Categoría: Noticias Diocesanas

09
Oct

Diócesis de Machiques celebró Solemnidad de la Virgen del Rosario

Machiques.- El 7 de octubre de 2020, bajo un ambiente totalmente atípico a causa de la pandemia, pero a su vez, desbordado de fervor mariano en el Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia, se celebró la Solemnidad de su patrona la Virgen del Rosario con una Eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis de Machiques Monseñor Nicolás Nava. El párroco de Nuestra Señora del Rosario, Pbro. Carlos Sánchez destacó que la novena y las fiestas en este año, se han celebrado de manera limitada y en las circunstancias que se han presentado. “He visto a un pueblo deseoso de celebrar a su patrona, ha sido unas fiestas patronales que me han llevado a crecer en la fe personalmente” “María, muéstranos a Jesús”, fue el lema utilizado para este año. El Pbro. Carlos manifestó que María nos muestra a Jesús liberador y que nos dice que el mal no va triunfar, que el bien triunfa sobre el mal, como el triunfo de la muerte y el pecado por la resurrección. Neida Zuleta de Saab, fiel laica de esta parroquia se consagró a Jesús por medio de María del Rosario. Agradeció a todas las personas que apoyaron esta iniciativa e invitó a participar en esta consagración. “Debemos desprendernos de muchas cosas, tenemos que conocernos a nosotros, conocer a Jesucristo y a su madre María que nos ayuda a acercarnos a él”, apuntó. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques09 de octubre de 2020

09
Oct

Arquidiócesis de Coro: Nueva para el Instituto Mariano Evangelizador

Coro.- El 07 de octubre de 2020, en la parroquia San Francisco de Asís, Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro, presidió la ceremonia en la que la hermana Analías Yusseth Charmello Partidas consagró su su vida al servicio de Iglesia, pronunciando sus primeros votos temporales de castidad, pobreza y obediencia, sumando una nueva profesa al Instituto Mariano Evangelizador de la Arquidiócesis de Coro. El Pastor Metropolitano de Coro, expresó la importancia que tiene este acontecimiento: «Esta celebración tiene una significación relevante en nuestra Iglesia particular de Coro, porque el Instituto Mariano Evangelizador, fundado por mi predecesor, el Mons. Ramón Ovidio Pérez Morales, tuvo una visión muy clara y era la necesidad de tener una congregación de vida consagrada propia de la Arquidiócesis». El Pastor expuso que los jóvenes han decidido cumplir con la voluntad de Dios y así dar el paso para evangelizar y construir su reino en las tierras falconianas. La recién profesa manifestó su agradecimiento a los pastores y hermanas de comunidad que la acompañaron espiritualmente durante estos años de formación: «Gracias a la hermana Omaira Reyes, sus consejos y sabiduría me han ayudado a crecer y madurar en esta formación». ‘Gracias también por la presencia y cercanía de Mons. Mariano Parra, quien ahora me recibe como consagrada a esta Arquidiocesis, cuente con mi apoyo y servicio’, expresó con mucho gozo y alegría. Del mismo modo, exhortó a todos los jóvenes a dejarse seducir por la voz del Señor y así poder responder a su llamado. Por otra parte, a propósito de celebrarse los 37 años de fundación del Instituto Mariano Evangelizador, la hermana Nelly Revilla, superiora de esta congregación diocesana, expresó su alegría en nombre de esta casa de formación por la profesión de votos de esta dilecta hija de Dios, e informó sobre el inicio del postulando de dos jóvenes que también abandonan su vida para la construcción del Reino de Dios en estas tierras: «Hoy nos llenamos de alegría, hoy profesa sus primeros votos nuestra Hermana Analías, y también comienzan su proceso vocacional al postulantado Roselyn Zavala y Alexandra Chávez, dos jóvenes que quisieron asumir el reto de esta evangelización de la cultura de Falcón», expuso la superiora. La vida consagrada es una forma de vivir con estabilidad para algunos fieles de la Iglesia católica que desean seguir de cerca a Cristo bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la profesión de votos religiosos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro09 de octubre de 2020

09
Oct

Diócesis de El Tigre inició año jubilar por el Centenario de la Legión de María en el mundo

