Categoría: Noticias Diocesanas

10
Sep

Comunicado de la Diócesis de Maracay ante los acontecimientos de la comunidad El Limón

Caracas.- Ante los acontecimientos de los últimos días, en especial el miércoles 9 de septiembre, con el desbordamiento del río cercano a la comunidad de El Limón en Maracay, estado Aragua, la Diócesis de Maracay dirigió un comunicado dirigido a los afectados por las torrenciales lluvias, y a todos los fieles cristianos. A continuación, el texto íntegro. COMUNICADO DE LA DIOCESIS DE MARACAY “No se olviden de la solidaridad y de hacer el bien» (Hb 13,16). A los afectados por las torrenciales lluvias de este miércoles 9 de septiembre de 2020. Ante las noticias que nos llegan por las torrenciales lluvias del día de hoy y el desbordamiento de los ríos, como Iglesia diocesana, seguimos muy de cerca estos acontecimientos y nos solidarizamos con todas las familias que puedan verse afectadas por estos hechos. Hacemos un llamado a todos los creyentes en Cristo a unirse en Oración, hoy miércoles 9 y mañana jueves 10 de septiembre, a las 9 de la noche, rezando juntos en familia el Santo Rosario e implorando a Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, para que se aplaquen las lluvias y para que todos sientan el consuelo que nos ofrece Dios y se afiance la esperanza en la misericordia del Señor. Invitamos a todas las personas de buena voluntad, a expresar gestos de solidaridad con estas comunidades. La Diócesis de Maracay, a través de Cáritas diocesana, está atenta a prestar su colaboración y articular las ayudas que fuesen necesarias. Que el Dios de la paz y Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, acompañen y protejan la vida de todos nuestros hermanos y hermanas. Con mi afecto y bendición. Mons. Enrique ParravanoObispo de Maracay Prensa CEV10 de septiembre de 2020

10
Sep

Cáritas de la Diócesis de Carúpano realizó jornada alimentaria en el día de la Virgen del Valle

Carúpano.- El 08 de septiembre de 2020, cuando la Iglesia celebró la Natividad de la Santísima Virgen María, el Oriente Venezolano también celebró de manera especial el día de su Patrona, Nuestra Señora del Valle. Desde Cáritas Carúpano y a través de las Cáritas Parroquiales, se organizó una jornada especial para celebrar al mejor estilo mariano esta fecha tan especial: sirviendo al más necesitado. En la Diócesis de Carúpano se realizaron 11 Ollas Comunitarias, resaltando el servicio de los voluntarios que, siguiendo las medidas preventivas, llevaron un poco de esperanza transformada en una porción de alimentos para hacer presente a Dios con gestos concretos de caridad, en los sectores vulnerables de las Parroquias San Martín de Porres, Divina Misericordia, Vicaría Santísima Trinidad, Catedral Santa Rosa de Lima, San Judas Tadeo, Sra. De Lourdes – Charallave. La Casa de la Caridad se unió a la celebración atendiendo a los beneficiarios que se acercaron a sus instalaciones. De manera especial, los voluntarios del Proyecto Santa Catalina de Siena, también atendieron a los beneficiados con el acostumbrado almuerzo de este servicio integral para ancianos y personas vulnerables, llevando un poco de alegría a estos hermanos durante la Festividad de la Virgen. Aún en medio de la precariedad y limitaciones por la pandemia muchos fieles católicos no dejaron pasar la oportunidad de festejar este día con gran fe y devoción como gratitud a la Madre del Cielo, con gestos solidaridad con los hermanos, siguiendo su ejemplo de caridad y servicio en la entrega por amor al más necesitado, viendo en cada uno de ellos al mismo Cristo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano10 de septiembre de 2020

