Margarita.- A puerta cerrada y bajo estrictas normas de seguridad, con el altar mayor de la Basílica menor adornada y con la imagen de Nuestra Señora del Valle luciendo un traje alusivo al gran sacrificio que todo el personal de la salud está haciendo para ganarle la batalla al Covid19, se celebró la Santa Misa presidida por Monseñor Fernando Castro Aguayo, obispo de Margarita y concelebrada con el Pbro. Emmanuel González, párroco y rector de la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle. En la homilía el señor obispo subrayó la maternidad virginal de María y el desconcierto y sufrimiento por su situación. Destacó que es la misma situación que viven muchas familias ante esta enfermedad, las calamidades y la preocupación por el contagio de personal sanitario, en especial la muerte de “insignes servidores de la salud”; en los últimos días han muerto cuatro médicos a causa del COVID-19. Otro tema al cual hizo mención es el convertir a cada hogar un templo, recordó que, gracias a la situación de pandemia, cada familia se ha convertido en una Iglesia doméstica. Ya que no es posible ir al templo, invitó a hacer oración entorno a la imagen de la Virgen que se tenga en casa, “Recen el rosario en familia, y lean el capítulo 1 de san Mateo, compartan sus experiencias en torno a la Virgen del Valle”, y pidió a todos los fieles hacer un acto de caridad con el que sufre. Terminó su reflexión enfatizando en el trabajo como medio de santidad parta el cristiano, en la familia es importante inculcar la fe en cada hijo, ponerle atención a la educación de los hijos que es la base de cualquier proyecto evangelizador en la Iglesia. Monseñor Castro pidió que de manera especial que el pueblo Neoespartano se uniera en torno a la madre de Jesucristo, para orar, “La oración es el consuelo de Dios. La oración y el servicio son las armas vencedoras”. Es destacable la labor de los medios de comunicación social que han podido transmitir, a pesar de la dificultad, las celebraciones litúrgicas para llegar a cada hogar margariteño que añora estar acompañando a la Virgen del Valle. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita08 de septiembre de 2020
Guanare.- Venezolanos en diferentes partes del mundo, se unen a las actividades organizada por la Diócesis de Guanare para celebrar los 368 años de la aparición de la Virgen María, al Cacique de la Tribu de Los Cospes, y los 68 años de la Coronación Canónica como Patrona de Venezuela. Una programación marcada por el uso de la plataforma virtual, para evitar aglomeraciones y la exposición al virus, permitirá a una feligresía que tradicionalmente peregrina desde todas las regiones del país hasta la Basílica Menor de la Virgen de Coromoto, vivir una experiencia fe con la Madre de Dios y Madre Nuestra. Las festividades de Nuestra Señora de Coromoto, este 8 de septiembre, se iniciaron a las 9:00 a.m. con una Solemne Eucaristía en la Basílica Menor a Nuestra Señora de Coromoto, presidida por Monseñor José de La Trinidad Velera Angulo y concelebrada por el presbiterio local, en una actividad privada. A las 3:00 p.m. la sagrada imagen en su relicario saldrá al encuentro de su pueblo, al peregrinar desde su santuario en el Quebrada de la Virgen a la ciudad de Guanare. Estará presente en la Televisora Regional de Portuguesa desde donde Mon. José de La Trinidad Valera Angulo, hará el envió mundial de la Primera Peregrinación Virtual a la Basílica Menor Santuario Nacional, a la que se unen jóvenes de la Pastoral Juvenil de Venezuela, las diferentes provincias del país, en la Ruta Virtual Coromotana. Allí se oficiará una Santa Misa y a las 4:00 p.m., “La Bella Señora de Coromoto” iniciará un recorrido con bendición por calles y avenidas de la ciudad. La Diócesis de Guanare, en estas festividades 2020, invita a vivir este acontecimiento de fe, en el que niños, jóvenes, adultos y familias en general, participaran de actividades y actos litúrgicos en honor a la Patrona de Venezuela, a quien el pueblo le tributa su devoción y amor por la portentosa aparición en esta tierra, aquella noche del 8 de septiembre de 1652, al Cacique de la Tribu de Los Cospes y a su familia, a quien dejó la venerada imagen, como expresión de su afecto a los hijos de esta tierra. La programación se extiende hasta el 11 de septiembre, con la Solemne Eucaristía y la Consagración al Inmaculado Corazón de María de Coromoto, al cumplirse los 68 años de la Coronación Canónica como Celeste y Principal Patrona de toda la República de Venezuela, declara por Su Santidad el Papa Pio XII, el 12 de mayo de 1949, que se efectuó posteriormente en un majestuoso acto en Guanare en 1952, en ocasión del tricentenario de su aparición. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare08 de septiembre de 2020
