Categoría: Noticias Diocesanas

29
Oct

OMP de Venezuela, Argentina, Colombia, Bolivia, México y Perú realizaron la 3° Conferencia Internacional del Servicio de Enfermos y ancianos Misioneros

Caracas.- El miércoles 28 de octubre de 2020, las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Argentina, Colombia, Bolivia, México, Perú y Venezuela realizaron  la 3° Conferencia Internacional del Servicio de Enfermos y Ancianos Misioneros. El tema en esta oportunidad fue “Espiritualidad Misionera del Adulto Mayor”, con el lema “Que el Espíritu Santo los colme de Esperanza”, tomado de la cita bíblica Rom. 15, 13. La conferencia fue transmitida a las 6:00 p.m. (hora Venezuela), a través del canal Youtube de OMP Venezuela. Ofrecieron la ponencia los miembros del movimiento “Vida Ascendente” de República Dominicana: Mons. José Grullon Estrella, Obispo de la Diócesis San Juan de la de Managua, la Hna. Nayda Nuñez, coordinadora del movimiento, y el Pbro. Ramón Emilio del Rosario, asesor del movimiento. Durante la videoconferencia, recordaron la visión integral del hombre, que en sus diferentes dimensiones, busca acercarse a Dios. “El hombre es por vocación un ser trascendente y se le interroga por el destino último de su vida”, expresó el Pbro. Del Rosario. “El anciano es portador de nobles ideales, de aspiraciones sublimes, busca vivir ese encuentro con Dios. A medida que pasan los años, el anciano se va acercando al encuentro con lo trascendente”. Por su parte, Sor Nayda Nuñez, compartió su experiencia en el servicio a los ancianos, y señaló que existe gran diferencia entre quien ha tenido “una vida espiritual sólida” y quienes no conocen la oración. Los primeros, indica, tienen una ancianidad paciente, agradecida y con gran bondad, mientras que los segundos, reflejan tristeza, desorientación, nostalgia y añoranza del pasado, aislándose del resto. “¿Cómo hablarles de Dios a estas personas? (…) Más que hablarles de Dios, transmíteles el amor de Dios: Dales cariño, acompáñales, escúchales, y luego háblales de Dios”. Afirmó que es importante conocer la historia de la persona para encaminar su encuentro con Dios. Finalmente, Mons. Grullon destacó la importancia de prepararse para la vejez, entendiendo que “la misión del ser humano, es la misma desde que nace, hasta que muere. La misión no cambia”. La misión, es evangelizar, aseveró el Obispo, y se refirió a que la respuesta de cómo hacerlo la ha mostrado Jesús: Evangelizar es hacer el bien; “no he venido a ser servido sino a servir”, aún desde los pequeños gestos cargados de caridad, bondad y amor a Dios. Prensa CEV29 de octubre de 2020

28
Oct

Arquidiócesis de Coro: Sagrada Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe inició recorrido por el estado Falcón

Coro.- El martes 27 de octubre de 2020, la Arquidiócesis de Coro inició las festividades en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de la Arquidiócesis de Coro y del estado Falcón. Como se tenía previsto, luego de que el pasado 13 de octubre, la Sacro Santa Basílica Menor de El Carrizal, presentara el cronograma oficial de la Fiesta Guadalupana 2020, bajo el lema «¿Qué te preocupa? ¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?», dedicada a las familias y al personal de salud, este martes 27 de octubre, Nuestra Señora de Guadalupe “la Morenita de El Carrizal”, inició su peregrinación por todas las parroquias eclesiásticas de los municipios del estado Falcón. “La «Visita Guadalupana» consiste en recorrer, con la imagen de la Virgen de Guadalupe, las principales calles de las sedes parroquiales en toda la extensión de nuestro estado Falcón, para que la mayoría de los fieles puedan venerar la sagrada imagen de la Virgen” así lo manifestó que Pbro. Arling Moreno Yores, rector de la Sacro Santa Basílica, quien además aclaró que este recorrido no es una procesión tradicional. “Este recorrido no debe entenderse como una procesión sino, más bien, como una rogativa a la Madre del Cielo, en la que los párrocos de cada comunidad, deben dar previo aviso de cuáles serán las calles y los sectores a recorrer, para que las familias se motiven y a la hora prevista, frente a sus hogares, con las normas de prevención, tengan la oportunidad de preparar su altar y rezando el Santo Rosario puedan esperar con devoción el paso de la Virgen Morena de El Carrizal”. Finalmente, recordó que, este año, la multitudinaria Marcha de la Fe, será virtual, de modo que, se promueve la oración en el hogar como Iglesia Doméstica, y se invita a toda la feligresía guadalupana a estar atentos a las redes sociales de la Basílica y de la Arquidiócesis de Coro, para participar activamente en las actividades programadas. Para conocer el calendario oficial de la “Visita Guadalupana” puede ingresar a la página web de la Arquidiócesis de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro28 de octubre de 2020

