Categoría: Noticias Diocesanas

24
May

Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de San Fernando de Apure realizó taller de capacitación en redacción web

San Fernando de Apure.- La Red de Delegados de la Pastoral de Comunicación de la Diócesis de San Fernando de Apure se reunió el viernes 21 de mayo de 2021 para profundizar en aspectos formativos y capacitarse en el uso y manejo de la página web diocesana. Organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral para las Comunicaciones, dicho encuentro se efectuó en el Templo Parroquial de Nuestra del Valle de la Diócesis de San Fernando de Apure y «favoreció el intercambio de experiencias, la formación de los agentes de pastoral y su preparación ya que los delegados en adelante formarán parte del equipo editor del portal www.diocesisdesanfernando.org», dijo el Pbro. Ender Moissant. La jornada comenzó comenzó con una retroalimentación sobre el foro chat efectuado el pasado sábado 15 de mayo en el marco de la 55° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Acto seguido, el Pbro. Ender Moissant, Delegado diocesano de la Pastoral de la Comunicación, destacó algunos elementos de identidad de dicha pastoral y luego la Lcda. María Inés Polanco ofreció pautas para la redacción de notas de prensa para la página web, animando a los participantes a «ser creativos y procurar, más que la cantidad, la calidad del contenido». La página web estará en línea a partir del lunes 31 de mayo, a partir de las 7:00 p.m. y será «un espacio de encuentro para ofrecer contenido de valor, informativo y formativo, además de ser el rostro de la Diócesis de San Fernando de Apure en la web», dijo el Pbro. Moissant. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure24 de mayo de 2021

24
May

OMP Venezuela ofreció taller de Planificación Pastoral para la Animación Misionera Juvenil

Caracas. – Las Obras Misionales Pontificias (OMP) desde el Servicio de Animación Misionera Juvenil JOVENMISIÓN, en conjunto con los responsables de la formación de las OMP realizaron en dos módulos, los días 8 y 15 de mayo de 2021, el taller de Planificación Pastoral para la Animación Misionera Juvenil.   El espacio formativo estuvo dirigido por la licenciada Carmen Amelia Reyes, Directora del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, y fue impartido a través de las plataformas Zoom y WhatsApp. “Esta formación tuvo como objetivo brindar herramientas que ayuden a los líderes juveniles a desarrollar un trabajo misionero para que se desarrollen procesos pastorales que respondan a las realidades en las que acontece la misión evangelizadora” expresó el joven laico, Guillermo Gonzáles, responsable nacional de JOVENMISIÓN. Desde el Servicio de JOVENMISIÓN se impulsó el espacio formativo para ayudar a los líderes juveniles a desarrollar un trabajo misionero organizado. Participaron aproximadamente 90 personas de diferentes lugares del país, así como también pastoralistas de Costa Rica, Perú, Ecuador, Argentina y Bolivia Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela24 de mayo de 2021

24
May

Mons. Azuaje dirigió mensaje a la Arquidiócesis de Maracaibo con motivo de la Solemnidad de Pentecostés y Día del Seminario en Venezuela

Caracas.- Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV, compartió un mensaje dirigido a la Arquidiócesis de Maracaibo con motivo de la Solemnidad de Pentecostés y Día del Seminario en Venezuela, cuya celebración correspondió al 23 de mayo de 2021. En el texto, titulado «Pentecostés anima una Iglesia sinodal en salida», Mons. Azuaje expresa que «antes de una vocación al sacerdocio, quienes se forman en el seminario poseen una vocación misionera desde su bautismo», por lo que «discernir en el Espíritu para definir una decisión, es el cometido de un seminario; para ello es necesaria cierta estructura y organización». «El seminario no es un simple ‘espacio físico y temporal’ en su esencia, donde se imparte una formación determinada; sino que debe ser un proceso, una experiencia de discernimiento en el tiempo, aterrizado en la realidad de personas concretas que se sitúan ante el misterio fundante que es Dios», afirma el Arzobispo. «No es un gusto, sino una llamada; no es una carrera, sino un compromiso de entrega; no es una oportunidad, sino una decisión». Prensa CEV24 de mayo de 2021

21
May

Obispo de Valle de la Pascua recibió reconocimiento de la Orden Virgen de la Candelaria

