Categoría: Noticias Diocesanas

30
Abr

Arquidiócesis de Coro presentó recorrido oficial de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández

Coro.- El jueves 29 de abril de 2021, el director de seguridad, Jesús Riera, presentó el recorrido oficial, en la Arquidiócesis de Coro, de la reliquia de primer orden del Beato José Gregorio Hernández, que se efectuará desde su llegada el 01 de mayo a la localidad de Boca de Aroa y culminará el domingo 02 de mayo en la sede del Santuario Electo en honor al Médico de los Pobres. Con un despliegue de efectivos y unidades móviles de seguridad, el titular de dicha dirección aseguró que aplicarán ‘un plan operativo de primer orden para una reliquia de primer orden’, estableciendo una ruta a través de la cual se pretende que la feligresía pueda apreciar desde sus casas este signo de gran valor para los fieles devotos del Siervo de Dios, la cual permanecerá, para su veneración, en el Santuario que se ha elegido en su Honor. Esta gran ruta de la reliquia comprende dos días de recorrido. El primer día contemplado para el 01 de mayo iniciará en la población de Boca de Aroa, en la que se hará el recibimiento de la reliquia enviada desde Caracas a la Arquidiócesis de Coro, aproximadamente a las 9:30 a.m., luego se comenzará la ruta rumbo al Santuario Mariano de El Carrizal, haciendo parada en el hospital “Lino Arévalo” de Tucacas, después en Sanare frente a la estación de servicio, en Yaracal frente a la sede parroquial, luego en la entrada de Mirimirito frente a la Capilla de José Gregorio Hernández, en Jacura en la alcabala de Maicillal antes del peaje, en Píritu y después en Tocópero en la entrada cerca del cementerio, posteriormente en Puerto Cumarebo en la estación de tránsito y finalmente en La Vela en la sede parroquial, hasta llegar al Carrizal. El segundo día comprende un recorrido por las parroquias de las zonas pastorales del centro, que arrancará desde la Basílica Menor Ntra. Sra. de Guadalupe, luego pasará por la parroquia San Agustín de Hipona en la Urb. Las Calderas, por la parroquia Cristo Resucitado de la Urb. Independencia, parroquia San José del Barrio San José de Coro,  por la Vicaría San Rafael del Barrio 5 de Julio, transitará por la Parroquia Santísima Trinidad del sector Bobare, por la Basílica Menor Santa Ana Catedral de Coro, después por el Seminario Mayor San Ignacio de Antioquia, luego se dirigirá a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Fátima, seguidamente a la parroquia San Francisco de Asís de Coro y al Instituto Mariano Evangelizador, hasta a la parroquia San Juan Bosco. El recorrido continuará por las parroquias Ntra. Sra. de Coromoto de la Urb. Los Médanos, las parroquias San Judas Tadeo, Jesús Divina Misericordia, San Antonio, Santo Niño, hasta hacer una parada especial el hospital “Alfredo Van Grieken” de Coro, para proseguir a las parroquias Santa Mónica de la Urb. Cruz Verde, Jesús el Buen Pastor de la Urb. La Velita, hasta llegar al Santuario Electo Dr. José Gregorio Hernández en la parroquia Ntra. Sra. de la Merced de Coro. El Director de seguridad, en su intervención a los medios hizo un llamado a la feligresía a gozar de este despliegue desde su hogares, por lo que expresó: “Esperamos contar con el apoyo de todas las personas para que se queden en sus casas, recordando que estamos en una temporada nada común a causa del COVID-19, por lo que pedimos el mayor compromiso de las personas para hacernos el trabajo más fácil”, animando a vivir esta  experiencia asumiendo la debida prudencia y respetando las normas de bioseguridad. En efecto, Todos los participantes del recorrido, efectivos de seguridad, clero, religiosas, equipos de prensa y demás involucrados, estarán sirviendo en esta ruta bajo estrictas medidas de prevención, asumiendo una actitud de respeto ante las mismas para asegurar el éxito de este recorrido espiritual. Avanza la restauración del Santuario Electo en honor al Dr. José Gregorio Hernández Desde el pasado 19 abril de 2’21, se realizan los trabajos de embellecimiento y remodelación de la estructura física del templo Ntra. Sra. de la Merced de Coro, a propósito de su elevación canónica a santuario en honor al Beato José Gregorio Hernández. Ante la noticia de la Beatificación del siervo de Dios, el Cardenal Baltazar Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, pidió a los obispos de Venezuela erigir santuarios en honor al Dr. José Gregorio Hernández, con el fin de fomentar la correcta devoción al médico de los pobres, por lo que Mons. Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, en conjunto con el clero arquidiocesano, designó a la parroquia Ntra. Sra. de la Merced de Coro como santuario electo, estipulando su ceremonia de elevación canónica para el próximo 02 de mayo. En tal sentido, el párroco de esta comunidad y ahora rector de dicho santuario, Pbro. Eucario Ynciarte, emprendió este camino hacia el embellecimiento del templo desde el que será impulsada la correcta devoción a este insigne hombre con grandes virtudes heroicas ratificadas por la Santa Sede, así que, con el apoyo de la Gobernación del estado Falcón y de los fieles de la comunidad parroquial, se iniciaron las labores de restauración de ciertas áreas del templo, las cuales ya están en proceso de culminación ante la cercanía de la celebración eucarística en la que se le otorgará el título de Santuario. Dichos trabajos de restauración se ejecutan en las áreas internas y externas del templo, con el mejoramiento del sistema eléctrico y de alumbrado, impermeabilización, cabios de pisos, extensión y ampliación de la estructura, remozamientos, arreglos de grietas, cambio de pintura, entre otras laborares con las que buscan embellecer el espacio en el que se venerará, de forma oficial, al Beato José Gregorio Hernández. En una entrevista a los medios, el Gobernador del estado, Víctor Clark, expresó que este trabajo se logró de manera articulada con el Arzobispo de Coro, Mons. Mariano Parra, con el que, afirmo,  ha  tenido comunicación directa para evaluar los avances de dichas labores, además compartió: “En este momento difícil que atraviesa la

