Categoría: Noticias Diocesanas

12
Feb

Diócesis de La Guaira realizó 137° Peregrinación de Nuestra Señora de Lourdes

Caracas.- El 11 de febrero de 2021, la Diócesis de La Guaira realizó la 137° peregrinación en honor a Nuestra Señora de Lourdes, con gran devoción y fe, elevando sus plegarias a la patrona de los enfermos, por el fin de la pandemia por Covid-19. El recorrido inició a tempranas horas de la mañana desde La Pastora en Caracas hasta Maiquetía, La Guaira, por el camino de los españoles. La imagen visitó diferentes sectores, entre ellos La Venta, La Hacienda, Guayabal, La Llanada, Quenepe, El Rincón, El Brillante, y El Cantón. En La Llanada, pleno corazón de la montaña, Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira, celebró la Santa Misa. Simultáneamente a la peregrinación, en la iglesia San Sebastián se llevaron a cabo 4 celebraciones eucarísticas presididas por sacerdotes provenientes de las distintas zonas pastorales. A las 7:00 a.m. tuvo lugar la primera correspondiente a la Zona Centro, junto al Pbro. Abelardo Bazó; a las 9:00 a.m. la Zona Catia La Mar, presidida por Mons. Ramiro Díaz, Obispo Emérito; a las 11:00 a.m. a la Zona Este, oficiada por el Pbro. Rafael Troconis y a las 5:00 p.m Maiquetía, con el sacerdote Delvis García. Mons. Biord expresó que “la fiesta de la Virgen de Lourdes es una celebración especial en Maiquetía y en toda La Guaira porque el padre Santiago Machado en 1884 instituyó la peregrinación que va desde La Pastora, en Caracas, hasta la iglesia de Maiquetía por el camino de los españoles”, y añadió que “renovar esta procesión es renovar la fe y es pedirle a Dios a través de la Virgen por los enfermos, pero también por todos aquellos que se dedican a su cuidado”. Prensa CEV12 de febrero de 2021

12
Feb

Diócesis de San Cristóbal realiza Asamblea Virtual de Pastoral Juvenil

San Cristóbal.- Cada 12 de febrero Venezuela celebra el día de la juventud en memoria de los jóvenes que entregaron su vida en la Batalla de la Victoria (1814). La Diócesis de San Cristóbal, a través del Secretariado Diocesano de Pastoral Juvenil, ha preparado para esta ocasión la Asamblea Diocesana de Pastoral Juvenil “On Line” que se realiza los días 11, 12 y 13 de febrero teniendo como tema central el año especial de San José convocado por el Papa Francisco. Esta Asamblea tiene como frase bíblica de base el versículo 14 del capítulo segundo del Evangelista Mateo “José se levantó, tomó al niño y a su madre y salió con ellos de noche camino a Egipto”. En este encuentro, el Secretariado de Pastoral Juvenil también planifica las actividades del año 2021 para ofrecer a los grupos juveniles católicos de la diócesis. En sintonía con la Pastoral Juvenil Nacional, a lo largo de estos tres días los jóvenes están recibiendo formación para fortalecer en el plan juvenil diocesano los siguientes programas: Jóvenes para una Nueva Sociedad, Jóvenes Discípulos, Jóvenes Voluntarios, y Centinela 2.0, así como la Red de movimientos juveniles y el servicio de animación misionera Jovenmisión. El Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Juan Alberto Ayala, presidió la Eucaristía por los jóvenes en la que destacó cuatro ideas: la responsabilidad, el trabajo, la apertura al bien común y la fe. A partir de ellas dirigió una serie de consejos a la comunidad juvenil de la diócesis y finalizó invitando a colocar siempre la esperanza en el Señor, valiéndose de una frase del Papa Emérito Benedicto XVI: “El Señor no quita nada y lo da todo por ustedes”. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal12 de febrero de 2021

