Categoría: Noticias Diocesanas

05
Mar

Arquidiócesis de Maracaibo analizó la encíclica Frateli Tutti XIV Semana de la Doctrina Social de la Iglesia

Maracaibo.- Con la reflexión «Hoy o nos salvamos todos o no se salva nadie» en el marco de la XIV semana de la Doctrina Social, la Arquidiócesis de Maracaibo junto al foro Eclesial de Laicos analizan la Encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco, en una serie de conferencias a través de las plataformas digitales producto de la pandemia que azota al mundo. El inicio de esta actividad estuvo a cargo de Monseñor José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV, quien en su mensaje inicial aseguró que “a través de esta encíclica el Papa Francisco nos está enseñando a ser y actuar como cristianos y personas en sociedad y responsables en la Iglesia, un camino que debemos transitar juntos, la cual tiene como único fin la fraternidad universal”. El segundo día reflexivo de la XIV semana de la Doctrina Social, estuvo a cargo del doctor Rafael Díaz, Coordinador del Foro Eclesial de Laicos, quien disertó sobre «La Cuestión Social de la Globalización a la Luz de la Frateli Tutti». En su intervención, dijo que esta encíclica es un nuevo sueño de fraternidad y amistad social para transformar un mundo lleno de sobras en uno lleno de luz. Díaz asegura que el Papa Francisco reconoce la inequidad existente en el mundo y cuestiona el avance del globalismo que favorece a los más fuertes y perjudica a los más débiles, abogando por una sabia comunicación humana que permita la igualdad. El día martes la ponencia estuvo a cargo del Pbro. Ponc Capell, párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en Maracaibo, quien disertó sobre la teología de la fraternidad a la luz de la Frateli Tutti en la que el Papa invita a pensar y construir un mundo abierto. En su intervención, el Pbro. Capell, asegura que la dignificación del Ser Humano vuelve a ser tema central para el Papa Francisco. Según explica el sacerdote, en las actuales circunstancias y mentalidades, para el objetivo concreto de la encíclica, la vía es una convocatoria a la fraternidad de la que cabe esperar, no irracionalmente, que el mundo se abra a la Paternidad de Dios. Hermanos no son, en nuestras culturas, sólo quienes tienen un origen común; la experiencia social y la cultura de nuestras raíces históricas revela que hay una fraternidad que surge del compartir cada día los roces, dificultades y alegrías del camino hacia un mundo mejor soñado. Continuando con la jornada, el día miércoles 3 de marzo la ponencia estuvo a cargo del magister Elvys Monzant, miembro de Cáritas de Venezuela, quien disertó sobre La Cuestión Social de la Migración a la luz de la Fratelli Tutti, en la que el Papa, además de visibilizar los diversos atentados contra la vida y la dignidad de las personas en movilidad, también subraya que es necesario reafirmar el derecho a no emigrar; es decir, a tener las condiciones para permanecer en la propia tierra, encontrar las condiciones para el propio desarrollo integral, además de defender el derecho a migrar, tal como está contemplado en el marco jurídico internacional. La Semana de la Doctrina Social de la Iglesia es una iniciativa que desarrolla la Arquidiócesis de Maracaibo. La XIV edición se llevó a cabo del 28 al 05 de marzo de 2021, en la que se abordó la reciente encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Maracaibo05 de marzo de 2021

03
Mar

Diócesis de San Cristóbal realizó Encuentro de Seminaristas en año de pastoral

San Cristóbal.- Del 19 al 21 de febrero de 2021 los seminaristas en año de pastoral pre-configurado del Seminario Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de San Cristóbal realizaron su tercer encuentro de formación y reflexión. Este curso se formación está conformado por 5 seminaristas que están realizando su experiencia pastoral en el Seminario Menor, en el Curso Introductorio, en la Administración del Seminario Diocesano, en la Parroquia Inmaculada Concepción de Zorca y en el Diario Católico. Luego del mediodía se dio cita en la casa de retiros “El Sembrador” en Patiecitos, donde inició una jornada formativa a la luz de la cita bíblica: “El verdadero discípulo construye su casa sobre la Roca” (Mt 7,25). Con relación a este pasaje evangélico reflexionaron sobre la necesidad de tener a Cristo como fundamento de toda vida y de toda vocación. Además alegóricamente se ilustró a aquel que construyendo su casa sobre la arena (sin Dios) se pierde y perece. Cabe destacar que estos encuentros forman parte del proceso formativo de éstos jóvenes  que habiendo concluido sus estudios filosóficos fueron asignados a un destino pastoral para posteriormente iniciar su etapa con figurativa con la Teología.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal03 de marzo de 2021

