Categoría: Noticias Diocesanas

04
Nov

Sacerdotes de la Diócesis de San Carlos se encuentran con el Obispo en reunión de Clero

San Carlos.- La mañana de este martes 3 de noviembre de 2020, se efectuó la reunión del clero de la Diócesis de San Carlos, después de más de 8 meses de haber sido suspendidas debido a la pandemia del Covid-19. La misma se desarolló desde la Iglesia Inmaculada Concepción Catedral de San Carlos con todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento físico para el resguardo de los presentes, la cual, estuvo encabezada por Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo diocesano. La reunión inició con la adoración al Santísimo Sacramento por parte del Pbro. Ray Pérez, párroco de Catedral, quién dio la bienvenida al clero en nombre de toda la comunidad parroquial. Seguidamente, se hizo una oración especial por el eterno descanso del padre José Manuel de Jesús Ferreira, quién compartió vida pastoral por muchos años con este clero diocesano.  Durante la jornada, se evaluó la experiencia sacerdotal en tiempos de pandemia, próximos desafíos diocesanos y parroquiales, así como también se socializó sobre la apertura de los templos y la importancia de seguir promoviendo la prevención ante el nuevo Coronavirus, así como otros temas de interés pastoral.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos04 de noviembre de 2020

03
Nov

113 piezas óseas fueron contabilizadas en el moisés que contenía los restos del Venerable Dr. José Gregorio Hernández

Caracas.- Durante la rueda de prensa ofrecida este martes por el Cardenal Baltazar Porras y el equipo médico forense, que realizó el análisis de los restos del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, pudieron hallar varios elementos que dieron más detalles del próximo beato. La exhumación fue planificada con 2 meses de antelación por el equipo de profesionales conformado por hombres y mujeres egresados de la Universidad Central de Venezuela. En total se encontraron 113 piezas, las cuales a través de procesos químicos y de cuidados de conservación se analizaron y cotejaron con el trabajo realizado en 1975, en su primera exhumación, bajo la supervisión, asesoría y conocimientos de 7 especialistas en medicatura forense y de la normativa emanada desde la Santa Sede. La clavícula derecha del Dr. José Gregorio Hernández es la reliquia de primer orden que será enviada al Vaticano. Tras analizar la estructura completa, se pudo determinar que el Dr. José Gregorio Hernández tenía una estatura de 1 metro 61 centímetros, era de contextura delgada, tenía incrustaciones de oro en algunos de sus dientes (era el elemento utilizado por los odontólogos de la época para realizar restauraciones), esternón pronunciado, trastorno de la caja torácica, presentó irregularidad en el calcáneo derecho, lo que significa que afectó su motricidad, en otras palabras, tendía a «cojear».  Por otra parte, el Cardenal Porras anunció que de esta exhumación se tomaron partes de lo hallado para depositarlos en frascos pequeños y enviarlos a las distintas diócesis del país para su veneración una vez realizada la ceremonia de beatificación. Asimismo informó, que a mediados del mes de noviembre el moisés, como lo ha llamado, será exhibido en la entrada del Santuario Nuestra Señora de la Candelaria, rejas cerradas, mientras siga presente la pandemia. Adelantó que se quiere solicitar al Vaticano que la ceremonia de beatificación sea para la primera quincena del mes de abril del 2021, esperando que las medidas de seguridad se perfeccionen mucho más para la organización de la celebración. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Caracas03 de noviembre de 2020