12
Feb

Arquidiócesis de Coro celebró 85 años de devoción a Nuestra Señora de Lourdes

Coro.- La parroquia “Nuestra Señora de Lourdes” de Mene Mauroa, en la Arquidiócesis de Coro, celebró el pasado 11 de febrero sus fiestas patronales, en esta oportunidad, con una Eucaristía que contó con la asistencia de un reducido grupo de fieles que, siguiendo las medidas de bioseguridad correspondientes, festejaron los 85 años de devoción mariana en esta comunidad parroquial. En ocasión a esta fiesta, la parroquia se engalana para celebrar a la Virgen de Lourdes, con fiestas y procesiones, sin embargo, este año, por motivo de la crisis pandémica y en vista del decreto arzobispal que prohíbe las celebraciones litúrgicas con presencia de fieles, se tomó la decisión de suspender la acostumbrada ceremonia, y conmemorar a su patrona con una pequeña celebración litúrgica, para pedir a Santa María, por el cese de esta grave crisis de salud. La Eucaristía estuvo presidida por su párroco, el Pbro. Néstor Beltrán, concelebrada por el diácono Julio Alvarado; el párroco aprovechó la oportunidad para despedirse de la feligresía que lo acogió durante 6 años, agradeciendo por su cariño y la huella que dejan en su Ministerio Sacerdotal, puesto que, ya finalizó su servicio en esta comunidad. Durante 85 años, la imagen de Nuestra Señor de Lourdes recorre en procesión el pueblo, este año, se realizó una rogativa para bendecir a las familias mauroenses. Cada 11 de febrero la Iglesia conmemora la primera aparición de María a Santa Bernardita, celebrando a Nuestra Señora de Lourdes y la Jornada Mundial del Enfermo que instituyó San Juan Pablo II en 1992 y que se celebró por primera vez en Lourdes el 11 de febrero de 1993. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro12 de febrero de 2021

12
Feb

Comunicado de la Red Clamor Venezuela con ocasión del nuevo Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos en Colombia

Caracas.- Ante el Decreto de la Presidencia de la República de Colombia en el cual se establece el nuevo al Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos (ETPV), la Red Clamor en Venezuela comparte un comunicado en el que manifiestan su apoyo a este decreto, que en sus palabras, «da un viraje en la política migratoria de Colombia al adoptar medidas para la población venezolana las cuales son duraderas y con enfoque de protección». En el comunicado, añaden que el estatuto «contribuye a generar estabilidad pues el estatuto que se otorgará a los venezolanos migrantes, una vez cumplidos los requisitos, tendrá una duración de 10 años, lo que supone una visión de largo plazo que toma en cuenta la Crisis Humanitaria compleja que atraviesa Venezuela». «Como Red Clamor velaremos porque estos principios que han inspirado esta medida, sean cumplidos por las autoridades gubernamentales y oficiales encargados de su implementación», señala el texto. A continuación, puede leer y descargar el Comunicado de la Red Clamor – Venezuela en ocasión al Decreto de la Presidencia de la República de Colombia en el cual se establece el nuevo al Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos (ETPV). Prensa CEV12 de febrero de 2021

11
Feb

Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia realizó encuentro virtual de Seminaristas

El Vigía – San Carlos del Zulia.- Con el título «Conexión Diocesana», el Centro de Orientación Vocacional Pbro. Clemente La Cruz,  de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, dirigido por el Pbro. Antonio Rojas, realizó el pasado sábado 06 de febrero de 2021 una reunión virtual, la cual contó con la participación de Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo diocesano, y los jóvenes en proceso de formación de la Sede Eclesial, los cuales se encuentran cursando en el Propedéutico (La Tercera – Mérida), Seminario San Buenaventura de Mérida; (Etapa Discipular y Configurativa), Seminario Santo Tomás de Aquino de San Cristóbal; (Etapa Discipular), Seminario San Pedro Apóstol de la Guaira; (Etapa Configurativa) y Seminario Internacional de Bidasoa – España. Dicho encuentro se realizó con el objetivo de acompañar a los jóvenes en proceso de formación debido a que, a causa de la pandemia por la propagación del Covid-19, los mismos se han mantenido distanciados y aislados en los distintos seminarios, para evitar una ola de contagio y propagación de dicha enfermedad. “Ciertamente la Iglesia es una y es muy necesaria la amplitud de conocer y fraternizar, actitud que diligentemente los seminarios han aprovechado muy bien durante este tiempo, como diría San Agustín en su libro De las Confesiones 1,1,1, nos has hecho para ti y nuestro corazón está inquieto mientras no descansa en ti», expresó el sacerdote Rojas. «Basados en la reciente y enriquecedora experiencia del Encuentro de Obispos y Sacerdotes en Venezuela, y ante la distancia en la que se encuentran nuestros seminaristas dimos el paso de realizar esta Conexión Diocesana y compartir junto a ellos sus momentos de formación, contando previamente con la comunicación frecuente con cada uno de los Rectores de los seminarios, y con pleno conocimiento de esta actividad, nos facilitaron este espacio que fue muy bien invertido en tiempo, actualización y compartir fraterno”. Entre los temas abordados en el encuentro virtual, destaca el de la Actitud, por medio del cual se les invitó a estos jóvenes en proceso de formación para el sacerdocio, a no perder la identidad de sus propias personalidades y el tema de la Re – actitud, la cual debe llevarlos a la reflexión para que cambien en ellos esas actitudes y hábitos que les impide crecer en lo espiritual e intelectual. Por su parte, Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, solicitó que este tipo de encuentros se realicen con mayor periodicidad, en los que además de temas de formación haya un espacio al ámbito diocesano. Finalmente, cada uno de los participantes, narró su experiencia personal con relación a la Pandemia por el Covid-19. Monseñor Juan de Dios impartió la Bendición y con está culminó este primer encuentro de fraternidad. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia11 de febrero de 2021