03
Mar

Diócesis de Maracay celebra el mes de su patrono San José

Maracay.- En el marco del Año de San José convocado el Papa Francisco con motivo del 150° aniversario de la proclamación por parte del Beato Pío IX de San José como patrono de la Iglesia Universal, Monseñor Enrique Parravano, Obispo de Maracay envió un comunicado en el que invitó a toda la diócesis a tener la figura e intercesión del “Custodio del Redentor” en el corazón de la vida diocesana: “La convocatoria del Santo Padre nos motiva para que su vida, ejemplo e intercesión acompañe espiritualmente toda la pastoral de nuestra diócesis”, expresó. Monseñor Parravano exhortó a leer y reflexionar la Carta Apostólica “Patris Corde” del Sumo Pontífice, en la que se encuentran orientaciones para la vida siguiendo el ejemplo de san José; para la misión como cristianos en este momento de la historia. Con el deseo de que la vida de san José siga siendo una enseñanza espiritual para la Diócesis de Maracay, el Obispo ofrece como lugares de gracia especial las parroquias cuyo titular es San José: la Catedral de Maracay, la iglesia San José de Cagua y la iglesia San José de la Mora, en la Victoria. También incluyó otros templos como la iglesia San Sebastián de los Reyes en San Sebastián; el Santuario María Auxiliadora en Güiripa; la iglesia San Luis Rey en Villa de Cura; el Santuario Nuestra Señora de Belén en San Mateo; la iglesia La Inmaculada en La Barraca; la iglesia La Sagrada Familia en los Samanes; la iglesia Nuestra Señora del Socorro en Barrio Sucre; la iglesia La Milagrosa en El Limón; la iglesia Nuestra Señora del Carmen en Palo Negro; la iglesia Santa María Magdalena en Magdaleno; la iglesia San Sebastián en Ocumare de la Costa y la iglesia Santa Clara en Choroní. Al encomendarse a la protección de san José, en estos lugares se podrá recibir la indulgencia plenaria, cumpliendo con la Confesión Sacramental, la Comunión Eucarística y la oración por las intenciones del Papa Francisco. De esta manera, todos los fieles tendrán la posibilidad de obtener, con ayuda de San José, el consuelo y alivio en las difíciles situaciones que hoy afligen al mundo, y en especial al país.  De igual manera invitó a celebrar una hora santa el jueves 18 de marzo, en la víspera de la fiesta de san José, pidiendo por el Seminario y por las vocaciones al sacerdocio, a la vida religiosa y consagrada, y preparar una imagen de san José que peregrine por los diversos sectores de las parroquias y vicarías. Para el día viernes 19 de marzo invitó a la Solemnidad del Patrono de la Diócesis de Maracay en la cual se realizará la Ordenación sacerdotal del Diác. Edgardo Utrera en la S.I. Catedral Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Maracay03 de marzo de 2021

02
Mar

Arquidiócesis de Mérida: Más de 200 personas recibieron atención médica a través de proyecto Samán

Mérida.- Al menos 200 niños y 50 mujeres recibieron evaluación nutricional, dosis de desparasitantes y un refrigerio por parte del proyecto Semilleros de Esperanza, los días sábado y domingo 27 y 28 de febrero de 2021, en Aricagua y El Morro, respectivamente. Con la intención de ampliar la cobertura de atención en materia de nutrición, Cáritas Arquidiocesana de Mérida se ha dado a la tarea de visitar y acompañar comunidades del Páramo Andino, Valle del Mocotíes y Pueblos del Sur. En esta oportunidad, con destino a Aricagua, capital del municipio del mismo nombre; y El Morro, parroquia rural del municipio Libertador.  En el marco de la celebración del Santo Cristo de Aricagua y el LXI aniversario de la llegada del primer vehículo a la comunidad, el equipo voluntario de Cáritas Mérida atendió a 124 personas entre niños menores de 5 años, embarazadas y lactantes, a través del proyecto Saman (Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención en Nutrición y Salud), y la entrega de un refrigerio por parte de la alianza establecida con el proyecto Semilleros de Esperanza. Una actividad similar se llevó a cabo en la parroquia eclesial San Jacinto de El Morro, donde se atendió otro centenar de habitantes de la comunidad. Con ambas actividades, el proyecto Saman ha sido instaurado en 39 parroquias eclesiales de la Arquidiócesis de Mérida, para brindar acompañamiento en materia de nutrición y educación en valores. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Mérida02 de marzo de 2021

