Categoría: Noticias Diocesanas

03
Jun

Diócesis de San Fernando de Apure estrenó página web

San Fernando de Apure.- Desde el 03 de junio de 2021, el sitio web de la Diócesis de San Fernando de Apure, www.diocesisdesanfernando.org, ya se encuentra disponible en línea. Mons. Alfredo Torres, Obispo diocesano, dio inicio formal a las actividades del sitio web, que servirá para fortalecer el servicio comunicacional y la comunión en la Diócesis de San Fernando de Apure, según explicó el Delegado de la Pastoral de la Comunicación de San Fernando de Apure, Pbro. Ender Moissant. «La página web es una necesidad que venimos planteándonos desde hace bastante tiempo, y se da en este momento difícil, con lo cual experimentamos el amor y la Misericordia que tiene el Señor con esta Iglesia Diocesana; una verdadera bendición, como ha dicho recientemente Mons. Torres», indicó el Pbro. Moissant. Explicó además que el portal se proyecta como un canal de noticias de la Iglesia local, así como también un sitio donde se ofrezca contenido de valor para los discípulos de Jesús, y una plataforma para que que la Radio Católica de San Fernando pueda ser escuchada en cualquier parte del mundo. «En el pasado, la Diócesis tuvo página web y por diferentes razones esta dejo de estar en linea; pero esa experiencia nos enriquece en esta nueva oportunidad». Con el lanzamiento de la página web se hizo también el lanzamiento online de la emisora Buena Nueva con música variada y las promociones que próximamente estarán inundando de luz la radiodifusión. Por su parte, Mons. Alfredo Torres indicó que esto representa un gran paso en la consolidación de una Iglesia local que evangeliza y se evangeliza, al mismo tiempo que invitó a toda la comunidad a orar y colaborar con esta obra. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure03 de junio de 2021

03
Jun

Obispo de Margarita publicó carta pastoral con motivo de la Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo

Margarita.- «Quédate con nosotros Señor» (Lc. 24, 29), es la cita bíblica con la que Monseñor Fernando Castro, Obispo de Margarita, para titular su carta de fecha 31 de mayo de 2021, con motivo de la celebración del próximo domingo 06 de junio, Corpus Christi, en la que anuncia que a partir del próximo domingo 6 de junio se vuelve a la fase de flexibilización en todo los templos de la Diócesis de Margarita. En su carta pastoral, Mons. Castro resaltó la vida de la Iglesia en torno a la Eucaristía, comparó la tristeza de los discípulos de Emaús con la que se vive por motivo de la pandemia, pero que a pesar de todo, Jesucristo se sigue haciendo presente en nuestras familias, en cada momento de caridad hacia los más vulnerables. También indicó que a partir del 06 de junio, se retomará la flexibilización en todo los templos, guardando las normas de prevención ya expresadas en pasadas misivas, en donde se activan los equipos de bioseguridad de cada parroquia, recordando que el aforo de fieles en el templo es de un máximo del 30% de fieles. Otro punto que toca, es la veneración de la reliquia del Beato José Gregorio Hernandez, para la que se están preparando las actividades piadosas. Pidió a los diferentes agentes de pastoral de cada parroquia que preparen la visita a los diferentes centros asistenciales que funcionan en toda la región insular; en un segundo momento se planificará la visita a cada parroquia de la diócesis. Monseñor Castro concluyó agradeciendo a todas las familias por perseverar en la fe y vivir su vocación cristiana. A continuación, puede leer y descargar la Carta Pastoral de Mons. Fernando Castro Obispo de Margarita Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Margarita03 de junio de 2021

03
Jun

Mons. Mariano Parra: Si Dios es amor, nosotros estamos llamados a vivir en el amor

