Categoría: Noticias Diocesanas

14
Dic

Diócesis de Trujillo reinauguró templo parroquial Nuestra Señora del Rosario

Trujillo.- Después de seis meses de arduo trabajo, fue reinaugurado el templo parroquial Nuestra Señora del Rosario de Isnotú. La ceremonia se efectuó el pasado domingo 13 de diciembre de 2020 en la mañana contando con la presencia del Obispo diocesano, Monseñor Oswaldo Azuaje, los sacerdotes Magdaleno Alvarez, Edrar Rafael Torres y Mervin Fuentes. Así mismo una nutrida representación de la comunidad parroquial, los grupos de apostolado seglar, peregrinos e invitados especiales. Este templo integra el conjunto de obras religiosas que dispone la diócesis en el pueblo natal del próximo beato. El otro templo es el Santuario Niño Jesús ubicado en el lugar donde estuvo la casa natal del Dr. Hernández. Además de los recientes trabajos en la infraestructura, la iglesia estaba adornada con motivos decembrinos, telas, flores y grandes afiches del Dr. José Gregorio Hernández. Antes de las 10 de la mañana ya estaba en el atrio monseñor Oswaldo Azuaje, al tañer de campanas y sonoros aplausos el Obispo abrió la puerta central para entrar por la nave principal acompañado de sacerdotes y representantes de los apostolados y sociedades con sus estandartes, dejando simbólicamente inaugurado el acto. Desde el altar mayor se dirigió a los presentes, y a quienes seguían el acto por la emisora comunitaria Nueva Visión 99.5, destacando la importancia del momento para Isnotú y para la diócesis porque el templo presentaba un gran deterioro como fallas graves de filtraciones y en sus paredes. El prelado explicó que hacía falta una urgente intervención en vista de la ya próxima beatificación del Dr. José Gregorio Hernández. Posteriormente, comenzó la solemne Eucaristía. Durante la homilía Monseñor Azuaje, además de explicar el mensaje de la Palabra de Dios, aprovechó para agradecer el trabajo realizado en la remodelación del templo, obra en la cual intervinieron variadas personas e instituciones. “Esto es como un milagro, porque la obra se hizo en un ambiente de mucha unión, sin enfrentamientos ni ideologías. Aquí intervino la Iglesia representada por sus sacerdotes y fieles, pero también los devotos del Dr. Hernández y la Misión Venezuela Bella; todos en un trabajo de armonía porque José Gregorio Hernández es un motivo de mucha unión”, comentó el pastor diocesano.  El Obispo insistió en la necesidad de que el país encuentre un verdadero camino de reencuentro y solución a tantos males que le aquejan. Culminada la Misa, la Coral Nuestra Señora del Rosario de Isnotú, que había cantó la liturgia, tuvo a cargo un breve concierto para deleite de la asamblea. A continuación, el presbítero Magdaleno Alvarez intervino para resaltar la constante solicitud del Obispo por este santuario y por la devoción al Dr. Hernández. Explicó el párroco que los trabajos se ejecutaron en seis meses y por etapas. En el primer momento intervinieron devotos y feligreses en pro de rescatar el importante templo, la segunda parte la acometió la Misión Venezuela Bella que hizo un gran trabajo sobre todo en la corrección de filtraciones, pintura total del recinto y otras separaciones menores. El tercer momento, explicó el sacerdote, ha sido una cooperación entre los materiales donados por la Misión Venezuela Bella, devotos del Dr. Hernández y feligreses. Esa última parte aun está en ejecución pues debe culminarse el arreglo de bancas y puertas. “Son muchos los que han puesto su mejor esfuerzo para que esta obra sea una realidad y nos preparemos debidamente para los actos que con motivo de la beatificación se harán en el pueblo natal del Venerable” dijo el Pbro. Alvarez. Entre muchos aplausos y vivas culminó la solemnidad litúrgica cerca del mediodía. Los presentes pudieron detallar los trabajos que se le hicieron al templo, un anhelo que por varios años tenían los hijos de Isnotú y muchos devotos del Venerable. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Trujillo14 de diciembre de 2020

14
Dic

Diócesis de San Cristóbal celebró Ordenación Episcopal de su Obispo Auxiliar Mons. Juan Ayala