30
Abr

Mons. Polito Rodríguez nombró Santuario Diocesano en honor al Beato Dr. José Gregorio Hernández

San Carlos.- Por decreto del Excmo. Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, fue eregida la parroquia San Juan Bautista del Pao como Santuario Diocesano Beato Dr. José Gregorio Hernández, lugar de peregrinación y veneración al «Médico de los Pobres» de Venezuela. El Pao de San Juan Bautista es una de las nueve jurisdicciones que conforman esta entidad en los llanos centro-occidentales de Venezuela. Tiene una superficie de 5 269 Km², siendo el de mayor extensión del estado, y cuenta con una población de más de 16 mil habitantes. En el centro de esta importante población, se encuentra la Iglesia San Juan Bautista, la cual tiene una rica historia ya que es una de las más antiguas de Venezuela. Su construcción inició por primera vez en en el año 1661, y continúo su edificación en 1785. Su templo, ha sido embellecido y mejorado por la Diócesis y sus fieles, para esta nueva etapa eclesial y de fe en el Pao de San Juan Bautista. Este decreto hace una invitación especial a dar vida a esta Iglesia como lugar de peregrinación para cientos de devotos que piden la intercesión del nuevo Beato venezolano. Esta elección da un tributo a los fundadores y primeros evangelizadores en el estado Cojedes, pues en el año 1727, se erige la Villa de San Juan Bautista de El Pao, convirtiéndose de esta manera el asentamiento fundado por Fray Pedro de Berja en el «pueblo primogénito del estado Cojedes», como símbolo de la catequesis emprendidas por los religiosos de esa época y la cual aún sigue su paso por todo lo largo y ancho de la Diócesis de San Carlos. Además de la gran simbología de fe que reside en estas tierras, este municipio contiene grandes fortalezas, espacios culturales y turísticos que hacen más agradable la visita a este nuevo Santuario. Entre los sitios que se pueden visitar se encuentran el parque turístico Los Barrancones, donde se puede dar un paseo en lancha por la represa y el Río La Guama del Pao, donde se encuentra las ruinas de la primera planta eléctrica llamada amazonte. También se aprecian las Las Galeras del Pao, que son una serie de cerros bajos que atraviesan el estado, comenzando desde las Vegas hasta el estado Guárico.  La arquitectura colonial y religiosa también dejaron su huella en el territorio como las Ruinas del Beaterio de Nuestra Señora de los Dolores o Colegio de las Educandas construida para el año 1848, por el fraile Antonio de Barcelona quien lo puso a funcionar en el año 1850 como colegio de niñas, al lado se encuentra la iglesia San Juan Bautista del Pao, ahora también Santuario Diocesano Beato Dr. José Gregorio Hernández.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos30 de abril de 2021

