Categoría: Noticias Diocesanas

06
Abr

Conformada Comisión para la Pastoral de la Santidad en la Diócesis de San Cristóbal

San Cristóbal.– El 5 de abril de 2021, en las instalaciones de la Curia de la Diócesis de San Cristóbal, se instaló la comisión de la pastoral de la santidad, para la promoción y apoyo de las causas de beatificación y canonización en esta jurisdicción eclesiástica. El acto estuvo presidido por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, quien designó como miembros de la comisión diocesana al Pbro. Edgar Sánchez como presidente; al Pbro. Gabriel Aldana, secretario general; Ing. Freddy Ruíz, tesorero; Hna. Ilda Moreno y Haydee Useche como vocales; quienes presentaron juramento de fidelidad al trabajo encomendado. Asimismo, la comisión histórica para la causa de beatificación y canonización de la sierva de Dios Amanda Ruiz quedó integrada por el Pbro. Jesús Alfonso Duque, Pbro. Edgar Sánchez y Pbro. Emmanuel Pernía, quienes tienen la tarea de buscar y recoger todos los escritos de la Sierva de Dios aún no editados, documentos históricos, manuscritos o impresos, relacionados con las causas. En su intervención, Mons. Mario Moronta señaló la urgencia de una acción evangelizadora de responder al llamado de la santidad: “nos urge responder a la tarea importante y necesaria en la Iglesia de la promoción de los ejemplos de vida cristiana para su imitación por parte del pueblo de Dios”, dijo el Obispo Finalmente, exhortó a los miembros de las distintas comisiones a seguir trabajando con entusiasmo dejándoles el compromiso de animar, promover y divulgar la santidad a la que todos los cristianos están llamados. Para ello la Comisión Diocesana para la promoción de pastoral de la santidad tendrá como primera tarea elaborar las directrices y reglamento de la comisión. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal06 de abril de 2021

05
Abr

Obispo de San Carlos invita a cojedeños a mantener las infraestructuras de la Diócesis, una tarea de todos

San Carlos.- Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, invitó durante la Santa Misa de Domingo de Resurrección transmitida por “Pastoreña” 89.7 FM y emisoras regionales, a participar en el Bono Diocesano a realizarse en los próximos meses.  El prelado informó que luego de varios años, vuelve el bono que se realiza tradicionalmente en la Diócesis de San Carlos, con el fin de recaudar fondos para mantener y sostener la obra de la Iglesia en el estado Cojedes. Argumentó que, ante la fuerte crisis económica nacional, se necesita de la ayuda de todo el pueblo cristiano y hombres de buena voluntad en esta región.  Mons. Rodríguez comunicó que el bono trae consigo 10 premios a repartir tales como: un toro, una vaca, mautes, teléfono inteligente, alimentos, dólares en efectivo y más.  » Hay que hacer un esfuerzo por mantener nuestras infraestructuras y obras, que fueron construidas con mucho amor hace varios años y hoy nos toca nosotros esta tarea » expresó el Obispo diocesano.  Destacó que la Resurrección del Señor, tiene que llevar al cristiano católico a hacer el bien en todo momento y actuar según los mandatos de Dios, por eso, el Obispo exhortó a tener una mente amplia para construir un buen progreso del país con estudio, trabajo, amor a Dios y a su iglesia.  Invitó a apoyar esta iniciativa que tendrá el costo de 5 dólares cada bono y estará disponible en las parroquias de esta Diócesis en 10 días aproximadamente.  Por último, resaltó que la Iglesia católica en Cojedes, se prepara para celebrar los 50 años de la Diócesis de San Carlos con un año jubilar iniciando el próximo 16 de mayo.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos05 de abril de 2021