Coro.- En horas de la mañana del domingo 30 de mayo de 2021, se llevó a cabo la celebración eucarística con motivo de la solemnidad de la Santísima Trinidad, presidida por Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, en la parroquia homónima, ubicada en el sector Bobare de Coro. Con un reducido grupo de fieles y bajo estrictas medidas de bioseguridad, la parroquia Santísima Trinidad de Coro, celebró sus fieles patronales con la presencia de Mons. Mariano Parra, quien en su homilía explicó que el misterio trinitario se centra en comprender que Dios no es un Dios solitario, sino que en la figura de Jesús Hijo ha mostrado su amor a la humidad, el cual envió para predicar su Buena Noticia, dejando como herencia al Espíritu Santo, quien es el que impulsa a que todos se amen como el Padre los ha amado. De igual manera, se refirió a la lectura del libro del Génesis en el que se puntualiza que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, por lo que aseguró que, si Dios es amor, todos están llamados a vivir en el amor. En la celebración eucarística estuvieron presentes el Pbro. William Perozo, párroco de esta comunidad eclesial, en compañía del Pbro. José Antonio Pérez, vicario de esta parroquia, quienes, junto al Arzobispo de Coro, concelebraron esta eucaristía por la solemnidad de la Santísima Trinidad, siendo propicia la visita del Prelado para administrar el sacramento de la confirmación a un adulto feligrés de esta parroquia.   Es de resaltar que la Parroquia Santísima Trinidad de Bariro, también celebró esta festividad, con una eucaristía presidida por el Pbro. Leomar Romero, párroco de esta comunidad, quien animó a sus fieles a vivir su fe trinitaria en el amor creador del Padre, en el modelo de fe de Jesús y en la fuerza renovadora del Espíritu Santo. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro03 de junio de 2021

02
Jun

Diócesis de San Cristóbal impulsa la causa de beatificación de la Sierva de Dios Amanda Ruíz

Caracas.- Diócesis de San Cristóbal impulsa la causa de beatificación de la Sierva de Dios Amanda Ruíz, también conocida como «Amandita», una niña que falleció a sus 6 años de edad a causa de leucemia, pero cuya vida estuvo llena de fe, esperanza y caridad, testimoniadas en su gran alegría. La causa inició el 22 de noviembre de 2018, motivada por Mons. Mario Moronta quien expresó que aunque se piensa que quienes suelen acceder a estos procesos son adultos o solo sacerdotes, consagrados y consagradas, la historia demuestra algo diferente, al tener varios niños y jóvenes santos en la Iglesia. En aquél momento, el Obispo de San Cristóbal invitó a todos quienes hayan conocido a la Sierva de Dios Amanda Ruíz, ya sea en su vida familiar, en la comunidad o en los centros de salud donde recibió tratamiento, presenten su testimonio ante la oficina de la causa. El 5 de abril de 2021, en la Curia de la Diócesis de San Cristóbal, se instaló la comisión de la pastoral de la santidad, para la promoción y apoyo de las causas de beatificación y canonización en esta jurisdicción eclesiástica. En aquél momento, la comisión histórica para la causa de beatificación y canonización de la sierva de Dios Amanda Ruiz quedó integrada por el Pbro. Jesús Alfonso Duque, Pbro. Edgar Sánchez y Pbro. Emmanuel Pernía, quienes tienen la tarea de buscar y recoger todos los escritos de la Sierva de Dios aún no editados, documentos históricos, manuscritos o impresos, relacionados con las causas. Amanda Gilesth Ruíz Suárez nació en San Cristóbal, estado Táchira, el 11 de mayo de 1999. Su familia vivía en la comunidad La Bermeja, cuando a los 3 años fue diagnosticada con Leucemia. ‘Amandita’ continuó mostrando su habitual alegría y distinguida madurez espiritual, con una actitud esperanzadora y gran amor hacia la vida cristiana, hasta que partió a la Casa del Padre el 21 de septiembre de 2005, con 6 años y 4 meses de edad. Mons. Mario Moronta, a través de sus redes sociales, compartió una oración para pedir gracias a Dios por intercesión de Amanda Ruíz: Santísima Trinidad,Te damos gracias porque nos invitas a ser santosY nos regalas ejemplos de vida cristiana.Te imploramos manifiestes tu gloriaEn la Sierva de Dios Amanda Giselth Ruíz Suárez, «Amandita»,Quien en su niñez, con su sonrisa irradió esperanza,Y que ella, desde la eternidad, interceda por nosotrosPara conseguir fortalecernos en la alegría y en la feQue ella supo vivir.Te rogamos nos concedas la gracia que te pedimos por su intercesión(Se pide la gracia)Te alabamos y bendecimos por los siglos de los siglos, amén. (Se reza un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria) Prensa CEV02 de junio de 2021

02
Jun

OMP Venezuela invita al retiro online de espiritualidad misionera al servicio de enfermos y adultos mayores