30
Abr

Diócesis de San Fernando de Apure se alista para recibir la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández

San Fernando de Apure.- Con trabajos de iluminación y pintura, preparan la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús para su elevación a Rectoría y Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández en la Diócesis de San Fernando de Apure, donde reposará la Reliquia que será solemnemente recibida en la localidad el próximo 15 de mayo. La información fue dada a conocer por el Pbro. Carlos Macías, quién fue designado Rector de futuro Santuario, explicando que dichos trabajos fueron llevados a cabo con el apoyo de los fieles devotos. «Con devotos y feligreses hemos organizado varias actividades pro fondo, y en un primer momento dio para pintar e iluminar», indicó. Refirió además sobre el estado de la histórica Capilla del Sagrado Corazón de Jesús y de la necesidad de numerosas reparaciones, e hizo un llamado a las entres gubernamentales, a los comerciantes y a toda la comunidad Católica a «sumarse en esta obra que nos implica de manera especial y que es una manera concreta de agradecer a Dios el milagro que sucedió entre nosotros y que lleva a los altares a José Gregorio Hernández». La Capilla del Sagrado Corazón de Jesús es una de las más antiguas en la capital apureña. Comprende una estructura de corte colonial, con un hermoso retablo elaborado posterior a su inauguración; el piso está revestido con losas italianas de la época y destaca el coro, en madera, destacándole entre los templos católicos de la Diócesis. Actualmente presenta bastantes signos de deterioro, sobre todo en el techo, paredes, fachada y sistema eléctrico. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure30 de abril de 2021

29
Abr

Arquidiócesis de Coro: Culminado dozavario en honor al Dr. José Gregorio Hernández

Coro.- En horas de la mañana de el jueves 29 de abril de 2021, se llevó a cabo la última celebración eucarística del dozavario festivo en honor al Dr. José Gregorio Hernández, presidida por el Pbro. Jesús Camacho, párroco de la comunidad Jesús el Buen Pastor, efectuada en el centro catequético de la parroquia Ntra. Sra. de la Merced de Coro, jurisdicción del Santuario Electo del nuevo Beato. Luego de doce días de camino hacia la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, culminó esta experiencia espiritual con la que se pretendía preparar a la feligresía para la elevación a los altares del Médico de los pobres, festividad a la que fueron invitados sacerdotes de las zonas pastorales del centro de la Arquidiócesis de Coro, quienes enaltecieron y celebraron, junto a los fieles devotos, las virtudes heroicas de este cristiano ejemplar, animándolos a seguir fortaleciendo la fe a través del modelo que presenta este insigne hombre. Por su parte, el Pbro. Jesús Camacho puntualizó en su homilía tres aspectos en los que se debe basar la fe de todo cristiano para alcanzar la santidad: la perseverancia y permanencia en el llamado del Señor, la evangelización con la Palabra de Dios y el servicio humilde y sin pretensiones desmedidas, siendo estas cualidades propias de José Gregorio Hernández, enfatizando que fue un hombre sencillo, con un gran espíritu de servicio y que siempre trató a todos por igual, por lo que invitó a los fieles a seguir ese modelo de vida, y de esta manera lograr la felicidad plena que viene Cristo Jesús. Asimismo, en su intervención a los medios, el celebrante compartió un mensaje para la feligresía, expresando: “José Gregorio Hernández es el signo de lo mejor que hay en Venezuela: la amabilidad, el servicio, la humildad, la sabiduría que viene de Dios y, ante todo, el talento que lo llevó a lograr un mejor país, y considero que este debe ser el modelo que todo venezolano debe cultivar”, resaltando también que Dios quiso que su beatificación se diera en este tiempo de pandemia para hacer de estas circuncidas un signo de esperanza para el mundo. Es de destacar que este dozavario festivo se llevó a cabo en el centro catequético de esta comunidad, debido a las laborares de embellecimiento y remodelación que se le realizan al templo parroquial, de cara a su próxima elevación a santuario el venidero domingo 02 de mayo, en el que permanecerá la reliquia de primer orden del para entonces Beato José Gregorio Hernández, que llegará a la Arquidiócesis de Coro el 01 de mayo en horas de la mañana. La reliquia será recibida en la localidad de Boca de Aroa, lugar desde el que se hará un recorrido automovilístico acompañado de un despliegue de seguridad y cobertura comunicacional hasta llegar al mencionado santuario. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro29 de abril de 2021

