San Carlos.- El martes 20 de octubre de 2020, fue conformada la Comisión en pro de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández en la Diócesis de San Carlos, desde la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Los Samanes, con el objetivo de dar a conocer la devoción del «Médico de los pobres» en la región. El acto estuvo presidido por Mons. Polito Rodríguez, Obispo de San Carlos, quién agradeció a Dios por el si que han dado los miembros de dicha comisión, a quiénes les animó a trabajar para formar, educar y compartir la vida y obra de éste insigne venezolano, el cuál será elevado a los altares en el primer trimestre del año 2021. La comisión está conformada por Mons. Polito Rodríguez como presidente, en la coordinación general el Pbro. José Roberto Valecillos, acompañados por el Pbro. Rafael Silva, Pbro. Carlos Luis Álvarez, Pbro. David Oropeza, Wilma Ontiveros, Laura de Cruz, José Antonio Páez, Gerardo Mendoza y Mario Febres. En los medios de comunicación y por las plataformas digitales, estarán al frente Ailyn Sánchez, Eduardo Rodríguez y José Carlos Gómez. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos21 de octubre de 2020
Caracas.- En el marco de la celebración de su aniversario 75, La Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) realizará la ponencia “Educación ecológica y cuidado de la casa común” a través de la plataforma Zoom, el próximo viernes 23 de octubre. El encuentro previsto para las 9:30 de la mañana, que estará a cargo del Secretario General de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) Oscar Pérez Sayago, servirá para intercambiar opiniones en torno al fortalecimiento de una relación positiva y espiritual con el medio ambiente. Para formar parte de dicha actividad solo se deberá completar este formulario disponible y esperar el correo con los datos de conexión. La invitación está abierta de forma completamente gratuita. La Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) es una Asociación Civil sin fines de lucro, educativa, cultural, abierta al diálogo ecuménico, sin afiliación política, al servicio de la Iglesia y de la Educación Nacional Venezolana. Ofrece cooperativamente a los venezolanos, desde hace 75 años, una educación de excelencia, centrada en los valores evangélicos, en proceso constante de superación y generadora de cambios significativos. En este sentido, se esfuerza porque todos los centros e instituciones afiliadas a la AVEC potencien un servicio de auténtica excelencia en todos los campos y niveles de su acción educadora-evangelizadora. Prensa CEVNota de prensa AVEC20 de octubre de 2020
El Vigía – San Carlos del Zulia.– La Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, cerrará este próximo fin de semana, un año de gracia, el año Jubilar que inició el 22 de octubre del 2019, en ocasión de la celebración de los 25 años de creación de la referida Sede Eclesial. Aunque la extensión de la Pandemia por la presencia del COVID-19, impidió que se llevaran a cabo muchos de los actos que se habían organizado, en la medida de lo posible, las tres líneas pastorales que se plantearon al inicio de este año jubilar como son la formación,»conocer para creer y amar»; la espiritualidad, «recorrer juntos el camino que conduce a la santidad» y la misión permanente, «Evangelizados y evangelizadores en comunión», se cumplieron y se siguen cumpliendo, así como el trabajo solidario que realiza Cáritas Diocesana, pues en medio de esta situación, en la cual se agudizaron los problemas de la ciudadanía, se ha realizado un acompañamiento permanente en conjunto con el Hospital II de El Vigía y ha aumentado la ayuda en cuanto a la entrega de medicamentos se refiere. A pesar de la crisis que no sólo es generada por la Pandemia, sino por la paralización generaliza en la que se encuentra sumergido el país y la deficiencia de los servicios públicos, se ha notado una presencia activa de los consagrados y laicos de la diócesis en las redes sociales. En el decreto de extensión del año jubilar se había establecido que el sábado 24 de octubre del año 2020, se hiciera el acto de clausura y por tal motivo durante ésta celebración se realizará la ordenación Diaconal de los Seminaristas Jhony Rondón y Randy Duque, en la Catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, a puerta cerrada y con solo la presencia de parte del Clero. Para el día domingo 25 de octubre, Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, celebrará una «automisa», modalidad que permite la participación de la feligresía desde sus vehículos en un espacio abierto, cumpliendo con los debidos protocolos de prevención y seguridad, una iniciativa que ha venido realizando el Presbítero Cecilio Vergara, Párroco de la iglesia Nuestra Señora de Fátima de las Cumbres, en el estacionamiento del Centro Comercial Junior, en la cual además de culminar el año Jubilar y celebrar los 26 años de la Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia, se orará por los actos planificados para el día lunes 26 de octubre, relacionados con la exhumación de los restos del Venerable Siervo de Dios Dr. José Gregorio Hernández, la cual será transmitida por los diferentes medios de comunicación del país. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia20 de octubre de 2020