Valle de la Pascua.- Durante el acto protocolar en honor a la llegada de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández, celebrado el domingo 16 de mayo de 2021, Mons. Ramón Aponte, Obispo de Valle de la Pascua, junto al Pbro. Pedro Gijs, recibieron el reconocimiento de la Orden Virgen de la Candelaria. Este reconocimiento les fue otorgado en agradecimiento por su labor pastoral y acompañamiento a los fieles de la Diócesis de Valle de La Pascua. La entrega del mismo estaba pautada para el mes de febrero, sin embargo fue pospuesta debido a la situación pandemia. Durante la ceremonia, el Pbro. Gijs fue orador de orden y presidió la ceremonia con un discurso, en el resaltó que “El beato José Gregorio Hernández es el hermano de todos los venezolanos por excelencia, el Buen Samaritano identificado con el pueblo-herido que encarna la misericordia y la responsabilidad”. Además de esto, profundizó sobre la historia de vida del Dr. José Gregorio Hernández, así como también puntualizó los valores que este ha dejado al mundo no solo como médico si no como “uno de los siervos del Señor”. Prensa CEV21 de mayo de 2021

21
May

Universidad Católica del Táchira inició “Año Ignaciano” con la visita de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández

San Cristóbal.– La Universidad Católica del Táchira celebró este jueves 20 de mayo el inicio del Año Ignaciano junto a la Compañía de Jesús, para conmemorar el quinto centenario de la conversión de San Ignacio de Loyola. En la ceremonia, la UCAT también recibió con júbilo la visita de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández. La Misa fue presidida por el Gran Canciller de la UCAT y Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, acompañado del Obispo Auxiliar, Mons. Juan Ayala; el Rector de la UCAT, presbítero Javier Yonekura; el Vicerrector Académico, presbítero Ricardo Casanova; los Padres Jesuitas de la Comunidad San Pedro Fabro al servicio de la Universidad, y, miembros del presbiterio diocesano. “San Ignacio no deja de ser el hombre inteligente, el hombre capaz, el hombre de dirección, pero que sí, con su herida reconoce que debe estar al servicio de Dios, que no es el mundo el criterio con el cual él debe servir, y por eso en su conversión y lo podrán testimoniar miles y miles de estudios, en su conversión se lanza a una obra que aún hoy perdura”, expresó el Obispo en la homilía. Indicó también monseñor Moronta que, “la obra de la Compañía de Jesús que está llamada en todo momento a Amar y Servir, y ahí está la clave. Pero para amar y servir en todo se requiere la humildad, que la humildad, repito, no es rebajarse por rebajarse, sino reconocer que los otros son iguales y hasta más grandes, como el Señor lo hizo con el lavatorio de los pies”. El Prelado también destacó la presencia de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández, de manera especial el testimonio de su vida cristiana: “el hombre sencillo, el hombre de la alegría, el hombre de Iglesia, el hombre de la oración, y el hombre del servicio a todos y en particular a los más necesitados”. Al final de la Eucaristía el padre Javier Yonekura, Rector de la UCAT, agradeció a los Obispos, sacerdotes, y miembros de la comunidad ucatense que participaron con devoción de la Eucaristía, invitándolos también a seguir el ejemplo de San Ignacio de Loyola y el Beato José Gregorio Hernández.  Prensa CEVNota de prensa Universidad Católica del Táchira21 de mayo de 2021

21
May

Monseñor Juan de Dios Peña realizó catequesis sobre el significado de las reliquias

