Categoría: Noticias Diocesanas

09
Feb

Ordinariato Militar de Venezuela atiende pastoralmente parroquia Santa Rosa de Lima en convenio con Arquidiócesis de Caracas

Caracas.- Guiada pastoralmente por el Ordinariato Militar de Venezuela, según convenio con la Arquidiócesis de Caracas, la parroquia Santa Rosa de Lima acoge a su nuevo parroco, Pbro. Marlon Álvarez Sánchez, incardinado a la Diócesis Castrense. Con la encomiable misión de fortalecer la fe, la esperanza y seguir anunciando el evangelio de Dios en la tierra, se llevó a cabo la Eucaristía de toma de posesión canónica del nuevo párroco de Santa Rosa de Lima, el Pbro. Álvarez, actividad contó con la presencia del Obispo Castrense, Monseñor Benito Méndez. Es importante resaltar que esta parroquia, ubicada en el sector Quebrada Honda, Colegio de Ingenieros está bajo la atención pastoral del Ordenariato Militar, tal como lo indica el convenio establecido con el Cardenal Jorge Urosa, anterior Arzobispo de Caracas, que en la actualidad, es asumida por el Cardenal Baltazar Porras. La ceremonia se llevó a cabo en medio de un emotivo acto en el que los feligreses y distintos representantes de la Iglesia católica presenciaron tan solemne rito de toma de posesión de esa comunidad, con el recorrido que inició desde la puerta principal de la paarroquia, el bautisterio, el confesionario, el Santísimo Sacramento y el Altar, hasta llegar a la Sede del Sacerdote en la que él preside las eucaristías. En sus palabras, Mons. Benito Méndez, señaló que “el evangelio cita al buen Pastor que va en busca de sus ovejas perdidas, ese que debe profundizar la enseñanza auténtica de lo que profesa la Iglesia católica, que debe orar por su pueblo y llevar toda la obra pastoral y social de la Iglesia hasta los hogares, ayudar, levantar la fe, la esperanza, motivar a todo ese pueblo que ha sufrido pérdidas en medio de esta pandemia para que se levante en amor al Dios Todopoderoso”. Con gran alegría y receptividad la comunidad recibió a su nuevo párroco, pues siguiendo las medidas de bioseguridad, se hicieron presentes los grupos de apostolados, la hermandad del Señor de Los Milagros, la Sociedad de Santa Rosa, la de San Martín, la de la Virgen de Chapi, la Cofradía del Santísimo Sacramento, la Catequesis, el Coro Parroquial, y el Coro de la Comandancia de la Guardia Nacional, además de autoridades civiles, políticas y militares. Prensa CEVNota de prensa Ordinariato Militar de Venezuela09 de febrero de 2021

09
Feb

OMP Venezuela presenta guion litúrgico para la celebración de la Jornada Mundial del Enfermo

Caracas. – Las Obras Misionales Pontificias (OMP), específicamente la Agrupación Misionera de Enfermos y Adultos Mayores, elaboró un guion litúrgico para acompañar, orar y velar por las personas que se encuentran físicamente con dolencias, con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo, que la Iglesia celebrará el jueves 11 de febrero de 2021. Bajo el lema “Que nadie se quede solo”, se invita a toda la feligresía a replicar esta iniciativa en cada una de las parroquias, o bien unirse a la Eucaristía que se celebrará a través del Instagram de OMP Venezuela. De igual forma, con la eucaristía se invita a todos los enfermos a consagrar su sufrimiento y dolor en favor del sostenimiento de la misión a través de la Cooperación Misionera Espiritual en la Agrupación Misionera de Enfermos y Adultos Mayores, AMDEAM. De manera particular, en esta jornada se estará orando por los contagiados de COVID en el mundo y en Venezuela. La Jornada Mundial del Enfermo fue instaurada en el año 1992 por el aquel entonces Papa Juan Pablo II, para ser celebrada cada 11 de febrero, en la festividad de Nuestra Señora de Lourdes, patrona de los enfermos. Este año, el Papa Francisco ha compartido su mensaje a partir de la cita bíblica Mt. 23, 8 «Uno solo es vuestro Maestro y todos vosotros sois hermanos». A continuación, puede leer y descargar el Guion Litúrgico de las OMP para la Jornada Mundial del Enfermo Prensa CEVNota de prensa OMP09 de febrero de 2021

09
Feb

Pastoral Social Cáritas de Puerto Cabello realizó primera reunión del año con Caritas Parroquiales