San Cristóbal.– La Diócesis de San Cristóbal vivió con gran júbilo y siguiendo las medidas de bioseguridad, la ceremonia de Consagración Episcopal de su primer Obispo Auxiliar, Mons. Juan Alberto Ayala Ramírez, este sábado 12 de diciembre de 2020 en la capilla Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote del seminario diocesano en Palmira. A la misa que comenzó a las 10 de la mañana, los sacerdotes y familiares del nuevo Obispo debieron llegar dos horas antes para cumplir con el protocolo de bioseguridad. Debido a la pandemia, la presencia de fieles fue reducida, pero pudieron seguirla a través de los medios de comunicación. La ceremonia estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta como consagrante Principal, los Obispo Co-consagrantes fueron Monseñor Luis Alfonso Márquez, Obispo Auxiliar Emérito de Mérida, y Monseñor Nicolás Gregorio Nava, Obispo de Machiques. También concelebraron los Obispos: Luis Enrique Rojas, Obispo Auxiliar de Mérida; Jesús Alfonso Guerrero; Obispo de Barinas, Juan de Dios Peña, Obispo del Vigía; y Pablo Modesto González, Obispo de Guasdualito. En la homilía el Obispo Mario Moronta reflexionó sobre la Segunda Carta de Pablo a Timoteo como “una síntesis de lo que un Obispo debe ser y realizar”. “Pablo le dará una serie de recomendaciones, llenas de afecto, que enfatizan lo siguiente: la fidelidad al don recibido por la imposición de sus manos, con lo que llega a tener espíritu, no de temor, sino de fortaleza, amor y moderación. De allí la decisión valiente que lo debe impulsar a no avergonzarse ni de él ni de la Palabra que predica, sencillamente porque sabe en quién ha puesto su confianza”, indicó el Obispo. Al nuevo Obispo Auxiliar le dijo: “Gracias por tu respuesta generosa. Has dado testimonio de entrega y dedicación, al estilo del Pastor Bueno. Tu experiencia como ministro configurado a Cristo muestra que te sientes parte de la grey: conoces las ovejas y eres conocido por ellas”. “Nunca renuncies a la sencillez, distintiva de tu personalidad. Ella te permitirá tener un corazón abierto para sintonizar con Dios y derribar todo muro de división que puedas encontrar”, le dijo. Siguiendo el rito de Ordenación Episcopal se efectuó la imposición de las manos y el rezo de la Plegaria de Ordenación, mientras dos Diáconos sostenían sobre la cabeza del ordenado el Libro de los Evangelios. Luego de ser ungido en la cabeza con el Santo Crisma recibió el Evangelio, y sus insignias episcopales:  el anillo, la mitra y el báculo. Al final de la ceremonia fue difundido un saludo del Nuncio Apostólico de Venezuela, monseñor Aldo Giordano, que debido a la pandemia no pudo asistir a la ceremonia. “Era mi gran deseo estar con ustedes, pero no fue posible. Aun así, tengo la alegría de comunicar la cercanía y la bendición del Papa Francisco, quien expresa la confianza que tiene hacia ti, gracia por la obediencia al Santo Padre y la Iglesia que te llama”. Luego de rito de comunión el recién ordenado Obispo Auxiliar recorrió el templo impartiendo su primera bendición a los presentes, mientras se cantaba el Te Deum Laudamus. El Obispo Auxiliar Juan Alberto Ayala Ramírez dirigió una alocución de agradecimiento al final de la ceremonia, expresando su gratitud a Dios por el llamado al ministerio episcopal: “estoy seguro que Dios hará la obra, yo sólo soy un instrumento de él”, expresó. Mons. Juan Ayala celebrará su primera Misa Pontifical este lunes 14 diciembre en su pueblo natal, Pregonero, a las 10 de la mañana en la Parroquia San Antonio de Padua. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal14 de diciembre de 2020

14
Dic

Diócesis de San Fernando de Apure realizó Encuentro de Delegados de la Pastoral de la Comunicación