27
Oct

Arquidiócesis de Valencia presentó cronograma de actividades en honor a Nuestra Señora del Socorro

Valencia.- Este martes 27 de octubre se desarrolló la Rueda de Prensa para dar a conocer de manera oficial la Festividades 2020 en Honor a Nuestra Señora del Socorro, Patrona de Valencia. Dicho encuentro con los medios de comunicación se llevó a cabo a través de las redes sociales y estuvo presidido por el Excmo. Monseñor Reinaldo Del Prette, Arzobispo Metropolitano de Valencia; el Padre Pedro De Freitas, Párroco de la Basílica Catedral;  y Ana Virginia Oviedo, Directora del orfeón de la Universidad de Carabobo y Directora del Coro Arquidiocesano de Valencia; la conferencia se realizó en la sala de prensa del Departamento Arquidiocesano de Comunicaciones ubicada en la sede de Fundase. Monseñor Del Prette expresó que “el pueblo valenciano siempre ha manifestado su fe a la Santísima Virgen María, el Socorro de Valencia”, así como lo vivido en los años 1918 y 1919 con una pandemia a nivel nacional y “los valencianos acudieron con gran fe, devoción, con el corazón en la mano a implorarle a la Madre de Dios que nos protegiera, nos ayudará, que fuera nuestro Socorro en aquel momento; hoy estamos renovando este año 2020, vamos a pedirle a María Santísima, a  nuestro Socorro, que venga en auxilio nuestro, que venga en auxilio del mundo entero. Que pase esta pandemia”.  Por su parte el Padre Pedro De Freitas, párroco de la Basílica Catedral informó la programación de las fiestas, este año en que se cumplen 110 de años de la Coronación Canónica de la Imagen de Nuestra Señora del Socorro, actividades que iniciaran el domingo 1 de noviembre a las 10:00 a.m, con el Pregón que estará a cargo de la Hna. María Angélica Romero,  Directora del Colegio Betania de la Congregación religiosa Sierva de Jesús;  a las 10:30 a.m, será la Misa Criolla interpretada por el Ministerio de Música de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, Bello Monte. Los días lunes 2 y martes 3 desde las 9:00 a.m. a 12:00 m, se realizará el besamanos en la Capilla de la Virgen del Socorro, en la Catedral de Valencia. El martes 3 a las 10:00 a.m., Santa Misa por los cofrades y devotos difuntos. Del miércoles 4 a jueves 12  será la novena bajo la modalidad mixta, un grupo de la cofradía dirigirá el rezo a las 10: 00 a.m. en la  Catedral y luego será trasmitida por todas las redes sociales: Instagram  @ArquiDValencia – @CofradiaDSocorro – @Catedralvalenciavzla,  Facebook   ArquiDValencia – CofradiaDSocorro – Catedralvalenciavzla, Canal de YouTube   Arquidiócesis de Valencia TV – Cofradía Nuestra Señora del Socorro – Valencia – Catedral de Valencia Vzla El viernes 13 el gran día, Solemnidad de Nuestra Señora del Socorro, se realizan diferentes celebraciones Eucarísticas  a las 7:30 a.m, está presidida por el Pbro. Pedro De Freitas; 9:00 a.m., 11:30 a.m., celebración central presidida por el Sr. Arzobispo; a las  2:30 p.m y 4:30 p.m, bendición de los Niños,  presidida por el Pbro. Rafael Paredes. Por la situación de la pandemia será un aforo limitado, contando con el apoyo de la Alcaldía de Valencia y la Gobernación del Estado quien estará atenta de la seguridad y el cumplimento de todas las medidas de bioseguridad establecidas y además se colocaran sillas en el interior y exterior de la Basílica Catedral.  Todas las celebraciones serán trasmitidas por el canal YouTube: Catedral de Valencia Vzla y las redes sociales de la Arquidiócesis: @ArquiDValencia. Las festividades concluirán el domingo 15 a las 10:30 a.m. con la Misa Rociera presidida por el Sr Arzobispo, Monseñor Reinaldo Del Prette y será interpretada por el Grupo de Ana María Correa y el Coro de Castañuelas de la Academia Las Lizarraga. En homenaje a la Virgen del Socorro se realizará una serenata el domingo 8 de noviembre a las 11 de la mañana en el Hotel Hesperia, con la participación de la Orquesta Sinfónica de Carabobo será trasmitida por las redes sociales del hotel y la agrupación.   Por su parte el Pbro. Miguel Romero, Director del Departamento de Comunicaciones agradeció a los periodistas que nos acompañaron y a los que se conectaron por las redes sociales. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia27 de octubre de 2020