02
Mar

Pastoral Social Cáritas de la Arquidiócesis de Coro despliega Campaña Compartir 2021: “Medicinas para Salvar Vidas”

Coro.- El 17 de febrero de 2021, el presbítero José Vicente Núñez, director de la Pastoral Social de Cáritas Coro presentó la Campaña Compartir 2021 y enfatizó que el principal objetivo es promover un gesto concreto de solidaridad y fraternidad. “Este año nuestros obispos acordaron que la Campaña Compartir en su edición 41 nos ayude a meditar sobre la importancia del acceso universal a los medicamentos, para garantizar el derecho a la salud de todos los venezolanos. El objetivo será fortalecer los diversos programas que tiene la iglesia para ayudar a los más pobres a obtener los medicamentos que necesitan para recuperar la salud e incluso salvar sus vidas”, puntualizó el Pbro. Núñez. El Director de Cáritas Coro, exhortó a los falconianos a participar activamente y sumarse a esta Campaña, aportando con generosidad a la colecta y cumpliendo las medidas de bioseguridad. “Vamos animar a nuestros contactos, familiares y empresas a participar. En estos tiempos en los que el acceso a los medicamentos no está garantizado, además de los gestos y palabras de misericordia, es también es imprescindible que hagamos un aporte material para que nuestros hermanos más vulnerables cuenten con las medicinas que les ayudarán a sanar o a mantenerse con vida mayor tiempo”, concluyó.  En cada una de las parroquias que integran a la Arquidiócesis de Coro, operará un banco para recolectar medicinas e incluso insumos médicos como guantes, tapabocas, alcohol y gel antibacterial, demandados por la población debido a la pandemia. Asimismo, se estará recibiendo donativos económicos que las personas pueden hacer a través de pago móvil o transferencias. Cada año, la llegada de la Cuaresma marca el inicio de la Campaña Compartir promovida por la Conferencia Episcopal Venezolana a través de Cáritas de Venezuela; este año, su edición número 41, se desarrolla bajo el lema “Medicinas para Salvar Vidas”. Para mayor información pueden dirigirse a la Casa de la Misericordia “madre Teresa de Calcuta”, sede de Cáritas Coro, ubicada entre Calle San Bosco y Av. Los Medános, Coro, estado Falcón, o consultar información a través de las redes sociales @caritascoro y @arquidecoro. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro02 de marzo de 2021