El Vigía – San Carlos del Zulia.- Durante el recorrido de la reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández, por la zona pastoral II San Carlos Borromeo de la Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia, el Obispo diocesano, Monseñor Juan de Dios Peña Rojas, realizó una catequesis sobre el significado de las reliquias apoyándose en las sagradas escrituras, para formar a la feligresía sobre los señalamientos que hacen muchos grupos religiosos acusando a los católicos de idolatras y paganos.  “Hoy quiero hablar sobre las reliquias, para evitar confusiones en nuestra gente sencilla, para que no nos dejemos engañar, ni mucho menos permitir que estropeen nuestra fiesta de fe, que es una fiesta nacional. Casi todos los seres humanos guardamos algunos tesoros que le han pertenecido a nuestros seres queridos. Hay algo natural y humano en guardar y atesorar estos recuerdos o herencias que son una forma de reliquia. Partiendo de este natural deseo de guardar y atesorar las herencias, los católicos hemos siempre mantenido en alta estima en nuestros corazones las reliquias de los santos”, dijo Monseñor Juan de Dios. Manifestó que la palabra reliquia viene de “restos”; las reliquias de los santos son los restos del cuerpo o de una vestimenta de quien fue un “santo”, es decir, alguien que vivió el mensaje evangélico y se jugó la vida, de manera heroica, por su fe en Jesucristo. En la segunda mitad del siglo IV empezó la práctica de fragmentar los cuerpos de los santos para repartirlos. Varios teólogos apoyaron la teoría de que, por pequeño que fuera el fragmento, mantenía su virtud y sus facultades milagrosas. Aseguró además Monseñor que durante los primeros siglos era tradición construir un templo sobre la tumba de un santo, como es el caso de las basílicas de San Pedro y la de San Pablo, donde la tumba de cada santo está debajo del altar. Las Reliquias son una forma de mantenernos conectados o unidos con nuestros Santos, nuestros hermanos y hermanas que nos han precedido en la fe. Por el hecho que las reliquias están conectadas a los santos y estos están eternamente unidos a Cristo en el cielo, las reliquias son más grandiosas que cualquier herencia familiar. Son como un puente que nos une al cielo con un poder divino que emana de la santidad de vida que ellos vivieron. A través de la historia, las reliquias han sido una fuente de sanaciones milagrosas, inspiraciones de fe y avance del Reino. Estos milagros han sido documentados aun desde el inicio de las Escrituras. La Biblia “enseña que Dios actúa a través de ellas, especialmente en los términos de sanación”. Moisés cargo con los huesos de José al salir de Egipto (Ex. 13, 19). Hombres colocaron a un hombre muerto en la tumba de Eliseo y el hombre muerto volvió a la vida (2 Reyes 13, 21). La mujer que toco el borde del manto de Jesús (Mt. 9, 20-22). Sacaban los enfermos a las calles, y los ponían en camas y lechos, para que, al pasar Pedro, a lo menos su sombra cayese sobre alguno de ellos (Hch 5, 15). Las personas tocaban telas a las manos de San Pablo, luego tocaban con estas telas a los enfermos y estos se sanaban (Hechos 19, 11-12). En cuanto a la forma en la que deben ser conservadas, “el mayor honor que puede concederle la Iglesia a una reliquia es colocarla dentro de un altar, donde se pueda celebrar la Misa”. “Esta práctica data desde los primeros siglos de la Iglesia. De hecho, los sepulcros de los mártires eran los altares más valiosos para la liturgia. Otra alternativa es colocarlas en un nicho devocional donde la gente pueda venerarlas. Tales santuarios son importantes porque proporcionan a la gente una experiencia más profunda de la intimidad con el santo”. Finalmente, Monseñor Juan de Dios dijo, “a los que nos señalan como idólatras o paganos, les recuerdo que la Iglesia católica tiene dos mil años, transitando este mundo, y si hay algo que podemos exhibir con orgullo, es una lista interminable de hombre y mujeres, que vivieron con autenticidad el evangelio de Jesucristo, y que hoy son modelos a seguir. Y porque somos agradecimos con nuestros antepasados, porque tenemos una hermosa historia para contar, es que somos la Iglesia fundada por Jesús, fundamentada en los apóstoles, y articulada por la multitud de sus santos”.  Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Vigía – San Carlos del Zulia21 de mayo de 2021

21
May

Monseñor Tulio Ramírez invita a los jóvenes a servirle a Dios desde el sacerdocio

Guarenas.- Motivar el crecimiento de las vocaciones al sacerdocio y la vida consagrada ha sido una de las actividades que ha promovido Monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, en sus primeros cien días luego de ser nombrado obispo de la Diócesis de Guarenas. Su deseo es que florezcan y aumenten los sacerdotes al servicio de Dios en su diócesis. Para ello, alienta a los actuales seminaristas y ha creado una casa centro vocacional en la antigua residencia obispal, en San José de Las Clavellinas de Guarenas, bajo la responsabilidad del Pbro. Valdemar González. Este 19 de mayo de 2021, Monseñor Ramírez visitó el centro vocacional en compañía del Vicario General Pbro. José Antonio Barrera Ruíz. “Allí también se encuentra también el Pbro. Miguel Ángel Pérez, quien por gentileza del Cardenal Baltazar Porras, está cumpliendo junto a nosotros una experiencia misionera”, expresó el Obispo. Agregó que ya recibieron un primer joven, quien realiza su experiencia vocacional antes de ingresar en el próximo curso académico del seminario San Pedro Apóstol de La Guaira. “Desde este centro atenderán las futuras vocaciones y acompañarán a los jóvenes de Guarenas, Guatire, Higuerote o de las distintas zonas de Barlovento que deseen ser sacerdotes o tengan inquietudes vocacionales”, explicó. Luego de visitar el centro vocacional asistió al seminario San Pedro Apóstol para compartir con los otros seminaristas de la Diócesis de Guarenas.  “Se encuentran muy entusiasmados, llenos de fervor y con mucha oración allí en el seminario. Por eso esa proyección de gozo y de alegría que es la proyección de nuestra diócesis”, expuso. Está convencido de que las parroquias existirán siempre que haya sacerdotes para atenderlas. “Por eso, una de las necesidades prioritarias en el proyecto pastoral de la Diócesis de Guarenas son y serán siempre las vocaciones sacerdotales”. Monseñor Tulio Ramírez hizo una petición a todos los miembros de la iglesia diocesana: “No escatimen esfuerzo en la oración y en la búsqueda de jóvenes inquietos que quieran dedicar sus vidas completamente a Dios Nuestro Señor, y entregarse al sacerdocio para siempre”. «Las puertas del centro vocacional están abiertas«, acotó el obispo de Guarenas. Prensa CEVNota de prensa El Guardián Católico21 de mayo de 2021

