Categoría: Noticias Diocesanas

12
Ago

Diócesis de Machiques celebró la festividad de Santa Clara de Asís

Machiques.- El martes 11 de agosto del 2020, las diversas parroquias de la Diócesis de Machiques conmemoraron la festividad de Santa Clara de Asís, seguidora fiel de San Francisco, patrono de esta Iglesia particular. El párroco de la Catedral Nuestra Señora del Carmen, Pbro. Carlos Bermúdez, en compañía de su Vicario, Pbro. Johan Moscote, celebraron la Eucaristía Solemne en honor a la fundadora de la orden religiosa de las hermanas clarisas, y, por consiguiente, realizaron la tradicional visita al Monasterio de Santa Clara de Asís, donde habita esta comunidad franciscana.   El Obispo de la diócesis de Machiques, Monseñor Nicolás Gregorio Nava, Exhortó un mensaje, en el que manifiesta un profundo respeto a las hermanas clarisas, destacando que Santa Clara y San Francisco, impulsaron la renovación de la iglesia desde la entrega absoluta a Dios: “Nosotros, en esta Iglesia particular de Machiques, tenemos la gracia -que nos llenan de alegría- de tener entre nosotros un convento de las hermanas clarisas”, resaltó. “Son religiosas dedicadas a la vida en Cristo, separadas del mundo para vivir unidas a Jesús en la oración y la contemplación, dando con ello fecundidad a la iglesia… Dice la E.A Vita Consacrata en su número 8: Los institutos orientados completamente a la contemplación. son para la iglesia un motivo gloria y una fuente de gracia celestial. Con su vida y su misión, sus miembros imitan a Cristo orando en el monte, testimonian la señoría de Dios sobre la historia y anticipan la gloria futura.», añadió el Obispo.   “Pidamos al Señor les bendiga y en ellas bendiga a esta diócesis con abundantes vocaciones sacerdotales, religiosas y contemplativas, para que junto a los laicos vivamos la fe, la esperanza y la caridad con Santa Clara la vivió. Dios les bendiga”, Finalizó Monseñor Nava en su mensaje por el día de Santa Clara. Hermandad Capuchina La orden de hermanos menores capuchinos, ha prevalecido en la Diócesis de Machiques, siendo ellos los fundadores de la primera comunidad eclesiástica de esta zona. Es por eso, el patronato de San Francisco de Asís y la fiel devoción a Santa Clara. Fray Nelson Rosales (OFMcap), párroco de la parroquia Sagrada Familia aseguró que, para los franciscanos, la figura de Santa Clara de Asís representa aquella mujer orante, que hace nacer la familia franciscana femenina. “Clara sigue a Jesús al estilo de Francisco de Asís y emprende un estilo de vida de pobreza, castidad y obediencia. Clara se convierte para nosotros esa madre espiritual que siempre está atenta” recalcó. Por su parte, Fray Nelson Sandoval (OFMcap), párroco de la comunidad indígena de los ángeles del Tukuko, reafirmó que Santa Clara es la primera seguidora femenina de San Francisco: “Ella no es la inspiradora del carisma, el inspirador fue San Francisco, pero ella es el lado tierno, ella representa la figura materna de la espiritualidad franciscana. Santa Clara viene a complementar lo que dejó nuestro Padre San Francisco” apuntó.    Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques12 de agosto de 2020

12
Ago

Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro inició ciclo formaciones parroquiales