01
Mar

Arquidiócesis de Coro celebró 298 años de presencia Guadalupana

Coro.- En conmemoración de los 298 años del hallazgo del Sagrado Lienzo de Nuestra Señora de Guadalupe en las costas de Muaco, la feligresía falconiana se congregó el pasado 27 de febrero en la Sacro Santa Basílica Menor de “El Carrizal” para honrar a su Celestial Patrona, la Santísima Virgen Morena. La Solemne Eucaristía, dio inicio a la noche de fervor Guadalupano. Dicha celebración estuvo presidida por el Arzobispo Metropolitano de Coro, Mons. Mariano José Parra Sandoval, en compañía de un grupo de sacerdotes quienes asistieron en representación del clero arquidiocesano. La ceremonia contó además con la presencia del subcomité La Vela de la Cruz Roja Falcón, quien con el apoyo de sus voluntarios dieron cumplimiento a las medidas de bioseguridad establecidas por los organismos de salud. Durante su reflexión al Evangelio, el Pastor Metropolitano alentó a la feligresía a tomar este acontecimiento como un llamado de María a seguir fielmente a Jesús para alcanzar la salvación. “María de Guadalupe se hace presente a través de este lienzo para traernos un mensaje, ella en su infinito amor de Madre nos dice que su Hijo Jesús es el único camino para alcanzar la salvación, para alcanzar la felicidad y la realización como cristianos”, expresó el prelado. Una Madre que quiso quedarse entre nosotros El presbítero José Antonio Pérez Briceño, vicario de la parroquia Santísima Trinidad de Coro, en nombre del presbiterio falconiano resaltó la importancia que tiene la llegada de María de Guadalupe a estas tierras caquetías. “Para nosotros los falconianos y sobre todo para el clero es muy importante la devoción filial a la Virgen María bajo la advocación de Guadalupe porque nuestra Madre quiso quedarse entre nosotros. A través de la imagen plasmada en el lienzo, María se refleja como ese sol que ilumina nuestra fe, es la fiel compañera de camino hacia su hijo Jesús”, enfatizó el pastor. Una devoción y un hecho sobrenatural Muchos son los devotos que religiosamente asisten al encuentro con la Virgen Morena en el día de su fiesta, unos para dar gracias a Dios, otros para solicitar la intercesión de la Santa Madre, y otros tantos para encender el corazón en el amor creciente hacia María de Guadalupe de “El Carrizal”. Para José Rafael Talavera, devoto y servidor de la Santísima Virgen, esta fecha es de singular importancia porque “María reaviva el sentir de un acontecimiento imborrable para todos los fieles de Falcón, la aparición del lienzo y la Lacrimación de la imagen peregrina”, comentó Talavera, quien fue testigo de la Lacrimación de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, un 27 de febrero del año 2001. “En este día también recordamos aquel 27 de febrero cuando una imagen peregrina de la Virgen derramó sus lágrimas como manifestación de amor ante todos los devotos presentes. Este hecho estremeció muchos corazones, en compañía de Mons. Roberto Luckert y Mons. Julio Urrego pudimos presenciar el llanto nuestra Santa Madre; por esa razón cada año El Carrizal es una parada obligatoria, no podemos dejar pasar esta celebración tan significativa”, manifestó. Como parte del protocolo de bioseguridad la Cruz Roja seccional Falcón, desplegó a sus voluntarios para concientizar a los fieles sobre la importancia de aplicar correctamente las medidas sanitarias dentro de la Basílica. Además, durante la celebración las unidades de atención médica y primeros auxilios se mantuvieron activas ante cualquier eventualidad. Una vez finalizada la celebración litúrgica, el presbítero Arling Moreno Yores, rector de la Sacro Santa Basílica Menor de “El Carrizal”, anunció la fundación de una congregación religiosa dedicada a servicio y la devoción Mariana en el estado Falcón, Comunidad de Hermanos Misioneros de Santa María de Guadalupe, quienes desde ese momento iniciaron su experiencia para fortalecer el apostolado de la Iglesia de Coro. La Iglesia católica de falconiana va rumbo a la celebración de los 300 años de la devoción guadalupana. Sin duda, Dios ha asomado en nuestras vidas el rostro de María de Guadalupe de El Carrizal para invitarnos a la confianza, a no tener miedo y a seguir evangelizando y hacer de nuestro Falcón un hogar de justicia, de libertad y de paz. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro01 de marzo de 2021

01
Mar

Diócesis de Cabimas nombra Comisión Diocesana para la protección de menores

Cabimas.- El pasado 15 de febrero, en horas de la mañana, Monseñor Ángel Francisco Caraballo Fermín realizó el nombramiento oficial de las personas que conformarán la Comisión Diocesana para la protección de niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables, víctimas de abusos sexuales cometidos por Clérigos. La Comisión estará dirigida por el Pbro. Jorge Antonio Pérez Tobila, Vicario General de la Diócesis de Cabimas e integrada por el Pbro. Gustavo Enrique Liscano Castro, la psicóloga Jailimar del Carmen Martínez Rodríguez y la abogada Yolied del Rosario Castro Romero. Como lo explicaba Monseñor Caraballo, en unos documentos emitidos el 15 de enero del año en curso cuando, la misión de dicha Comisión es formar e informar sobre la prevención de estos delitos y, en el caso de que hubiese alguna denuncia de abuso sexual, iniciar el proceso canónico con las investigaciones pertinentes. Finalmente, después de juramentada la Comisión para la protección de los menores, el obispo de Cabimas pidió al Clero y a toda la feligresía de la Diócesis de Cabimas, unirse en oración para que se atienda diligentemente la prevención de los abusos sexuales y se acompañe a cada una de las víctimas, velando por la aplicación de la justicia y caridad. Prensa CEVNota de prensa de Diócesis de Cabimas01 de marzo de 2021

01
Mar

Inaugurado Año Judicial Eclesiástico de la Arquidiócesis de Valencia

Valencia.- El Tribunal Judicial Eclesiástico de la Arquidiócesis de Valencia inauguró el pasado sábado 20 de febrero su año judicial para lo que comprende el inicio de sus actividades durante este nuevo periodo 2021. El acto solemne se realizó en el Centro Pastoral Fundase, contó con la presencia del Excmo. Monseñor Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, Pbro. Nelson Borges, Vicario Judicial Adjunto, miembros del tribunal, abogados e invitados especiales. El Padre Nelson Borges, fue el encargado de presentar el informe del trabajo del tribunal eclesiástico de los años 2017, 2018, 2019, 2020. La Lectio Inauguralis tuvo como premisa principal la participación  de los laicos en los Tribunales Eclesiásticos, estuvo dirigida por el Pbro. Elking Rincón. Dentro del acto el Pbro. Luis Eduardo Martínez  presentó el Diplomado en Derecho Canónico Matrimonial, en dicho diplomado pueden participar los sacerdotes, religiosos, diáconos, abogados, psicólogos, psiquiatras y estudiantes del último año de Derecho, toda la información será publicada por las redes sociales de la Arquidiócesis de Valencia.  Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Valencia01 de marzo de 2021