Puerto Cabello.– Con el objetivo de tener un acercamiento, despejar dudas y conocer las expectativas para este 2021, el asesor de la Pastoral Social Cáritas, presbítero David Malpica, realizó la primera reunión diocesana del año con los responsables de las 18 Cáritas Parroquiales que integran la Diócesis de Puerto Cabello. Esta reunión, que se realizó el sábado 6 de febrero en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, inició con la oración a cargo del Pbro. Malpica, quien además reflexionó acerca del servicio que prestan a la Iglesia las Cáritas Parroquiales. Posteriormente, la Directora de Cáritas Puerto Cabello, Yelaise Mendoza, presentó al equipo diocesano y realizó un conversatorio con disposición a la escucha, para conocer la experiencia de los presentes durante el 2020 en la crítica situación de la pandemia, y las expectativas que tienen para el 2021. Seguidamente, el coordinador del programa «TENGO», Edwin Ramones presentó el lema de la Campaña Compartir XLI del año 2021 «Medicinas para salvar vidas» (que será difundida el próximo miércoles 17 de febrero), dando importancia a cómo difundir y lograr la operatividad de cada cáritas parroquial. De igual forma los promotores José Gregorio González y Celinda Díaz explicaron cómo y cuando iniciarán los acompañamientos, formaciones y cómo ir refrescando sobre el Programa SAMAN en las parroquias para ayudar a organizarse por zonas pastorales para la Campaña Compartir, a fin de «unificar el servicio y amor al prójimo». Finalmente, el cierre del encuentro estuvo a cargo de la Sra. Haydée Douglas, Coordinadora de la Pastoral de la Salud, quien informó como activar los equipos en cada parroquia para «el trabajo con el más necesitado». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello09 de febrero de 2021

09
Feb

Diócesis de El Tigre conformó Cáritas Indígena

El Tigre.– El domingo 07 de febrero de 2021, la Diócesis de El Tigre, en el marco de la celebración de la Jornada Mundial del Enfermo el próximo 11 de febrero, conformó el equipo de Cáritas Indígena, tras una visita a la comunidad Kashama. La visita fue realizada por el Obispo de El Tigre, Mons. José Manuel Romero, acompañado de la Dra. Amarilys Yánez, Coordinadora Diocesana de Cáritas y el Equipo de las OMP de la Diócesis de El Tigre conformado por Gustavo Hernández, Coordinador Diocesano de las OMP, Sebastián Torres, repetidor Diocesano de Jovenmisión, y María Capasso, Responsable Diocesana de la ADEAM. La actividad inició a las 9:00 a. m., con la celebración Eucarística presidida por Mons. Romero en la Comunidad Indígena de Kashama, con la participación de las Comunidades Indígenas de Bajo Hondo y Taskabaña. Al culminar la Santa Misa, la Dra. Yánez se reunió con los representantes de las comunidades indígenas presentes y explicó cómo se plantea la conformación del equipo y de qué manera se desarrollaría el trabajo de Cáritas de las comunidades indígenas. La Pastoral de Misiones e Indígenas continuará el acompañamiento en estas comunidades para la formación bíblica y misionera, para luego dirigirse a otras comunidades más lejanas. Estas actividades surgen como respuesta a la propuesta del Obispo diocesano, de propiciar una comunión profunda entre pastores y fieles, y hacer realidad en la Diócesis de El Tigre, la Iglesia en Salida a la que invita el Papa Francisco. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre09 de febrero de 2021  

08
Feb

Obispo de San Cristóbal en hospitalización fue operado con éxito

San Cristóbal.– El Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, quien desde el pasado 6 de febrero fue hospitalizado en la ciudad de San Cristóbal diagnosticado con “cólico nefrítico”, fue operado este lunes de la vesícula para superar esta dolencia.   Indicó el Obispo Auxiliar de San Cristóbal, monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez que la cirugía «ha sido exitosa según el informe de los médicos. En este momento se encuentra en recuperación y convalecencia”.       “Le pedimos una oración agradecida a Dios por los médicos y por el personal que lo están atendiendo, y para que él, recuperado completamente, se incorpore a sus actividades Pastorales. Que el Santo Cristo de La Grita y Nuestra Señora de la Consolación de Táriba, le acompañen en su proceso de recuperación”, dijo Mons. Ayala. Días antes, Monseñor Moronta informando a su presbiterio sobre su hospitalización, agradeció su oraciones y manifestaciones de afecto: “desde mi hospitalización estoy orando por todos ustedes y el pueblo de Dios. Seguimos unidos en la oración y que Dios nos siga bendiciendo a todos”. Aunque la operación fue exitosa, los médicos han determinado que el Obispo permanezca en la Unidad de Cuidados Intensivos hasta mañana para monitorear su recuperación, debido a los antecedentes de ‘plaquetas bajas’ que ha tenido luego de padecer Hepatitis hace varios años.       El sacerdote Ricardo Casanova que le acompaña en el periodo de hostilización, manifestó: “en este momento ya está despierto y consciente, pudimos hablar con él por un momento y está sereno. Ha pedido la comunión, al mismo tiempo que agradece a todos su cercanía y manifestaciones de cariño, que sigan rezando por él”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal08 de febrero de 2021