05
Abr

Nueva Consagrada en el Ordo Virginum en la Diócesis de Ciudad Guayana

Ciudad Guayana.- El pasado jueves 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, fue consagrada Mariela Lucía Astudillo Moreno en la Orden de las Vírgenes Consagradas, por Mons. Helizandro Terán, un momento de gracia y bendición por ser la primera Virgen que consagra en el Ordo Virginum. La celebración se llevó a cabo en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, a puerta cerrada, manteniendo los protocolos de bioseguridad con la presencia de algunos sacerdotes, los Padres de la consagrada y de algunos de sus familiares. Mons. Helizandro expresó durante su homilía que «ojalá Dios nos permita corresponder siempre con un sí generoso al llamado, al plan de vida de cada uno de nosotros» invitando a cada uno de los presentes a ser generosos en su servicio y entrega. Mariela Lucía, nació en Ciudad Bolívar el 29 de septiembre de 1975, Hija de Juan Crisóstomo Astudillo Colón y Helga Mariela Moreno Márquez. Estudió en el colegio Nazaret, el cual ayudó a fortalecer su fe y descubrir su vocación a temprana edad. Desde joven sintió un llamado especial del Señor, el cual guardaba en su corazón. Una de las religiosas del Colegio descubrió en ella algo especial y le dijo que sería educadora y entregaría su vida al servicio de Dios, de la Iglesia y de los demás. Fue deportista, destacada en voleibol, basquetbol y atletismo. Se forjó en disciplina, competencia y compañerismo. Su lema siempre más y mejor, fue el sello que le dejó marcado su colegio. Obtuvo 3 títulos universitarios y 1 diplomado. De profesión Contadora Pública y ocupación actual docente del Colegio Nazaret. Realizó un diplomado en Teología en la Escuela de Teología Agnus Dei por 4 años. Su vida pastoral en la Iglesia la inició a los 16 años como catequista en la Parroquia Fátima. Pasó por muchos problemas de salud, donde milagrosamente salió airosa de estas, dando testimonio de fe y confianza en el Señor. Hace vida en la Parroquia Jesús Nazareno en el Ministerio de Música Sal y Luz hace 14 años, coordina la Pastoral de Comunicación desde hace 8 años y la Fraternidad Jesús Nazareno desde hace 7 años. También pertenece a la Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de Ciudad Guayana. Sus dones puestos al servicio de la Iglesia y el pueblo de Dios. El 05 de julio de 2020 fue admitida al Ordo Virginum (Orden de Vírgenes consagradas) por Monseñor Helizandro Terán, Obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana. El Ordo Virginum, también conocido como el Orden de las Vírgenes Consagradas, es un ritual considerado como una de las primeras formas de vida consagrada femenina en la Iglesia: hablamos de una vocación cuyo origen se remonta a los inicios del cristianismo y por medio del cual las mujeres, sin abandonar sus hogares, se entregaban totalmente a Jesucristo y a la misión evangelizadora. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Ciudad Guayana05 de abril de 2021

26
Mar

Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia realizó el Viacrucis de la Salud

El Vigía-San Carlos del Zulia.– El 26 de marzo de 2021, viernes de concilio, miembros de Cáritas de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, acompañados por su presidente Monseñor Juan de Dios Peña Rojas y por el Presbítero Ever Matheus, Canciller de la referida Sede Eclesial, realizaron el viacrucis de la salud por los centros asistenciales que se encuentran en las inmediaciones de la Curia Diocesana. En cada centro de salud se reflexionó una estación recordando no solo el padecimiento de Jesús en sus últimas horas de vida, sino también cómo la precariedad del sistema de salud venezolano afecta a las personas más vulnerables. Manifestó Monseñor Juan de Dios Peña que este año en medio de la pandemia que se vive por la propagación del Covid-19, se ha realizado este segundo viacrucis de la salud con la intención de hacer acto de presencia y acompañar al personal médico, enfermeras y a los pacientes y sus familiares en estos momentos tan difíciles y en los cuales las personas requieren mayor atención y cercanía. Expresó el Obispo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, que esta actividad la realizan llenos de alegría y entusiasmo, movidos por la felicidad que siente además el pueblo venezolano, debido a la pronta Beatificación del Venerable Siervo de Dios el Dr. José Gregorio Hernández y que se evidenció en los lugares visitados, pues en los altares colocados por las personas estuvo la imagen de este hombre de fe y de ciencia, quien siempre apostó por la excelencia y por brindarle a sus pacientes lo mejor de él. Finalmente, Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, agradeció la apertura de los centros de salud para esta actividad, la alegría con la que participaron, el apoyo que siempre le han brindado a la Diócesis y a Cáritas y solicitó al personal de salud a ver en sus pacientes el rostro sufriente del Mesías y que la pronta Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández aumente la fe y una más al pueblo venezolano. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia26 de marzo de 2021

26
Mar

Mons. Polito Rodríguez pide vivir con fe la Semana Santa desde los medios de comunicación