San Fernando de Apure.– El viernes 11 de diciembre de 2020, se llevó a cabo el Encuentro Diocesano de fin de año de la Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de San Fernando de Apure, con los delegados de las diferentes parroquias quienes se reunieron en la mesanina del Hotel Acuario. Durante este encuentro, se hizo la presentación del proyecto «una radio para mí Diócesis», se escogieron futuros nombres para la futura emisora diocesana y se realizó un almuerzo navideño para compartir. Siguiendo las medidas de bioseguridad, participaron 23 delegados de doce parroquias, delegados diocesanos de dos movimientos de apostolado y de dos áreas de animación pastoral, a parte del Secretariado Diocesano de Pastoral de las Comunicaciones. «Siguiendo la metodología ver, juzgar, actuar y celebrar reflexionamos aspectos relacionados con la acción de la Pastoral de las Comunicaciones como eje transversal de la evangelización, evaluamos el trabajo emprendido en esta coyuntura actual de pandemia y planteamos propuestas de trabajo para el próximo año», así lo indicó la María Eugenia Rodríguez, miembro del Secretariado Diocesano de Pastoral para las Comunicaciones, agradeciendo a Dios por la realización de esta actividad, la participación de los delegados, el apoyo de los sacerdotes, los colaboradores de colaboraron con la logística y de la gerencia del sitio de la reunión. «Todo es manifestación del crecimiento que vamos alcanzando», expresó. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure14 de diciembre de 2020

14
Dic

Primeras ordenaciones sacerdotales de la Diócesis del Tigre

El Tigre.– El sábado 12 de diciembre de 2020, se celebraron las primeras ordenaciones sacerdotales de la Diócesis de El Tigre, de manos del Obispo diocesano, Mons. José Manuel Romero, en la Parroquia Nuestra Señora de Coromoto y San Antonio Los Diáconos Gabriel Isaac Lugo Herrera y Albert John Medina Camacho recibieron el sacramento del Orden Sacerdotal en su segundo grado en dicha ceremonia, a la cual asistieron sus familiares, sacerdotes de la Diócesis de El Tigre, de Barcelona y de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, así como seminaristas que les acompañaron durante su tiempo de formación. Durante la ceremonia, el Obispo demostró gran alegría por este acontecimiento sin precedentes en la recién erigida Diócesis de El Tigre. Como hecho notorio, durante la liturgia de la palabra, por primera vez en fue proclamada la segunda lectura en la lengua kariña, lenguaje usado por los indígenas que habitan en los caseríos indígenas que se encuentran en la diócesis. El Pbro. Andrés Arcila, Vicario General de la Diócesis presentó ante el Obispo de la Diócesis de El Tigre los postulados a recibir el sacramento del orden sacerdotal, luego se escucharon testimonios que dieron fe de que estos jóvenes se encontraban preparados. Luego de ser aceptados por Mons. Romero y dar sus palabras de agradecimiento, recordando que el orden sacerdotal es un sacramento de servicio y entrega a único Dios, se procedió a realizar la postración de los diáconos y el canto de letanías. Finalizado este rito, el Señor Obispo procedió a imponer sus manos y posteriormente lo hicieron todos los sacerdotes presentes en la ceremonia, se continuó con la bendición de los ornamentos que utilizarían los nuevos sacerdotes y la posterior imposición de los mismos, colocando la estola diaconal de modo sacerdotal y colocando luego la casulla ya bendecida por el obispo. Momento sublime fue la unción de las manos de los nuevos sacerdotes con el Santo Crisma y la atadura de sus manos, entregado así a sus respectivas madres a los nuevos sacerdotes quienes limpiaron el crisma de sus manos y recibieron la cinta de las ataduras. Siguió entonces el símbolo de la paz del Señor Obispo a los presbíteros y el resto de sacerdotes presentes, para así subir al altar como nuevos sacerdotes. Luego de concluido el rito de comunión los presbíteros realizaron su primera bendición a sus respectivos familiares. Culminada la celebración, el Canciller, Secretario de la Diócesis de El Tigre Pbro. Luis Manuel Hernández, leyó los nombramientos de los nuevos presbíteros donde se nombró al Pbro. Gabriel Isaac Lugo Herrera administrador parroquial de Nuestra Señora de la Soledad en el Municipio Independencia del estado Anzoátegui y al Pbro. Albert John Medina Camacho como administrador parroquial de la San Pedro Apóstol en Mapire, Municipio Monagas, estado Anzoátegui. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre14 de diciembre de 2020