10
Sep

Obispo de El Tigre celebró Santa Misa en Honor a la Virgen del Valle

El Tigre.- El martes 08 de septiembre de 2020, día en que se celebró la Natividad de la Santísima Virgen María y los 109 años de la coronación canónica de la Virgen del Valle, Mons. José Manuel Romero Barrios presidió a las 6:00 a.m. la Solemne Eucaristía en Honor a Nuestra Señora del Valle, Patrona de la Diócesis de El Tigre y todo el oriente venezolano en la Catedral Santuario Mariano Diocesano Nuestra Señora de El Valle de la ciudad de El Tigre. Tomando las medidas de bioseguridad requeridas en vista de la Pandemia del COVID-19, la Eucaristía contó con la presencia del Pbro. Andrés Arcila Moy, Vicario General de la Diócesis de El Tigre y Párroco de la Catedral Virgen del Valle. En la Santa Misa se exaltó la celebración del nacimiento de María, como la mujer que dio la vida al redentor y que con su fe acompaña e intercede por cada uno de sus hijos ante Dios. En El Tigre, el auge petrolero permitió la llegada de pobladores margariteños a la mesa de Guanipa que trajeron a estas tierras su gran devoción a la Virgen del Valle, y al momento de la Erección de la Diócesis de El Tigre esta fue declarada Patrona de la Diócesis, lugar de la Esperanza. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre10 de septiembre de 2020

10
Sep

Arzobispo de Valencia concedió admisión al noviciado de las postulantes de las Hijas del Divino Querer y la Misericordia

Valencia.- Cada 8 de septiembre, la Iglesia celebra la Natividad de la Santísima Virgen María. En este día, Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia, celebró la Eucaristía desde la casa del renacimiento de la fe, ubicada en Trincheras, donde concedió la admisión al noviciado de las postulantes Luz María del Divino Querer y María Teresa de la Santísima Trinidad, pertenecientes a las Hijas del Divino Querer y la Misericordia, en una celebración concelebrada por distintos sacerdotes del presbiterio valenciano. En su homilía, Monseñor Del Prette manifestó que con “el nacimiento de María fue el inicio de la obra de Salvación de Dios”, para que luego de Ella naciera Jesús el salvador del mundo. También añadió que el noviciado es poder concretar el espíritu de las aspirantes para experimentar el carisma de la divina voluntad y la misericordia. “Es a través de la Palabra de Jesús, el Evangelio mismo, donde podrán configurar su vida a Cristo” expresó el prelado. En una celebración privada, y con todas las medidas de bioseguridad establecidas, se realizó esta ceremonia. Antes de finalizar, Monseñor Reinaldo Del Prette invitó a todos a orar por las vocaciones especialmente a la vida consagrada femenina y masculina.  Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia10 de septiembre de 2020

10
Sep

Diócesis de Ciudad Guayana re-inauguró Radio Familia 100.9 fm

Ciudad Guayana.- Este 8 de septiembre de 2020, día de la Natividad de la Virgen María, se re-inauguró Radio Familia 100.9 fm ¡la que nos une! Una emisora completamente al servicio de la verdad, que tiene la finalidad de potenciar la cultura, el análisis y la educación desde la Doctrina de la Iglesia Católica. La inauguración dio inicio con la acción de gracias a las 9:00 a.m. en la parroquia San Martín de Porres. Para la bendición de la nueva radio se contó con la presencia de Monseñor Helizandro Terán, obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana. Monseñor Terán destacó la importancia de tener medios que evangelicen la sociedad de hoy, en los que no se olvide fomentar los valores en las familias cristianas, donde rezar juntos y en familia sea lo que caracterice. Enfatizó que los medios católicos no deben estar al servicio de ninguna corriente que vaya contra el plan de Dios, sino, que deben servir a los más pobres y desfavorecidos. “Esta radio debe ser punta de lanza de que el evangelio rompe todas las cadenas y libera de toda esclavitud”, puntualizó. El acto culminó con la trasmisión en vivo junto al Obispo, encomendar a la Virgen del Valle este nuevo proyecto evangelizador y de promoción para que sea ella la que guie el peregrinar de Radio Familia 100.9fm. Se necesitan medios de comunicación libres y al servicio de la verdad, por eso Radio Familia 100.9fm, es un plataforma para la evangelización. De anuncio de la buena noticia del evangelio y de denuncia de  todo lo que vaya contra la dignidad de la persona humana. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana10 de septiembre de 2020

09
Sep

Diócesis de Guanare celebró los 368 años de la aparición de Nuestra Señora de Coromoto