29
Abr

Arquidiócesis de Maracaibo celebra la Beatificación del Médico de los pobres con Jornada Medica Integral

Maracaibo.- En el marco de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, la Arquidiócesis de Maracaibo realizó una Jornada Medica Integral en conjunto con Cáritas Maracaibo. Esta actividad se desarrolló a pocos días de realizarse la ceremonia de beatificación de José Gregorio Hernández, quien dispuso su profesión al servicio de los más necesitados y para impulsar los avances médicos en el país. La jornada se realizó en la parroquia eclesiástica San Felipe Nerí, dirigida por el presbítero Renzo Gotera, quien aseguro que esta actividad es un momento de hacerse servidor con los más necesitados al igual que lo hacía el doctor José Gregorio Hernández. En ella se atendieron mas 220 personas, en las especialidades de pediatría, cardiología, medicina general, vacunación y odontología, a quienes con la presencia de Cáritas Maracaibo se les entregaron los medicamentos. Mariángela Vargas, beneficiaria de la jornada, dijo sentirse agradecida con la Iglesia por la beatificación del Doctor José Gregorio Hernández, ya que ella desde niña escucha los milagros del médico de los pobres por su abuela que es muy devota de él. Por su parte, la doctora Francismar Fernández, manifestó sentirse feliz de participar en este tipo de jornadas que organiza la Iglesia católica, “porque a través de ellas podemos darnos cuenta de que nosotros como médicos, con la ciencia podemos llegar a ser santos al igual que el Doctor José Gregorio Hernández». Asimismo, la coordinadora de Cáritas Maracaibo, Hermana Amarilys Ibarra, dijo que a través de Cáritas se atiende la salud y alimentación de los venezolanos; y con el ejemplo del doctor José Gregorio Hernández, siempre buscan el ienestar de los más necesitados. La Arquidiócesis de Maracaibo se une al júbilo que enverga al pueblo venezolano y pide al médico de los pobres que interceda ante Dios por el cese de la pandemia en el mundo, le devuelva la salud a los enfermos y aumente el deseo de servir.  Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Maracaibo29 de abril de 2021

29
Abr

Obispo de Guasdualito invita a orar en familia por la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Guasdualito.- Monseñor Pablo Modesto González, Obispo de Guasdualito, ha invitado a las familias de la diócesis de Guasdualito para este jueves 29 de abril de 2021, a realizar una Oración en Familia a las 8:00 p.m., con motivo de la beatificación del Doctor José Gregorio Hernández. “Proponemos preparar un pequeño altar, si tienen alguna imagen del beato la colocan, si no, colocar algún signo religioso que les ayude a realizar este momento de oración especial” expresó el obispo. Además, invita a la feligresía a unirse por los distintos medios de comunicación disponibles en la zona y por los diferentes canales de comunicación con que cuenta la diócesis. De la misma manera, Monseñor Pablo ha expresado que esta oración va a ser transmitida por Radio Fe y Alegría Guasdualito 620 AM, 101.1 FM, Radio Páez, Imparcial TV, Libertad 90.5 FM Canaguán, radio de Mantecal  90.7 FM, Radio Fe y Alegría El Nula 106.1 FM, también pueden acceder a la oración por WhatsApp, Instagram y Facebook Diócesis de Guasdualito, podrán escucharla a las 8:00 p.m., y de esa manera tener una experiencia de oración diocesana. Finalmente, el Obispo de Guasdualito da las gracias por la colaboración y pide que la intercesión del beato permita el fin de la pandemia, y les recuerda colocar la bandera de Venezuela en lugar visible, una vez acabada la oración, como símbolo de júbilo nacional. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guasdualito29 de abril de 2021