03
Nov

Arquidiócesis de Mérida retomará catequesis en modalidad semipresencial

Mérida.- El día martes 03 de noviembre de 2020, el Secretariado de Catequesis de la Arquidiócesis de Mérida hizo publica la posibilidad de continuar los encuentros de catequesis según las circunstancias propias de cada parroquia. En una circular que lleva por nombre «Encuentros Catequísticos Semi-presenciales en tiempos de Covid-19 y cuarentena prolongada», se establecen las normas y directrices que guiarán el inicio de actividades de formación de los catequizandos en las próximas semanas. Esta decisión del Secretariado de la Catequesis va enmarcada en una nueva fase de flexibilización de la cuarentena radical. En el comunicado, se explican las modalidades para la catequesis presencial y semi presencial, invitando a realizar un sondeo de cómo se encuentra el catequizando. Los lineamientos para los sacramentos se darán al momento oportuno, luego de que el catequista «haya llevado el debido proceso con sus catequizandos». Entre las recomendaciones, destacan que la organización de los grupos no deberá exceder más de 15 participantes y que los padres, representantes, o las personas que lleven a los catequizandos, no podrán acceder a las instalaciones. Los encuentros durarán no más de 45 minutos y todos deberán permanecer con tapabocas. «A la hora de iniciar las catequesis se tendrá en cuenta en todo momento la normativa vigente de las autoridades competentes, así como las medidas de prevención para evitar la propagación del virus». «Es necesario discernir y tomar decisiones con criterio evangélico y no por salir del paso», indica el comunicado. «Es necesario que el Sacerdote reunido con su equipo de catequistas tome las decisiones pertinentes y se asuma con responsabilidad». Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida03 de noviembre de 2020

03
Nov

Secretariado de Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Carlos realizó Foro Chat sobre «Carlo Acutis»

San Carlos.- El sábado 31 de octubre de 2020, la Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Carlos, llevó a cabo la Gran Celebración de su 10° Aniversario a través un Foro Chat sobre el Beato Carlo Acutis, en el que participaron más 60 jóvenes de la diócesis, por medio de la plataforma WhatsApp. El encuentro permitió conocer y reflexionar sobre el llamado de Carlo Acutis al servicio de Dios, y recordar a qué misión Dios ha llamado a cada uno, de forma personal. A través de dinámicas, oraciones, estadísticas e imágenes, los jóvenes conocieron la vida de este joven beato, su amor a la Eucaristía, y deseo de santidad. Al finalizar el Foro Chat, el Secretariado de Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Carlos, realizó la convocatoria a los participantes a integrarse en los distintos programas que ofrece la Pastoral Juvenil de Venezuela, y poner al servicio de Dios y los jóvenes sus capacidades. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos03 de noviembre de 2020

02
Nov

Obispo de La Guaira en la Misa Crismal: Los fieles necesitan de sus sacerdotes, pero también los sacerdotes necesitan de los fieles

Caracas.- La Diócesis de La Guaira celebró su Misa Crismal, presidida por Mons. Raúl Biord, Obispo diocesano, el sábado 31 de octubre de 2020, en el marco de los 50 años de la diócesis y los 50 años de la fundación de la Casa de las Hermanas misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta en Catia La Mar. Durante su homilía, en relación a lo que representa la unción del santo crisma, Mons. Biord expresó que la tarea de los sacerdotes, junto a los diáconos y religiosas, y a los ministros y servidores laicos «es consolar a los afligidos por esta pandemia llevar la buena nueva de la salvación a los pobres, cambiar el abatimiento y la depresión por esperanza. Misioneros de la vida, de la fe, de la esperanza y de la caridad». En tal sentido, agradeció a todos el servicio prestado durante este tiempo de aislamiento social, que no ha disminuido sino que ha continuado. «Los fieles necesitan de sus sacerdotes, pero también los sacerdotes necesitamos de ustedes. Puede ser que las puertas de los templos están cerradas, pero la Iglesia está abierta, operativa y presente en la vida y en los corazones de tanta gente». En la Santa Misa Crismal, se consagra el Santo Crisma, la bendición del óleo de los catecúmenos y el óleo de los enfermos, y se renuevan las promesas sacerdotales. A continuación, el texto completo de la Homilía: Prensa CEV02 de noviembre de 2020

02
Nov

Diócesis de San Carlos inició formación sobre el Plan Integral de Pastoral Diocesano 2020-2025

