Categoría: Noticias Diocesanas

10
Nov

Cáritas de la Diócesis de San Carlos realizó jornada social y asistencial

San Carlos.- Durante la mañana del lunes 9 de noviembre de 2020, la Pastoral Social Cáritas, de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en San Carlos, llevó a cabo una jornada solidaria y asistencial para beneficio de los niños y niñas del sector » El Huequito» del barrio Ezequiel Zamora, en la capital de Cojedes.  La actividad estuvo encabezada por el Pbro. José Roberto Valecillos, párroco de esta comunidad, integrantes de la pastoral social, así como enfermeras, médicos pediatras, jóvenes voluntarios y varias personas que apoyaron la iniciativa con la oración y su colaboración.  Durante este caritativo encuentro, fueron entregados algunos medicamentos como desparasitantes y vitaminas para niños, con el fin de ayudar en su crecimiento, estando éste afectado por la crisis nutricional y social vivida a nivel nacional. Al final de la misma, los menores recibieron un pequeño compartir alimenticio por parte de todas las personas y familias que apoyaron la jornada.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos10 de noviembre de 2020

10
Nov

Arquidiócesis de Coro: Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía inició año académico 2020-2021

Coro.- En el marco del inicio del Año Formativo, el Seminario Mayor San Ignacio de Antioquía de la Arquidiócesis de Coro, se celebró el lunes 09 de noviembre de 2020, la Profesión de fe – Juramentación de Profesores y Lectio Ignauguralis que supone el inicio del nuevo año académico 2020-2021 a través del Instituto Arquidiocesano “Fray Agustín de Quevedo”. Seminaristas, formadores, docentes y amistades de esta casa de formación, se dieron cita para vivir esta celebración, la cual, estuvo presidida por el Arzobispo Metropolitano de Coro, Excmo. Mons. Mariano José Parra Sandoval, quien, desde el patio central del Seminario de Coro, llevó a cabo la celebración de la Palabra, juramentación de profesores y bendición de las áreas que han sido recuperadas durante los últimos meses, gracias al apoyo recibido de la Agencia Pontificia “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (ACN), las cuales se encuentran en condiciones óptimas para ser aprovechadas por los formandos y formadores. Seguidamente, se procedió a la Lectio Ignauguralis, titulada “Casas de Formación en la ciudad Mariana de Coro”,a cargo del Licdo. Nohé Ramón Gilson, filósofo, teólogo, historiador, comunicador social y docente universitario. Crisis que afecta a las casas de formación El Seminario de Coro es una casa de formación que alberga alrededor de 20 seminaristas, cursantes de filosofía y teología, además de los sacerdotes formadores que en ella residen, quienes, debido a la actual crisis social, han tenido que reponerse a las adversidades: incendio en algunas áreas, carencias y deterioro de infraestructura. A través de la Oficina de Proyectos Pastorales de la Curia Arquidiocesana, se recibió el apoyo de la Agencia Pontificia “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (ACN), para la reparación e instalación de la biblioteca y sala de computación, para equipar a los seminaristas con computadoras y facilitar el acceso a internet en el Seminario, para abarcar una plataforma de enseñanza online y continuar con su formación académica y espiritual; aunado a ello, con este gran aporte, se logró restaurar algunas áreas que fueron afectadas por un incendio que tuvo lugar el pasado mes de mayo y que afectó gran parte de sus instalaciones. Así lo informó el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano Parra Sandoval. Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, ayuda alrededor de 6.000 proyectos pastorales y de emergencia humanitaria en más de 145 países, con 23 oficinas dedicadas a la información, al fomento de la oración y a la recaudación de fondos para la cobertura de proyectos. Según cifras recientes, ACN ha aprobado la financiación de 80 proyectos para Venezuela durante el año 2020 y se estima lleguen más. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro10 de noviembre de 2020

10
Nov

Diócesis de San Cristóbal: Parroquias de Rubio y San Antonio en acción solidaria con damnificados por las lluvia