08
Feb

Obispo de Guarenas inició visita pastoral en la diócesis

Guarenas.- “Es necesario impulsar la correcta devoción de nuestro beato Doctor José Gregorio Hernández, a través de la creación de una ruta diocesana para que se le conozca mucho más. Dios mediante, una de nuestras metas es también impulsar la construcción de un santuario dedicado a este gran venezolano a quien consideramos Médico de los pobres y cristiano ejemplar”. Así se expresó monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, en la primera visita a varias poblaciones de Barlovento, de la Diócesis de Guarenas, luego de su toma de posesión como obispo de la diócesis el 6 de febrero, en la Catedral Nuestra Señora de Copacabana. Al prelado se le vio con mucha alegría y dinamismo, llevando un mensaje de solidaridad, fraternidad y cercanía. Además, enseñó sobre el mensaje del amor y salvación de Jesucristo, y también lo que ha sido una de sus tareas en los últimos años: difundir la devoción al Doctor José Gregorio Hernández, del cual ha sido un exitoso vice postulador. Durante estas visitas estuvo acompañado del Pbro. José Antonio Barrera Ruíz, vicario episcopal diocesano y párroco de la Catedral Nuestra Señora de Copacabana; el presbítero Valdemar González, párroco de Nuestra Señora de Altagracia de Curiepe; el diácono permanente José Arévalo y el seminarista César Castillo.  Primera misa como obispo diocesano La primera misa de monseñor Tulio Ramírez como obispo diocesano, se celebró el domingo 7 en la parroquia “Inmaculada Concepción” de Cúpira. Allí fue recibido por el párroco Juan Francisco Becerra y la entusiasta feligresía que lo arropó con el canto “El Peregrino”, interpretado por un grupo de niños, seguidos de servidores, agentes de pastoral, la agrupación musical JEMUS (Jesús Música) . Es de resaltar que antes de llegar a esta parroquia, el prelado se detuvo en la iglesia El Cristo, donde por primera vez se encontró con la feligresía barloventeña. En esa comunidad realizó una oración junto al grupo de fieles que le esperaron. “Esta primera visita de Monseñor Tulio ha sido de gran motivación para toda la feligresía y desde ya nos esteremos preparando para lo que se llama la visita pastoral”, dijo el padre Juan Francisco Becerra, sacerdote trujillano que lleva trabajando un poco más de dos años en Cúpira. “Su nombramiento ha sido un gran acontecimiento para la Iglesia”, añadió. La parroquia San José de Barlovento fue el segundo destino de monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla. Fue recibido con gran alegría por el párroco Carlos Frías, un sacerdote mirandino ordenado en el año 1974, con quien compartió gestos de aprecio por la iglesia y fidelidad a la Iglesia. La misa se cumplió en medio de cantos muy alegres y con representaciones de los movimientos de apostolado y culturales de las comunidades a las que Mons. Tulio Ramírez fue mencionando y dedicándoles expresivas salutaciones. “Ustedes cantan como los ángeles”, dijo el Obispo Diocesano a los niños, jóvenes y adultos que conformaron los coros que participaron en la misa. También saludó y agradeció el trabajo de la Congregación de Santo Domingo de Guzmán (hermanas Dominicas venezolanas) y los niños de la Infancia Misionera. Así también, en San José recordó al fundador de este templo parroquial, Pbro. Carlos Zapico, a quien se le venera como como el “Apóstol de Barlovento”. El Pbro. Zapico falleció el 25 de marzo de 1945 y sus restos están enterrados en esta iglesia parroquial. A quince minutos para las tres de la tarde, monseñor Tulio llegó a la iglesia dedicada a Nuestra Señora de las Mercedes, en Río Chico. En medio de estrictas medidas de prevención por la pandemia del COVID-19, fue recibido por el padre Clemente Medina, fieles laicos y el alcalde Jesús Agustín Monterola quien, hacia el final de la tarde, le tributó un compartir al obispo y su comitiva en las instalaciones municipales. En su mensaje, nuevamente, resaltó los valores humanos y cristianos del Doctor José Gregorio Hernández. “Me he sentido muy contento de conocer Barlovento, y conocer a su gente tan cordial, tan simpática, justo como me lo dijeron a mí: son gente extraordinaria, gente muy buena y de gran corazón”. “Se me ha cumplido hoy un sueño, estando aquí en Barlovento, uno de los sitios más importantes que están también en el corazón del Obispo”, expresó impartiendo su bendición a toda la feligresía y dando gracias a la patrona diocesana Nuestra Señora de Copacabana. El Pbro. José Antonio Barrera anunció que monseñor Tulio Ramírez continuará visitando estas “periferias” como el papa llama a los más alejados de las grandes metrópolis y de las instituciones. “Son los primeros contactos con la gente de nuestra Diócesis”, expresó. En ese sentido, anunció la que será la próxima agenda del Obispo de Guarenas: “El domingo 21 de febrero, a las 9 de la mañana, estará en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, en Higuerote; posteriormente, a las 11 de la mañana está previsto que llegue a la parroquia Santo Domingo Guzmán de Mamporal, en el municipio Buroz; y a las 3 de la tarde, en la parroquia Nuestra Señora de la Encarnación, en Caucagua”. Es de señalar que el día 14 de febrero, la ciudad de Guarenas arriba a 400 años de su fundación y entre las actividades contempladas se encuentra la tradicional eucaristía a las 10 de la mañana, en la Catedral de Nuestra Señora de Copacabana, que misa será presidida por el nuevo obispo de la diócesis de Guarenas. Prensa CEVNota de prensa El Guardián Católico08 de febrero de 2021