El Tigre.– El miércoles 07 de octubre de 2020, memoria de Nuestra Señora del Rosario, se llevó a cabo la Eucaristía presidida por el Obispo de El tigre Mons. José Manuel Romero Barrios, en la cual se firmó el decreto que dio inicio al Año Jubilar Diocesano por el Centenario de la Legión de María en el Mundo. Durante la homilía, el Obispo pidió a la Virgen del Rosario que continúe iluminando y guiando a todos los Legionarios dispersados en el mundo, exhortándolos a continuar evangelizando y llevando la palabra de Dios a los más necesitados, imitando siempre a la Santísima Virgen en sus virtudes amor, humildad, obediencia, y sobre todo la Fe que tuvo María para decirle si a Dios. Luego se procedió a la lectura y firma del decreto el cual atendiendo la solicitud de la Curia de la Legión de María “Ntra. Sra. del Valle” de la Diócesis de el Tigre, la cual fue aceptada. El decreto indica que el Año Jubilar Diocesano por el Centenario de la Legión de María da inicio en la Diócesis de El Tigre el 07 de octubre de 2020 con la celebración de Nuestra Señora de Rosario y finaliza en octubre de 2021. Durante este año Jubilar los fieles que asistan a las celebraciones o participen a través de las redes sociales en este tiempo de pandemia tendrán indulgencia plenaria e indulgencia parcial los fieles que realicen diariamente el Santo Rosario y participen de la Adoración Eucarística presencialmente o a través de los medios electrónicos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre09 de octubre de 2020

09
Oct

Arquidiócesis de Mérida realizó reunión de clero online

Mérida.- El 06 de octubre de 2020, se realizó la reunión general del clero de la Arquidiócesis de Mérida, que debido a los protocolos de seguridad por el covid19, no se pudo realizar de manera presencial, por lo que, haciendo uso de las plataformas digitales, se llevó a cabo a través de ZOOM. En horas de la mañana inició la reunión, compartiendo el sentir del clero y la oración por la madre del Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida, Doña Blanca Cardozo, quien partió a la casa del Padre el pasado 24 de septiembre. De igual manera, se trataron puntos claves de cara a las líneas pastorales a manejar en los próximos meses, resaltando que debido a la pandemia se mantiene los templos cerrados y la Eucaristía sin presencia de fieles, igualmente, se informó que ya fueron efectuados los cambios parroquiales anunciados días atrás.  Para el próximo 10 de octubre, el clero merideño se unirá en oración por los 76 años de vida del Arzobispo Baltazar Porras y para el día domingo 11 de octubre se celebrará la eucaristía de acción de gracia a través de la Televisora Andina de Mérida TAM. Además, se ha extendido la invitación a todos los sacerdotes a unirse a través de las redes sociales el día 10 de octubre a la Beatificación de Carlos Acutis y el día 26 de octubre a la exhumación de los restos del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, así como el día 30 de octubre al cumplirse 17 años de la partida del Siervo de Dios Monseñor Miguel Antonio Salas.  Para finalizar la reunión, se mantiene en estudio la propuesta hecha por el Cardenal de comenzar a realizar primeras comuniones y confirmaciones de manera privada y siguiendo los protocolos de bioseguridad, debido a esto se realizó una reunión con carácter de urgencia con la Hermana Gleudy Lara, coordinadora del Secretariado Arquidiocesano de Catequesis, para dar a conocer próximamente dichas líneas pastorales a seguir.  Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida09 de octubre de 2020

08
Oct

Arquidiócesis de Coro celebró a Nuestra Señora del Rosario

Coro.- La Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cabure se llenó de alegría y gozo por la celebración de su santa patrona la Virgen del Rosario bajo la guía del Pbro Eliecer Rodríguez. Nueve días de acción de gracia con la santa Eucaristía y oración por todos los sectores de esta localidad formaron parte de la organización preparatoria, dónde todos los grupos de apostolado se dedicaron a realizar este servicio para venerar la Madre de Dios. El día 7 de Octubre fue un día especial para los cabureños y lo expresaron en una veneración a la excelsa Madre del Rosario, expuesta todo el día frente al templo para rendirle amor, honor y respeto a través del santo rosario, cantos, poesías y otros. Expresó el padre Eliecer en la homilía «hemos venido reflexionando todos estos días la cita bíblica Jn 2,5 Hagan lo que Él les diga, María es intercesora entre Dios y nosotros, ella nos enseña que debemos hacer y aceptar la voluntad de Dios, seguirlo, confiando siempre en su Palabra». Finalmente con la solemne Eucaristía a las 6:00pm y la serenata a la virgen por parte de los caballeros del Santísimo Rosario y coro parroquial culminó esta gran fiesta que rindió homenaje a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro08 de octubre de 2020

08
Oct

El 26 de Octubre se realizará la exhumación de los restos del Venerable Dr. José Gregorio Hernández