Guanare.- La festividad de los 368 años de la aparición de la Nuestra Señora de Coromoto, organizada por la Diócesis de Guanare, en este 2020 se vivió de manera virtual con millones de devotos conectados en diferentes partes del mundo. Sin embargo, algunos guanareños sorteando múltiples dificultades llegaron caminando o en bicicletas a su Santuario en Quebrada de la Virgen. A la Basílica Menor Santuario Nacional a Nuestra Señora de Coromoto, con las primeras luces del amanecer fueron llegando devotos de La Coromoto, quienes tradicionalmente vienen a cumplir sus promesas y expresarle su amor a la Virgen en el sitio de su aparición al Cacique de la Tribu de Los Cospes el 8 de septiembre de 1652. Cumpliendo con el protocolo sanitario y las normas de seguridad recomendadas para evitar la propagación del virus, a las 9:30 a.m. inició la Solemne Eucaristía presidida por Monseñor José de La Trinidad Valera Angulo, Obispo de la Diócesis de Guanare, concelebrada por parte del presbiterio local, que fue transmitida por las redes sociales, radio y televisión.  En su homilía, el Obispo dijo “hemos venido con mucha esperanza en este tiempo de pandemia a encontrarnos con el Hijo y la Madre para testimoniar el amor que Guanare y Venezuela le tienen a la Virgen María en la Advocación de Coromoto. Hoy a pesar de las circunstancias adversas, Venezuela está de fiesta y las fiestas se celebran en un ambiente de alegría, esperanza, con un corazón abierto a la Gracia de Dios y a los hermanos, en el anhelo de construir un mundo nuevo en el Espíritu Santo. ”  Precisó que las lecturas de la Fiesta de la Natividad de la Virgen María, hablan de esperanza. “El Evangelio nos dice qué tenemos que hacer nosotros para que la esperanza se apodere de nuestra vida y sea parte del nuestro ser y del quehacer de cada uno de nosotros. Meditó una a una las bienaventuranzas, a lo que agregó: «seríamos todos mucho más felices si saliéramos de la dinámica del consumismo egoísta, de vicios, de la torpeza, de la idolatría y entrásemos en la dinámica del compartir y hacer el bien». Pidió a Nuestra Señora de Coromoto por los venezolanos que se han ido, por los que hoy en Venezuela padecen especialmente los ancianos y niños e invitó a educar a las nuevas generaciones según los principios de paz: «todos debemos aportar y ayudar a construir la paz. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos se llamarán hijos de Dios». Este año, con un recorrido que cubrió la ciudad de Guanare de norte a sur , de este a oeste, la Madre de Dios en su Relicario salió al encuentro de sus hijos, quienes la esperaban en las calles, levantaron altares vivientes y a su paso daban vivas unos con alegría y otros con lágrimas en los ojos clamando a Nuestra Señora de Coromoto por el fin de la pandemia, la salud para los enfermos, por el bienestar y la libertad de Venezuela. En el marco de esta celebración, la Diócesis de Guanare organizó una Peregrinación Virtual a la Basílica Menor Santuario Nacional a Nuestra Señora de Coromoto, que inició a las 3:00 p.m. con el envío mundial  desde TV Familia, RQ910 AM Center, Radio María en Caracas, emisoras aliadas en todo el territorio nacional y la Televisora Regional de Portuguesa TRP en Guanare, en una ceremonia presidida por Mons. Valera Angulo, acompañado de su presbiterio, al que se unieron devotos de todo el mundo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare09 de septiembre de 2020

09
Sep

Arquidiócesis de Mérida realizará Retiro General de Clero

Mérida.- Desde el martes 08 y hasta el viernes 11 de septiembre de 2020, los sacerdotes de la Arquidiócesis de Mérida vivirán un momento especial, de formación, oración y fraternidad con el desarrollo del Retiro General de Clero, bajo el lema: “El Clero Merideño Camina con JGHC”. En esta oportunidad, debido a la realidad que embarga a Venezuela y el mundo, producto de la pandemia por covid19; el retiro está siendo transmitido de manera especial en pequeños grupos por zonas pastorales que gracias a los medios digitales se han unido a los predicadores a través de la plataforma zoom, respetando así las normativas de seguridad y el confinamiento. Con la participación especial del Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo Metropolitano de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, Monseñor Luis Enrique Rojas, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis y con la participación de más de 70 sacerdotes, que han sido divididos en grupos a través de las zonas pastorales, sacerdotes merideños que se encuentran en otras Diócesis y Arquidiócesis, así como los que se encuentran en el extranjero, laicos y religiosas. Las zonas pastorales quedaron conformados de la siguiente manera:  Mocotíes 12 participantes, Centro (centro norte y sur) 16 participantes, Páramo 8 participantes, Ejido 6 participantes,  Pueblos del Sur 4 participantes, Valle del Chama 7 participantes,  Seminario de Mérida 3 participantes, Casa del Obispo Auxiliar 5 participantes; meditarán, guiados por el Espíritu Santo, la vida y obra de nuestro venerado y próximo Beato Dr. José Gregorio Hernández, para que con su inspiración de “hacer el bien” puedan seguir acompañando a toda la feligresía.   Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida09 de septiembre de 2020