San Cristóbal.- La comunidades parroquiales de Rubio y San Antonio de la Diócesis de San Cristóbal, con sus equipos de acción social, realizan jornadas especiales de caridad para atender y acompañar a más de tres mil familias afectadas por las lluvias perdiendo su vivienda y enseres. Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, expresó su cercanía y oración por los afectados, agradeciendo además a los sacerdotes y a las parroquias de la zona por dar una respuesta generosa ante la necesidad. Durante la madrugada del pasado domingo 8 de noviembre de 2020, los habitantes de Rubio -Municipio Junín- y de San Antonio -Municipio Bolívar- fueron sorprendidos por fuertes inundaciones causadas por la torrencial lluvia que comenzó cerca de las 10:00 pm del día anterior. A pesar de los esfuerzos realizados, las corrientes de agua que desembocan en el “Río Carapo” tomaron una fuerza tal que arrastró vehículos, destruyó viviendas y acabó con la vida de algunos ciudadanos. Las parroquias de Rubio, junto con Cáritas Parroquial y diocesana, han socorrido con alimentos y artículos de primera necesidad a los afectados, particularmente a los habitantes de los sectores de la Palmita, el Cafetal y el Rosal. Las Parroquias de San Antonio, por su parte, también preparan algunos paquetes de alimentos, ropa y demás implementos básicos para solventar las carencias de aquellos que perdieron todo. Junto con la Iglesia, autoridades regionales y nacionales, voluntarios, fundaciones, movimientos, se han hecho presente en ambos municipios, unos con ayudas materiales y otros con ayudas médicas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal10 de noviembre de 2020

10
Nov

Diócesis de El Tigre celebró 30 años de la campaña Abrazo en Familia

El Tigre.– La Diócesis del Tigre, con la promoción de la Comisión Diocesana de Pastoral Familiar, celebró los 30 años de la campaña Abrazo en Familia este 08 de noviembre de 2020, con la Eucaristía presidida por Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de El Tigre, desde la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio, el Pbro. Joel Castro, Párroco de esta comunidad y Asesor de la Comisión de Pastoral Familiar de la Diócesis de El Tigre. La Santa Misa se realizó tomando en cuentas las medidas de bioseguridad para la prevención del COVID-19 y contó con la participación de los Coordinadores Diocesanos de la Comisión de Pastoral Familiar, Andrés Rodríguez y Joece Phillips de Rodríguez, miembros de los Equipos Parroquiales de Pastoral Familiar y miembros de los Encuentro Familiares de Venezuela (E.F.V.) de la Diócesis de El Tigre que hacen vida en la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio. Este año, la Campaña Abrazo en Familia 2020 se distingue con el lema «El hogar, un lugar seguro para la familia», enmarcado en la necesidad que por la pandemia del COVID-19 tienen todas las familias de convertir el hogar en el lugar más seguro para cada uno de los miembros de la familia. Para lograrlo, es necesario que poner en práctica el diálogo y los valores en la vida familia entre cada uno de los miembros de la familia, aprendiendo a expresar los sentimientos en medio de esta situación de pandemia y educando desde la Familia la sana y adecuada sexualidad para la vida adulta, teniendo como fundamento el verdadero amor. De esta manera, se establece criterios que permitan a la familia proteger la integridad física, psicológica y espiritual de cada uno de sus miembros,  reflexionando como Iglesia Doméstica para descubrir y potenciar los aportes que se deben procurar en la construcción del país, desde los principios y valores cristianos. El segundo domingo de noviembre, se celebra en Venezuela la Campaña “Abrazo en Familia», promovida por el Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, que inició en 1990 y desde entonces forma parte de las familias venezolanas. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre10 de noviembre de 2020

