciones que no comprende y las medita en su corazón, para crecer en la fe. Así mismo días previos a la festividad, el sacerdote animó a la feligresía en sus eucaristía transmitidas por radio, para que unieran a la familia y honraran a la Virgen desde casa, elaborando un pequeño altar o una alfombra de flores, para que la expresión de fe no se pierda, pues son el amor de un pueblo que cree, que confía, que espera en la intercesión poderosa de la Santísima Virgen María, bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen. Que todos pues sientan la presencia de la Virgen que recorre y visita sus casas. En el templo se hizo lo propio, se elaboraron pequeñas alfombras, se decoró la imagen de la Virgen del Carmen llamada cariñosamente por los Araireños como Carmencita, que luego de la Eucaristía se sacó en una pequeña procesión por las afueras del templo y luego pasó por las alfombras elaborada dentro del mismo. Recibiendo el homenaje, como dice la canción del Profesor Julio Caio «Bellas Alfombras de Flores como Símbolo de Fe para la Virgen del Carmen madre intercesora y fiel». Tradición de la Virgen del Carmen Los lugareños quisieron que una mujer les protegiera en las adversidades y las alegrías. María madre de Jesús quien bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen protege este poblado, devoción que comenzó a afianzarse luego de la fundación de la Colonia Mixta en 1874. En el año 1877 el segundo grupo de inmigrantes italianos se encomendaron durante una tormenta en alta mar a la Virgen del Carmen, a quien ofrecen construir una capilla en su honor, en el lugar donde fueran asentados. La devoción a Nuestra Señora del Carmen ha penetrado en esta localidad, a través de las penalidades sufridas y los favores recibidos. Luego de concluido el templo actual el Pbro. Bernad Karikamury se abocó a incorporar a la población campesina en la celebración de la Patrona, por tal motivo se inicia el domingo siguiente a la fiesta del Carmen con carrozas (carros decorados), un paseo de la virgen arreglada con frutas traídas de los campos y hogares de esta comunidad. Se adorna además una imagen pequeña llamada cariñosamente Carmencita, por las socias del Carmen. Años más en 1992, el Pbro. Humberto Delgado, Párroco de Araira para el momento, plantea a la Sociedad del Carmen, honrar a la Virgen con Alfombras de Flores, Tradición cultivada en otras latitudes para rendir homenaje principalmente al Santísimo Sacramento; estás aceptaron y desde entonces los araireños, iniciaron una nueva forma de honrar a la patrona: el domingo siguiente a la fiesta del Carmen (16 de julio) la imagen de Carmencita se sigue decorando con flores y frutos provenientes del campo, razón por la cual, se realiza la misa criolla, la cual tiene arreglos musicales hechos en alusión a la idiosincrasia del pueblo. En la celebración, participa de la comunidad para animar este homenaje que año tras año se efectúa con más fervor. Al terminar la Santa Misa la imagen se suele trasladar en procesión por las calles de Araira, entre cantos y oraciones, hasta llegar al encuentro con ese camino floral de hermosos motivos multicolores, que son muestra genuina de fervor, entrega, trabajo, agradecimiento, fe y devoción. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guarenas20 de julio de 2020

20
Jul

Diócesis de Guanare: Seminario Diocesano Nuestra Señora de Coromoto culminó el año formativo 2019-2020

Guanare.- En el Seminario Nuestra Señora de Coromoto, con sede en la Basílica Menor Santuario Nacional de la Diócesis de Guanare, se realizó este domingo la misa de cierre del año formativo 2019-2020, oficiada por el Rector Pbro. Allender José Hernández. De los 15 seminaristas que se encuentran en la casa de estudios, 3 fueron promovidos a Primer año de filosofía; 6 jóvenes pasaron a Segundo año de filosofía y 5 avanzaron a tercer año de filosofía, quienes volverán en septiembre para iniciar los estudios correspondientes al año 2020-2021.En una emotiva misa el Presbítero ofreció intenciones por el viaje y descanso de los seminaristas durante su periodo vacacional, y por su pronto regreso, quienes con el visto bueno de Monseñor José de la Trinidad Valera Ángulo, Obispo de la Diócesis de Guanare continuarán sus estudios. Los estudiantes Ismael Daza, Yorvith Barazarte, José Daniel Moncada, Kevin Pérez, Miguel Palacios, Esteban Sáez, José Guedez, Junior Mejías, Cristóbal Soto, Nelvis Orozco, Pastor Rodríguez, Douglas Montaña, Carlos Paredes,Junior Toro y el acólito Luis Miguel Perdomo son quienes integran la matrícula del seminario. Los cantos estuvierona a cargo de los mismos seminaristas, que mostraron su alegría y agradecimiento por haber culminado este año de estudios dentro de la casa de la Virgen De Coromoto Patrona de Venezuela. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare20 de julio de 2020