Coro.- A fin de formar a los agentes pastorales en la evangelización digital y crear canales de comunicación, el Secretariado de Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Coro, inició el pasado viernes 7 de agosto de 2020, el ciclo de formaciones para constituir la Pastoral de la Comunicación parroquial. En esta oportunidad, la parroquia “Nuestra Señora de la Merced”, ha sido la primera parroquia en consolidar formalmente la estructura, por tanto, funge como comunidad piloto para posteriormente, llevar la estructura a las 8 zonas pastorales de la Arquidiócesis de Coro y llegar a las 47 parroquias de la instancia. Se inició con la presentación de la estructura del Secretariado y su figura parroquial, sin embargo, entre los temas por abordarse se encuentra la evangelización digital, redacción para RRSS, diseño gráfico católico, medios audiovisuales y producción de radio católica, los mismos serán desarrollados por miembros del Secretariado, profesionales en las áreas, y agentes de pastoral de esta Iglesia Particular. Las capacitaciones se están desarrollando tomando en cuenta las medidas sanitarias sugeridas por los Organismos de Salud, no obstante, se hará uso de las plataformas digitales para abordar las estrategias de estudio, cuando así se requiera. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro11 de agosto del 2020

11
Ago

Diócesis de San Felipe inauguró su quinto banco de medicamentos

San Felipe.– El martes 11 de agosto de 2020, fue activado el quinto banco de medicinas de la Diócesis de San Felipe en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto del sector Marín. El mismo está dirigido por la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de San Felipe y se espera que con el referido banco puedan ser beneficiados habitantes del propio Marín, así como de Albarico, Farriar, El Guayabo y otras comunidades cercanas. Tiene capacidad de atención para alrededor de 30 personas diarias de 8:00 a.m. hasta las 11:00 a.m. y los interesados deben acudir al recinto con el informe médico, fotocopia de cédula y otra medicina para el cambio. Durante la apertura del centro, el Pbro. Ángel Orellana agradeció la solidaridad de las personas que apoyan y trabajan en esta noble causa. Prensa CEVCon información de Diario Yaracuy al día11 de agosto de 2020

11
Ago

Diócesis de San Fernando de Apure: Movimiento Acción Católica realizó jornada de alimentación

San Fernando de Apure.- El Movimiento Acción Católica y la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Diócesis de San Fernando de Apure realizaron una jornada de alimentación y dotación de tapabocas en el Centro de Formación Familiar Cristo Rey, beneficiando a unos 120 niños y adolescentes del populoso Sector La Defensa. La actividad se efectuó guardando las medidas de bioseguridad, en respuesta a la necesidad imperante en ese sector y animados por las orientaciones de Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, quien en reiteradas ocasiones ha destacado que si bien es necesario y responsable el cuidado, «la cuarentena no puede alejarnos de nuestros hermanos necesitados». Por su parte el Pbro. Álvaro Meneses, Asesor de Acción Católica y Párroco de Nuestra Señora de Coromoto, agradeció a todos los benefactores su colaboración para la realización de este obra, y resaltó el llamado a «cuidarnos», evitando que la cuarentena insensibilice ante las necesidades del prójimo. «Detectamos la falta de cultura con el uso de tapabocas; la jornada también es de sensibilización a los muchachos que estudian en nuestro centro de formación familiar, y antes de despedirlos les ofrecimos almuerzo, gracias al apoyo de mucha gente», añadió. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure11 de agosto de 2020

11
Ago

Arquidiócesis de Coro tendrá Santuario en honor al Dr. José Gregorio Hernández

Coro.- El lunes 10 de agosto de 2020, el Consejo Presbiteral de la Arquidiócesis Metropolitana de Coro decidió por unanimidad, que la parroquia Nuestra Señora de la Merced de Coro fuese la sede para el Santuario Arquidiocesano del Dr. José Gregorio Hernández. Ante esta noticia, fueron múltiples las manifestaciones de júbilo por parte de los fieles y devotos. En este sentido, la parroquia –que será elevada a Santuario-, celebró con repique solemne de campanas este importante acontecimiento para su historia. “Nos comprometemos como iglesia arquidiocesana a trabajar en la correcta propagación de esta devoción y trabajar también, bajo los lineamientos de la Comisión Nacional presidida por el Cardenal Baltazar Porras Cardozo, de modo que, reafirmamos la responsabilidad de seguir trabajando en pro de la devoción popular al Venerable”, así lo manifestó el Pbro. Eucario Ynciarte, párroco de esta comunidad. “Esta parroquia viene alimentando la devoción al Dr. José Gregorio Hernández desde hace más de 50 años. Son muchos testimonios y gestos de amor de Dios a través de la intercesión del Venerable Siervo de Dios, próximo a elevarse a los altares venezolanos”, puntualizó el Dr. Henry García, Coordinador de la Comisión Arquidiocesana Pro Beatificación. Prensa CEVArquidiócesis de Coro11 de agosto del 2020