10
Nov

Arquidiócesis de Ciudad Bolívar celebró Abrazo en Familia desde los hogares

Ciudad Bolívar.- En «el lugar más seguro», el hogar, se celebró el pasado 08 de noviembre el domingo del Abrazo en Familia en la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, desde la iglesia doméstica. Debido a las restricciones exigidas en medio de la pandemia, la costumbre del abrazo entre los miembros de las familias que asistían a la Eucaristía para celebrar este día no se pudo realizar por lo menos en los espacios del templo parroquial; sin embargo, gracias a las redes sociales, muchos pudieron compartir con fotos y videos desde sus hogares este hermoso gesto. También comunidades parroquiales se valieron de la creatividad y el uso de las redes sociales para vivir de manera diferente no solo este día, sino inclusive días anteriores como preparación. Muestra de ello es la Parroquia Sagrada Familia de Nazareth de la urbanización El Perú en Ciudad Bolívar, que organizó una peregrinación con un hermoso cuadro de la Sagrada Familia, obra y ofrenda del artista Guillermo Millán.  La imagen visitó a 80 familias de la comunidad durante los días previos al 8 de noviembre como gesto de acercamiento de la Iglesia a su pueblo en medio de las restricciones y el distanciamiento físico. Durante estas visitas llenas de esperanza, las familias dedicaban su oración y cantos de alegría en un ambiente de fe que luego fue compartido en las plataformas digitales utilizando etiquetas alusivas a la celebración del Abrazo en Familia y resaltando el lema «El hogar un lugar seguro para la familia» y frases como: ¡Familia, vive lo que eres, santuario de vida, amor y servicio!. El Día del Abrazo en Familia se celebra el segundo domingo del mes de noviembre. El Departamento de Familia e Infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana promueve esta actividad desde el año 1990 con la finalidad de dedicar un día para unir a las familias, consolidar los valores de respeto, amor y fraternidad entre todos los miembros de la misma. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar10 de noviembre de 2020

10
Nov

Obispo de Maturín publicó libro electrónico para el tiempo de Adviento y Navidad

Maturín.- El Obispo de la Diócesis de Maturín, Mons. Enrique Pérez Lavado, lanzó su primera publicación electrónica para acompañar a los laicos en un itinerario litúrgico, como desafío y respuesta pastoral a la pandemia del covid-19. La obra ‘Caminemos en la fe’ recoge extractos de algunas homilías pronunciadas por el prelado en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, distribuidas en los diferentes días que componen los tiempos litúrgicos de Adviento y Navidad.  El Pbro. Agustín Andarcia, Vicario de pastoral en Maturín, presenta el texto con un profundo comentario en el que señala que cada meditación ayuda a ver la gran unidad entre fe, esperanza y caridad en el actuar cristiano, invitando al lector a reflejar la presencia de Jesús en la historia, junto con la responsabilidad impostergable del anuncio del Reino de Dios.  Por su parte, Mons. Pérez Lavado destaca en el texto, que para asumir las complejidades del día a día en Venezuela se necesitan hombres y mujeres en actitud de adviento, de espera y confianza, pasando del: ¡Ven, Señor Jesús! a !El Señor Jesús ha venido y camina con nosotros!. La obra está disponible en formato electrónico a través de la plataforma de distribución editorial de Amazon, con la que es posible adquirirlo y descargarlo para poder ser leído y reflexionado en cualquier dispositivo inteligente. La publicación es un primer paso hacia la presentación posterior de dos diferentes volúmenes que pondrán a disposición el magisterio del obispo de Maturín para los tiempos fuertes del año litúrgico, por lo que se espera sea completada la compilación para la Cuaresma y la Pascua venidera. «Caminemos en la fe», con un lenguaje sencillo, dirigido a todos los que quieran encontrarse con el Señor y dejarse ‘primerear’ por el encarnado; presenta una síntesis relacionada entre el texto bíblico de cada domingo, la liturgia, la doctrina y la vida misma, siendo posible la vivencia cristiana impregnada de la alegría que brota de un espíritu en sintonía con Dios que es amor. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín10 de noviembre de 2020