Caracas.- OMP Venezuela invita al retiro online de espiritualidad misionera para agentes de pastoral que realizan su servicio hacia los enfermos y adultos mayores, una actividad a realizarse el jueves 03 de junio de 2021, que contará con la dirección de la Agrupación Misionera de Enfermos y Adultos mayores de OMP Argentina. Con el lema «Quien se ofrece y entrega a Dios por amor seguramente será fecundo», tomado de Evangelii Gaudium, este espacio de reflexión está destinado para todos los enfermos, para los que trabajan con Enfermos y Adultos Mayores, para los familiares que deben cumplir el rol de cuidadores y para todos aquellos que deseen servir a Dios a través de mencionadas acciones. La Pastoral Misionera con los Enfermos y Ancianos busca que los enfermos, los que sufren, descubran su situación como un llamado al seguimiento más cercano del Señor, para ser transformados en sus discípulos predilectos mediante su Palabra y los sacramentos con el fin de que sean sus apóstoles. De esta manera, se los invita a ser misioneros a través de la oración y el ofrecimiento de su sufrimiento por las misiones. El retiro se efectuará vía Whatsapp. Para participar puede unirse a uno de los siguientes grupos de WhatsApp: Grupo 1 Grupo 2 Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela02 de junio de 2021

02
Jun

Arquidiócesis de Coro celebra la ordenación de un nuevo sacerdote

Coro.- El 29 de mayo de 2021, se llevó a cabo la ordenación sacerdotal de Julio Alvarado, por imposición de manos de Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo Metropolitano de Coro, en la parroquia San Antonio de Padua de Urumaco. En esta celebración litúrgica, que se llevó a cabo en la sede parroquial bajo estrictas medidas de bioseguridad, el diácono transitorio recibió el sacramento de orden sacerdotal por decisión de Monseñor Mariano Parra, quien en su homilía hizo hincapié en la importancia de comprender el sentido propio del presbiterado como puerta a un servicio pastoral que conlleva al acompañamiento de los fieles católicos; además explicó la significación que se le debe dar a la ‘diocesaneidad’ como carisma que está ajustado al modelo de Jesús como buen pastor, y finalmente la necesidad de deberse en obediencia al Arzobispo, enfatizando que en el sacerdocio debe reinar, ante todo, la fraternidad y la común unión entre los miembros del colegio sacerdotal. Luego de la homilía y como lo indica el rito litúrgico, se procedió al interrogatorio del candidato que aspira ser ordenado sobre si desea recibir este sacramento, posterior a su respuesta y de aceptar fielmente el orden, se realizó la imposición de manos por parte del Arzobispo de Coro, rezando la oración consagratoria que afianza este sacramento, para después revestir al ahora sacerdote con los ornamentos propios de quienes asumen el ministerio sacerdotal, seguido de la unción de sus manos con el santo crismas y hacer entrega del cáliz y la patena, finalizando este momento con el abrazo de paz por parte del Prelado y los sacerdotes asistentes a esta ordenación. Al finalizar la Eucaristía, se dio lectura al nombramiento en el que se expuso la decisión del Arzobispo de designar como Administrador Parroquial de esta comunidad eclesial al neo-sacerdote Julio Alvarado, siendo motivo de júbilo y alegría para los fieles asistentes, quienes no se esperaban tal anuncio por parte de la cancillería de la Arquidiócesis de Coro. En su intervención a los medios, Monseñor Parra resaltó: “Esta ordenación representa un motivo de alegría, un nuevo sacerdote que puede atender espiritualmente y pastoralmente a esta comunidad de Urumaco que tanto lo necesita y tanto lo pide, por eso estamos muy contentos”, resaltando también el sentido de fraternidad por la participación en esta ordenación de los sacerdotes de la Zona Pastoral San Antonio. Por su parte, el nuevo presbítero Julio Alvarado, compartió: “Me siento muy contento y muy feliz, porque Jesucristo me ha otorgado este ministerio sacerdotal para la eternidad, porque somos tomados de entre los hombres y somos constituidos en favor de los hombres para ofrecer a Dios dones y sacrificios por los pecados”, además de mostrar su alegría por su nombramiento como administrador parroquial de esta comunidad. Es de resaltar que, el Pbro. Julio Alvarado es procedente de la Arquidiócesis de Maracaibo, pero su formación la culminó en el Semanario Mayor San Ignacio de Antioquía de Coro, por lo que de ahora en adelante forma parte del clero coriano, convirtiéndose en el segundo en ser ordenado sacerdote en medio de la pandemia. Prensa CEVNota de prensa Arquidiócesis de Coro02 de junio de 2021

02
Jun

Diócesis de El Tigre inicia construcción del Centro de formación social de artes y oficios Divino Niño Jesús