San Carlos.- El miércoles 24 de marzo de 2021, Monseñor Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, eemitió un comunicado ante el decreto de semana radical estricta durante la Semana Santa 2021, lo cual impide realizar actos litúrgicos con presencia de fieles por cuidados sanitarios.  Con el Salmo 31,25 » Cobren ánimo y ármense de valor, todos los que en el Señor esperan», Ol obispo diocesano exhorta a los párrocos a hacer uso de los diferentes medios de comunicación y redes sociales para llevar cada Eucaristía al pueblo de Dios porque » es necesario no dejar apagar la llama de la fe». Con respecto al Miércoles Santo, día en el que el pueblo venezolano por tradición y devoción venera la imagen de Jesús Nazareno, la Santa Misa se efectuará a las 07:00 a.m. desde Pastoreña 89.7 fm y luego se saldrá en recorrido con vehículo sin presencia de fieles por todo San Carlos. Se invita a esperar la imagen desde sus comunidades y hogares. Mons. Rodríguez comunicó que cada pastoral de comunicación parroquial, publicará en los próximos días los horarios de cada celebración para que estén informados los fieles desde cada localidad. «Hacemos una invitación especial a los responsables de las emisoras de nuestro estado para que apoyen a las distintas parroquias en las transmisiones de las celebraciones» dijo el Obispo de San Carlos. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos26 de marzo de 2021 

26
Mar

Comunicado de la Diócesis de Guasdualito ante los enfrentamientos ocurridos en La Victoria estado Apure

Guasdualito.- Ante los enfrentamientos ocurridos en la parroquia eclesiástica San Francisco de Asís, en la población de La Victoria, estado Apure y zonas aledañas, el Obispo de Guasdualito, Monseñor Pablo Modesto, se pronunció el miércoles 24 de marzo de 2021, por medio de un comunicado en el que expresa su preocupación por los fuertes enfrentamientos entre personas armadas de la zona, que ponen en peligro las vidas de numerosas familias. “Como Obispo, representante de la Iglesia Católica, le hago llegar mi saludo y solidaridad a todas las personasque habitan en esta región, asegurándole mi oración y mi disponibilidad para cualquier modo de apoyo institucional” expresa en el comunicado. «Dios quiere que defendamos la vida y que busquemos caminos de entendimiento queposibiliten la dignidad de todos, no quiere que se imponga la paz desde la violencia», aseveró. A continuación, puede leer y descargar el comunicado. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito26 de marzo de 2021

26
Mar

Mons. Alfredo Torres sostuvo reunión con directiva de la seccional AVEC San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.– El día 25 de marzo de 2021, parte de la Directiva de la Seccional AVEC San Fernando, sostuvo una reunión con Mons. Alfredo Enrique Torres Rondón, Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure, para socializar en torno a lo acontecido con respecto al pago de los trabajadores de los centros educativos afiliados a la Asociación Venezolana de Educación Católica. Participaron la Lcda. Yulis Orasma Presidente, y el Pbro. Licdo. Álvaro Meneses, tesorero, junto al Dr. Xiomar Ruíz, parte del Consejo Asesor, además del Pbro. Álvaro Meneses, Director, junto a Mons. Torres, quien dirigió palabras de estímulo. «Es importante tener en cuenta todas las consecuencias que todo esto podría acarrear, como de igual manera el respaldo y el apoyo que encontramos en la Iglesia Venezolana, en muchos organismos nacionales e internacionales como también de toda la comunidad educativa de nuestros centros», expresó la Prof. Orasma. También se presentó la situación de cada uno de los centros de esta seccional, recalcando el trabajo que desde la pequeñez se realiza. Mons. Alfredo Torres manifestó sus agradecimientos por esta iniciativa de reunirse con él y compartir todo el trabajo que se está realizando, desde la vocación a la enseñanza presente en las instituciones educativas, así como la dignidad con que se ofrece este servicio a los niños y adolescentes que a ellas acuden. El Obispo ofreció primeramente sus oraciones, su apoyo en todo momento como Pastor de esta Iglesia local. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure26 de marzo de 2021

26
Mar

Mons. José Luis Azuaje en Misa Crismal: la misión del sacerdote es “santificar al pueblo de Dios”