10
Nov

Provincia de Valencia celebró 8va Asamblea de Pastoral Juvenil

San Carlos.- Del 06 al 08 de noviembre de 2020, se llevó a cabo la 8va Asamblea de Pastoral Juvenil de la Provincia Eclesiástica de Valencia, en la que más de 55 jóvenes participaron vía Telegram, para recibir formación, reconocer y evaluar el trabajo pastoral realizado en este año, y proyectar horizontes en común que les conduzcan a seguir construyendo la Civilización del Amor. Jóvenes de la Diócesis de San Carlos, Maracay, Puerto Cabello y de la Arquidiócesis de Valencia, recibieron momentos de formación en materia de Pastoral Popular presentado por Nony Aguilar de la Diócesis de Margarita, hacer Pastoral Juvenil en tiempos de Pandemia dictado por Sor Carihú Sandovalhna, Salesiana de la Congregación «Hijas de María» y conocieron hacia donde se proyecta la Pastoral Juvenil de Venezuela en este trienio, por parte de José Martinez Director Ejecutivo del Departamento de Adolescencia y Juventud de la CEV. La Asamblea tuvo como inspiración bíblica: «Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza», de Jeremías 29,11, y como intercesores al Beato Carlo Acutis, Santa Teresita de Lisieux y a la Beata Chiara Luce Badano, quienes acompañaron uno por día el desarrollo de encuentro. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos10 de noviembre de 2020

09
Nov

Arquidiócesis de Ciudad Bolívar invita a seguir medidas de bioseguridad «con responsabilidad»

Ciudad Bolívar.– Luego de ocho meses desde que el pasado 16 de marzo de 2020 se decretara la cuarentena preventiva ante la presencia del coronavirus COVID-19 en el país, el 03 de noviembre de 2020 comenzó la reapertura progresiva los templos católicos y servicios parroquiales de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar siguiendo estrictamente los lineamientos de bioseguridad emanados por la autoridad eclesiástica y las recomendaciones de la Conferencia Episcopal Venezolana. En comunicado dirigido por Mons. Ulises Gutiérrez Reyes, Arzobispo de Ciudad Bolívar al clero, religiosos y comunidad de fieles publicado el 28 de octubre de 2020, se invita al resguardo de la propia salud y la de los demás con el cuidado de las medidas de bioseguridad durante la permanencia en el templo y otros sitios de culto; invita además a los párrocos y responsables de comunidades a adecuar los espacios y facilitar a los fieles el acceso a la información sobre estas medidas e incentivar a la comunidad a vivirlas con responsabilidad. Para el domingo 08 de noviembre, todas las parroquias del territorio de la Arquidiócesis abrieron sus puertas para las celebraciones dominicales, bautismos y catequesis, según se pudo constatar a través de los párrocos y de las cuentas oficiales de diferentes parroquias en las redes sociales. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Ciudad Bolívar09 de noviembre de 2020