29
Abr

Diócesis de San Cristóbal invita al “Donatón de Cáritas: Medicinas para salvar vidas»

San Cristóbal.– El miércoles 28 de abril de 2021 tendrá lugar el “Donatón de la Campaña Compartir 2021″, organizada por Cáritas de la Diócesis de San Cristóbal. Actividad en la que se busca recolectar medicamentos, material médico-quirúrgico, equipos médicos para ayudar a los más necesitados. Monseñor Mario del Valle Moronta, Obispo de San Cristóbal, invitó a participar cómo bueno samaritanos: “En el marco de la Pascua, expresión máxima del amor de Dios y la Campaña Compartir 2021 tengo el gusto de invitarlos a este radiomaratón organizado por Cáritas con la finalidad de conseguir insumos médicos, de bioprotección, y ayudas económicas, para que podamos contribuir con los enfermos y los médicos, dando gala de creyente, como buenos samaritanos haciendo el bien al prójimo”, exhortó el Obispo. «Medicinas para salvar vidas» es el nombre que lleva esta campaña, para ella se han dispuesto distintos puntos de recolección en la ciudad de San Cristóbal, entre ellos: Obelisco de los Italianos, Elevado de Puente Real, Plaza Los Mangos, Colegio de Periodistas, Radio Natividad. Y también en todos los templos parroquiales de la Diócesis. La invitación también está abierta a las distintas emisoras que deseen unirse a este acto solidario, la señal matriz será Radio Natividad 101.7 FM y DC.Radio a través de https://diariocatolico.press/dc-radio/ desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal29 de abril de 2021 

28
Abr

Cáritas de la Arquidiócesis de Coro realizó «olla solidaria» para niños en situación vulnerable

Coro.- El sábado 24 de abril de 2021, la Pastoral Social Cáritas de la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de la Arquidiócesis de Coro, llevó a cabo la jornada de atención al más necesitado llamada “Olla solidaria”, en la Urb. Los Médanos, en la que resultaron beneficiados alrededor de 150 niños en situación vulnerable pertenecientes a este sector. A partir de a las 10:30 a.m. inició jornada con el objetivo dar respuesta a las iniciativas emanadas por la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Coro, que buscan atender las necesidades más prioritarias de las comunidades en situación de vulnerabilidad, permitiendo, con esto, disminuir los índices de mortalidad, de hambre y situación de calle en sectores vitales, en los que muchas personas viven en condiciones de pobreza que limitan su pleno desarrollo social y humano. Entre los grupos de mayor importancia en la línea de atención están los niños, los cuales fueron agasajados en esta oportunidad por los miembros de Cáritas de dicha parroquia, ofreciendo alimentación para incentivar a la esperanza y la solidaridad entre sus hermanos parroquianos, a través de la preparación de considerables cantidades de sopa, con ayuda de la autogestión y el aporte solidario de miembros de la comunidad que ofrecen productos alimenticios en calidad de donación para ser suministrados a los beneficiados en cada jornada. La directiva de la pastoral social de esta parroquia agradece a todas aquellas personas que hicieron su aporte y los animan a seguir confiando en la generosidad como punto de partida para hacer de este mundo un lugar más justo y más fraterno, construyendo, de esa manera, la verdadera civilización del amor. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro28 de abril de 2021