27
Oct

Dos nuevos sacerdotes para la Arquidiócesis de Cumaná

Cumaná.-  Con mucha alegría la Arquidiócesis de Cumaná se vistió de gala para celebrar la Ordenación Presbiteral de los Diáconos Luis Eduardo Guevara Carpintero y Carlos Alberto Figuera Gonzáles, en el marco del «Mes de la Diocesanidad», por el 98 aniversario de la creación de la Diócesis de Cumaná. Este 24 de octubre de 2020, festividad de San Antonio María Claret, la Santa Iglesia Catedral fue el lugar de encuentro para vivir esta ceremonia, presidida por Mons. Jesús González de Zárate Salas, Arzobispo de Cumaná, acompañado del clero arquidiocesano y un grupo significativo de la feligresía quienes, respetando las medidas de bioseguridad, unieron su oración por estos hermanos que inician su ministerio presbiteral. En su homilía, el Arzobispo exhortó a los nuevos sacerdotes a que “sean pastores que no se queden en el templo”. Les invitó a ser Iglesia Misionera en salida; a ir por las ovejas que están fuera del redil, “para formar un solo rebaño con un solo pastor”.  Asimismo pidió a la comunidad de fieles acompañarlos con el afecto y la oración. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Cumaná27 de octubre de 2020

27
Oct

Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia: Escuela de Formación Pastoral Miguel Antonio Salas arriba a su segundo aniversario