09
Nov

Diócesis de Maturín realizó Misa Crismal

Maturín.- Después de meses de aislamiento y limitaciones debido a la pandemia, la Diócesis de Maturín celebró la Misca Crismal el 31 de octubre de 2020, presidida por el Obispo diocesano, Mons. Enrique Pérez Lavado. Durante la homilía, Mons. Pérez expresó que reunirse en torno al altar, «como enseñan los Padres de la Iglesia, visibiliza a Cristo Resucitado que nos convoca y nos reúne para comunicarnos su vida y unirnos a su misión en el mundo». Con la alegría que caracteriza a los presbíteros presentes en la misa crismal, lograron experimentar la fraternidad sacramental que los une entrañablemente a Jesucristo a través de un solo cuerpo, desde la necesidad de complementarse los unos a los otros, para existir y actuar a la misión que han sido escogidos y llamados en el ministerio sacerdotal,  conformado en torno al Obispo. Asimismo, resaltó la labor del “corazón de nuestra diócesis” como suele decirle, el seminario “San Pablo Apóstol”, que se mantiene activo y que en medio de la Pandemia los seminaristas culminaron su año académico, gracias a las clases virtuales y los cursos intensivos complementarios. Hoy día se prepara para celebrar sus 25 años, este 17 de noviembre. El Obispo manifestó la importancia del nuevo año formativo 2020-2021: «Ahora, nos aprestamos, con motivo de las bodas de plata de nuestro seminario, a convocar y celebrar un ‘Año Jubilar Vocacional Diocesano’, desde el 17 de noviembre,  hasta el 17 de noviembre del próximo año 2021». Esto confirma que la iglesia diocesana de Maturín sigue viva en medio de la crisis que vive el país y la pandemia, pues sus fieles no han cesado de celebrar La Santa Eucaristía, predicar la palabra de Dios y de formar la familia por medio de la iglesia doméstica,  quienes en torno a la Palabra de Dios, leída y escuchada, en ambiente de oración y reflexión, ha hecho recodar que todos los bautizados ejercen un sacerdocio espiritual que consagra todas las realidades humanas, que comienza por la familia misma. «Insistir en este fortalecimiento de la “eclesialidad” de la familia  será uno de los desafíos pastorales de la post pandemia”, dijo. Al mismo tiempo, le dio gracias al Señor por el incremento de la acción de la iglesia en la orden de la caridad, pues muy a pesar de las dificultades de todo tipo, no se ha detenido en ayudar y apoyar a las personas más vulnerables de esta crisis, trabajo realizado por la pastoral social y Cáritas, que emprende varias acciones para brindarle bienestar y felicidad al pueblo. “El Señor bendiga incesantemente a tantos hermanos que no se han detenido en la prestación de estos servicios en favor, como dice el Santo Padre, de “la carne de Cristo, en los pobres y los que sufren”. Sabemos, además, que son muchos los hijos de esta Iglesia que realizan iniciativas personales, familiares y vecinales de caridad con los necesitados, compartiendo muchas desde su pobreza, como la viuda del evangelio: que daba de lo que tenía para vivir”, acotó el obispo. Durante la Misa Crismal, resaltó que el carisma y la espiritualidad  del presbítero se caracteriza por la “diocesaneidad”, es la gracia que le permite actuar como hombre de Iglesia incardinado en una iglesia local y en comunión con su obispo y sus hermanos presbítero, para el servicio sacerdotal del pueblo de Dios. Finalmente manifestó “Pongámonos en las manos del Señor de la historia, que espera de nosotros la conversión y la atenta respuesta a los requerimientos del bien salvífico del pueblo que nos ha sido confiado. Con la pobreza de espíritu de las bienaventuranzas, de los “anawín”, (los pobres buscan la salvación de Dios), pongamos toda nuestra confianza y esperanza en Él. Ofrezcamos el sacrificio que se nos ha confiado ofrecer por toda la Iglesia y el mundo, el Sacrificio redentor del “Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” y con nuestro Señor Jesucristo ofrezcan sus vidas sacerdotalmente, renovando, ante el pueblo santo y ante mí, las promesas de su ordenación sacerdotal”. Este año la Misa Crismal, se realizó bajo estrictas medidas de salud  debido al Covid- 19 y coincidió con el día del aniversario de la ordenación, toma de posesión del tercer obispo de Maturín, Enrique Pérez Lavado y la fecha de nacimiento de Mons. Antonio José Ramírez Salaverría. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maturín09 de noviembre de 2020

09
Nov

Diócesis de Maracay celebró II Festival de la Familia

Maracay.- Con el lema: “Familia conexión ilimitada de amor” se celebró el segundo festival de la familia en la Diócesis de Maracay. Este año la realización de este festival, fue mediante la transmisión on line y a través de los medios de comunicación por motivo de la pandemia, este evento contó con la animación de los reconocidos periodistas: Ana Vacarella y Eduardo Rodríguez. Los distintos grupos de apostolado y la pastoral familiar se unieron para hacer posible este festival que culminó a las 6:00Pm con la celebración de la segunda automisa diocesana en el C.C. Parque los Aviadores, en esta oportunidad fue recibida la Imagen de la Virgen de Belén Patrona del Estado Aragua, así como la Imagen de San José Patrono de Maracay con una caravana previa desde la población de San Mateo. La Eucaristía fue propicia para dar gracias a Dios por el cumpleaños de Monseñor Enrique Parravano, el cual envió un mensaje a todas las familias sobre la importancia de la fe y la caridad dentro del núcleo familiar, ya que la fe inspira la caridad y la caridad custodia la fe. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay09 de noviembre de 2020