09
Sep

Diócesis de El Tigre: Virgen del Valle recorrió el Río Orinoco

El Tigre.– El martes 8 de septiembre de 2020, en el día de su festividad, los pescadores del municipio Monagas del estado Anzoátegui, hicieron un recorrido por el Río Orinoco junto a la Patrona de Oriente, Nuestra Señora del Valle, al que se sumaron devotos en otras curiaras, las cuales navegaron junto a la Virgen, pidiéndole bendiciones para tan agradable lugar. Por su parte, el Diácono encargado de la parroquia San Pedro Apóstol de la Diócesis de El Tigre, Albert Medina, elevó a la Virgen del Valle una oración, en la que pidió que cuide y cubra con su manto a los venezolanos y multiplique la pesca para el sustento de todos los que trabajan este oficio y vivan felices con sus familias. Para finalizar, devotos expresaron que fue una gratificante experiencia recorrer el Río Orinoco, en honor a Nuestra Señora del Valle. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre09 de septiembre de 2020

09
Sep

Consejo de Laicos de la Diócesis de San Fernando de Apure emitió mensaje «para vivir cristianamente la pandemia»

San Fernando de Apure.– El Consejo Diocesano de Laicos (CODILA) de la Diócesis de San Fernando de Apure, ha emitido un comunicado «Para vivir cristianamente la pandemia», en el que recuerda algunos aspectos para ayudar al Apostolado Seglar a no perder el horizonte en este prolongado tiempo de distanciamiento social. Conscientes de la necesidad de ser creativos, el texto comienza animando a buscar nuevos caminos de acercamiento y acompañamiento mutuo, respetando las medidas sanitarias. Luego, el documento invita a ser solidarios con los sacerdotes y exhorta a fortalecer la fe, dando Testimonio. Desde el inicio de la cuarentena, la Diócesis de San Fernando de Apure ha establecido líneas de acción y orientaciones pastorales para acompañar el caminar de las comunidades cristianas. El Obispo diocesano, Mons. Alfredo Torres, ha señalado en varias oportunidades que la Iglesia se mantiene vibrante desde los hogares, aunque estén cerrados los templos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure09 de septiembre de 2020

09
Sep

Diócesis de San Carlos celebró Santa Misa en honor a su patrona la Madre del Divino Pastor

San Carlos.- Este martes 8 de septiembre de 2020, se efectuó la Santa Misa en honor a la Madre del Divino Pastor, patrona de la Diócesis de San Carlos, desde el Santuario Mariano Divina Pastora de Lagunitas. La misma inició con una procesión desde las inmediaciones del pueblo hasta el templo parroquial, donde empezó el acto litúrgico. La Eucarístia estuvo presidida por el Pbro. José Roberto Valecillos, y concelebrada por los presbíteros José Manuel de Jesús y Marsel Godoy, párroco de este Santuario.  Cabe destacar que la celebración fue acompañada por una representación de fieles, debidamente permisados por la alcaldía del municipio Ricaurte, debido a la pandemia del Covid-19. El Pbro. Godoy, al final de la misa, agradeció a Dios la oportunidad de vivir estás fiestas patronales de la Diócesis de San Carlos, que a pesar de la cuarentena vivida en el país se hizo un gran trabajo a través de las redes sociales.  Expresó su agradecimiento a los sacerdotes que le acompañaron en nombre del Obispo diocesano, Mons. Polito Rodríguez. Al mismo tiempo, que se sintió agradecido por todos los que colaboraron en estas celebraciones de manera virtual.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos09 de septiembre de 2020