El Vigía – San Carlos del Zulia.- La Escuela Diocesana de Formación Pastoral, Siervo de Dios Monseñor Miguel Antonio Salas Salas de la Dióscesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, arriba a su segundo año aniversario. Fue creada un 27 de octubre del año 2018, bajo el Decreto General 002-2018, refrendado por monseñor Juan de Dios Peña Rojas, obispo titular de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia. Antecedentes históricos Cuenta con una larga experiencia de una década que antecede a su creación como un ente diocesano. El primer momento se remonta al 5 de abril de 2008, cuando monseñor José Luis Azuaje, inauguró el Instituto Diocesano de Pastoral. El acto realizado en el auditorio del Colegio Santa Teresita, presidido por el Segundo Obispo Titular de la Diócesis, determinó que la dirección y conducción de la institución recayera en el presbítero José Gregorio Puentes, según referencia aparecida en el Diario Los Andes, del 8 de abril de ese año. Según refiere Puentes, su permanencia en la referida responsabilidad fue breve y la no continuidad del proyecto produjo como consecuencia su desaparición. Un segundo momento tiene como antecedente los resultados de las reflexiones del Congreso de Catequesis de la Provincia Andina de Venezuela celebrados entre el 29 al 31 de octubre de 2010, donde se llegó a la a la conclusión de que la experiencia de la Diócesis El Vigía – San Carlos del Zulia, era totalmente distintas de las realidades vividas en los demás estados andinos. Se reconocía una gran fortaleza en cuanto a la consolidación de todo el proceso de iniciación cristiana, pero no dejaba de ser menos cierto las deficiencias existentes en el campo catequético, por ello se planteó como necesidad la creación de una Escuela de Catequesis, que garantizará un proceso más integral en la formación; ello no significaba que no hubiese formación, solo que ésta no estaba sistematizada. Esta iniciativa se ve fortalecida luego de la participación de tres delegados integrados por el Dr. Hender Martínez, la señora Lucía de Martínez y el seminarista Jhonny Rondón, de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro al XLII Encuentro Nacional de Directores de Catequesis (enero de 2011), concretándose esta acción el día 29 de abril de 2011 al hacerse su presentación en un taller de inicio que va a dar origen a la Escuela de Catequesis Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, la cual dio inició con una participación de más de 100 personas de la Zona Pastoral de la referida parroquia bajo el asesoramiento del presbítero German Marín y una Comisión de Planificación y Control de Estudios, integrada por: Anny Salcedo, Mireya Moreno, Tania Bravo y Jhonny Rondón. El tercer momento, se produce a partir de octubre de 2012, cuando el Pbro. Germán Marín toma la iniciativa de reestructurar la Escuela de Catequesis para transformarla en Escuela de Formación Pastoral Parroquial, destacando la importancia de la iniciación cristiana de niños, jóvenes, adultos y comunidad en general en el marco del año de la fe, declarado por el Santo Padre Benedicto XVI. Reestructuración de la Escuela Esta reestructuración produce significativas modificaciones en la visión, misión y objetivos de la Escuela, la cual se transforma en una institución académica que, a través de convenios con instituciones de educación superior del país, puede otorgar credenciales de diplomados, Jornadas, Talleres y Cursos, a los participantes que reúnan y cumplan los requisitos académicos para cursar y aprobar cualquiera de estos niveles según los pensum de estudios establecidos. En esta primera etapa de restructuración la estructura organizacional de la Escuela quedo conformada de la siguiente manera: Director General: Pbro. Germán Marín; Coordinador General: Lcdo. Eudes Blanco; Secretaria Académica: Lcda. María Alcira Sánchez; Coordinación Académica: Dra. Alix V. Ramírez V., Coordinación de Administración y Finanzas: Lcda. Nelly Moreno y Lcda. Anny Salcedo, Coordinación de Registro y Control de Estudios: Lcda. Mireya Moreno y Odontóloga. Andrea Martínez, Coordinación Área de Planes y Programas: Lcda. Celina Guillen y Dra. Guadalupe Rincón, Coordinación Área de Evaluación: Lcda. Alix Vivas y Lcda. Johana Blanco, Coordinación de Logística: Dr. Hender Martínez y Lcda. Mariana Blanco. Luego de desarrollarse las primeras actividades de cursos y talleres, se da inició con el diplomado de Catequesis y se establecen además como posibles acciones inmediatas la realización de los diplomados en Iglesia y religión, el Diplomado en Pastoral Bíblica y el Diplomado de Catequesis. Fue un proceso de revisión y construcción permanente, se hizo revisión de los planes y programas iniciales y se reformuló la estructura orgánica de la Escuela quedando conformada por cuatro direcciones: General, Académica, Administrativa y Relaciones públicas y nueve coordinaciones: Planes y programas, Registro y Control de Estudios, Evaluación, Secretaria, Finanzas, Logística, Extensión, Eventos y Medios de Comunicación. Este tercer momento tiene su punto culminante con la entrega de la Constancia de Acreditación a los participantes aspirantes al Diplomado en Catequesis, luego de comprobado el cumplimiento de todos los requisitos legales y los establecidos en el Reglamento General de la Escuela de Formación Pastoral Parroquial. En un acto celebrado el día sábado 08 de octubre de 2016 presidido por el Obispo Juan de Dios Peña, bajo la Dirección del presbítero Germán Marín Artigas y la presencia del licenciado Eudes J. Blanco P, Coordinador General de la Escuela. Diplomado en Catequesis  En el año 2017, se produce nuevas modificaciones y la Escuela es renovada en su estructura y organización en lo que constituye el cuarto momento. Y es que el 31 de enero de ese año se aprueba una nueva estructura organizativa conformada de la siguiente manera: Dirección General: Presbítero German Marín Artigas; Coordinadora General: Alix V. Ramírez Vivas: Coordinadora Académica: Nelly Moreno; Coordinador de Control de Estudios: Aníbal Quintanillo; Coordinadora Docente: Alcira Sánchez; Coordinador de Planes y Programas: Hender Martínez; Coordinador de Promoción: Eudes Blanco. Coordinador de Finanzas: Anny Salcedo; Coordinador de Logística: Edixón Hernández y Secretaria de Actas: Alix M. Vivas   Este periplo que antecede a la Escuela Diocesana de Formación Pastoral es reconocido a través del primer considerando del Decreto de creación