20
Jul

Designada Comisión de la Arquidiócesis de Coro para la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Coro.- En ocasión al júbilo que embarga a todos los venezolanos, por la aprobación del Decreto para la Beatificación del Venerable Siervo de Dios, Dr. José Gregorio Hernández y siguiendo los lineamientos del Comité Central Pro Beatificación, presidido por el Cardenal Baltazar Porras, el pasado jueves 16 de julio de 2020, Mons. Mariano Parra, Arzobispo Metropolitano de Coro, a través de la Cancillería de la Arquidiócesis, emitió nombramiento oficial de la Comisión Arquidiocesana para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. La referida Comisión, será presidida por el Arzobispo de Coro y dirigida por el Dr. Henry García como Delegado Arquidiocesano, asimismo, está integrada por el Pbro. Carlos Reyes, Pbro. Rigoberto Daal, Hna. Nelly Revilla y Licda. Libertad Sierra. Esta Comisión Arquidiocesana, trabajará en coordinación con el Comité Central, a fin de ejecutar, en la Arquidiócesis de Coro, las decisiones asumidas por este, de igual manera, realizará eventos, encuentros y actividades a fin de promover la recta devoción al Venerable Siervo de Dios, camino a los altares. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro20 de julio de 2020

17
Jul

Diócesis de Machiques celebró la solemnidad de la Virgen del Carmen

Machiques.- El 16 de julio del 2020, en la Catedral Nuestra Señora del Carmen de la Diócesis de Machiques se realizó la Eucaristía solemne en honor a su patrona la Virgen del Carmen. La celebración fue presidida por el Obispo diocesano, Monseñor Nicolás Nava, de forma inédita tomando en cuenta que por primera vez se realiza esta celebración sin acompañamiento de fieles. Bajo un ambiente atípico, la feligresía vivió desde casa la solemnidad de la Virgen del Carmen que fue transmitida por los medios de comunicación de la localidad y por la plataforma digital de la Junta de Fiestas patronales. El fervor y la devoción mariana se sintió con la receptividad, mensajes y pleitesía de la comunidad de fe, que con alegría ovacionaron de manera particular a la Virgen del Monte Carmelo en su día especial. Monseñor Nicolás Nava en su homilía ofreció un saludo y felicitación cordial al párroco de la Catedral el Pbro. Carlos Bermúdez y a toda la comunidad que hace vida en dicha iglesia, destacando que la Virgen María bajo esta advocación, es una de las advocaciones más populares y queridas de nuestra Madre Santísima.   “La imagen de María bajo la advocación de Ntra. Sra. del Carmen, tiene una gran actualidad para nosotros. María del monte Carmelo es signo de esperanza, porque nos une íntimamente al misterio de Cristo, misterio de salvación, misterio de misericordia, misterio de amor.” Recalcó el Obispo diciendo también: “Ella nos señala también un camino: el camino de la obediencia, el camino de la oración y del esfuerzo cristiano de cada día; apuntando a la realización del proyecto de fe en el mundo presente y en el futuro, misión final de la Iglesia.” Es importante resaltar que las fiestas patronales en Machiques se celebraron bajo el lema: “María, Salud de los enfermos”, por lo que el Obispo manifestó al final de su homilía que María nos enseña el camino de la vida, que está con nosotros y nos acompaña en la debilidad. “Justamente, en este tiempo de pandemia, el papa Francisco la ha invocado como <<salud de los enfermos>>, de los enfermos corporales y de los que están enfermos por el pecado. Así podemos entender el camino que nos señala el Evangelio: <<Vengan a mí los que van cansados, llevando pesadas cargas, y yo los aliviaré. Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso>>. Pidámosle a María, nuestra santísima Virgen del Carmen, salud de los enfermos, que interceda por nosotros, ahora y por toda la eternidad. Finalizó el Obispo. Coronación a la Virgen Por primera vez en Machiques un Obispo Zuliano corona a la Virgen del Carmen, cuando el 15 de Julio en el palacio episcopal se realizó la tradicional serenata, tomando en cuenta que la comunidad la vivió desde casa a través de la radio y que, por consiguiente, Monseñor Nicolás Coronó a la patrona la Virgen del Carmen mientras se entonaba el himno “Salve Madre Santa de mi pueblo”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques17 de julio de 2020