San Carlos.- Durante la celebración de la Eucarístia del domingo 6 de septiembre de 2020, XXIII del tiempo ordinario, Mons. Polito Rodriguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, exhortó a los fieles a que, en vísperas de la celebración de la Madre del Divino Pastor, patrona de la diócesis, «todas las familias se amparen en el amor a la Virgen María, que nunca abandona y siempre intercede por su pueblo» El Obispo recordó que dicha festividad mariana que se celebrará el martes 8 de septiembre, será desde la modalidad virtual, debido a la pandemia del Covid-19, por lo que aunque no se pueda realizar la celebración desde Lagunitas, como se hace tradicionalmente, invitó a que desde casa, la feligresía tenga un gesto con la Madre de Dios en este día tan importante para la Diócesis de San Carlos. La Santa Misa fue transmitida por Pastoreña 89.7Fm y emisoras regionales que generosamente se unen a dicha celebración domingo a domingo. De igual manera, el prelado animó a toda la feligresía a rezar el rosario en familia, que ante las dificultades de la vida es una gran fortaleza para todos los cristianos católicos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos07 de septiembre de 2020
San Fernando de Apure.- Comprometidos con la misión de evangelización en redes sociales y medios de comunicación, así como la difusión de información eclesiástica, la Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de San Fernando de Apure continúa ampliando su red diocesana, esta vez, con la creación del Equipo de Comunicación de la parroquia María Auxiliadora. El jueves 03 de septiembre tuvo lugar la juramentación y entrega de credenciales al nuevo Equipo de Comunicación de la parroquia María Auxiliadora, por parte del párroco Pbro. Ronny Guedez, conformado por Willy Noriega, Zinnia Palencia, Josmar Rodríguez, Claudia Rodríguez y Daniela Pérez, quienes trabajaran de manera conjunta para dar a conocer a los fieles de esta parroquia, las actividades que se realizan en la misma. La Santa Misa, a puertas cerradas y contando solo con la participación del Equipo a juramentarse, fue además «una oportunidad agradecer a Dios por el trabajo que se viene realizando de presencia en las redes, con el ánimo de seguir llevando a todos los rincones el Evangelio y la buena noticia del quehacer de esta Parroquia», expresó el sacerdote. Es importante destacar que, en estos momentos en los que los templos se encuentran cerrados al público, el trabajo de los delegados de medios de cada parroquia es de suma importancia, ya que, a través de los medios de comunicación se lleva la evangelización diaria a los fieles. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure07 de septiembre de 2020
Caracas.- En atención a la petición realizada por la Coordinación de la Legión de María en la Arquidiócesis de Maracaibo, el lunes 07 de septiembre fue aprobada en la jurisdicción eclesiástica, la celebración del año jubilar por la fundación de la Legión de María. Este año jubilar se presenta «como una oportunidad para promover la vivencia de la Misericordia del Señor, el llamado a la Santidad que todos tenemos y la devoción a la Santísima Virgen María», y se celebrará desde el 07 de septiembre de 2020, hasta el 07 de septiembre de 2021, en la Arquidiócesis de Maracaibo. Durante este periodo, se concede Indulgencia Plenaria para los fieles que participen de manera presencial o sigan por las redes sociales (mientras dure la pandemia) las celebraciones eucarísticas indicadas en el decreto firmado por Mons. José Luis Azuaje Ayala, Arzobispo de Maracaibo, e indulgencia parcial a quienes participen devotamente del rezo del Santo Rosario en Familia, seguir por diversos medios de comunicación social o asistir a la Adoración Eucarística, con las condiciones ordinarias de preparación que requiere la Iglesia en estos casos. A continuación, puede leer y descargar el documento completo. Prensa CEV07 de septiembre de 2020