14
Dic

Más de 800 niños atendidos por Cáritas de la Arquidiócesis de Mérida

Mérida.- Durante dos días de operativo en el Páramo Andino, Cáritas de la Arquidiócesis de Mérida a través del proyecto SAMAN, junto al presbítero Javier Muñoz, coordinador del proyecto Semilleros de Esperanza, atendieron a más de 800 niños menores de 12 años con desayunos, vitaminas y micronutrientes. El equipo arquidiocesano se trasladó a las comunidades de Timotes, Chachopo, La Venta, San Rafael de Mucuchíes, Mucurubá y Escaguey para continuar con el proyecto Saman (Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención en Nutrición y Salud) dirigido a niños menores de 5 años, embarazadas y lactantes en riesgo de desnutrición; e iniciar el programa Semilleros de Esperanza, que brinda desayunos y meriendas, mientras se difunde la vida y obra del Siervo de Dios Monseñor Miguel Antonio Salas. Proyecto Saman Los niños atendidos durante los dos días de actividad fueron pesados y se les tomó la talla, para hacer un diagnóstico preciso y oportuno sobre su estado nutricional, así como entrevistas al núcleo familiar para conocer las condiciones de alimentación y en caso de ser necesario, iniciar el acompañamiento con micronutrientes hasta alcanzar sus medidas ideales. Los niños recibieron su dosis de desparasitantes y vitaminas. Por otra parte, un protocolo similar se activó con las embarazadas y lactantes que presentaron un déficit nutricional.  Con la instauración del proyecto en la parroquia Santa Bárbara de Chachopo este jueves, y el reinicio de otros viveros, Cáritas Mérida alcanza 30 parroquias activas, lo que permite monitorear a más de 500 niños, embarazadas y lactantes, cada mes.  Semilleros de Esperanza Semilleros de Esperanza es un proyecto promovido por el presbítero Javier Muñoz, Vicario Episcopal para la causa de los Santos, con la intención de brindar desayunos a niños vulnerables de toda la extensión de la arquidiócesis de Mérida, ejemplificando la labor de servir con la vida y obra de Mons. Miguel Antonio Salas. “Este proyecto es un sueño de hace más de dos años, cuando se planteó la necesidad, al Cardenal Baltazar Porras, de poder ayudar en medio de toda esta crisis que vivimos en Venezuela a los niños vulnerables de nuestra arquidiócesis de Mérida, a nombre de esta causa del Siervo de Dios”, señaló el Pbro. Muñoz. El programa inició el miércoles 9 de diciembre de 2020, en la parroquia Santa Lucía de Timotes, donde se atendieron 137 niños. Próximamente esta alianza se replicará en las diferentes parroquias eclesiásticas, para seguir trabajando en el bienestar de los más pequeños. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida14 de diciembre de 2020