San Carlos.- Este martes 20 de octubre de 2020, la Diócesis de San Carlos celebró con júbilo los 150 años del Natalicio del Siervo de Dios, Mons. Sixto Sosa Díaz, ilustre cojedeño, abnegado pastor y testimonio de santidad quien podría convertirse en el primer beato originario de esta sede eclesiástica. La Eucarístia celebrada con ocasión a su aniversario de nacimiento, fue presidida por el Pbro. Rodolfo Rivas, párroco de la Iglesia Nuestra del Rosario de Chiquinquirá en Tinaco, se transmitió a través de la 96.9 fm, Pastoreña 89.7fm e Impacto 91.7fm. Durante la homilía, el sacerdote destacó que los santos para el pueblo católico, son hombres y mujeres normales que ven la vida como un regalo de Dios, y señaló que estas características las tuvieron el Dr. José Gregorio Hernández y Mons. Sixto Sosa, quienes estuvieron de paso por la vida «haciendo el bien». «Mons. Sosa fue más allá de solo cumplir funciones de Obispo, porque dejó grandes huellas y obras de caridad al servicio de los demás» dijo el presbiítero. Expresó que ciertamente se debe celebrar su figura, pero más allá los creyentes deben ver en Mons. Sixto Sosa como un ejemplo intachable para toda la sociedad. «Ojalá no seamos unos sacerdotes, maestros, médicos, ingenieros comunes, sino que vayamos más allá, haciendo grandes esfuerzos por dejar un gran paso en la vida» exhortó el Pbro. Rivas. Invitó a orar por la pronta beatificación de Mons. Sixto Sosa, y a que, al conocer algún posible milagro por su intercesión, hacerlo conocer en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, para así avanzar en esta importante causa. Mons. Sixto Sosa Díaz nació en Tinaco, estado Cojedes el 20 de octubre de 1870. Estudió sus primeras letras en su ciudad natal y en 1881 fue llevado a Trinidad para culminar sus estudios. En 1887 ingresa al «Seminario Josefino de Calabozo». Fue ordenado sacerdote el 22 de Diciembre de 1894 en la Catedral de Calabozo. El 17 de febrero de 1903 llega a Altagracia de Orituco en calidad de párroco y emprende allí una fecunda labor que cautiva la atención de sus superiores. En mayo de 1914, fue nombrado Administrador Apostólico de Guayana y consagrado Obispo de Titular de Claudiópolis el 31 de octubre de 1915 y en 1923 toma posesión de la nueva Diócesis de Cumaná, diócesis que regiría durante 20 años hasta su muerte acaecida en Caracas el 29 de Mayo de 1943. Fue Monseñor Sixto Sosa un auténtico hijo de los llanos venezolanos, de contextura recia, temple firme y rostro sonreído. Era austero y con ánimo emprendedor que le hacía apto para la ardua misión que le confió la Providencia. Era un «hombre de Dios». Todo lo refería a Dios, quien era inspirador o móvil último de sus actos. Sus trabajos apostólicos, tanto en Altagracia como después en la dilatada Diócesis de Guayana, son un testimonio vivo de su total entrega al servicio de Dios y en bien de los demás. Fue el amor hacia los demás que le impulsó a promover tantas obras en bien de la humanidad: hospitales, ancianatos, colegios y, para asegurar la continuidad de estas obras, fundó la Congregación. Las obras que promovió y en las que invirtió sus haberes, hablan de su profunda caridad encarnada en las necesidades del medio en que le tocó vivir. Actualmente, en su ciudad natal Tinaco existe un Colegio que tiene varios años de próspera labor, con el nombre de tan ilustre hijo de Tinaco y el estado Cojedes. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos20 de octubre de 2020
El Tigre.– El domingo 18 de octubre de 2020, la Iglesia Católica Universal celebró el Domingo mundial de las Misiones, una jornada establecida por el Papa Pio XI desde 1926 el penúltimo domingo del mes de octubre con el fin apoyar a los misioneros en su obra evangelizadora. La Diócesis de El Tigre se unió a esta celebración con una Santa Misa realizada en la parroquia San Francisco de Asís, con la presencia de un grupo reducido de fieles, siguiendo las respectivas medidas preventivas. La Santa Misa estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis, Mons. José Romero, en compañía del Pbro. Luis Manuel Hernández párroco de la Parroquia San Francisco de Asís y Canciller de la diócesis; el Pbro. Johan Hernández, Párroco de la Parroquia Santísimo Sacramento, Director y Asesor de las Obras Misionales Pontificias en la diócesis y el Pbro. José Gregorio Medina, Párroco de la Parroquia San José, además de los seminaristas que iniciarían sus actividades académicas en el seminario Jesús Buen Pastor de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar el lunes 19 de octubre En