11
Feb

Clero de la Diócesis de Barinas realizó con éxito su primera reunión del año 2021

Barinas.- El miércoles 10 de febrero de 2021, Monseñor Jesús Alfonso Guerrero, Obispo de Barinas, se reunió junto a su presbiterio en la Parroquia Santa Rosa de Lima de la región llanera de la diócesis. En un ambiente de fraternidad, se aprovechó la ocasión para evaluar el camino recorrido en medio de la pandemia, concretar proyectos y reprogramar actividades para este año con el fin de fortalecer las distintas pastorales y retomar la acción misionera de esta Iglesia particular bajo el discernimiento de los signos de los nuevos tiempos. En el encuentro, Monseñor Guerrero invitó a sus sacerdotes a renovar la espiritualidad y la fraternidad, pues muchos de los grandes problemas humanos surgen cuando hay carencia de estos dos elementos. De igual manera, destacó la necesidad de fortalecer las distintas pastorales, entre ellas la pastoral juvenil y de Infancia Misionera, pues son el futuro de la Iglesia y, en medio de la pandemia y crisis del país es necesario idear nuevas estrategias para llegar al corazón de los fieles. En ese mismo orden de ideas, el Padre Tony Quintero, Vicario de Pastoral, expresó que el fenómeno de la emigración ha llevado a replantearse los métodos pastorales, siendo la pastoral juvenil una de las más afectadas. Pero, en medio de esta situación, las parroquias deben seguir formando jóvenes líderes. Por su parte, los sacerdotes coordinadores de las distintas pastorales dieron a conocer el plan de trabajo para este año. La Dra. María Gabriela Mayer, Directora ejecutiva de Cáritas Barinas, recordó el deber de seguir manteniendo los protocolos para el Covid 19 ante cualquier sospecha o síntoma del mismo. De la misma manera, invitó a involucrarse en la XLI Campaña Compartir con el fin de recaudar medicamentos para los más vulnerables. En la reunión se dió a conocer que el 13 de marzo la Diócesis de Barinas se llena de júbilo, pues el Diácono Antonio Rodrígues será ordenado sacerdote en la Parroquia San Juan Pablo II. De igual manera, el Pbro. Víctor Manuel Roa, Vicario General y Encargado de la Comisión Diocesana para la Beatificación del Dr José Gregorio Hernández, dio a conocer la ruta y actividades programadas para promover la devoción hacia el Venerable Doctor en Barinas, como preparativo a su  Beatificación. Monseñor Guerrero finalizó la reunión con la bendición de la casa parroquial de Santa Rosa. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barinas11 de febrero de 2021

11
Feb

Arzobispo de Coro a empresarios falconianos: “El Papa Francisco nos invita a la fraternidad y tolerancia”

Coro.- En horas de la mañana de este miércoles 10 de febrero de 2021, Mons. Mariano Parra, Arzobispo Metropolitano de Coro, participó en la Asamblea General de Empresas organizada por la Cámara Industrial, Comercial y Agrícola del estado Falcón. Durante la referida qsamblea, empresarios del estado Falcón trataron distintos temas relacionados a tributos y asuntos públicos en la región, con impacto directo en el sector industrial, comercial y agrícola. Mons. Parra Sandoval, participó en representación de la Iglesia Católica en Santa Ana de Coro, y durante su intervención destacó el llamado que el Santo Padre, Papa Francisco, ha hecho a la sociedad en su reciente carta encíclica “Fratelli Tutti”, donde pide poner en practica la fraternidad y tolerancia en el mundo entero, en medio de tantas diferencias; el Prelado se refirió especialmente a Venezuela y la necesidad de caminar juntos para construir una mejor nación, pese a la situación crítica por que atraviesa el país. Con esta participación, el Pastor Metropolitano de Coro se reincorpora oficialmente a sus actividades y responsabilidades pastorales, luego de cumplir reposo médico desde el mes de diciembre. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro11 de febrero de 2021