San Carlos.- El 30 de octubre, la Diócesis de San Carlos inició un ciclo de formación a distancia de forma radial, acerca del Plan Integral de Pastoral Diocesano 2020-2025. Este plan estaba siendo expuesto por Mons. Polito Rodríguez en sus visitas pastorales, que por motivos de pandemia tuvieron que ser suspendidas, por lo que ahora se retoma su presentación haciendo uso de los medios de comunicación. El programa especial «La Iglesia en Salida», es transmitido por Pastoreña 89.7 fm todo los viernes a las 10:00 am y conducido en cabina por el Pbro. Rafael Silva, Vicario de Pastoral de la Diócesis, quién explicará y abordará cada uno de los temas y dimensiones de manera de que los fieles desde sus casas tomen los apuntes necesarios para enriquecer su formación pastoral.  Cada destacar que las dimensiones a desarrollar son: el Anuncio, la Comunión, lo Social y la Liturgia. Estos puntos, serán socializadas por partes y con en esquema sencillo y preciso para mayor audiencia y participación de sacerdotes, seminaristas, religiosas  y laicos.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos02 de noviembre de 2020

02
Nov

Diócesis de Cabimas celebra Misa Crismal en la Solemnidad de todos los Santos

Cabimas.- La Catedral de Cabimas recibió a todo el clero de la diócesis, para la celebración de la Santa Misa Crismal, realizada este Domingo 01 de noviembre de 2020, Solemnidad de todos los Santos. A las 10:00am, inició la Santa Misa presidida por Mons. Ángel Francisco Caraballo Fermin, Obispo de Cabimas, quien exhortó al pueblo de Dios a orar por sus ministros. Mons. Ángel, dedicó unas líneas al recordado padre Andrés Eloy Montero, de feliz memoria, quien en vida fuera Vicario General y Párroco de Catedral, fallecido el pasado mes de julio, después de una dura batalla contra el Covid-19. Mons. Caraballo, basándose en la profecía de Isaías, exhortó a su clero en relación a la misión de anunciar la verdad, en especial relación con los menos favorecidos. Después de la renovación de las promesas sacerdotales y la bendición de los óleos (enfermos y catecúmenos), y la consagración del santo Crisma, tuvo lugar un emotivo homenaje al padre Andrés Eloy, realizado por los presbíteros: Víctor Meléndez y Stiwer Berfon. Con la consagración a Nuestra Señora del Rosario, patrona de la Costa Oriental del Lago y la bendición del Obispo concluyó la solemne Eucaristía. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Cabimas02 de noviembre de 2020

30
Oct

Arquidiócesis de Coro: Nuestra Señora de Guadalupe visitó la Sierra Falconiana

Coro.- Del 27 al 30 de octubre de 2020, la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe «la Morena de El Carrizal», patrona de la Arquidiócesis de Coro y del estado Falcón, recorrió la Sierra Falconiana. La actividad fue presidida por el rector del Santuario Mariano de El Carrizal, Pbro. Arling Moreno Yores, en compañía de los párrocos de cada comunidad, y se desarrolla a modo de rogativa, de manera que no debe ser entendida como una procesión tradicional. El recorrido por la imponente Sierra de Falcón, inició el martes 27 desde la parroquia San Francisco de Asís de Santa Cruz de Bucaral y la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de Mapararí; seguidamente, el miércoles 28 la Virgen visitó la población de El Paují, en la parroquia eclesial Juan Pablo II, finalizando el recorrido en la parroquia San Juan Bautista de Churuguara; el jueves 29, fueron las parroquias San Francisco de Asís de Aracua, Nuestra Señora del Rosario de Cabure y Nuestra Señora de las Mercedes de Curimagua, las encargadas de recibir a la Morenita; finalmente, la patrona del estado Falcón culminó su visita el viernes 30 de octubre desde la parroquia San Luis de Cariagua y Nuestra Señora de Coromoto de la Cruz de Taratara. Desde sus hogares y rezando el Santo Rosario, los habitantes de estas comunidades, expresaron sentirse felices de recibir a la Madre de Dios, bajo esta advocación de Nuestra Señora de Guadalupe. A ella colocaron a los hermanos enfermos, a los que sufren, a los más necesitados. María nos enseña cada día así como enseñó a su hijo Jesús, que la raíz de todo está en el corazón abierto para todos, abierto para dar, para compartir, para perdonar, y para amar. La «Visita Guadalupana» supone una de las actividades programadas en el marco de las Fiestas Guadalupanas 2020. Durante las visitas, la Virgen es venerada desde su «Guadamovil» y custodiada por organismos de seguridad de cada Municipio. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro30 de octubre de 2020