14
Dic

Arquidiócesis de Coro celebró a su patrona Nuestra Señora de Guadalupe

Coro.- Desde la Sacro Santa Basílica Menor de El Carrizal, el pasado 12 de diciembre de 2020, la Arquidiócesis de Coro celebró la Solemne Eucaristía en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de la Arquidiócesis y del estado Falcón, presidida por el Arzobispo de Coro, Mons. Mariano Parra, en compañía de una parte del presbiterio falconiano. Cada 12 de diciembre, el Santuario Mariano de El Carrizal, epicentro de la devoción Guadalupana en el estado Falcón, recibe a centenares de peregrinos que caminan desde el 11 de diciembre en la multitudinaria Marcha de la Fe que atraviesa la ciudad de Coro y la población de La Vela, hasta llegar a la casita de “la Morenita” en El Carrizal. Este año, solo un pequeño número de fieles estuvieron presentes en la celebración, sin embargo, miles de hogares se convirtieron en un «pequeño Carrizal». Durante su homilía, el Pastor Metropolitano de Coro se acercó a la población venezolana, un pueblo valiente, que en medio de tantas dificultades, ha sabido salir adelante gracias a su fe católica y su inmenso fervor mariano. «Vivimos momentos muy difíciles: además de todos los problemas sociales, económicos y políticos, somos víctima de una terrible pandemia que ha agravado nuestras circunstancias.» «Esta crítica situación no sólo violenta los derechos humanos sino el concepto mismo de lo humano. Estamos a las puertas de un colapso que no sólo implica lo político sino también el ámbito económico y social, alejando al venezolano de poder vivir con calidad. Algunos quieren transformar todo en retórica política, mientras el pueblo se muere de hambre, de falta de medicinas, de mengua, vivimos en la oscuridad. El proyecto de Dios es que todos tengan vida y ésta en abundancia (Jn.10, 10); ante esta panorámica la Virgen se nos presenta hoy como la discípula misionera que, a partir de la profunda fe que tiene en Dios, se lanza a llevar su Palabra que se ha hecho carne en su seno a los demás.», afirmó el Obispo. Mons. Parra expresó que «Por esto, estamos conscientes de que Dios ha escuchado el clamor de este pueblo que sufre y está oprimido y que María, la Morenita de Carrizal, está con nosotros pues es nuestra madre y como buena madre se preocupa por sus hijos. Quiere que seamos una gran familia donde todos podamos vivir en justicia, paz y amor». Una vez finalizada la celebración litúrgica, el Pbro. Arling Moreno Yores, rector de la Sacro Santa Basílica Menor de “El Carrizal”, aprovechó la oportunidad para expresar su profundo agradecimiento hacia la feligresía, por haber demostrado una verdadera devoción al vivir con responsabilidad la Fiesta Guadalupana 2020. Asimismo, el sacerdote agradeció a los cuerpos de seguridad que le acompañaron durante el recorrido de la “Morenita de El Carrizal” por todo el estado Falcón y en cada una de las actividades; a los organismos regionales y municipales, a todo el equipo del voluntariado guadalupano, al clero falconiano, medios de comunicación y especialmente, a la feligresía guadalupana.   Con esta celebración, la Iglesia de Coro concluye la Fiesta Guadalupana 2020 y pese a que no se llevó a cabo la “Marcha de la Fe”, la Sagrada Imagen de la Virgen de Guadalupe, recorrió la acostumbrada ruta bendiciendo a sus hijos, custodiada por los cuerpos de seguridad, y sin realizar paradas, mientras tanto, los fieles se dispusieron a rezar el Santo Rosario y hacer de su hogar “Un pequeño Carrizal”. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro14 de diciembre de 2020

11
Dic

Arquidiócesis de Coro celebró encuentro fraterno de religiosos y religiosas

Coro.- La Vicaría Episcopal para la Vida Consagrada de la Arquidiócesis de Coro, realizó el pasado miércoles 9 de diciembre de 2020, un encuentro fraterno entre comunidades de religiosos y religiosas de esta instancia eclesial. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la parroquia San Francisco de Asís de Coro, y contó con la presencia de Mons. Mariano Parra, Arzobispo metropolitano de Coro, el Pbro. Alberto Medina, vicario episcopal para la Vida Consagrada y las comunidades: Hermanas Agustinas Recoletas, Salesianas, Siervas del Santísimo Sacramento, Evangelizadoras Marianas, Sociedad Cristo Joven, Hermanos Franciscanos de la Misericordia y la Misioneras Eucarísticas de Nazaret. La Hna. Nelly Revilla, superiora del Instituto Mariano Evangelizador, manifestó su inmensa alegría por llevar a cabo este encuentro luego de tanto tiempo sin poder realizar actividades presenciales, además, destacó la importancia de evaluar el trabajo evangelizador que está desarrollando la vida consagrada de la Arquidiócesis de Coro. «Recientemente, se realizó un encuentro nacional de la CONVER donde se invita a la vida consagrada a seguir un lineamiento nacional; nosotros como Arquidiócesis vamos en la misma dirección, es por ello que en esta reunión pudimos revisar y evaluar el trabajo realizado. Encontramos que la sinodalidad, es uno de los valores a trabajar en el 2021, caminar juntos y seguir adelante con un mismo ideal, quizás con diferentes carismas, pero con el mismo ideal de seguir al Señor desde nuestra vida consagrada», puntualizó la religiosa. Por su parte, el Pbro. Jesús Camacho de la Sociedad Cristo Joven, afirmó que es necesaria la inserción de las comunidades dentro de la pastoral vocacional con miras en conjunto, de tal manera, que se ayude a identificar las vocaciones, no solo a la vida secular, sino también, a la vida consagrada. «Retos se plantean muchos, debemos adaptarnos a los signos de los tiempos, anteriormente, era más fácil generar convivencias y encuentros de todo tipo, ahora tenemos que volver  a lo más genuino: el compartir del joven desde la sencillez de nuestra vida, para identificarse no con un ideal que no existe, sino con la existencia real de lo que nosotros como comunidades religiosas somos, vivimos y trabajamos» La vida consagrada es una forma de vivir con estabilidad para algunos fieles de la Iglesia católica que desean seguir de cerca a Cristo bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la profesión de votos religiosos. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro11 de diciembre de 2020