Maracaibo.- El jueves 25 de marzo de 2021, en la Solemnidad de la Anunciación del Señor, la Arquidiócesis de Maracaibo celebró la Misa Crismal en la Iglesia San José. En la Eucaristía presidida por Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, el clero arquidiocesano junto a su pastora, renovaron sus votos sacerdotales. La Santa Misa se llevó a cabo sin presencia de fieles, tan solo con la participación de los sacerdotes y algunos diáconos, siguiendo las medidas de bioseguridad como prevención ante la pandemia por covid-19. Durante su homilía, Mons. Azuaje resaltó que “ha sido un año muy difícil y de muchos sufrimientos para todos, pero particularmente para los más pobres, para los migrantes, para los médicos y operadores de la salud”, y recordó a los sacerdotes de la arquidiócesis fallecidos por la enfermedad, así como el padecimiento de aquellos “que se han contagiado ejerciendo el sacerdocio de Cristo en favor de sus comunidades”. “La pandemia continúa, los sufrimientos impuestos por ella siguen su marcha. A esto se une la tragedia humanitaria presente en nuestras comunidades empobrecidas y sin esperanza”, continuó el Prelado. “Todo un desafío para la Iglesia en su propuesta del Reino que nos ha traído Jesús: promover la paz ante tanta violencia, hacer que la justicia salga a la luz pública y empape cada organismo público, y el amor que debe ser fuente de todo encuentro y responsabilidad en el crecimiento de las comunidades”. José Gregorio Hernández, esperanza de los venezolanos Mons. Azuaje señaló que incluso en medio de los sufrimientos, “Dios nos da mensajes esperanzadores”, refiriéndose a la noticia de la próxima beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros el 30 de abril. Expresó que la beatificación del Médico de los Pobres “nos abre posibilidades inmensas para un aprendizaje desde la fe y los valores cristianos y humanos, hacia la santidad”. En una breve catequesis, indicó que “la santidad es ofrecida a todos, pero es ofrecida como un compendio íntegro del desempeño de la vida”, y la describió como “un don dado por Dios inmerecidamente a los humanos”, en el que influye la acción personal con respecto al bien del otro. “¿Qué tanto me importan los otros? Resuena la pregunta de Dios a Caín: ¿dónde está tu hermano? Esta es la pregunta clave de la cual depende no solo nuestra santidad, sino nuestra salvación: ¿qué has hecho con tu hermano?”.     San José, ejemplo de fe Mons. Azuaje expresó su alegría al celebrar la Santa Misa en la iglesia San José, en el año dedicado al Custodio de Jesús y María, a quien describió como “hombre prudente, centrado en su misión, respetuoso de la cultura que le envolvía, amoroso con su esposa e hijo, protector de su familia, cultivador de sus tradiciones religiosas y enseñante de todo lo que es necesario para enfrentar la vida”. “San José no buscó la relevancia, ni figurar, ni ser tomado en cuenta en la historia”, indicó el Prelado. “Él hizo lo que Dios a través del Ángel le dio como misión: ser custodio de una familia e introducir al Hijo de Dios en la historia de la Salvación de un pueblo que a la larga se convertiría en el pueblo de Dios”. Invitó a los sacerdotes a seguir este ejemplo que da San José: “esa misión también es nuestra, introducir a todo un pueblo en el camino de la santidad, siendo solamente siervos inútiles que hacemos solo lo que tenemos que hacer, sin esperar recompensas ni prebendas. Todo eso se corroe. Pero la Gracia de Dios nutre y perfecciona”. Santificación del Pueblo de Dios Sobre la misión del sacerdote en la Iglesia, el Arzobispo de Maracaibo reflexionó que “no nos debemos a nosotros mismos, porque todo lo hemos recibido como dice Pablo, nos debemos a Dios y a su pueblo; por eso los proyectos en la Iglesia no son personales, sino comunitarios y en sinodalidad”, y añadió que “no debemos asustarnos en nuestras responsabilidades dadas por la Iglesia, porque el Espíritu Santo nos asiste y completa lo que no somos capaces de construir”. “Este es nuestro ministerio que se nutre con la oración, el ejercicio de nuestro ministerio, los votos sagrados, pero sobre todo con la caridad para con los hermanos y hermanas, lo que podríamos llamar la fraternidad; es decir, todo está dado con base en el testimonio de vida. Nos salva el amor y la entrega al prójimo, el perdón sin medida, la caridad desbordante, la justicia compartida y el respeto a la dignidad humana, sea quien sea”, manifestó el prelado. “Como sacerdotes renovamos nuestras promesas sacerdotales. Son promesas que hicimos un día, pero que la Iglesia como madre nos pide renovarlas. Nos pide la coherencia entre lo dicho y lo hecho; de lo contrario no tendría sentido este rito”, aseveró el Arzobispo de Maracaibo. “A esa coherencia la llamamos testimonio de vida, es decir, mostrar el Crisma en nuestras manos como sacerdotes y en nuestra cabeza como Obispo (…) recrear, rehacer, renovar a toda creatura con el aroma de los oleos es una de las misiones que la Iglesia pone en nuestras manos ministeriales. Santificar al pueblo de Dios, conducirlo a la santidad”, concluyó Mons. Azuaje. Prensa CEV26 de marzo de 2021