21
May

Diócesis de El Tigre celebró la 55° Jornada Mundial de la Comunicaciones Sociales

El Tigre.- La Comisión Diocesana de la Pastoral de la Comunicación de la Diócesis de El Tigre celebró el domingo 16 de mayo de 2021, la 55° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales con la Eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis de El Tigre, Mons. José Romero, celebrada desde la Catedral de El Tigre y transmitida a través de la Plataforma Facebook Live de la Diócesis de El Tigre. El Obispo de El Tigre, quien se encontraba en compañía del Pbro. Johan Hernández Director-Asesor de la Comisión Diocesana de Pastoral de la Comunicación, el Diacono Marcial Malavé y algunos miembros de la Comisión de Pastoral de la Comunicación de la Diócesis, en su homilía animó a todos los comunicadores a ser mensajeros de la verdad, una verdad donde el comunicador debe ir y ver la realidad de la noticia para poder llevarlas el mensaje a las personas que recibirán el mismo con objetividad con como lo anuncia la cita bíblica que acompaña a la jornada, “Ven y Veras” tomada del Evangelio de Juan, Capitulo 1, versículo 26. Igualmente motivó a los miembros de la Comisión Diocesana de Pastoral de la Comunicación a continuar con su misión a través de los distintos medios que posee la Diócesis y seguir llevando el mensaje de Cristo a través de estos. Finaliza la Eucaristía en horas de la mañana, la Comisión de Pastoral de la Comunicación realizó el Foro Chat promovido a través de WhatsApp y la cual contó con los moderadores Samuel Adrián y Rosa Rivas; el foro chat inició con la bienvenida a los participantes por parte de Mons. Romero, seguida de la oración de la 55 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. La primera ponencia estuvo a cargo de la periodista Mercedes Cuevas, del Departamento de Comunicación de la Diócesis de Guanare, quien habló del origen y propósito de esta Jornada. Seguidamente el Ing. Luis Velásquez, perteneciente a la Arquidiócesis de Maracaibo dialogó sobre su visión sobre el mensaje del Papa Francisco para esta 55° Jornada mundial de las Comunicaciones Sociales. La tercera ponencia estuvo a cargo de la Periodista Rosa Rivas quien profundizó el mensaje de esta jornada y la necesidad de esta jornada para los comunicadores, finalizó con las ponencia el Psicólogo y Periodista Juan Pablo Vicuña habló de los medios de Comunicación Social como herramienta de evangelización en tiempos de pandemia.Finalmente, el Pbro. Johan Hernández Director-Asesor de esta pastoral, felicitó y agradeció a todos por su participación en este foro chat y el Vicario General de la Diócesis de El Tigre Pbro. Andrés Arcila otorgó la bendición final. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre21 de mayo de 2021

21
May

Realizada reunión de las diferentes pastorales de la Diócesis de San Fernando de Apure