El Tigre.- El viernes 04 de septiembre de 2020, se celebró en la población de Zuata de la Diócesis de El Tigre, la solemne Eucaristía en honor a Santa Rosalía de Palermo en el día de sus fiestas patronales. Desde la solemnidad de las vísperas, la comunidad parroquial de Zuata de la Diócesis de El Tigre en el municipio Monagas al sur del estado Anzoátegui, en un ambiente de sobriedad, calidez humana y sencillez, con jubiló celebró la solemne Eucaristía en honor a su patrona Santa Rosalía de Palermo quien vistió un hermoso vestido diseñado por el artista José Gregorio Salazar. Una vez más, el pueblo de Zuata se desbordó en fe y devoción y se llenó de alegría junto a la Iglesia diocesana, de la mano de su Obispo, Mons. José Manuel Romero y su administrador parroquial el Pbro. Geomar Gómez. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre07 de agosto de 2020
Caracas.- El jueves 03 de septiembre de 2020, en la Diócesis de San Cristóbal se realizó una bendición con el Santísimo Sacramento al Hospital Central de la ciudad tachirense. La bendición se dirigió de manera especial a los pacientes presentes en el Hospital Central, así como a todos quienes sufren por COVID-19 en Venezuela y el mundo. Se agradeció también por el personal de salud que labora en los distintos hospitales del país, en la «línea de fuego» para enfrentar esta enfermedad, y se pidió a Jesús Eucaristía por el bienestar de cada uno de ellos. La bendición con el Santísimo Sacramento tuvo lugar a las afueras del Hospital Central de San Cristóbal, tomando en consideración las debidas medidas preventivas ante el COVID-19. Prensa CEV04 de septiembre de 2020
Guanare.- Desde el lunes 31 de agosto de 2020, en la mayoría de las parroquias y vicarias de todo el país, comenzó la celebración de los 368 años de la aparición y 68 años de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Coromoto como Patrona de Venezuela, con las tradicionales actividades litúrgicas, que este año se caracterizarán por la participación virtual de la feligresía. Monseñor José de la Trinidad Valera Angulo, Obispo de la Diócesis de Guanare dio a conocer en rueda de prensa la programación que tienen como fechas centrales el 8 y 11 de septiembre, actividad en la que estuvo acompañado del Rector de la Basílica Menor Santuario Nacional a Nuestra Señora de Coromoto Pbro. Allender Hernández Bastidas y los sacerdotes Pablo Aguilar de la Parroquia La Coronación y Joel Briceño de la Basílica Catedral. Precisó el prelado que este año “La madre irá en busca de sus hijos”, ya que la pandemia obliga a evitar concentraciones. Por lo que la plataforma digital servirá como punto de encuentro con la Bella Señora de Coromoto, que tiene como lema «No importa donde estés, nos vemos en Guanare». Con Eucaristías diarias, novenas marianas, encuentros de oración, visitas a comunidades, peregrinaciones, serenata, una exposición de pintura y la Consagración al Inmaculado Corazón de María en la advocación de Nuestra Señora de Coromoto, la mayoría en formato virtual, los devotos de la Virgen en Venezuela y en varios países del mundo, participarán de la programación de las festividades 2020. El 8 de septiembre de 2020, día de aparición de la Virgen en Venezuela, a las 9:00 a.m. se realizará la Solemne Eucaristía, presidida por el Obispo de Guanare y concelebrada por el presbiterio local, en la Basílica Menor Santuario Nacional a la Virgen de Coromoto, en Quebrada de la Virgen, que serán transmitidas por emisoras de radio y redes social, para la feligresía de Venezuela y del mundo. A las 3:00 p.m. hora de Venezuela, desde la Televisora Regional de Portuguesa, Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, hará el envío mundial e iniciará la peregrinación virtual con motivo de los 368 años de la Aparición, se oficiará la Santa Misa; y a las 4:00 p.m. la Sagrada Reliquia iniciará un recorrido por las principales calles de Guanare en vehículo para bendecir los hogares e instituciones sin concentraciones y con todos los protocoles de bioseguridad. El 11 de septiembre, al cumplirse los 68 años de la Coronación Canónica de la Virgen de Coromoto, como Patrona de Venezuela, las actividades iniciarán a las 8:00 a.m. con una Misa en la Parroquia La Coronación, seguida de una Solemne Eucaristía a las 11:00 a.m. en la Basílica Menor Santuario Nacional, donde se hará la Consagración de niños, adultos y familias al Inmaculado Corazón de María de Coromoto, promovida por la Diócesis de Guanare y la Arquidiócesis de Maracaibo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare03 de septiembre de 2020