11
Dic

Diócesis de La Guaira lleva a cabo su II Escuela de Formación de Servidores de Pastoral Social Cáritas

La Guaira.- La Diócesis de la Guaira, considerando la situación de vulnerabilidad que afecta a las familias, muchas de ellas como consecuencia de la pandemia del COVID-19, realiza la segunda Escuela de Formación de Servidores de Pastoral Social – Cáritas bajo la modalidad on line, para fortalecer la formación de agentes evangelizadores al servicio de los más necesitados. Con 218 participantes de las 26 parroquias de la Diócesis de La Guaira, está dirigido a los equipos de Cáritas parroquiales y todas aquellas personas que aportan su tiempo y servicio como voluntarios en tan noble labor. La formación se lleva a cabo con una frecuencia semanal, a través de Zoom y WhatsApp, tiene una duración de dos (2) horas e inicia con una Lectio Divina dirigida por los diáconos de la diócesis. El programa de formación ha sido planificado en tres módulos. El primero de ellos se titula «Pastoral Social y Cáritas» en el que tratarán temas como «Una mirada a la realidad», «Cáritas: Identidad y presencia»; «La cultura del buen trato y la prevención de abusos» y «Estrategias comunicacionales en Cáritas». Al finalizar este primer módulo, el pasado martes 08 de diciembre de 2020, se realizó una evaluación a los participantes, obteniendo resultados satisfactorios, sobre todo en cuanto a su participación activa, interés en los temas tratados y motivación para formarse a pesar de los constantes problemas de conexión. El segundo módulo titulado «Doctrina Social de La Iglesia», iniciará en enero y abordará aspectos como «Naturaleza de la DSI y Persona Humana», «Justicia, solidaridad y caridad»; «Economía, bien común y trabajo», «Política, democracia y paz»; «Derechos Humanos» y «Medio ambiente y ecología». Igualmente, se realizará la evaluación del módulo. Por último, el tercer módulo «Formación General para los Ministerios y Servicios», contendrá los temas «Teología Pastoral»; «Pedagogía de la acción pastoral»; «Vocaciones en la Iglesia: laicado»; «Instancias de comunión y misión»; «Animación bíblica / espiritualidad misionera» y por último, la evaluación del módulo y el retiro espiritual. La escuela se inscribe dentro de los lineamientos del Plan Diocesano de Pastoral, que propone la formación del discípulo misionero como una dimensión fundamental de la acción pastoral. Este programa de formación, inserto en la Escuela de Ministerios y Servidores, tiene como objetivo la formación de los equipos coordinadores de Cáritas Parroquiales del período 2021-2024, para que desplieguen la acción evangelizadora de la Iglesia Católica al servicio de los más pobres en la Diócesis de La Guaira. Parte de la misión de Cáritas: “promover acciones a la luz del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, que permitan a los más pobres y excluidos ejercer plenamente su derecho a la vida digna, fortaleciendo sus capacidades, aumentando su capital humano, físico y social, y haciéndoles partícipes en el desarrollo de la civilización del Amor en Venezuela”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de La Guaira11 de diciembre de 2020

11
Dic

Mons. Polito Rodríguez sostuvo encuentro con los servicios pastorales de la Diócesis de San Carlos

San Carlos.- Desde el salón principal de la Iglesia Inmaculada Concepción Catedral de la Diócesis de San Carlos, Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la mencionada Diócesis, sostuvo un importante encuentro con los diferentes servicios pastorales de la Iglesia Católica, los cuales, desde sus servicios, trabajan por la evangelización en estas Iglesia local. Durante la reunión, el Obispo diocesano, destacó que todos los servicios pastorales de la Diócesis, deben estar integrados y asumir con amor y compromiso el Plan Integral de Pastoral Diocesano 2020-2025, para una Iglesia en salida y para lograr en todas las instancias una Iglesia formada y formadora de nuevos agentes de pastoral que anuncien el Evangelio del Señor.  Informó además que el Plan consta de 4 dimensiones: El Anuncio, La Comunión, La Caridad y la Liturgia. «Debido a la pandemia del Coronavirus, no pude seguir impartiendo el Plan por las distintas parroquias, por eso, debemos darlo a conocer todos los cojedeños» enfatizó el Obispo. Por su parte, los sacerdotes asesores de los servicios pastorales, informaron las actividades realizadas y la actualidad de los secretariados en medio de la pandemia, y a su vez, mostraron sus expectativas y planes para el próximo año, los cuales deberán ser entregados en físico el próximo 20 de enero en Vicaría de Pastoral.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos11 de diciembre de 2020