08
Feb

Obispo de Puerto Cabello informó que celebrará la Cuaresma «con los templos abiertos»

Puerto Cabello.- En el programa radial informativo de la Diócesis de Puerto Cabello, «Diócesis al día», el Obispo de la jurisdicción eclesiástica, Mons. Saúl Figueroa, señaló que se vivirá el tiempo de Cuaresma y Semana Santa con los templos abiertos, respetando siempre los protocolos de bioseguridad. Añadió que «quizás no de la forma esperada pero si podrán vivir lo más importante asistiendo a sus templos». Del mismo modo, Mons. Figueroa invitó a participar activamente de las celebraciones eucarísticas de la semana mayor, ya sea por los medios radiofónicos, redes sociales o de forma presencial. “En estos días venideros traten de ser precavidos el virus aún no se ha ido. La cuaresma ya inicia y es un tiempo de reflexión para todos” concluyó. El programa Diócesis al día es un programa sabatino de corte informativo y de formación dirigido por las periodistas Sandra Marulanda y Jossyber Ortiz a las 8:00 de la mañana. Este 06 de febrero volvió al aire a través de la emisora local Stereo Mar 93.9 FM., luego de un receso desde el 26 de diciembre de 2020, con la participación del Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello, quien compartió su reflexión del Evangelio dominical e informó acerca de las acciones de la Iglesia local en este año y la Jornada Nacional del Enfermo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello08 de febrero de 2021

08
Feb

Obispo de El Tigre entregó donaciones al Proyecto de Huertos Familiares de la comunidad La Aventazón

El Tigre.- El día viernes 05 de febrero de 2021 a las 10:00 a.m. Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de El Tigre, visitó la comunidad La Aventazón, jurisdicción de la parroquia Catedral, para entregar aportes a las familias que cultivan diversos rubros alimenticios en el Proyecto de Huertos Familiares. El Obispo acudió acompañado por la Ing. Eunice de Hernández y Jenny Chirinos, Coordinadoras del Proyecto de los Huertos familiares, y por el acólito Marcial Malave. La jornada sirvió también para entregar material para continuar y optimizar los cultivos. Por parte de la comunidad, el ciudadano José Cadeddu, agradeció al Santo Padre y a todas las instancias eclesiales que les han brindado a muchas familias esta oportunidad de ser útiles a los demás; expresó que han experimentado un crecimiento personal y comunitario, y que han mejorado porque han aprendido mejor a compartir los saberes y los quehaceres. Entre los rubros que cultivan las familias, se encuentran alimentos como berenjena, yuca, auyama, zanahoria, ají, tomate, lechuga, entre otros; todo ello gracias al apoyo brindado por el Papa Francisco a través de la Fundación Pontificia Populorum Progressio. En la capilla de la comunidad, dedicada a Nuestra Señora de Coromoto, fue colocada la placa recordatoria de la obra realizada gracias al apoyo pontificio y que se extendió también a otras 8 comunidades de la Diócesis de El Tigre. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre08 de febrero de 2021