28
Abr

Diócesis de Guanare realizará vigilia en honor a José Gregorio Hernández

Guanare.- El 29 de abril de 2021, en la Diócesis de Guanare, como antesala a la ceremonia de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, se ha organizado una programación especial con actividades religiosas y culturales en honor al primer beato laico de Venezuela. La Comisión Diocesana organizadora de las actividades en Guanare, coordinada por el Pbro. Joel Briceño Fernández, el Instituto de Cultura del estado Portuguesa, la Asociación de Artistas Plásticos, la Fundación Culcor de Venezuela e intérpretes de música venezolana, se han unido en esta fiesta de fe, que se vivirá en el territorio de la Diócesis de Guanare. A las 3:00 p.m. del 29 de abril, en las 19 parroquias y 3 vicarias de la Diócesis iniciará la programación, con la realización de una Hora Santa. A las 4:00 p.m., será la inauguración de la exposición sobre José Gregorio Hernández, a cielo abierto, en la Carrera 5 frente al Palacio Ejecutivo. A las 7:00 p.m. la Banda del Estado José Antonio Páez, ofrece un concierto, en honor al nuevo Beato en la Plaza Bolívar de Guanare. Al finalizar, la Fundación Culcor de Venezuela, con un elenco de 35 personas, recreará la Historia del Médico de los Pobres. La producción, lleva por nombre «José Gregorio Hernández Cisneros, el venezolano ejemplar», dirigida por el cultor guanareño Richard Rojas Montilla. La puesta en escena recrea momentos importantes y la vida del Dr. Hernández, con un elenco de 35 personas, integrado por gente de iglesia entre cursillistas y del grupo de infancia y adolescencia misionera diocesana. Tiene como invitados especiales a la Compañía de Danzas Bienadanza, dirigida por el profesor Ángel García. La escenografia estará a cargo del Instituto de Cultura de Estado Portuguesa. Iluminación y Cámaras de Carlos David Montilla, apoyados por Juan Colmenarez, Jesús Serrano y Junior Azuaje, mientras que la presentación y narración es en la voz de Julian José Bigott. Esta presentación une danza, teatro, el doblaje y expresión corporal ejecutadas por niños, jóvenes y adultos que aún sin tener formación académica o escénica, mostrarán un mensaje evangelizador sobre la vida de este venezolano ejemplar, hombre de ciencia y fe que cultivó virtudes, siempre al lado de los más necesitados La Vigilia de oración parroquial y familiar iniciará a las 9:00 p.m., en la Basílica Catedral de Guanare, en las parroquias de la Diócesis y en los hogares, como preparación a la celebración esperada por todos los venezolanos. Al amanecer del viernes 30, con el júbilo que une a Venezuela, en todos los templos del territorio Eclesiástico, se realizará el repique de campanas, anunciando la proximidad de la ceremonia de beatificación. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Guanare28 de abril de 2021

28
Abr

Imposición de Solideo y Pectoral al nuevo Vicario Apostólico del Caroní: Mons. Gonzalo Ontiveros

San Cristóbal.- La mañana del martes 27 de abril de 2021 se hizo pública la noticia del nombramiento del Pbro. Gonzalo Ontiveros, del presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal, como nuevo Obispo del Vicariato Apostólico del Caroní, misión asignada por la Santa Sede a la Iglesia del Táchira. El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, junto a su Obispo Auxiliar y parte del presbiterio se hicieron presente en el templo parroquial San Juan Bosco de Táriba, donde el nuevo Obispo se desempeñaba como vicario parroquial, allí a las 8:00 de la mañana se inició la Eucaristía en la que se le impuso la Cruz Pectoral y el Solideo. Esta Eucaristía, fue previamente citada para dar gracias a Dios por la ya cercana Beatificación del “médico de los pobres”, el Dr. José Gregorio Hernández. Durante la homilía, Mons. Moronta destacó las virtudes del nuevo Beato y la Historia de vida del nuevo Obispo, ensamblando ambas noticias jubilosas alentó a monseñor Gonzalo Ontiveros a entregar con generosidad su vida en el servicio misionero de esta porción del pueblo de Dios que se le ha confiado. Al finalizar la Eucaristía Mons. Ontiveros dirigió sus palabras de gratitud al Dios de vida, a su familia, a su Obispo, a sus hermanos del presbiterio y a la comunidad parroquial de Táriba. Finalmente, el Ordinario de San Cristóbal señaló que en el momento oportuno se dará a conocer la fecha de la Ordenación Episcopal. Con aplausos y manifestaciones de alegría concluyó la celebración. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Cristóbal28 de abril de 2021