10
Feb

Jóvenes de la Arquidiócesis de Coro celebran la 14º Jornada Nacional de la Juventud

Coro.- Con ocasión de la celebración de la 14º Jornada Nacional de la Juventud 2021, los jóvenes católicos de la Arquidiócesis Metropolitana de Coro estarán desarrollando del 7 al 14 de febrero diversas actividades formativas bajo la modalidad on-line.  Estas acciones surgen como iniciativa del Secretariado de Pastoral Juvenil de esta Iglesia Particular como parte de su servicio evangelizador, para llevar a los espacios digitales la alegría de una juventud comprometida con Cristo, no obstante, el trabajo está enmarcado en los lineamientos trazados por la Coordinación Nacional de la Pastoral Juvenil para la celebración de la JNJ, bajo la metodología “Despertar, Fascinar y Amar”. Entre las actividades desarrolladas a nivel nacional, se ha publicado un Subsidio formativo e iniciativas a través de las redes sociales, que animan a la participación activa de los jóvenes venezolanos. Por su parte, la Pastoral Juvenil de Coro inició una campaña virtual, que cuenta con los testimonios de jóvenes de la Arquidiócesis compartiendo las experiencias en su camino de servicio; trivias, desafíos «challenge» y premios,además de la transmisión en vivo de celebraciones litúrgicas para brindar acompañamiento espiritual, son algunas de las propuestas. La Arquidiócesis de Coro extiende una invitación a todos los jóvenes a comunicar y testimoniar el amor de Dios en sus vidas, participando con ánimo, fe y responsabilidad, en esta 14º Jornada Nacional de la Juventud, que finaliza con la transmisión de la Eucaristía a través del Instagram Live por @pjcoro este domingo 14 de febrero, desde sus hogares, en familia, dispuestos a construir la verdadera Civilización del Amor. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro10 de febrero de 2021

10
Feb

Cáritas Puerto Cabello donó medicamentos al Hospital Adolfo Prince Lara

Puerto Cabello.- El Banco de medicamentos de Cáritas de la Diócesis de Puerto Cabello, atendiendo el llamado de apoyo del doctor Dalwin Villegas, donó al hospital Prince Lara de la ciudad una cantidad significativa de medicamentos e insumos que serán usados en las áreas de Emergencia, Covid-19 y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital. El importante donativo fue entregado por Mons. Saúl Figueroa Albornoz, Obispo de Puerto Cabello y la licenciada Betzaida López coordinadora del Banco de Medicamentos. Fue recibido por los doctores Dalwin Villegas, sub director del H. A. P. L., Carla Marcano (Internista) y Jexsi Hernández (Especialista en Medicina de Emergencia). La Diócesis de Puerto Cabello posee actualmente dos bancos de medicamentos, uno en Puerto Cabello y otro en Morón, que han beneficiado gratuitamente a más de 2.000 personas durante el 2020 y enero de 2021, incluyendo las jornadas médicas en algunas parroquias junto a las personas que han solicitado medicinas con el único requisito del recipe vigente e informe médico al banco de medicamentos que funciona en la Curia Episcopal y al que funciona en Juan José Mora, en la parroquia Cristo Rey. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello10 de febrero de 2021

10
Feb

Hace 25 años el Papa Juan Pablo II inauguró el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto en Guanare