Caracas.- El Cardenal Baltazar Porras espera que la ceremonia de la Beatificación del Doctor José Gregorio Hernández  sea el primer trimestre del año 2021. Antes, preciso es exhumar los restos, un requisito exigido por el Vaticano, para constatar si allí están las osamentas del futuro beato, y verificar si todo coincide con el acta que se redactó tras la exhumación del año 1975, cuando sus restos fueron trasladados del Cementerio General Sur, hasta la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, donde reposan actualmente. «Hay que ir a la tumba donde reposan los restos para una inspección que es hecha por médicos patólogos, especialistas, y los fiscales jurídicos de la Iglesia que son como los testigos forenses, quienes dicen que allí hay o no restos humanos», informó el Cardenal Baltazar Porras. Además, los especialistas extraerán reliquias de primer grado, que consisten en pedacitos de osamentas que serán enviadas a cada Diócesis y Arquidiócesis del país, y otras para Roma. «Hay que guardar otras tantas ¿Por qué? Porque probablemente en el tiempo y no muy lejano se crearán parroquias o santuarios en el país, o afuera, y pedirán esa reliquia de primer orden», destacó el prelado. El acto será transmitido en vivo, entre otras vías, por el Canal de YouTube de la Arquidiócesis de Caracas, el próximo 26 de octubre, cuando se cumplen 156 años del natalicio del conocido Médico de los Pobres. El Doctor José Gregorio Hernández será el cuarto beato en la historia de Venezuela y el primero de carácter Laico. Fue pionero de la medicina científica en el país, ejemplo de honestidad y entrega a los más necesitados.  Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Caracas08 de octubre de 2020

08
Oct

Diócesis de Maturín celebrará Misa Crismal

Maturín.- La Diócesis de Maturín  celebrará su Misa Crismal, el próximo 31 de octubre a las 10:00 am en la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de Carmen, donde se consagran los santos óleos y el clero diocesano renovara sus promesas sacerdotales y será presidida por el Obispo diocesano Mons. Enrique Pérez Lavado. Esta Eucaristía tradicionalmente es celebrada el jueves Santo, pero debido a la Pandemia del COVID-19, se permitió  la movilidad de esta misa según las posibilidades pastorales de cada Diócesis y cumpliendo los protocolos de bioseguridad para su celebración. Está previsto que se realice a puerta cerrada, sin presencia de fieles, pero  se podrá seguir por las diferentes redes sociales de la Diócesis de Maturín y por las emisoras de radios locales. La misa crismal, presidida por el obispo y concelebrada con los sacerdotes de la diócesis, es la celebración en la que se consagra el Santo Crisma (de aquí el nombre de misa crismal) y bendice además los restantes óleos o aceites (para los enfermos y los que se van a bautizar). La palabra crisma proviene de latín chrisma, que significa unción. El crisma es la materia sacramental con la cual son ungidos los nuevos bautizados, son signados los que reciben la confirmación y son ordenados los obispos y sacerdotes, entre otras funciones. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín08 de octubre de 2020

07
Oct

Red de Acción Social de la Iglesia promueve campaña «Cultivando la esperanza en casa»

La Red de Acción Social de la Iglesia (RASI) activó una iniciativa en redes sociales, con mensajes que promueven el bienestar de la población en medio de la pandemia. La cuarentena y el aislamiento social, producto de la pandemia, han sido muy difíciles para la gente, en especial a nivel emocional. Las personas, acostumbradas a realizar sus labores diarias con total normalidad, ahora han tenido que cambiar hábitos y estilo de vida, sustituyendo las oficinas y las aulas por un espacio en sus hogares que permita reinventar la ejecución de sus actividades. En Venezuela, la situación ha generado aún más incertidumbre en la población, que no solo ha tenido que luchar contra la COVID-19 sino que, a consecuencia de la crisis humanitaria compleja, también viene padeciendo el alto precio de alimentos y medicinas, la falta de servicios públicos, la criminalización de la protesta, el duelo migratorio y la desinformación que genera angustia, ansiedad y miedo. En tiempo de pandemia, es vital que los ciudadanos permanezcan conectados, a través de medios seguros, para mantener vivo el tejido de acompañamiento y asesoramiento que contribuya a mitigar el dolor y la angustia. Ante las dificultades del contacto cara a cara, una opción de apoyo es la divulgación de materiales para la lectura, la ejercitación y el discernimiento, los cuales pueden favorecer el crecimiento psicoemocional y espiritual, y ayudar a sobrellevar de manera exitosa este inesperado proceso de cambio al que los seres humanos se han visto sometidos. Partiendo por esto, la Red de Acción Social de la Iglesia (RASI) lanzó la campaña «Cultivando la Esperanza en casa», por medio de la cual se difundirán contenidos que contribuyan con la toma de conciencia sobre la realidad actual y que ofrezcan herramientas para mejorar la vida personal, familiar y comunitaria, durante la cuarentena y de cara a la pospandemia. La iniciativa, desarrollada por el Grupo Social CESAP, la Fundación Centro Gumilla y la UCAB, se basa en la difusión de mensajes en radio, páginas web y en las redes sociales de todas las organizaciones que integran la RASI, con consejos prácticos y actividades de fácil realización en los hogares, enfocados en cuatro áreas: 1) Responsabilidad personal y social ante la pandemia (COVID-19); 2) Reconocimiento de emociones,su impacto y cómo sacarle mayor provecho; 3) Espiritualidad y sentido de la vida en tiempos de pandemia; y 4) Retos y desafíos de la reinvención de la cotidianidad. Con esta campaña, la Red de Acción Social de la Iglesia busca propiciar un espacio de discernimiento, para conectar a los venezolanos con el sentido de la vida y una mayor plenitud, aun en medio de las dificultades. La RASI agrupa a 14 obras sociales de la Iglesia católica que trabajan con la Conferencia Episcopal Venezolana. Está integrada por AVEC (Asociación Venezolana de Educación Católica), AVESSOC (Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana), Cáritas Venezuela, Centro Gumilla, CNL (Consejo Nacional de Laicos), CONVER (Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas), Grupo Social CESAP, Fe y Alegría, Hogar Virgen de Los Dolores, Movimiento Juvenil Huellas, OSCASI (Organización Social Católica San Ignacio), Pastoral Juvenil, Servicio Jesuita para Refugiados y UCAB (Universidad Católica Andrés Bello). Prensa CEVNota de prensa UCAB07 de octubre de 2020