30
Oct

Diócesis de Carúpano celebró a San Simón Apóstol

Carúpano.- Con motivo de las fiestas en honor al patrono de Guariquen, este 28 de octubre de 2020 se celebró la memoria de San Simón Apóstol y se llevaron a cabo algunas actividades en compañía de Mons. Jaime Villarroel, Obispo de Carúpano, y el Pbro. Jesús Villarroel, Director de Cáritas Carúpano y la colaboración de los misioneros de la Misión Santa María Magdalena y los jóvenes del Secretariado de las OMP Carúpano. La celebración inició con la bendición e inauguración de la estructura física de la Escuela Básica «María López» para la etnia Warao que habita esta comunidad, y a través de Fe y Alegría se otorgó la constancia de aprobación de estudios a 7 adultos jóvenes de la etnia. El benefactor de esta obra fue el Papa Francisco, a través de la Fundación Populorum Progresio. Seguidamente, se efectuó la bendición e inauguración de las instalaciones del Centro Pastoral San Juan Pablo II; Mons. Jaime aprovechó la oportunidad para agradecer a todas las instituciones que han hecho posible contar con espacios para la formación humana-cristiana en medio de estas comunidades: Adveniat, OMP Venezuela y algunas otras fundaciones y personas particulares. También se realizó la bendición y reapertura del Templo Parroquial dedicado a San Simón Apóstol y se celebró la Eucaristía presidida por el Obispo Mons. Jaime Villarroel concelebrada por el Pbro. Jesús Villarroel. Antes de finalizar, se compartió la Olla Comunitaria organizada por las Cáritas Parroquial e Indígena de esta comunidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano30 de octubre de 2020

29
Oct

Diócesis de San Carlos celebra 10 años de haber conformado el Secretariado de Pastoral Juvenil

San Carlos.- 29 de octubre se cumplen 10 años de haber sido fundado en la Diócesis de San Carlos, el Secretariado de Pastoral juvenil, un día como hoy del año 2010 de manos de la hermana Bernarda Galicia de la Congregación “Marta y María”, por orientaciones del Obispo de ese momento, Mons. Tomás Jesús Zarragas Colmenares. La Pastoral Juvenil ha venido desarrollando un trabajo de acompañamiento en las parroquias de la Diócesis de San Carlos, en las que la formación, la espiritualidad y la fraternidad, han sido los ejes principales que ha caracterizado este servicio, y que ha contado con el apoyo de la OMP, a través del servicio de animación misionera Jovenmisión. Con motivo a la celebración se ha convocado a formar parte de la Gran Fiesta que será este 31 de octubre vía Whatsapp. Todos están invitados a participar accediendo al Instagram @spjsancarlos y uniéndose al grupo de Whatsapp por medio del link compartido en la biografía. Importante destacar que en la Gran Fiesta acompañará la figura del nuevo Beato Joven Carlo Acutis. Han sido muchos los jóvenes durante estos 10 años que han conformado el servicio a nivel diocesano, a quienes se les agradece por el tiempo invertido en pro la juventud cojedeña. Durante la pandemia, el Secretariado de Pastoral Juvenil ha adaptado a la realidad, la forma de acompañar por medio de las redes sociales, acatando las normas de bioseguridad que estableció la OMS, y que hoy por inspiración del Espíritu Santo, la compañía maternal de la Madre del Divino Pastor, los jóvenes continúan haciendo Pastoral Juvenil en medio de las adversidades que se vive como sociedad, en pro de seguir Construyendo la Civilización del Amor. Actualmente, el Secretariado está integrado por Miguel Santamaría (Coordinador), Pbro. Carlos Luis Álvarez (Asesor), Gregorio Villalonga (P. Centinela 2.0), María González (P. Jóvenes y las Jornadas), Yuliana Mena (P. Jóvenes Discípulos), Luis Salazar (P. Jóvenes para una Nueva Sociedad) y Daniel Moreno (Repetidor Jovenmisión). Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos29 de octubre de