Guanare.- En su segunda visita apostólica a Venezuela, Su Santidad Juan Pablo II, cumpliendo la promesa de venir a Guanare, el 10 de febrero de 1996 inauguró el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, construido en el sitio de su aparición, ubicado en la Parroquia Virgen de Coromoto. Desde la noche anterior a la misa multitudinaria, se realizó una gran vigilia que comenzó a las 7:00 p. m., con la participación de artistas acompañados por la Orquesta Sinfónica de Los Llanos y otras agrupaciones, sin faltar las oraciones que se sucedieron hasta la mañana siguiente, como preparación espiritual para el gran acontecimiento. El Papa Juan Pablo II arribó al Aeropuerto La Coromoto de Guanare a media mañana, en un avión de la linea aérea Viasa acompañado de Monseñor Ovidio Pérez Morales, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana en aquél momento, y de Monseñor Baltazar Porras presidente de la Comisión Organizadora de la Visita Papal, donde niños y niñas guanareños le dieron la bienvenida con cantos y flores. A ellos, el Santo Padre se acercó y dio su especial bendición. Desde allí fue trasladado en un helicóptero de las Fuerzas Aérea Venezolana hasta el helipuerto ubicado en el lado derecho de la gran plaza que precede al Santuario. En aquella mañana soleada, cerca de las 10:30 a. m. en medio de cantos y la alegría de unas 300 mil personas llegadas de diferentes partes del país, descendió del helicóptero el Papa Juan Pablo II, quien fue recibido con los máximos honores en su condición de Jefe de Estado del Vaticano y guía espiritual de la Iglesia Católica, por el Obispo de la Diócesis de Guanare en aquella época, Mons. Alejandro Figueroa Medina, acompañado del Gobernador Iván Colmenares, el Alcade de la Ciudad José Clemente Pérez Oraá y el presidente de la entonces Asamblea Legislativa Regional, Carlos Ortiz. Esta visita contó con la presencia del Presidente de la República Dr. Rafael Caldera y otras autoridades civiles y militares. De inmediato, el ilustre visitante, en medio de estrictas medidas de seguridad, junto a Monseñor Figueroa Medina, Obispo de Guanare realizó un recorrido en el coche presidencial por la avenida que bordea la gran plaza frente al Santuario, saludando a una feligresía que entonaba cantos y lo aclamaba «Papa amigo, Venezuela está contigo», momentos emotivos. Una vez finalizado el recorrido y ya revestido, el Pontífice, acompañado de los concelebrantes, llegó al atrio construido frente a la entrada principal del Santuario, hermosamente decorado con plantas y flores de la zona con diseños y detalles alusivos a la vida en ésta tierra de vocación agrícola y pecuaria, en la que destacaba la imagen de la Virgen de Coromoto, rodeada de orquideas, coronada en su primera visita a Venezuela, con la Reliquia original, frente a la cual se detuvo un largo rato para orar, antes de iniciar la Santa Misa. Al inicio de la Eucaristía Monseñor Alejandro Figueroa Medina, dirigió al Santo Padre unas palabras de saludo y bienvenida en nombre del pueblo mariano, que esa mañana peregrinó al Santuario construido a la Santísima Virgen, por sus devotos con apoyo del gobierno venezolano, como respuesta de amor a la Madre de Dios, que él con su visita inauguraba, ese 10 de febrero, diciendo: «Cómo nos alegra que vengáis como peregrino de la evangelización a encontrarnos con este pueblo cristiano para entregarle el mensaje de esperanza, esa esperanza que María, madre de Dios, estrecha entre sus brazos y un día vino a ponerla maternalmente a nuestro alcance como misionera de la fe». El Papa Juan Pablo II, manifestó a la asamblea, la inmensa alegría que le concedió la divina Providencia de tener la oportunidad de inaugurar el Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto. Durante la homilía expresó: “¡Tú eres el orgullo de nuestro pueblo! En los numerosos Santuario Marianos que se levantan en tantos lugares de la tierra, repetimos estas palabras del libro de Judit, para expresar nuestra alegría, porque la Madre de Dios ha establecido su morada en medio de su pueblo. Hoy pronuncian estas palabras los habitantes de Venezuela, que precisamente aquí en Coromoto, se unen para venerarla como Patrona de Venezuela». También invitó a los venezolanos a «trabajar por la justicia y la paz para edificar una sociedad más justa y solidaria «. En el rito de conclusión el Santo Padre realizó la siguiente oración:  Bella Señora María,Virgen Madre del Redentor.Contigo alabamos y glorificamos al Padreen el Espíritu Santo por Jesucristo. Te suplicamos que, así como en Coromoto guiaste los pasos de los indios hacia la gracia bautismal, cautives ahora el corazón de los venezolanos y los conduzcas a la renovación de la fe. Amén. Hoy, la Diocesis de Guanare recuerda ese inolvidable día en el que la fe del pueblo venezolano se desbordó en esta tierra de gracia, en la inauguración del Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto junto al Santo Padre San Juan Pablo II, donde una multitud le rindió un homenaje con su presencia al «Papa amigo», al «mensajero de la paz». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare10 de febrero de 2021