San Fernando de Apure.– Coordinadores, Directores y Asesores de las distintas áreas de animación pastoral en la Diócesis de San Fernando de Apure sostuvieron una reunión con el Obispo Diocesano, Mons. Alfredo Torres y el Vicario de Pastoral, Pbro. Eliomar Valera, la mañana de este jueves 20 de mayo de 2021 en el Salón de la Casa Episcopal, con el fin de «favorecer el acompañamiento y la mutua animación pastoral entre las áreas específicas». La jornada comenzó con un momento de oración frente al Santísimo Sacramento y acto seguido Mons. Torres dirigió una reflexión sobre la sinodalidad y la conversión pastoral. «Las condiciones actuales nos exigen compromiso con el cuidado de la vida, pero también el compromiso de no abandonar a nuestro pueblo, de plantearnos nuevos caminos para el dinamismo pastoral», afirmó. De igual manera, indicó algunas líneas de acción que orientarán la actividad de las áreas de animación pastoral y los presentes informaron sobre la realidad de cada equipo y el trabajo que llevan a cabo. Participaron en esta esta reunión delegados de la Pastoral Catequética, Pastoral de Misiones, Pastoral Familiar, Pastoral Penitenciaria, Pastoral Juvenil, Pastoral Universitaria, Pastoral Educativa, Pastoral para las Comunicaciones y Pastoral Social (Cáritas) Orientaciones para dinamizar las pastorales específicas En esta reunión el Obispo indicó algunas orientaciones para imprimir dinamismo en las áreas de pastoral, a la luz del Plan Diocesano y del «trabajo previo a la II Asamblea Nacional de Pastoral, que no sólo nos prepara operativamente para celebrarla, sino que nos va enriqueciendo». Tales orientaciones apuntan a la organización y a todo lo que favorezca la participación real del pueblo de Dios. «Definir o redefinir objetivos a la luz de lo que va indicando los diferentes departamentos de la Conferencia Episcopal Venezolana; diseñar planes operativos, los cuales deben ser presentados al Obispo y al Clero; definir las directivas y conformar los Equipos centrales o secretariados, llevar actas y precisar con quiénes contamos, refrescar la nomina concreta de los agentes de Pastoral», son algunas de las orientaciones. Mons. Torres fue indicando, además, a cada área de Pastoral, indicaciones específicas, de acuerdo a la realidad informada. El trabajo que venimos haciendo es una verdadera bendición Tal como lo recordó en la Misa de acogida de la Sagrada Reliquia del Beato José Gregorio Hernandez, el Sr. Obispo destacó el trabajo que se viene desarrollando desde cada Instancia y Lugar de Participación Eclesial, definiendo a éste como «verdadera bendición». «Doy gracias a Dios por todas esas iniciativas que llevan adelante valientemente; es un caudal de bendiciones que repercute en adoración a Dios y bien de nuestra Iglesia Particular. No debemos desmayar», dijo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure21 de mayo de 2021

20
May

Diócesis de Carora se prepara para recibir a IV Obispo

Carora.- Para este 22 de mayo se tiene previsto se realice la toma de posesión del IV Obispo de la Diócesis de Carora. A partir de esta fecha inicia el nuevo ministerio pastoral de Monseñor Carlos Enrique Curiel Herrera, hijo de la tierra levítica de Carora. La ceremonia se realizará en el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Aregue, a las 10:00 am. Con la presencia del Nuncio Apostólico Monseñor Aldo Giordano, del Cardenal Baltazar Porras, más de 10 obispos de diferentes diócesis de Venezuela y el clero Diocesano, se tiene previsto hacerle la entrega formal a Monseñor Carlos Curiel de las riendas de la Diócesis de Carora luego del nombramiento público que hiciera el Papa Francisco el pasado 30 de marzo del año en curso. La entrada al Santuario será limitada, debido a la pandemia. En un comunicado publicado por el Administrador Apostólico de esta Diócesis Monseñor Ubaldo Santana, ha informado que  se le permitirá el acceso a obispos, sacerdotes, religiosas,  así como representantes de medios de comunicación quienes serán  los responsables, a través de las redes sociales, de llevar a los hogares de los venezolanos este momento tan importante para los municipios Torres y Urdaneta. Los caroreños se sienten bendecidos porque un sacerdote regresa a su tierra natal para ser Obispo de su Diócesis. El primer Obispo fue Mons. Eduardo Herrera, nativo de Carora y ahora, su cuarto Obispo es hijo de tierras caroreñas repite la historia con su sobrino, Mons. Carlos Curiel. La Coral “Virgen de la Chiquinquirá” serán los responsable del repertorio musical en la toma de posesión. Un aproximado de 30 personas estará a cargo de la bioseguridad del lugar a fin de resguardar y velar por la salud de los asistentes. Los cuerpos de seguridad de la ciudad también se integrarán a las medidas preventivas, cuidando que el distanciamiento social se cumpla tal y como establecen las medidas las normas sanitarias. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Carora20 de mayo de 2021