26
Mar

Realizada Coronación Canónica de la Virgen del Pilar como Patrona de la Diócesis de Carúpano

Carúpano.- El jueves, 25 de marzo de 2021 en la Solemnidad de la Anunciación del Señor, se realizó la Coronación Canónica de la Santísima Virgen María bajo la Advocación de Nuestra Señora del Pilar como Patrona de la Diócesis de Carúpano, subrayando la devoción a la Madre de Dios, en esta iglesia particular. La Ceremonia inició a las 10:00 a.m., con la lectura del Decreto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, manteniendo además el límite estipulado de personas debido a la situación actual a raíz de la pandemia, y cumpliendo con las medidas de bioseguridad en todo momento. La homilía fue realizada por el Arzobispo de Cumaná, Mons. Jesús González de Zárate, y leída por Monseñor Jaime Villarroel, Obispo de Carúpano, ya que el Arzobispo Metropolitano no pudo acudir. En sus palabras, invitó a vivir la esperanza en medio de las dificultades y resaltó la importancia de que como fieles cristianos se comprenda que más allá del esplendor de una corona material, la verdadera corona que la Santísima Virgen desea son sus hijos, cuyo adorno y piedras preciosas son los frutos de la vida de fe que se expresa en la caridad. Al acercarse el momento de la Coronación fueron los organismos policiales del Municipio Benítez los encargados de custodiar las coronas que se le impondrían a la Virgen del Pilar y otra al Niño Dios, Rey de Reyes, llevado en brazos de su madre. Mientras la procesión se acercaba al Obispo para su bendición, se narraba un texto en el que se describió cada aspecto de la corona, cuyo diseño, realizado por el Sr. Juan Pablo Torres, recoge elementos propios de la Diócesis de Carúpano. La parte superior de la corona tiene una cruz con un diseño inédito sobre el domo, posado sobre formas que conservan las líneas del techo del Santuario; allí descansan los imperios mayores de la corona. En ellos, como pieza principal, está una piedra que representa el cacao, fuente de trabajo, cultura y gastronomía principal de la diócesis; sostenido por una pieza en forma de vientre que hace alusión a la feminidad y maternidad de la virgen. En los imperios menores se hace una representación de la Santísima Trinidad y la Cruz de Santiago, y en el cintillo se encuentran 8 pilares que representan los 8 municipios que conforman el territorio de la Diócesis de Carúpano con una flor de 4 puntas que evocan los 4 puntos cardinales dónde se propaga la fe, mientras que en la corona del Niño, se hace visible un pesebre. Al culminar la Eucaristía, el Pbro. Robert Acosta, encargado del Santuario Diocesano dirigió unas palabras a todos los presentes y a quienes vieron la transmisión a través de Facebook, agradeciendo a todos aquellos que dedicaron cuerpo y alma para que esta celebración se llevara a cabo; a los sacerdotes que a pesar de las dificultades acudieron a la celebración y a toda la feligresía de la Diócesis por su fe en la Virgen para la intercesión ante el Padre. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carúpano26 de marzo de 2021

26
Mar

Mons. Fernando Castro a los profesionales del derecho: la eutanasia nunca será camino para respetar la dignidad de la persona

Caracas.- El Obispo de Margarita y Presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. Fernando Castro, ha dirigido un mensaje a los profesionales del derecho de todo el país, ante la reciente introducción de la propuesta de ley de la eutanasia. En su mensaje, recuerda que «siempre hemos defendido la vida, de tal manera que podemos afirmar que ser venezolano es amar la vida». El Obispo informó que se han introducido proyectos de leyes que propician que se asista la muerte los enfermos terminales y las personas sufrientes, bajo la frase de «muerte digna». Ante esta realidad, Mons. Castro expresó en su mensaje que «la autoridad debe ser garante de la vida», porque solo de esta manera «propicia el amor y la convivencia; si no lo hace, la evita y por tanto, deja de ser autoridad». Aseveró que todo enfermo terminal y toda persona que está sufriendo «debe ser ayudada, acompañada, escuchada y sostenida, de tal manera que el proceso de la vida llegue a su final de modo natural». Añadió que el asesinato de un enfermo terminal «nunca será camino para respetar la dignidad de la persona». Prensa CEV23 de marzo de 2021