17
Jul

Diócesis de El Tigre celebró Misa en honor a Nuestra Señora del Carmen

El Tigre.- El jueves 16 de julio de 2020 Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de El Tigre, presidió en la Zona 5 de la Policía de El Tigre, Edo. Anzoátegui, Venezuela, la celebración de la Santa Misa en honor a Nuestra Señora del Carmen, patrona de este Cuerpo de Seguridad. La celebración estuvo acompañada de R.P. Joel Castro, OFM, Capellan de la Zona 5 y la participación del Comandante Álvaro Alfaro y personal de toda la delegación. Durante la Santa Misa, Mons. Romero animó al cuerpo policial a descubrir en el otro el rostro de Cristo y a fortalecer la familia que se ha vuelto el espacio en el que todo se desenvuelve en medio de la actual pandemia. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre17 de julio de 2020

17
Jul

Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro realizó taller “Comunicación y Vocación”

Coro.- Dando cumplimento a uno de sus objetivos fundamentales, proporcionar formación y acompañamiento a sus agentes pastorales, el Secretariado de Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro, desarrolló el taller “Comunicación y Vocación”, con la participaron 20 jóvenes del Oratorio Salesiano Parroquial “San José” de la parroquia Nuestra Señora Del Carmen de la Vela. Desde el mes de marzo, el Oratorio ha venido desarrollando, entre sus múltiples actividades formativas, el taller teórico-práctico sobre “Técnicas Comunicacionales para Evangelizar”, el cual consta de 60 horas académicas, realizadas mediante diversas metodologías pedagógicas, -bajo la modalidad semi-presencial-, motivado a la cuarentena social que imposibilita llevar a cabo encuentros presenciales.  Posterior a todo el aprendizaje obtenido, sobre diversas técnicas comunicacionales –desde todas las áreas-, que incluye redacción, audiovisual, radio y redes sociales, se pasó a un discernimiento sobre la vocación de comunicadores, presente en cada joven, a través del último encuentro denominado “Comunicación y vocación”. “Comunicación y Vocación” La Hna. Marisela Arias, del Instituto Mariano Evangelizador, y asesora de la Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Coro, en compañía de Maryangel Vargas, delegada de Redes Sociales de la Pastoral de la Comunicación, fueron las encargadas de dar inicio al encuentro, con un momento espiritual, comenzando con una dinámica reflexiva orientada a la “escucha del llamado del Señor”, seguidamente, se continuó con la Adoración al Santísimo Sacramento, la cual estuvo dirigida por la religiosa, en compañía del Pbro. Antonio Molina, párroco de la comunidad.  Una vez finalizado el momento espiritual, la coordinadora del Secretariado, Libertad Sierra Mavárez, fungió como facilitadora del taller, donde se abordaron los siguientes temas: La comunicación, historia de la Comunicación, vocación, periodismo y vocación, Iglesia y medios de comunicación: una relación con historia, y la evangelización digital. Evangelización Digital Sobre este último aspecto, la periodista invitó a los jóvenes a analizar el verdadero sentido de la evangelización digital: “La evangelización digital, -indicó- no se basa en “virtualizar los sacramentos”, esto no es posible, es un término que ha adoptado la sociedad. Las transmisiones de las celebraciones litúrgicas, tienen como fin, conectar espiritualmente a los fieles desde sus hogares, esto no quiere decir que los sacramentos sean virtualizados. Por favor, jóvenes, no adoptemos este término.” Del mismo modo, alentó a los jóvenes salesianos, a crear contenido que realmente brinde un respaldo espiritual a las comunidades. “No es tan solo crear un contenido agradable a la vista, es ir más allá. Se trata de crear un contenido que conecte a los usuarios con la realidad eclesial de sus comunidades, parroquias, diócesis, grupos”. “La vida se hace historia” Para finalizar el encuentro, se presentó y reflexionó el mensaje del Papa Francisco para la 54º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: «Para que puedas contar y grabar en la memoria» (cf. Ex 10,2), “La vida se hace historia”. Cumpliendo con el debido distanciamiento social y las normas de bioseguridad, el próximo 29 de julio, se llevará a cabo la entrega de certificados del taller, el cual será avalado por el Secretariado de Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro y la UNERS, núcleo Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro17 de julio de 2020