Caracas.- La Diócesis de Ciudad Guayana dedicará el mes de septiembre a la promoción de la devoción a la Virgen María, a través de un ciclo de forochats para conocer más a profundidad las advocaciones de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela; Virgen del Valle, Patrona del Oriente Venezolano; Nuestra Señora de Guadalupe, Emperatriz de América, y al dogma mariano de la Inmaculada Concepción de María, al que se le otorga el patronazgo de la Diócesis de Guayana. El ciclo iniciará este viernes 04 de septiembre de 2020, a las 07:00 p.m. con el título “Conozcamos juntos a la Patrona de Oriente Virgen del Valle”.En él, estarán como invitados especiale Mons. Fernando Castro Aguayo, Obispo de la Diócesis de Margarita y el Pbro. Diego Rizzo, Delegado de la Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de Margarita. Para acceder al grupo de Whatsapp, haga clic aquí. Será una noche para fortalecer el amor y devoción a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora del Valle. Prensa CEV03 de septiembre de 2020
Mérida.- Como parte de las ayudas que la Conferencia Episcopal Italiana en conjunto con el Vaticano han entregado a los países más golpeados por la crisis ante la presencia del Covid-19, arribó a la Arquidiócesis de Mérida un cargamento de insumos médicos y material de bioseguridad, los cuales fueron destinados al Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA). Este miércoles 02 de septiembre de 2020, en las instalaciones del Seminario Arquidiocesano San Buenaventura de Mérida, se realizó la entrega de estos insumos por parte del Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida, los cuales fueron destinados al hospital centinela de la región, el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes IAHULA. El acto protocolar contó con la presencia del Cardenal Porras, Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz Obispo Auxiliar de Mérida, Pbro. Alexander Rivera Vicario General de la Arquidiócesis, Pbro. Carlos Zambrano Director de Cáritas Mérida, Pbro. Reinaldo Muñoz Rector del Seminario, Pbro. Ricardo Vielma, el Gobernador del Estado Mérida Ramón Guevara, la Directora del IAHULA Dra. Indira Briceño, la Presidenta de Primera Auxilios ULA Dra. Jueida Azkoul y Gerardo Tovitto Decano de la Facultad de Medicina ULA. Papa Francisco dona Respirador Pulmonar Entre el material de bioseguridad que se entregó al IAHULA se encuentra un ventilador pulmonar, el cual es obsequio de su Santidad el Papa Francisco, a través de la Nunciatura Apostólica de Venezuela. Igualmente por medio del proyecto de la Conferencia Episcopal Italiana se entregaron máscaras de adulto con reservorio, guantes de látex, guantes estériles, tapabocas 3M 8210, caretas, regulador de bombona portátil, cilindro portátil con carro y regulador, humidificador de oxigeno, bata estéril de cirujano, inyectadoras y misceláneos, cilindro de oxigeno 6 mp3, regulador de bombona grande, material de laboratorio e hipoclorito de sodio. “Estamos muy contentos con la cercanía de su Santidad, que siempre está pendiente de nuestro país Venezuela, hoy seguimos con esta serie de entregas de material médico que se viene realizando, el cual fue enviando por el Papa Francisco, en nuestra Arquidiócesis hemos sido bendecidos con el envió de este respirando, ventilador artificial, que esperamos sea de gran ayuda para nuestro IAHULA” fueron parte de las palabras de agradecimiento del Cardenal Porras. Igualmente la doctora Indira Briceño, directora del IAHULA expresó su agradecimiento con su Santidad por este donativo “Agradecemos al Papa Francisco y al episcopado italiano por el envió de este material médico, que sabemos será de gran utilidad para nuestro hospital” Gestiones de Cáritas-Mérida Este donativo fue gestionado a través de Cáritas Mérida, quienes en estos tiempos de pandemia y confinamiento, han realizado una serie de actividades con el fin de ayudar y socorrer al prójimo siendo bandera de la ayuda social de la Iglesia. El donativo del Papa llega en un momento propicio donde los centros de salud de Venezuela necesitan de la máxima ayuda posible ante el colapso que se vive en los mismos. Con esto, queda demostrado que la Iglesia es una y en comunión, en cumplimiento con la petición del Papa Francisco para ser solidarios en estos momentos de pandemia, y sobretodo, velar por el bienestar de los pacientes y del personal de salud, que arriesgan su vida cada día en esta noble labor que realizan. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida02 de septiembre de 2020
Comentarios recientes