10
Ago

Mons. Polito Rodríguez consagró Venezuela a la Divina Pastora

San Carlos.- En el marco de las próximas festividades a la Madre del Divino Pastor, patrona de la Diócesis de San Carlos, el Obispo diocesano, Monseñor Polito Rodríguez, consagró a Venezuela y sus necesidades a la Divina Pastora. A través de un vídeo difundido por las redes sociales de esta diócesis y del Santuario Mariano Divina Pastora, Mons. Rodríguez invitó a todos los fieles a pedir a la Madre de Dios por todas las necesidades y precariedades que se viven en la nación, y agravadas por la pandemia del Covid-19. El prelado destacó que en las bodas de Canaá de Galilea, la Madre del Señor tuvo un papel muy importante «ya que el vino se acabó y ella intercedió por todos ante su hijo, para lo que iba a hacer el primer milagro de Jesucristo en la tierra, convirtiendo el agua en vino». El Obispo, expresó que la Virgen María es una fortaleza para los cristianos, por eso,  también pidió a ella por toda la diócesis, sacerdotes, religiosas, seminaristas, y todo el pueblo santo de Dios que sigue haciendo el bien con el mensaje del Evangelio.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos10 de agosto de 2020

10
Ago

Arquidiócesis de Coro: Seminario Mayor “San Ignacio de Antioquía finalizó año formativo 2019-2020

Coro.- Del 04 al 07 de agosto de 2020, un total de 19 de seminaristas y 5 formandos religiosos de la Arquidiócesis de Coro, desarrollaron ciclo de capacitaciones con el fin de profundizar en la dimensión pastoral de su proceso formativo. En este sentido, el Equipo Diocesano de Animación Pastoral fue el encargado de organizar y presidir las formaciones, las cuales se llevaron a cabo desde el Palacio Arzobispal. Entre los temas abordados, destacan: la conversión pastoral, desarrollada por Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro; la ascesis pastoral, por el Pbro. Carlos Reyes; pastoral y experiencia mística, por la Hna. Nelly Revilla; pastoral en conjunto: un estilo de vida, por el Diácono Humberto García; método prospectivo, por la Hna. Nelly Revilla; modelo de realidad, por el Dr. Henry García; modelo ideal, por el Pbro. Macrín Bautista, Vicario de Pastoral de la Arquidiócesis de Coro; y para finalizar, el modelo operativo, por el Lcdo. Narwis Arévalo Con este ciclo de formaciones, el Seminario Mayor “San Ignacio de Antioquía”, finalizó oficialmente el año formativo correspondiente al periodo 2019-2020, pese a las dificultades y limitaciones generadas por la cuarentena social. Se estima que los seminaristas retornen al nuevo periodo formativo, el próximo 20 de septiembre del año en curso. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro10 de agosto de 2020

10
Ago

Diócesis de El Tigre: Pastoral de Acompañamiento y Escucha brindó capacitación a 50 ‘camilleros de la fe’