El Tigre.- El lunes 31 de mayo de 2021, en la la Fiesta de la Visitación de la Santísima Virgen María, Mons. José Manuel Romero, Obispo de El Tigre, visitó la comunidad del sector Ezequiel Zamora en el Municipio San José de Guanipa con el fin de realizar la colocación de la primera piedra para la construcción del «Centro de Formación Social de Artes y Oficios Divino Niño Jesús», el cual será un espacio para la formación y capacitación de los niños, para promover su desarrollo personal. La actividad inició entonando las notas de los Himnos de Venezuela y del Vaticano, seguidos de las palabras de la Sra. Inírida Flores de Marcano, coordinadora del Coro Infantil Divino Niño Jesús de la Parroquia Santísimo Sacramento, habitante de esta comunidad e impulsadora de este proyecto, quien manifestó su satisfacción y ánimos por esta iniciativa, ya que desde hace muchos años se ha evangelizando este sector y los frutos comienzan a verse. Luego tomó la palabra María Fernanda León, coordinadora de la Fundación Sierva de Dios Charlene en la Parroquia Santísimo Sacramento, quien expresó su alegría de poder continuar ayudando a los niños necesitados con la construcción de esta área donde también funcionara el comedor social de la fundación Charlene. Mons. José Romero dirigió sus palabras a los presentes, dando las gracias a Dios por el servicio de los laicos que han arropado a la Diócesis de El Tigre, y como muestra de ella, esta comunidad que a través de este proyecto podrá acercar más personas a la casa de Dios. Prosiguió con la lectura del acta de colocación de la primera piedra y firma de la misma por las autoridades presentes, luego se colocaron dentro de la primera piedra algunos objetos como símbolo de siembra que en el tiempo dará sus frutos, para proceder luego a sepultar la primera piedra con ayuda de las personas presentes y niños de la comunidad. Finalmente, la señora Ross González, miembro de la comunidad y quien donó el terreno para la construcción de este centro de formación, dirigió sus palabras agradeciendo la ayuda y poniendo la comunidad a la orden para lograr la culminación de este proyecto que permitirá ayudar a tantos niños necesitados que hoy se encuentran en este sector y que la situación los ha llevado a abandonar sus estudios, para buscar formas oportunas que les ayuden a su desarrollo personal y profesional. La comunidad de la parroquia Santísimo Sacramento tiene planteados tres proyectos de envergadura, para los que confían en la providencia de Dios y la ayuda de los laicos y colaboradores: el Centro de Formación Social para Artes y Oficios Divino Niño, la construcción de un templo dedicado al Divino Niño Jesús y un centro de asistencia médica. El Pbro. Johan Hernández párroco de esta comunidad alentó a los niños y miembros de esta comunidad a continuar trabajando para lograr culminar este sueño. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre02 de junio de 2021

01
Jun

Reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández recorrió parroquias de la Diócesis de Puerto Cabello

Puerto Cabello.- Durante los días 14, 17, 21, 22 y 28 de mayo de 2021, la Reliquia del Beato Dr. José Gregorio Hernández Cisneros visitó las 5 zonas pastorales que conforman la Diócesis de Puerto Cabello. El recorrido contó con la asistencia del obispo diocesano, Monseñor Saúl Figueroa Albornoz, el custodio, presbítero Hugo Jiménez y los arciprestes y párrocos de las zonas pastorales. Las parroquias eclesiásticas visitadas fueron San Juan Bautista, Cristo Rey, Santa Ana y Palma Sola (Urama, Morón y Palma Sola), San Pío X, Nuestra Señora del Carmen y Sagrado Corazón de Jesús (El Cambur, Taborda y Vistamar), San Miguel Arcángel, San José Obrero y Santa Rosa de Lima (Goaigoaza, La Elvira y La Sorpresa), Virgen del Valle, San Esteban, Espíritu Santo y Nuestra Señora de Fátima (Cumboto II, Santa Cruz, San Esteban, Cumboto Norte, Sur, Bartolomé Salom, La Belisa y el Milagro), Catedral San José, La Caridad, La Coromoto, Santo Cristo de la Salud y Nuestra Señora del Socorro (Zona Colonial, Centro, San Millán Rancho Grande, Borburata y Patanemo). Estos recorridos se realizaron de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y por causas de la pandemia, sólo se realizaron paradas breves en los templos, centros de salud, centros penitenciarios, unidades educativas e instituciones municipales, donde se rezó la «oración por los enfermos» y el Obispo explicó a los presentes como está conformado el relicario y les dio su bendición. Monseñor Figueroa manifestó que durante esta breve visita de la Reliquia del Beato José Gregorio Hernández, pudo sentir la fe del pueblo hacia el médico de los pobres, «me siento muy agradecido con los devotos del Beato José Gregorio Hernández, el pueblo estaba esperando desde hace muchos años el momento de la Beatificación y nuestras abuelas hicieron un excelente trabajo transmitiendo la fe y devoción hacia José Gregorio Hernández a sus hijos y nietos. Son muchas las manifestaciones de fe que he visto en este recorrido, en cada hogar hay una imagen o una estampita de José Gregorio y salían alegres y hasta con lágrimas a saludar cuando pasaba la reliquiaDel Beato», indicó. De igual manera expresó que la Reliquia se queda en la diócesis; «la Reliquia se queda con nosotros no se va, estará en la Iglesia La Caridad a partir del 11 de junio cuando se inaugurará y bendecirá el Santuario del Beato Dr. José Gregorio Hernández». Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Puerto Cabello01 de junio de 2021