27
Oct

Arquidiócesis de Coro celebró Solemne Eucaristía en ocasión al 156° cumpleaños del Dr. JGH

Coro.- Bajo un ambiente de júbilo y fraternidad, la Iglesia en Venezuela vivió en horas de la mañana, la Solemne Ceremonia de Exhumación de los restos del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, como requisito previo hacia su próxima Beatificación. En ocasión a este acontecimiento, la Arquidiócesis Metropolitana de Coro, celebró la Eucaristía por los 156 años del nacimiento del “médico de los pobres”, dando, además, gracias a Dios, por el importante paso que ha dado, rumbo a ser elevado a los altares venezolanos. La Solemne Eucaristía se realizó desde la parroquia Nuestra Señora de la Merced de Coro próxima a ser elevada como Santuario Arquidiocesano del Dr. JGH, y estuvo presidida por el Pastor Metropolitano, Mons. Mariano José Parra Sandoval, y concelebrada por el Pbro. Carlos Reyes Ricci, Vicario Episcopal de Pastoral, Pbro. Eucario Ynciarte Chávez, párroco de la referida comunidad, y el Pbro. Rigoberto Daal, asesor de la Pastoral de Comunicación. En la celebración, también estuvieron presentes, los miembros de la Comisión Arquidiocesana Probeatificación de JGH, religiosas y un pequeño grupo de fieles de la parroquia, mientras que, la feligresía falconiana, pudo sintonizar en vivo desde los diferentes medios de comunicación arquidiocesanos. Durante su homilía, el Prelado, reflexionó sobre la vida de José Gregorio Hernández, modelo de santidad para los laicos. «José Gregorio, no fue simplemente el “médico de los pobres”, fue un laico que comprendió verdaderamente el significado del amor de Dios: amar al prójimo con caridad», puntualizó. Para culminar la celebración, se procedió a la juramentación de la Cofradía Juvenil “Dr. José Gregorio Hernández”, de la parroquia Ntra. Sra. de la Merced, cuyo fin es promover la recta devoción al Venerable. Una vez finalizada la Solemne Eucaristía, los jóvenes –en compañía del párroco- se dispusieron a recorrer la comunidad, con la imagen del futuro beato criollo, para agradecer a Dios, por su pronta beatificación. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro27 de octubre de 2020

27
Oct

Diócesis de Maracay conmemoró 156 Aniversario de José Gregorio Hernandez con recorrido por centros de salud

Maracay.- Con motivo de la Celebración del 156° aniversario del Nacimiento del Venerable Dr. José Gregorio Hernández y la ceremonia de exhumación de los restos del futuro beato, en horas de la tarde del lunes 26 de octubre de 2020, en la Diócesis de Maracay se realizó un recorrido por los distintos centros de salud con la Sagrada Imagen del Médico de los Pobres. La actividad fue llevada a cabo por el Obispo diocesano, Mons. Enrique Parravano en compañía de la Comisión Diocesana de Beatificación. A las 3:00 pm inició el recorrido partiendo desde la Catedral de Maracay en una caravana que permitió visitar el Hospital Central de Maracay, Ambulatorio del Norte, Clínica Lugo, Clínica Calicanto, Seguro Social San José y Clínica San José. En cada parada, el Obispo realizó una oración especial por todos los enfermos, por el personal de salud y todos los que han sido víctimas del Covid-19. El recorrido culminó a las 6:00 pm en la Iglesia San Judas Tadeo donde fue recibida la Imagen del Dr. José Gregorio Hernández y se celebró la Eucaristía. Monseñor Enrique Parravano extendió un mensaje de fe y esperanza, resaltando el testimonio de este médico venezolano que representa los sentimientos más nobles de los ciudadanos del país. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay27 de octubre de 2020

27
Oct

Diócesis de San Carlos celebró 156° aniversario del nacimiento del Dr. José Gregorio Hernández