07
Oct

Diócesis de San Carlos celebró festividad de Nuestra Señora del Rosario

San Carlos.- El miércoles 07 de octubre de 2020, la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en el sector Los Samanes en San Carlos, celebró a su santa patrona con una Santa misa solemne dentro del tiempo parroquial y transmitida por Pastoreña 89.7Fm y las redes sociales de la comunidad. La celebración litúrgica estuvo presidido por el padre Marsel Godoy, párroco del Santuario Mariano Divina Pastora de Lagunitas, y acompañado por el sacerdote Roberto Valecillos, párroco de Nuestra Señora del Rosario y una representación de fieles debido a la pandemia del Covid-19 en el país.  Durante la homilía, el Pbro. Godoy, dijo que el cristiano debe apreciar lo que significa María para los hijos de Dios, porque «también es nuestra Madre». Manifestó que el evangelio según San Lucas es el texto conocido «de la misericordia» ya que Dios anuncia la salvación al mundo entero mediante el nacimiento de Cristo el Señor.  Se refirió a las circunstancias actuales del mundo y el país, y las calificó de adversas, por lo que animó a todos a tomar las vicisitudes como «regalo de Dios para crecer en la fe». Exhortó a rezar siempre el Santo Rosario porque la Santísima Virgen María le expresó a Santo Domingo de Guzmán «que todo el que rece el santo rosario con fe, el Señor se lo concederá» dijo el presbítero. Por su parte, el Pbro. Roberto Valecillos, agradeció a los grupos y movimientos de apostolado por el servicio durante estos días, que a pesar de la cuarentena se desarrollaron diversas actividades. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos07 de octubre de 2020

07
Oct

Frailes Menores Conventuales de la Diócesis de Guanare celebraron a su patrono San Francisco de Asís

Guanare.- La Comunidad de los Frailes Menores Conventuales en la Parroquia San José Obrero de la Diócesis de Guanare, celebró el día de su patrono San Francisco de Asís, con una solemne eucaristía presidida por Fray Deyvis Vergara, que cumplió con las medidas de bioseguridad recomendadas por los organismo de salud. Durante su homilía, Fray Vergara reflexionó sobre la hermandad y la fraternidad como un camino para alcanzar la santidad. Hizo referencia a la nueva Encíclica del papa Francisco Fratelli Tuttis, «Hermanos todos”, en la que el Santo Padre invita a reconocer al hermano como a uno mismo. Recordó también el presbítero el modo en que San Francisco practicó la misericordia con los leprosos en su tiempo, con ello invitó a no ser ciegos ante la necesidad del hermano que padece hoy el coronavirus. En esta celebración eucarística los Franciscanos estuvieron presentes miembros del presbiterio local, Mauro Moncada de la Parroquia San Antonio de Padua y Johan Araujo de la Inmaculada Concepción. Este año, en medio de la pandemia, la celebración de la Familia Franciscana en la ciudad de Guanare, inició su tradicional programación festiva de manera virtual con la activa participación de seglares a través de la redes sociales, en la novena al Padre seráfico San Francisco de Asís. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare07 de octubre de 2020