El Tigre.- La Diócesis de El Tigre y el Hospital Felipe Guevara Rojas, trabajan unidos para ofrecer Primeros Auxilios Psicológicos y Espirituales a los afectados por la pandemia. Ante el sufrimiento y los riesgos psicosociales que afronta la población de El Tigre con la propagación del la pandemia por COVID-19, surge en  la Diócesis de El Tigre la Pastoral de Acompañamiento y Escucha (PACES), como Servicio de la Comisión de su  Pastoral Cáritas. Este servicio pastoral, mediante una verdadera integración Ciencia y fe,  ha asumido como metodología de acompañamiento y escucha los primeros auxilios psicológicos (PAP),cuya aplicación, siguiendo el  protocolo de prestigiosas universidades, es recomendado por la Organización Mundial de la  Salud y un gran número de agencias internacionales, identificando dicha aplicación  como una acción de salud eficaz e indispensable  para atender a las personas en momentos de crisis como el actual. Este  protocolo ha sido enriquecido por la PACES con la  dimensión espiritual, transformando los pasos básicos incluidos en los  PAP (Primeros Auxilios Psicológicos) en PAPE (Primeros Auxilios Psicológicos y Espirituales). Como parte de la acción pastoral de este acompañamiento y escucha del Señor Jesús a los que sufren, la PACES ha asumido también sugerencias derivadas del estado actual del conocimiento en materia de respuesta ante emergencias  por incidentes críticos, en los que la persona ve amenazada su vida o su integridad biopsicosocial; y, en ese sentido, planificó la acción de  capacitación del personal de primera línea de atención ante la emergencia, integrado en este caso por Agentes de pastoral  de la PACES (laicos y sacerdotes); otros laicos  designados por las parroquias de la Diócesis y  personal del Hospital Centinela Dr. Felipe Guevara Rojas, designado por la Dirección de ese centro hospitalario para coordinar acciones con la PACES orientadas a  ofrecer atención psicosocial y espiritual a su personal  y a los familiares de los  pacientes COVID-19. La capacitación en PAPE fue facilitada vía WhatsApp durante 14 horas efectivas, por la MgSc María Auxiliadora Montenegro Barquero, Psicólogo área Clínica, con más de 30 años de experiencia en la atención de niños y adultos en ámbitos educativos y hospitalarios, con una sólida capacitación académica y una conciencia plena de su ser Iglesia que la ha movido a participar en la PACES desde Costa Rica, país en el cual reside desde hace un año. Este Taller PAPE online finalizó el 30 de Julio, formándose 50 Camilleros de la Fe (cfr. Mt 9, 1),  como ha denominado la PACES a estos socorristas, que el Amor y la Misericordia de Dios mueve para que le acerquen todos cuantos necesitan de su sanación y de su salvación. Estos Camilleros de la fe fueron preparados para brindar apoyo psicosocial y espiritual a las personas afectadas por la pandemia, convirtiéndose así en promotores de estrategias  de afrontamiento positivo de la crisis, entre las que destaca la fe que hace posible, no sólo resguardar al afectado de alteraciones mentales o emocionales, sino que le facilita descubrir la presencia del amor y la misericordia de Dios en medio de su sufrimiento.  El curso finalizó con la intervención de los sacerdotes de la PACES, José Gregorio Medina, Luis Manuel Hernández y Andrés Arcila, en una sesión de preparación espiritual de los Camilleros de la Fe para la misión, culminando con el  acto  solemne de envío a la misión, realizado por el Obispo de la Diócesis de El Tigre, Monseñor José Manuel Romero Barrios. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre10 de agosto de 2020  