11
Dic

Diócesis de Maracay: Comunicado sobre la liturgia exequial de Mons. Rafael Conde

Caracas.- El Obispo de Maracay, Mons. Enrique Parravano, publicó un comunicado en el que se dan a conocer las horarios y orientaciones para la Sagrada Liturgia Exequial en honor a Mons. Rafael Conde, Obispo Emérito de Maracay, quien falleció el día de ayer, jueves 10 de noviembre de 2020. El comunicado señala que se realizará el debido homenaje a quien fuera Pastor de la Diócesis de Maracay durante 11 años, entre 2008 y 2019, cumpliendo las medidas de bioseguridad necesarias. «Como Iglesia diocesana nos entristece la noticia del fallecimiento de nuestro Obispo Emérito Excmo. Mons. Rafael Conde Alfonzo, V Obispo de Maracay. Sin embargo, recordamos como una de sus principales enseñanzas de vida y de su ministerio episcopal: “Estar siempre alegres”, indica Mons. Parravano en el texto. «A pesar de encontrarnos en tiempo de pandemia y tomando todas las medidas de bioseguridad es importante que como iglesia aragüeña rindamos un homenaje especial a quien fuera nuestro Padre y Pastor». A continuación, puede leer el comunicado completo: Comunicado Diócesis de Maracay ”Estén siempre alegres en el Señor” (Flp 4,4) Maracay, 10 de diciembre de 2020. Como Iglesia diocesana nos entristece la noticia del fallecimiento de nuestro Obispo Emérito Excmo. Mons. Rafael Conde Alfonzo, V Obispo de Maracay. Sin embargo, recordamos como una de sus principales enseñanzas de vida y de su ministerio episcopal: “Estar siempre alegres”. Durante dos años supo llevar con alegría, fe y esperanza la enfermedad, la cual asoció a la pasión de nuestro Señor Jesucristo como lo expresó él mismo en diversas oportunidades. A pesar de encontrarnos en tiempo de pandemia y tomando todas las medidas de bioseguridad es importante que como iglesia aragüeña rindamos un homenaje especial a quien fuera nuestro Padre y Pastor, elevando nuestras oraciones a Dios para que lo haga partícipe de la liturgia celestial. Por tal motivo, se ha programado realizar el velorio en capilla ardiente desde el día sábado 12 de diciembre hasta el domingo 13 de diciembre en la S.I. Catedral de Maracay mediante los siguientes horarios: Sábado 12 de diciembre de 2020: 8:00 am. Recibimiento del cortejo fúnebre en la entrada de la Catedral de Maracay e imposición de las insignias episcopales. 10:00 am. Misa Solemne de cuerpo presente presidida por el Excmo. Mons. Enrique Parravano Obispo de Maracay. Ornamentos color blanco. 12:00 pm a 7:00 pm. Capilla Ardiente (Los sacerdotes que deseen celebrar y concelebrar misas en este horario deben notificarlo al Diácono Freuly Alvarado). Domingo 13 de diciembre de 2020: 7:00 am. Continuación de capilla ardiente. 10:00 am. Misa Exequial Presidida por el Emmo. Sr. Cardenal Baltazar Porras Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, concelebrada por los Señores Arzobispos y Obispos junto al Clero de Aragua. Ornamentos color blanco. 11:30 am. Traslado al Panteón de los Obispos de la Catedral de Maracay e Inhumación de los restos mortales. Para que todo el clero diocesano pueda participar en esta Sagrada Liturgia Exequial, se le exhorta a los párrocos a celebrar la Misa dominical en sus respectivas parroquias el día Sábado 12 diciembre o el día domingo por la tarde. Agradezco a todos los que nos han hecho llegar sus condolencias. Elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de Mons. Rafael Conde y le damos gracias a Dios por su entrega como pastor de esta iglesia particular que peregrina en Aragua. +Enrique ParravanoObispo de Maracay Prensa CEV11 de diciembre de 2020