su homilía, Mons. José Romero habló de la misión evangelizadora que tiene cada uno, que no necesariamente implica ir a un lugar alejado para poder evangelizar, sino que cada quien desde sus hogares tiene la misión de evangelizar a sus hijos, vecinos, llevando el mensaje de Jesús a cada hogar. De igual manera expresó que se evangeliza y se ayuda a la misión con la oración y los donativos caritativos que cada quien pueda compartir. El Obispo también animó a los seminaristas a iniciar sus actividades académicas para ser los nuevos evangelizadores, a continuar su camino hasta llegar a ser los nuevos pastores de la Iglesia. Durante el ofertorio, los Jóvenes de la OMP de la Diócesis de El Tigre, presentaron sus ofrendas por cada uno de los continentes donde la misión evangelizadora debe llevarse y Cáritas diocesana aprovechó el marco de la celebración para hacer su aporte de «combos anti-Covid», útiles escolares y enseres personales, que se entregarían a cada seminarista, para dar inicio al nuevo año académico en el seminario. Estos donativos fueron recibidos de diferentes benefactores de la Diócesis que se encuentran tanto en El Tigre como en otras partes del país y fuera del él. La Coordinadora de Cáritas diocesana dirigió palabras de aliento a los seminaristas, animando a seguir al Señor Jesús y expresándoles que cuentan con el apoyo de muchas personas que desean la culminación de su formación para el bien del Reino. Seguidamente, para concluir la ceremonia, el señor Obispo, realizó la oración de envió de los seminaristas que iniciarían sus actividades académicas en el Seminario Jesús Buen Pastor de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar. Desde la erección de la Diócesis de El Tigre, el DOMUND se celebra cada año desde una parroquia distinta. En 2018 se llevó a cabo en la Parroquia Santísimo Sacramento; en 2019 en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima y este año 2020, a pesar de las circunstancias, se realizó en la Parroquia San Francisco de Asís. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre20 de octubre de 2020
Maracay.- Desde el sábado 17 de octubre de 2020, el Obispo de Maracay Mons. Enrique Parravano ha realizado cada día un recorrido por las distintas comunidades en el estado Aragua que se han visto afectadas por las lluvias y desbordamiento de ríos. Entre estas comunidades visitadas se encuentran: Guanarito de Turmero, Ciudad Bendita en el Mácaro, La Punta, La Esmeralda Mata Redonda y Paraparal, entre otras. Allí. en compañía de los párrocos de cada sector, se ha llevado no solo un mensaje de esperanza a cada familia sino también la solidaridad con alimentos, agua potable y artículos para los afectados. El Obispo ha realizado un plan de acompañamiento permanente a través de Cáritas Diocesana en conjunto con las distintas parroquias que sirven como centros de acopio. Es importante destacar que Monseñor Parravano invitó a toda la feligresía a estar vigilantes y a todos los organismos de protección civil a no bajar la guardia en el monitoreo permanente de las comunidades, ya que los efectos devastadores de las lluvias en medio de la Pandemia actual, han dejado lecciones muy duras de las cuales aprender para que se reduzcan los desastres mediante medidas preventivas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay20 de octubre de 2020
Tucupita.- El Durante el fin de semana del 17 y 18 de octubre de 2020, con ocasión del Domund 2020, el Vicariato Apostólico de Tucupita realizó un compartir de alimentos en las comunidades más desfavorecidas de la zona del Palomar. Esta olla solidaria fue realizada por la Pastoral Indígena de la Vicaría Dani Consolata, con el acompañamiento de misioneros que hicieron vida el lema de la Jornada Mundial de las Misiones de este año: «La Vida es Misión». Debido a los protocolos preventivos ante la pandemia por COVID-19, muchas actividades que se acostumbraban hacer en esta fecha fueron suspendidas, entre ellas la peregrinación misionera del centro de la ciudad hasta la periferia. Sin embargo, el Vicariato Apostólico de Tucupita no dejó pasar la oportunidad de continuar realizando obras de caridad como el almuerzo solidario, desde la actitud misionera que ofrecer respuesta a las necesidades palpables de la comunidad. Prensa CEVNota de prensa Vicariato Apostólico de Tucupita20 de octubre de 2020