01
Jun

Coronación de Nuestra Señora de la Chiquinquirá en la Arquidiócesis de Maracaibo

Maracaibo.- La mañana de este lunes 31 de mayo de 2021, se llevó a cabo la coronación de Nuestra Señora de Chiquinquirá en su santuario, con lo que la Arquidiócesis de Maracaibo clausuró el mes dedicado a la Santísima Virgen. En una ceremonia muy significativa, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad de prevención contra el Covid-19, el Párroco-Rector del Santuario de Nuestra Señora de Chiquinquirá, Pbro. Nedward Andrade, acompañó a los Servidores de María quienes coronaron a la Santísima Virgen en la advocación venerada con gran devoción en el estado Zulia, como tradición que se lleva a cabo al final del mes de mayo, considerado ‘mes mariano’. La corona que reposa sobre el relicario de la virgen fue ofrendada por la sra. María González; y la coronación fue realizada «en nombre de todos los zulianos», que en este tiempo de pandemia «coronan desde sus hogares y en sus corazones» a su Santa patrona, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Con este gesto, los presentes invocan la intercesión de María por el cese de la pandemia y la sanación de todos los enfermos. Prensa CEVCon información de la Arquidiócesis de Maracaibo01 de junio de 2021

01
Jun

Diócesis de San Fernando de Apure celebró Solemnidad de su patrono

San Fernando de Apure.- El 30 de mayo de 2021 tuvo lugar la celebración del día de San Fernando Rey, Patrono de la Diócesis de San Fernando de Apure, de la Parroquia Catedral y de la capital del Estado Apure. Entre cantos y alabanzas, los devotos y feligreses de la Parroquia San Fernando y venidos de otras Comunidades, se dieron cita en la Santa Iglesia Catedral, para celebrar «esta fiesta Patronal, a la que nos venimos preparando con entusiasmo misionero desde hace nueve días», como lo expresó su párroco, el Pbro. Dagoberto Zambrano, quien además es Vicario General de la Diócesis y presidió esta Santa Misa. «Nos reunimos como comunidad parroquial, pero a través de nosotros están presentes todos los bautizados de esta Iglesia particular, y juntos celebramos a nuestro Santo Patrono», dijo. Así mismo, destacó que la mirada del creyente debe ir más allá de lo que se percibe y fijarla en el Señor, «para no caer en un ‘sin-sentido’», y continuó: «¿Tenemos algo pedir? ¿Tenemos algo que celebrar? ¿Tenemos motivos para alegrarnos? Y mi respuesta es SI, porque celebrar al Señor que es nuestra fuerza y hoy de manera especial invocamos la poderosa intercesión de San Fernando, pidiendo por esas realidades que nos oprimen y nos roban la Paz. Con más razón, hoy tenemos necesidad de decir: San Fernando Rey, ruega por nosotros». Al finalizar la Santa Misa se llevó a cabo el tradicional homenaje a San Fernando, por parte de la Fundación Calendas de San Fernando, quienes adaptaron los pasos que se realizaban años anteriores, guardando estrictamente las medidas de bioseguridad. Por su parte el Excmo. Mons. Alfredo Torres, Obispo de San Fernando de Apure, se hizo presente en esta celebración por medio de un mensaje dirigido al Clero a través de la plataforma WhastApp, en el que felicita y bendice a toda la Diócesis; saluda al Pbro. Dagoberto Zambrano y a su equipo. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Fernando de Apure01 de junio de 2021