01
Mar

Diócesis de El Tigre realizó lanzamiento de la Campaña Compartir 2021

El Tigre.- El Pasado Viernes 26 de febrero de 2021, a través de una transmisión realizada en vivo por la plataforma Facebook Live de la Diócesis de El Tigre, se realizó el lanzamiento de la Campaña Compartir 2021, impulsada por la Iglesia Venezolana desde hace 41 años, durante el tiempo de la cuaresma y que tiene como fin apoyar a los más necesitados y excluidos. Esta campaña es animada por Caritas de Venezuela y por las Cáritas Diocesanas. En vista de la situación actual de la pandemia y la difícil realidad económica, los obispos Venezolanos han propuesto que se dedique esta campaña a la recolección de medicamentos para los más pobres y necesitados, teniendo como lema: *»Medicinas para Salvar Vidas»*.  El lanzamiento inició con la reflexión del asesor-director Diocesano de Cáritas “El Tigre” Pbro. Johan Hernández quien invitó a ser buenos samaritanos y poder ayudar a los necesitados en medio de esta situación económica donde los más pobres no tienen acceso a los medicamentos, recordando que Venezuela actualmente es un país gravemente enfermo y que la actual pandemia ha abierto una oportunidad para que desde nuestro corazón generoso los cristianos podamos ayudar a los más necesitados. Finalizada la intervención del Pbro. Hernández,  correspondió la palabra a la Dra. Amarilis Yánez Coordinadora Diocesana de Cáritas quien manifestó que “la Cáritas Diocesana esta desde todas las parroquias de la Diócesis apoyando esta Campaña Nacional de Caritas de Venezuela”, invitó a realizar la donación de medicamentos en cualquiera de las parroquias poniéndose en contacto con el párroco de la comunidad o los encargados de las Cáritas de las respectivas parroquias. Así mismo recordó el ejemplo de caridad y entrega que tuvo el médico de los pobres que será prontamente beatificado, Dr. José Gregorio Hernández. De igual forma, instó a las diferentes cadenas de farmacias que hacen vida en la zona a realizar sus donativos. Culminó la transmisión del lanzamiento de la campaña, agradeciendo a las personas que estuvieron conectadas y pidiendo puedan retrasmitir el mensaje a muchas más personas que puedan donarse, donando medicamentos requeridos por los enfermos de nuestras comunidades. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre01 de marzo de 2021

01
Mar

Obispo auxiliar de San Cristóbal, Mons. Ayala, recibe reconocimiento de AVEC-Táchira

San Cristóbal- El Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, fue condecorado con el botón y el reconocimiento en Honor al Mérito AVEC,  por su compromiso en la divulgación del Evangelio y la promoción de los valores humanos cristianos. El acto protocolar se efectuó el 23 de febrero en la sede ejecutiva de la Asociación Venezolana de Educación Católica, seccional San Cristóbal.   También fue reconocida la labor del Colegio Parroquial Mons. Rafael Arias Blanco, por sus 68 años de aniversario al servicio de la evangelización a través de la educación. En su intervención Mons. Juan Ayala, señaló: “La AVEC tiene como objetivo educar  para evangelizar, educando evangelizamos a Venezuela así reza el lema y la educación nos debe conducir a todos a formar seres virtuosos, con el propósito de ofrecer las capacidades al servicio de todos; este es y debe ser el objetivo de toda educación católica”, dijo el Obispo. Además agradeció a la Junta Directiva de AVEC por el reconocimiento: “me compromete aún como Obispo a seguir promoviendo los valores cristianos a través de la educación católica en nuestra Diócesis de San Cristóbal”. Mons. Juan Ayala, recientemente ordenado Obispo Auxiliar en la Diócesis de San Cristóbal, fue miembro de la junta directiva de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) Seccional San Cristóbal 2010-2015, siendo Director de la Unidad Educativa del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal01 de marzo de 2021