Guarenas.- Unidos a la Iglesia Universal, el domingo 18 de octubre de 2020, Mons. Gustavo, García Naranjo, Obispo de la Diócesis de Guarenas, celebró la Eucaristía por el Domingo Mundial de las Misiones “DOMUND”. Dicha celebración se llevó a cabo en la Residencia Episcopal en Guarenas, en compañía del Pbro. Luciano Labrador, Párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto de la Urb. Trapichito, así como algunos miembros del Equipo Diocesano de las OMP y agentes pastorales de la parroquia antes señalada. Durante la homilía, Monseñor Naranjo destacó el lema que ha iluminado el octubre misionero de este año: “La vida es Misión”, haciendo referencia que todo bautizado debe ser un agente animador de la misión de la Iglesia, promoviendo la Evangelización en cada uno de los lugares en donde realice la actividad pastoral y llevando la Palabra de Dios a quienes aún no la conocen. De igual manera, el Obispo destacó la importancia de la colaboración espiritual y material que cada bautizado puede y debe realizar, con el fin de ayudar con el sostenimiento de los territorios misioneros en todo el mundo, en especial los Vicariatos Apostólicos del país, quienes a causa de la realidad de pandemia por el COVID – 19, se requiere para que la Iglesia a través de los misioneros siga acompañando y apoyando a los hermanos de las diversas comunidades indígenas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guarenas19 de octubre de 2020
Mérida.- El sábado 16 de octubre de 2020, desde las 3:00 p.m., la Arquidiócesis de Mérida llevó a cabo una actividad artística denominada Desinfección Musical, un recorrido por la Ciudad de Mérida llevando un mensaje de esperanza al pueblo a través de la música. El compositor José Agustín Sánchez recorrió las calles de la ciudad sobre un camión a gasoil con su piano, junto con un grupo de jóvenes merideños pertenecientes al Sistema Nacional de Orquestas, en un recorrido contó con la presencia de Monseñor Luis Enrique Rojas, Obispo Auxiliar de Mérida. El músico Sánchez presentó la obra musical titulada «Memes Cósmicos», una serie de composiciones que llaman a la reflexión y tenacidad de las personas, siendo la música un canal para transmitir esperanza. La actividad culminó en la Santa Iglesia Catedral, Basílica Menor Inmaculada Concepción de Mérida, desde donde fue transmitida la presentación musical a través de emisora radial La Mega, y Monseñor Rojas dedicó unas palabras de bienvenida a la Catedral para todos los músicos enfatizando que «son ejemplo para toda nuestra patria Venezuela«. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida19 de octubre de 2020
Coro.- En el marco de las fiestas en honor a San Ignacio de Antioquía, el sábado 17 de octubre de 2020, se celebraron desde la Catedral «Basílica Menor Santa Ana, las fiestas patronales del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía, que arriba al 34° aniversario de su fundación. La Eucaristía estuvo presidida por Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro, en compañía de Mons. Robert Medina, párroco de Catedral, y el Pbro. Alexander Duno, rector del Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía. A su vez, dicha festividad contó con la presencia de los sacerdotes formadores del Seminario Mayor Arquidiocesano, así como también un pequeño grupo de seminaristas en representación de los formandos que hacen vida en esta casa de estudio. Durante su homilía, el Pastor Metropolitano destacó la importancia de la vida de este Santo, y exhortó a todos los seminaristas a seguir el ejemplo de San Ignacio de Antioquía; buscar constantemente a Dios y vivir fieles a su amor. «Quiero dirigirme a los seminaristas presentes, quiero que vean a San Ignacio no sólo como el Patrono del Seminario, sino como figura de fidelidad y como modelo a seguir. Más que tener títulos y medallas, lo más importante de su formación es el encuentro personal con Dios», puntualizó. Por otra parte, el Pbro. Javier Montilla, ecónomo y encargado de la Pastoral Vocacional del Seminario Arquidiocesano, felicitó, en nombre de esta casa de formación, a todos los seminaristas que siguieron desde sus hogares esta celebración. Del mismo modo, exhortó de forma especial, a todos aquellos jóvenes que sienten el llamado hacia una vida de santidad: «En este día tan especial quiero extender un saludo a aquellos jóvenes que se sienten llamados a la vida sacerdotal. Amigo, no tengas miedo, el Señor te llama para ser feliz, en primer lugar a escoger un estilo de vida que vaya acorde con nuestras inquietudes, anhelos y deseos, pero sobre todo, a querer agradar a Dios con una de nuestras intenciones», recalcó. Jesús Bello, seminarista de esta institución, envió un mensaje a todos sus compañeros formandos, que -debido al confinamiento- no pudieron estar presentes en esta celebración. «Les pedimos que nos acompañen con su oración por las vocaciones sacerdotales y religiosas. En estos momentos de pandemia, en estos momentos de dificultad, aunque no han estado presentes, también les sentimos con nosotros, esperamos poder encontrarnos nuevamente», expresó. El Seminario Mayor “San Ignacio de Antioquía” es una comunidad de discípulos en proceso de formación presbiteral, cuyo objetivo es formar pastores a ejemplo de Cristo, para ejercer en la perspectiva de una pastoral de conjunto el triple ministerio de la Palabra, la santificación y la guía de la comunidad. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro19 de octubre de 2020
Comentarios recientes