08
Feb

Arquidiócesis de Coro extiende cierre de templos hasta el 16 de febrero

Coro.- Este viernes 05 de febrero de 2021, la Arquidiócesis de Coro anunció la prolongación del cierre de templos en toda la jurisdicción eclesial hasta el próximo 16 de febrero, considerando la situación sanitaria por la que atraviesa el país, particularmente, el estado Falcón. Luego de que el pasado 9 de enero, se diera a conocer, bajo decreto arzobispal, el cierre de templos hasta el 7 de febrero, producto del alarmante aumento de cifras de contagios por COVID-19 en la Arquidiócesis, Mons. Mariano José Parra Sandoval, comunicó la extensión de esta medida hasta iniciar el tiempo de Cuaresma. En el documento oficial emitido por la Cancillería de la Arquidiócesis de Coro, Mons. Parra informó que la reapertura se llevará a cabo de manera progresiva y solo ingresará el 30% del aforo de los fieles a cada celebración eucarística; asimismo, a través de la Vicaria Episcopal de Pastoral, se han preparado los recursos necesarios para el cuidado de las comunidades, de igual manera, se elaboró un protocolo de bioseguridad para el ingreso a los templos, el cual deberá ser respetado por los clérigos y fieles de esta instancia. Es importante recordar que la Iglesia local ha sido fuertemente golpeada por esta pandemia; durante el pasado mes de enero, sufrieron la pérdida de dos de sus sacerdotes, en menos de una semana, siendo uno de ellos el Vicario General y párroco de la Catedral Santa Ana. Finalmente, el Pastor Metropolitano de Coro, en comunión con sus cicarios y todo el clero falconiano, pide prudencia y responsabilidad a toda la feligresía que peregrina en esta Iglesia Particular. Puede leer y descargar el Protocolo de Bioseguridad para la Reapertura de Templos en la página web de la Arquidiócesis de Coro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro08 de febrero de 2021

05
Feb

Arzobispo de Valencia celebró festividad de San Blas

Valencia.- El 03 de febrero de 2021, día de San Blas, Mons. Reinaldo Del Prette, Arzobispo de Valencia, celebró la Santa Misa en la parroquia dedicada a este santo, acompañado por los sacerdotes Eduardo Pereira, Andry Álvarez y Nelson Borges. Durante la celebración eucarística, Mons. Del Prette entregó formalmente la parroquia San Blas al Pbro. Pereira, nombrado párroco de dicha comunidad eclesial. La parroquia San Blas inició sus festividades con la Eucaristía a las 7:30 a. m., presidida por el Pbro. Eduardo Pereira, en la que se elevó una plegaria a Dios por la salud de todos los enfermos. A continuación, inició la Hora Santa en la que se ofrecieron a Jesús Sacramentado, los proyectos pastorales de la comunidad para este nuevo año. La Santa Misa presidida por el Arzobispo de Valencia, inició a las 10 a. m., y en el transcurso, los fieles pudieron acercarse al sacramento de la Reconciliación impartido por el Pbro. Edwing Jiménez. En su homilía, Mons. Del Prette destacó la decisión de Jesús de predicar el Reino, una vez martirizado Juan el Bautista. «Jesús no se quedó con la noticia, ni tuvo miedo; al contrario, se fue a predicarles el reino (…) con autoridad, porque Él era el Verbo encarnado, Él era la palabra, Él era Dios». Continuó su reflexión mostrando cómo Jesús fue revelando al Padre, primero a los discípulos y luego a los que Él quiso. El prelado también hizo referencia al testimonio de San Blas, que padeció una época de persecución, y así, se ocultó en las montañas para llevar a Cristo, por las noches, a los cristianos escondidos. Una vez descubierto, fue obligado a apostatar y seguidamente decapitado en manos del imperio romano. «Pidamos a San Blas, médico y médico de las almas de aquellos perseguidos, que les lleve el consuelo y el cuerpo de Cristo a aquellos refugiados, que interceda por nosotros y por todos aquellos, víctimas de esta terrible pandemia» expresó el Arzobispo de Valencia. Durante esta celebración litúrgica, Mons. Del Prette hizo entrega de los lugares litúrgicos al nuevo pastor, en el que se administran los sacramentos: la fuente bautismal, el confesionario, el sagrario y por último hizo entrega de la sede presidencial, lugar desde donde santificará a los fieles ejerciendo el ministerio del Buen Pastor. Toda la celebración se llevó a cabo según lo establecido por las normas litúrgicas y los sagrados cánones. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia05 de febrero de 2021