10
Ago

Arquidiócesis de Mérida presentó Comisión para la próxima beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Mérida.- El domingo 09 de agosto de 2020, el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, presidió la Misa de Envío de la Comisión de la Arquidiócesis de Mérida para la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, desde la Catedral Basílica Menor, la cual fue trasmitida por la Televisora Andina de Mérida y 92.3fm del Circuito Líder, señal matriz para la trasmisión en conjunto de la radiodifusión merideña. Luego del Evangelio, se hizo lectura del Decreto de creación de la Comisión Arquidiocesana y se entregaron los nombramientos a cada uno de sus miembros. Durante la homilía, el Cardenal Porras afirmó que “este lanzamiento forma parte de lo que en cada diócesis del país se está haciendo se han conformado, estas comisiones diocesanas que están trabajando con tanto cariño y con tanto entusiasmo, todo lo que desde la comisión nacional se ha programado y se está llevando adelante». La Comisión estará presidida por Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, Obispo Auxiliar de Mérida; Pbro. Alexander Rivera Vielma, Delegado Diocesano y Vicario General de la Arquidiócesis; Pbro. Edduar Molina, Vicario de Pastoral; Pbro. Ricardo Vielma, secretario; Rvdo. P. Publio Díaz y Hna. Gleudy Lara, por la Vida Consagrada; Dra. Ana Hilda Duque, Directora del Archivo y Museo Arquidiocesano; Dr. Virgilio. Castillo y Dr. Pedro Fernández, representantes de la Universidad de los Andes y el gremio médico, junto al Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas. Lo primero a realizar es la preparación y promoción de las distintas jornadas de seguimiento del Dr. José Gregorio Hernández. Los temas preparados por la comisión nacional están siendo adaptados también para niños y adolescentes, jóvenes, para adultos, para el mundo sanitario que se ha sumado también en todo el país como en los hospitales clínicas y en todo los centros hospitalarios existentes, facultades academias de medicinas en las que hay gran entusiasmo por la gracia de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. El Cardenal Porras expresó que «el Dr. José Gregorio fue un venezolano ejemplar» y que Mérida tuvo la dicha de ser uno de los poco sitios que visitó desde que regresó de París. Luego tuvo la necesidad de regresar a Isnotú y desde ahí fue a Caracas para promover una mejor salud en un país que se encontraba en un problema terrible a finales del siglo XIX, en compañía de otro grupo de galenos. Añadió que más allá de las diferencia que podrán tener en orden filosófico y de la fe, los médicos de la época tenían en común resolver la situación y la salud por la vida de los venezolanos en medio de aquella terrible dictadura. Fueron los que comenzaron la modernización de la salud en Venezuela. El Cardenal Porras invitó a los médicos a que «continúen dando ejemplo en nuestra patria y el mundo» y señaló que ha recogido diferentes testimonios de los estragos que está haciendo esta pandemia y a lo que se enfrenta el personal de salud venezolano. «Lamentablemente muchos por salvar la vida las han perdido y los encomendamos en esta eucaristía”. El Cardenal concluyó su homilía invitando a “que no desfallezca nuestra fe que no seamos temerosos como Pedro cuando le pide que lo llame y caminando sobre las aguas como tenemos que caminar hoy en día en medio de tantas contradicciones». «En medio de tantas situaciones que pareciera que no saldríamos de ello, que no desfallezca nuestra fe, porque la esperanza solo se construye en esa confianza en los valores auténticos de ese amor a Dios». Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida10 de agosto de 2020

07
Ago

Diócesis de Maracay: un diácono y seis seminaristas realizaron su Profesión de Fe

Maracay.- En horas de la mañana de este viernes 07 de agosto de 2020, en la capilla del seminario María Madre de La Iglesia, se llevó a cabo la profesión de fe de un diácono y 6 seminaristas, en presencia de Mons. Enrique Parravano, ordinario del lugar y el canciller de la diócesis el Pbro. Jim Alexander Gil. El diácono Juan Espinoza será ordenado sacerdote el sábado 5 de septiembre, mientras que los seminaristas Frank Riobueno, Edgardo Utrera, Freuly Alvarado, Adaberto Freites, Luis Moreno y Samuel Martínez, en ceromonia privada serán ordenados diáconos el próximo sábado 15 de agosto. Ambas ceremonias se llevarán a cabo en la Capilla del Seminario María Madre de la Iglesia, a las 10 de la mañana y serán transmitida por las redes sociales de la Diócesis de Maracay @diocesisdemaracay @SemininariodeMaracay Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay07 de agosto de 2020