San Carlos.- Este lunes 26 de octubre de 2020, con motivo a los 156 años del Natalicio del Dr. José Gregorio Hernández, se llevó a cabo una gran celebración en su honor en la capilla que ahora lleva su nombre, ubicada en el sector «Los Malabares» de la ciudad de San Carlos, estado Cojedes. La Eucaristía, la cual fue presidida por el Pbro. Ray Pérez, párroco de la Iglesia Inmaculada Concepción Catedral de la Diócesis de San Carlos, quien detalló que «José Gregorio Hernández era un hombre de fe, perseverante, humilde, amante de Dios y amor a los demás». El sacerdote resaltó que el Médico de los Pobres enseña que sí se puede ser santo, desde el amor a sí mismo y al prójimo. «Difícilmente nos hacemos santos, si no amamos. Y a medida que tú perdonas, a esa medida amas. El que mucho perdona, es porque mucho ama», dijo el Pbro. Pérez. «De nada sirve celebrar a un gran santo, si nosotros estamos odiando, llenos de rencor con alguien. Debemos comenzar perdonándonos a nosotros mismos», exhortó el párroco. Se pudo conocer además que, la capilla llamada «San José», a partir de hoy recibirá el nombre de Doctor José Gregorio Hernández, por quién fue creada, pero que por no ser beato, no había recibido ese título. «Los 26 de cada mes, estaré celebrando la Eucaristía en la capilla «Dr. José Gregorio Hernández», en honor al Siervo de Dios, informó el sacerdote. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos27 de octubre de 2020

27
Oct

Mons. Nicolás Nava en la Santa Misa Crismal: «Debemos iluminar este tiempo con los nuevos retos y caminos pastorales»

Machiques.- En medio de un escenario particular, el jueves 22 de octubre de 2020, la Diócesis de Machiques celebró la Santa Misa Crismal presidida por Monseñor Nicolás Nava Rojas, en compañía del clero diocesano, desde la Catedral Nuestra Señora del Carmen. Ordinariamente esta misa se celebra el Jueves Santo, para así, poder disponer de los Santos Óleos, en especial, del Óleo de los Catecúmenos y del Santo Crisma, para la celebración de los sacramentos de la iniciación cristiana durante la Vigilia Pascual. ⠀ Debido a la actual situación de confinamiento social -acentuada durante la pasada Semana Santa-, esta solemne ceremonia fue reprogramada para esta fecha y se llevó a cabo sin la presencia de fieles, de modo que, se transmitió en cadena radial por diversas emisoras y a través de las plataformas digitales de la Diócesis. Durante su homilía, el Obispo Diocesano, se dirigió especialmente a su presbiterio, llamando a la reflexión y escucha, desde la caridad pastoral. «En este tiempo de pandemia, enfrentamos grandes retos en nuestra misión evangelizadora e incluso en nuestra vida afectiva. Podemos caer en la desesperanza y en el sin sentido de nuestra misión evangelizadora y de nuestro ser sacerdotal. Sin embargo, yo les invito y me invito a mí mismo, a, desde la caridad pastoral, iluminar este tiempo de crisis. Nuestra acción apostólica ha dado un vuelco y debemos iluminar este tiempo con los nuevos retos y caminos» destacó. Además, agradeció a todos los periodistas y dueños de medios de comunicación que han apoyado en la difusión de la acción de la iglesia de Machiques en todo este tiempo de pandemia, así como también a las comunidades parroquiales que se solidarizaron con cada uno de los sacerdotes. Renovación de promesas sacerdotales El rito de esta misa, incluyó la renovación de las promesas sacerdotales. Tras la homilía, el obispo invitó a sus sacerdotes a renovar su consagración y dedicación a Cristo y a la Iglesia. Es importante resaltar que para la Diócesis de Machiques, fue la primera Misa Crismal presidida por Monseñor Nava Rojas, quien tomó posesión de la Diócesis, el 14 de diciembre del pasado año. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Machiques27 de octubre de 2020

26
Oct

Provincia de Calabozo dirige Carta Pastoral ante la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros

Caracas.- El Arzobispo Metropolitano de Calabozo y los obispos sufragáneos de San Fernando de Apure y Valle de la Pascua se dirigen al pueblo de Dios para elevar su acción de gracias por la próxima beatificación del Dr. José Gregorio Hernández e invitar a los fieles a procurar la santidad siguiendo el ejemplo del médico de los pobres. A continuación, puede leer el documento completo: Prensa CEV26 de octubre de 2020